SlideShare una empresa de Scribd logo
3º CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA TORREDONJIMENO. CRAL. ¡UNFABULOSOVIAJE ALPASADO!
HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO. La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es decir, nos explica como vivían los hombres y las mujeres en el pasado. Para conocer el pasado de la humanidad necesitamos documentos o evidencias que nos informen sobre aspectos de la vida de nuestros antepasados. A estos materiales que nos dan información se les llama fuentes. Las fuentes históricas son muy variadas: Documentos escritos, herramientas, construcciones, pinturas y los objetos que se utilizaban en el pasado. La historia de la humanidad abarca millones de años. Para medir el tiempo histórico utilizamos unidades grandes de tiempo: milenio (1.000 años), siglo (100 años) y década (10 años). Para comprender la Historia, los hechos se ordenan de forma cronológica, es decir, desde los más antiguos hasta los más recientes. Se llama cronología al estudio de las fechas y los periodos del pasado. Para poder conocer las fechas de los hechos históricos necesitamos un punto de partida concreto. En nuestra cultura utilizamos la fecha del nacimiento de Cristo como punto de partida. Si un hecho ha ocurrido antes del nacimiento de Cristo añadimos a la fecha a.C. (antes de Cristo) y si ha sucedido después, a la fecha le añadimos d.C. (después de Cristo).
ETAPAS DE LA HISTORIA. Para clasificar los hechos históricos y ordenarlos en el tiempo los historiadores occidentales acordaron dividir la Historia en las siguientes etapas o períodos: Prehistoria: Desde el origen de la humanidad (2 ó 3 millones de años a. C.) hasta la invención de la escritura. (4.000 años a. C.) Edad Antigua: Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano. (476 d. C.) Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. (1492 d. C.) Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América hasta el inicio de la Revolución Francesa. (1789 d. C.) Edad Contemporánea: Desde el inicio de la Revolución Francesa hasta nuestros días.
PERIODOSDELAPREHISTORIA.         La aparición de los primeros homínidos se data hace 2 ó 3 millones de años. Estos fueron evolucionando hasta la aparición hace unos 200.000 años del Homo Sapiens, de quien descendemos nosotros.         La Prehistoria abarca un amplio periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. A lo largo de este larguísimo periodo de tiempo la vida del ser humano fue cambiando y estos cambios nos permiten dividir la Prehistoria en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
EL PALEOLÍTICO (PIEDRA VIEJA). Los primeros seres humanos se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Sus herramientas y armas estaban hechas de piedra, madera, huesos y astas de los animales que cazaban. No tenían vivienda fija, eran nómadas. Se desplazaban siguiendo a los animales que cazaban y se instalaban en campamentos al aire libre. En las estaciones frías se cobijaban en abrigos entre las rocas o en cuevas. El dominio del fuego fue uno de sus mayores logros y les permitió calentarse, cocinar sus alimentos, iluminar las cuevas y ahuyentar a los animales. La Península Ibérica ha estado poblada desde el Paleolítico, en ella quedan importantes restos de este periodo: En Atapuerca (Burgos) se han encontrado algunos de los fósiles humanos más antiguos de Europa (800.000 años),prueba de que la Península Ibérica estaba habitada en las primeras épocas de la Prehistoria. Hay pinturas rupestres impresionantes en cuevas como las de Tito Bustillo (Asturias) o las de Altamira (Cantabria). En Andalucía destacamos los yacimientos de Orce, en Granada y el de El Aculadero, en Cádiz. También se han encontrado pinturas pertenecientes a este periodo en la Cueva de Nerja, en Málaga.
EL NEOLÍTICO (PIEDRA NUEVA). El Neolítico comienza cuando el ser humano aprende a producir alimentos y deja de limitarse a recogerlos de la naturaleza (8.000 a. C.). La aparición de la agricultura y de la ganadería desencadenará innumerables cambios en la vida de las personas. Las primeras plantas que se cultivan son los cereales (trigo, cebada y centeno) y las legumbres (lentejas, garbanzos y guisantes). Y para realizar estas tareas del campo se inventan nuevos utensilios: molinos de piedra, hoces... Además, la necesidad de guardar los alimentos, transportarlos y cocinarlos determina el nacimiento de la cerámica. Los primeros animales que se domestican son el perro, las cabras, las ovejas y los cerdos. Otra invención de la época es el huso para hilar y el telar para tejer. Por otro lado, al tener alimentos disponibles, las personas no tendrán que desplazarse para buscarlos, volviéndose sedentarios y apareciendo los primeros poblados estables. En la Peninsula Ibérica los principales poblados del Neolítico estaban en el área mediterránea. Se han encontrado restos de cerámica cardial (estaba adornada por la concha de un molusco llamado cardial). En Andalucía destacamos: la Cueva de los Murciélagos en Zuheros (Córdoba), la de Carigüela de Piñar (Granada) y la del Nacimiento de Pontones (Jaén). En todas ellas se ha encontrado cerámica perteneciente a este periodo. Existen también dólmenes (monumentos en piedra) como el de Antequera y el del Romeral (Málaga).
LA EDAD DE LOS METALES. Durante el Paleolítico y el Neolítico los humanos usaron la piedra, los huesos, las astas de los animales y la madera para fabricar sus herramientas y armas. Sólo al final de la Prehistoria comienzan a usar los metales. (5.000 a. C.) Al principio usaron el oro, la plata y el cobre que los moldeaban golpeándolos en frío con un martillo. Posteriormente aprendieron a fundirlos. Más tarde usaron el bronce, mezcla de cobre y estaño, más duro que el cobre. Por último comenzaron a trabajar el hierro, mucho más resistente que los anteriores y más abundante en la naturaleza. El trabajo de los metales era una labor sólo conocida por unos pocos, los metalúrgicos. Este fue el primer oficio específico, convirtiéndose en los primeros artesanos. A la vez comenzó la especialización de algunos otros oficios y el intercambio de sus productos o comercio. También al final de la Prehistoria se inventó la rueda, el remo y los barcos de vela. Esto favoreció el transporte de mercancías y el desarrollo del comercio. En la Península Ibérica los restos más antiguos de la Edad de los Metales están en el sur de la Península, como el poblado de Los Millares o el del Argar. En esta época surgió la cerámica campaniforme (forma de campana). En Andalucía como hemos mencionado se encuentran los restos más importantes de este periodo de toda la Península, yacimientos de Los Millares y El Argar (Almería). Es en esta zona donde se desarrollará la Cultura del Vaso Campaniforme.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prehistoria diapositivas
La prehistoria diapositivasLa prehistoria diapositivas
La prehistoria diapositivasMarioRober
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)Judith Ariza Jurado
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIAjoanet83
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
ieslapedrera
 
