SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
                                                                       Introducción general (esquema muy breve)                            Apunt
                                                                        Yacimiento de Atapuerca . Localización e historia breve
                                                                        (opcional)
                                                 Proceso de                           Homo antecessor                                       Libro
RASGOS GENERALES DE LA PREHISTORIA



                                                 hominización.         Hallazgos .                      Características y cronología
                                                 Atapuerca                            Homo de heidelbergenshis.

                                                                       Significado de estos descubrimientos en el proceso de               Libro
                                                                        hominización y la prehistoria de la Península Ibérica. (Puede       Apunt
                                                                        realizarse al comienzo o al final a modo de idea resumen)

                                                                       Conectar con los primeros pobladores de la Península Ibérica
           ATAPUERCCA




                                                                        (yacimientos de Atapuerca)
                                                                       Características y formas de vida (depredación, nomadismo etc)       Libro
                                                                       Ejemplos de yacimientos y homos que habitan
                                                   Paleolítico
                                                                       Paleolítico superior. Asociarlo al Homo Sapiens y comentar las
                                                                        pinturas rupestres (características)

                                                                       Características y diferencias en la forma de vida con respecto al
                                                                        paleolítico.                                                        Libro
                                                                       Cerámica cardial como fósil guía. Sepulcros de fosa
                                                    Neolítico          Ejemplos de yacimientos

                                                                                                            Megalitismo
                                                                       Ideas fundamentales y cambios       Poblados amurallados
                                                                        en este periodo                     Estratificación social... etc
                                                                                               Los Millares
                                                                       Calcolítico: Ejemplos La cultura del Vaso campaniforme
                                                   Edad de los
                                                    metales                                                                                 Libro
                                                                                               Cultura del Argar
                                                                       Bronce: Ejemplos       Cultura Talayótica

                                                                       Final del bronce e inicios del hierro: cambios Protohistoria
                                                                        española
HISTÓRICAS DE FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES
 LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES




                                                                  Se mezclan pueblos prerromanos con pueblos colonizadores


                                                                       Llegada de pueblos indoeuropeos zona norte y central de la
                                                                        Península
                                                                       Fenicios, griegos y cartagineses influyen en la zona suroriental
                                                                        de la Península Ibérica                                             Libro
                                                                                                      origen de los pueblos
                                                     Pueblos
                                                                                                      momento de la llegada
                                                  colonizadores                             Hablar    lugar donde se asientan
                                                                                                      fundaciones que realizan
                                                                                                      aportaciones que realizan.
                                                                           (Se puede mezclar a modo de conclusión resumen)


                                                                       Tartessos. ( características de lo que nos cuentan las fuentes
                                                                        escritas, importancia minera ....)
                                                     Pueblos           Celtas. Localización. Características principales y forma de
                                                                        vida.                                                               Libro
                                                   prerromanos                                                                              Apunt
                                                                       Íberos. Localización. Características principales y forma de
                                                                        vida. Facilidad de adaptación. Importante para el futuro.


                                                                      Relacionar el grado de influencia de las colonizaciones con
                                                                      los elementos posteriores del tema.
   Análisis del contexto de llegada de los romanos a la Península   libro
                                                                    Ibérica.                                                         Apunt
LEGADO CULTURAL ROMANO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN. LA PERVICENCIA DEL

                                                  Conquista                            Enmarcarlo en la 2ª Guerra Púnica.
                                                   romana
                                                                   Objetivos y pretensiones en la Península .                       Libro
                                                                   Comienzo de la conquista e introducción de los romanos en la
                                                                             Península Ibérica.              Etapas.
                                                                   Primera unificación político administrativa de la Península      Libro
                                                                    Ibérica.


                                                                   División provincial y administración romana.                     Libro
                                                                   Construcción de ciudades, calzadas y vías de comunicación
                                                 Romanización       etc.
                                                                                               Agricultura latifundista
                                                                   Aspectos económicos.       Minería. Explotaciones                Libro
                                                                                               Comercio
                                                                   Sociedad estratificada
                                                                                            Lengua
                                                                   Adopción cultural       Derecho
                                                                                             Religión                                Libro
                                                                    Idea de pervivencia de elementos romanos en la actualidad        Apunt



                                                                                Fin de conquistas                                    Libro
                                                  Crisis del       Motivos.    Crisis económicas                                    Apunt
                                                   siglo III                    Crisis del sistema ....
                                                                   Caída del imperio.
                                                                   Llegada de pueblos bárbaros e inseguridad en las fronteras




                                                                   Enlazar la crisis de Roma con la llegada de los pueblos
                                                      Las           bárbaros a la Península Ibérica.                                 Libro
                                                  invasiones
VISIGODO:INSTITUCIONES Y CULTURA
LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO




                                                   bárbaras
                                                                   Los pueblos bárbaros . Localización y asentamiento




                                                                   El pueblo visigodo ¿Quiénes son?
                                                                                                                                     Libro
                                                                                                                                     Apunt
                                                                   Motivos de la llegada a          1º Aliado de Roma
                                                   El reino         la Península                     2º Asentamiento permanente
                                                   visigodo
                                                                   Evolución y características. Importancia de la religión
                                                                   Organización política de los visigodos. Instituciones
                                                                   Organización de la sociedad
                                                                   Aspectos culturales. Legado cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOmiss_marshall
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
Sergio García Arama
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Daniel Gómez Valle
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
Tema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleoliticoTema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleolitico
pacogeohistoria
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización indiamabarcas
 
Culturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdfCulturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdf
MARIAANTONIA940865
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
MarlonQuionezBallardo
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
India
IndiaIndia
La civilización india ppt
La civilización india pptLa civilización india ppt
La civilización india pptmabarcas
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
edidson fuentes
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
GonzalolistoX
 
Diapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoriaDiapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoriajmartinezuniandesr
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 
China e india
China e indiaChina e india
China e india
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleoliticoTema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleolitico
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
Culturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdfCulturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdf
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
India
IndiaIndia
India
 
La civilización india ppt
La civilización india pptLa civilización india ppt
La civilización india ppt
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
 
Trabajo la india
Trabajo la indiaTrabajo la india
Trabajo la india
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
 
Diapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoriaDiapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoria
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 

Destacado

Los hombres de la prehistoria power point
Los hombres de la prehistoria power pointLos hombres de la prehistoria power point
Los hombres de la prehistoria power point
cyt1989
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguasmerino
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
albanece
 
La Constitución para Primaria
La Constitución para PrimariaLa Constitución para Primaria
La Constitución para Primariajimeno72
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
Daniel Gómez Valle
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoriaguesta201ae
 
7. La Materia
7. La Materia7. La Materia
7. La Materiamanjoyaes
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
Bezmiliana
 
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]--- ---
 
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]--- ---
 
Arte prehistórico LÁMINAS DE ARTE PREHISTORICO
Arte prehistórico LÁMINAS DE ARTE PREHISTORICOArte prehistórico LÁMINAS DE ARTE PREHISTORICO
Arte prehistórico LÁMINAS DE ARTE PREHISTORICO--- ---
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
Neolitico y metales
Neolitico y metalesNeolitico y metales
Neolitico y metalesJAIMECASTS
 
Paleolitico y neolitico 7o palena
Paleolitico y neolitico   7o palenaPaleolitico y neolitico   7o palena
Paleolitico y neolitico 7o palena
cesarmaldonadodiaz
 
Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2joakin3A
 
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestosCap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestosAlba Mangual
 
Principios básicos de química
Principios básicos de químicaPrincipios básicos de química
Principios básicos de químicaCetis No 6
 

Destacado (20)

Los hombres de la prehistoria power point
Los hombres de la prehistoria power pointLos hombres de la prehistoria power point
Los hombres de la prehistoria power point
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Constitución para Primaria
La Constitución para PrimariaLa Constitución para Primaria
La Constitución para Primaria
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
 