Un viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
Un viaje en el tiempo hacia la PrehistoriaUn viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
Un viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
profeshispanica
 
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónRepensando La Naturaleza
 
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoriaAmparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoriaTeresa_Torre_4
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
piraarnedo
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
Yakelin Huaman Pucyura
 
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioMaría Alvarez
 
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º ATrabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Inmaculada Vicente Hernandez
 
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
DIANABENAVIDES28
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
oscarjgope
 
Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.sjosem
 
Historia De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º ParteHistoria De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º Parte
Gerardo González
 
Paleolitico y neolitico 7o palena
Paleolitico y neolitico   7o palenaPaleolitico y neolitico   7o palena
Paleolitico y neolitico 7o palena
cesarmaldonadodiaz
 

La actualidad más candente (20)

La prehistoria diapositivas
La prehistoria diapositivasLa prehistoria diapositivas
La prehistoria diapositivas
 
1.introducción
1.introducción1.introducción
1.introducción
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Un viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
Un viaje en el tiempo hacia la PrehistoriaUn viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
Un viaje en el tiempo hacia la Prehistoria
 
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
 
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoriaAmparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
Esquema de prehistoria
Esquema de prehistoriaEsquema de prehistoria
Esquema de prehistoria
 
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
 
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º ATrabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
 
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.Un fabuloso viaje al pasado.
Un fabuloso viaje al pasado.
 
Historia De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º ParteHistoria De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º Parte
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Paleolitico y neolitico 7o palena
Paleolitico y neolitico   7o palenaPaleolitico y neolitico   7o palena
Paleolitico y neolitico 7o palena
 

Similar a Edades de la historia y prehistoria

Tema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoriaTema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoriarhgildemuro
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Edita Sueiras
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriamnlazaro
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoriaTeresa_Torre_4
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
Myriam Lucero
 
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºGc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºquintoagaudem
 
La prehistoria. información útil
La prehistoria. información útilLa prehistoria. información útil
La prehistoria. información útilquintocgaudem
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
Alberto Cadelo
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
Antonio William Pardo Codina
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Fernando Castillo Morón
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
Educaclip
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...José Candanedo
 

Similar a Edades de la historia y prehistoria (20)