7. La Materia
7. La Materia7. La Materia
7. La Materia
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
 
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
 
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
 
Arte prehistórico LÁMINAS DE ARTE PREHISTORICO
Arte prehistórico LÁMINAS DE ARTE PREHISTORICOArte prehistórico LÁMINAS DE ARTE PREHISTORICO
Arte prehistórico LÁMINAS DE ARTE PREHISTORICO
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
Neolitico y metales
Neolitico y metalesNeolitico y metales
Neolitico y metales
 
Paleolitico y neolitico 7o palena
Paleolitico y neolitico   7o palenaPaleolitico y neolitico   7o palena
Paleolitico y neolitico 7o palena
 
Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2
 
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestosCap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
 
Ríos de España
Ríos de EspañaRíos de España
Ríos de España
 
Principios básicos de química
Principios básicos de químicaPrincipios básicos de química
Principios básicos de química
 

Similar a La prehistoria y la edad antigua. Esquema

Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
marisa tejedor sánchez
 
Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
IES Las Musas
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
jrdiez
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIALaura Manzino
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoriaguestc0eb03
 
Tema 1 las raíces históricas de españa 2
Tema 1  las raíces históricas de españa 2Tema 1  las raíces históricas de españa 2
Tema 1 las raíces históricas de españa 2Carlos Arrese
 
Conferencias ayto briviesca diptico autrigones
Conferencias ayto briviesca diptico autrigonesConferencias ayto briviesca diptico autrigones
Conferencias ayto briviesca diptico autrigoneslabureba
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoriamanueljuanra
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHPaulina Islas
 
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptxS1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
AntonioMorillaRodrgu
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
lioba78
 
Orientaciones astronómicas en la Menorca protohistórica
Orientaciones astronómicas en la Menorca protohistóricaOrientaciones astronómicas en la Menorca protohistórica
Orientaciones astronómicas en la Menorca protohistóricaJuan Carlos Soriano Gimenez
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
Ana María de Pablo
 

Similar a La prehistoria y la edad antigua. Esquema (20)

SOCIEDAD PREHISTÓRICA
SOCIEDAD PREHISTÓRICASOCIEDAD PREHISTÓRICA
SOCIEDAD PREHISTÓRICA
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
ECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORAECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORA
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIA
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
 
Tema 1 las raíces históricas de españa 2
Tema 1  las raíces históricas de españa 2Tema 1  las raíces históricas de españa 2
Tema 1 las raíces históricas de españa 2
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Conferencias ayto briviesca diptico autrigones
Conferencias ayto briviesca diptico autrigonesConferencias ayto briviesca diptico autrigones
Conferencias ayto briviesca diptico autrigones
 
Tema 14 de cono
Tema 14 de conoTema 14 de cono
Tema 14 de cono
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
 
La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.
La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.
La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.
 
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptxS1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
 
Origenes y primeras
Origenes y primerasOrigenes y primeras
Origenes y primeras
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
 
Orientaciones astronómicas en la Menorca protohistórica
Orientaciones astronómicas en la Menorca protohistóricaOrientaciones astronómicas en la Menorca protohistórica
Orientaciones astronómicas en la Menorca protohistórica
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 

Más de María Alvarez

Borbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIIIBorbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIII
María Alvarez
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
Tiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º esoTiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º eso
María Alvarez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
Problema sucesorio. Juana de castilla.
Problema sucesorio. Juana de castilla.Problema sucesorio. Juana de castilla.
Problema sucesorio. Juana de castilla.María Alvarez
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema María Alvarez
 
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioMaría Alvarez
 

Más de María Alvarez (10)

Borbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIIIBorbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIII
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Tiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º esoTiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º eso
 
Napoleon
Napoleon Napoleon
Napoleon
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Problema sucesorio. Juana de castilla.
Problema sucesorio. Juana de castilla.Problema sucesorio. Juana de castilla.
Problema sucesorio. Juana de castilla.
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema
 
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La prehistoria y la edad antigua. Esquema

  • 1. TEMA 1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Introducción general (esquema muy breve) Apunt Yacimiento de Atapuerca . Localización e historia breve (opcional) Proceso de Homo antecessor Libro RASGOS GENERALES DE LA PREHISTORIA hominización.  Hallazgos . Características y cronología Atapuerca Homo de heidelbergenshis.  Significado de estos descubrimientos en el proceso de Libro hominización y la prehistoria de la Península Ibérica. (Puede Apunt realizarse al comienzo o al final a modo de idea resumen)  Conectar con los primeros pobladores de la Península Ibérica ATAPUERCCA (yacimientos de Atapuerca)  Características y formas de vida (depredación, nomadismo etc) Libro  Ejemplos de yacimientos y homos que habitan Paleolítico  Paleolítico superior. Asociarlo al Homo Sapiens y comentar las pinturas rupestres (características)  Características y diferencias en la forma de vida con respecto al paleolítico. Libro  Cerámica cardial como fósil guía. Sepulcros de fosa Neolítico  Ejemplos de yacimientos Megalitismo  Ideas fundamentales y cambios Poblados amurallados en este periodo Estratificación social... etc Los Millares  Calcolítico: Ejemplos La cultura del Vaso campaniforme Edad de los metales Libro Cultura del Argar  Bronce: Ejemplos Cultura Talayótica  Final del bronce e inicios del hierro: cambios Protohistoria española HISTÓRICAS DE FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES Se mezclan pueblos prerromanos con pueblos colonizadores  Llegada de pueblos indoeuropeos zona norte y central de la Península  Fenicios, griegos y cartagineses influyen en la zona suroriental de la Península Ibérica Libro origen de los pueblos Pueblos momento de la llegada colonizadores Hablar lugar donde se asientan fundaciones que realizan aportaciones que realizan. (Se puede mezclar a modo de conclusión resumen)  Tartessos. ( características de lo que nos cuentan las fuentes escritas, importancia minera ....) Pueblos  Celtas. Localización. Características principales y forma de vida. Libro prerromanos Apunt  Íberos. Localización. Características principales y forma de vida. Facilidad de adaptación. Importante para el futuro. Relacionar el grado de influencia de las colonizaciones con los elementos posteriores del tema.
  • 2. Análisis del contexto de llegada de los romanos a la Península libro Ibérica. Apunt LEGADO CULTURAL ROMANO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN. LA PERVICENCIA DEL Conquista Enmarcarlo en la 2ª Guerra Púnica. romana  Objetivos y pretensiones en la Península . Libro  Comienzo de la conquista e introducción de los romanos en la Península Ibérica. Etapas.  Primera unificación político administrativa de la Península Libro Ibérica.  División provincial y administración romana. Libro  Construcción de ciudades, calzadas y vías de comunicación Romanización etc. Agricultura latifundista  Aspectos económicos. Minería. Explotaciones Libro Comercio  Sociedad estratificada Lengua  Adopción cultural Derecho Religión Libro Idea de pervivencia de elementos romanos en la actualidad Apunt Fin de conquistas Libro Crisis del  Motivos. Crisis económicas Apunt siglo III Crisis del sistema ....  Caída del imperio.  Llegada de pueblos bárbaros e inseguridad en las fronteras  Enlazar la crisis de Roma con la llegada de los pueblos Las bárbaros a la Península Ibérica. Libro invasiones VISIGODO:INSTITUCIONES Y CULTURA LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO bárbaras  Los pueblos bárbaros . Localización y asentamiento  El pueblo visigodo ¿Quiénes son? Libro Apunt  Motivos de la llegada a 1º Aliado de Roma El reino la Península 2º Asentamiento permanente visigodo  Evolución y características. Importancia de la religión  Organización política de los visigodos. Instituciones  Organización de la sociedad  Aspectos culturales. Legado cultural