Tema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoriaTema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
prehistoria
prehistoriaprehistoria
prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
 
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºGc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
 
La prehistoria. información útil
La prehistoria. información útilLa prehistoria. información útil
La prehistoria. información útil
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
 
PALEOLITIC
PALEOLITICPALEOLITIC
PALEOLITIC
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
 

Edades de la historia y prehistoria

  • 1. 3º CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA TORREDONJIMENO. CRAL. ¡UNFABULOSOVIAJE ALPASADO!
  • 2. HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO. La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es decir, nos explica como vivían los hombres y las mujeres en el pasado. Para conocer el pasado de la humanidad necesitamos documentos o evidencias que nos informen sobre aspectos de la vida de nuestros antepasados. A estos materiales que nos dan información se les llama fuentes. Las fuentes históricas son muy variadas: Documentos escritos, herramientas, construcciones, pinturas y los objetos que se utilizaban en el pasado. La historia de la humanidad abarca millones de años. Para medir el tiempo histórico utilizamos unidades grandes de tiempo: milenio (1.000 años), siglo (100 años) y década (10 años). Para comprender la Historia, los hechos se ordenan de forma cronológica, es decir, desde los más antiguos hasta los más recientes. Se llama cronología al estudio de las fechas y los periodos del pasado. Para poder conocer las fechas de los hechos históricos necesitamos un punto de partida concreto. En nuestra cultura utilizamos la fecha del nacimiento de Cristo como punto de partida. Si un hecho ha ocurrido antes del nacimiento de Cristo añadimos a la fecha a.C. (antes de Cristo) y si ha sucedido después, a la fecha le añadimos d.C. (después de Cristo).
  • 3. ETAPAS DE LA HISTORIA. Para clasificar los hechos históricos y ordenarlos en el tiempo los historiadores occidentales acordaron dividir la Historia en las siguientes etapas o períodos: Prehistoria: Desde el origen de la humanidad (2 ó 3 millones de años a. C.) hasta la invención de la escritura. (4.000 años a. C.) Edad Antigua: Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano. (476 d. C.) Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. (1492 d. C.) Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América hasta el inicio de la Revolución Francesa. (1789 d. C.) Edad Contemporánea: Desde el inicio de la Revolución Francesa hasta nuestros días.
  • 4. PERIODOSDELAPREHISTORIA. La aparición de los primeros homínidos se data hace 2 ó 3 millones de años. Estos fueron evolucionando hasta la aparición hace unos 200.000 años del Homo Sapiens, de quien descendemos nosotros. La Prehistoria abarca un amplio periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. A lo largo de este larguísimo periodo de tiempo la vida del ser humano fue cambiando y estos cambios nos permiten dividir la Prehistoria en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
  • 5. EL PALEOLÍTICO (PIEDRA VIEJA). Los primeros seres humanos se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Sus herramientas y armas estaban hechas de piedra, madera, huesos y astas de los animales que cazaban. No tenían vivienda fija, eran nómadas. Se desplazaban siguiendo a los animales que cazaban y se instalaban en campamentos al aire libre. En las estaciones frías se cobijaban en abrigos entre las rocas o en cuevas. El dominio del fuego fue uno de sus mayores logros y les permitió calentarse, cocinar sus alimentos, iluminar las cuevas y ahuyentar a los animales. La Península Ibérica ha estado poblada desde el Paleolítico, en ella quedan importantes restos de este periodo: En Atapuerca (Burgos) se han encontrado algunos de los fósiles humanos más antiguos de Europa (800.000 años),prueba de que la Península Ibérica estaba habitada en las primeras épocas de la Prehistoria. Hay pinturas rupestres impresionantes en cuevas como las de Tito Bustillo (Asturias) o las de Altamira (Cantabria). En Andalucía destacamos los yacimientos de Orce, en Granada y el de El Aculadero, en Cádiz. También se han encontrado pinturas pertenecientes a este periodo en la Cueva de Nerja, en Málaga.
  • 6. EL NEOLÍTICO (PIEDRA NUEVA). El Neolítico comienza cuando el ser humano aprende a producir alimentos y deja de limitarse a recogerlos de la naturaleza (8.000 a. C.). La aparición de la agricultura y de la ganadería desencadenará innumerables cambios en la vida de las personas. Las primeras plantas que se cultivan son los cereales (trigo, cebada y centeno) y las legumbres (lentejas, garbanzos y guisantes). Y para realizar estas tareas del campo se inventan nuevos utensilios: molinos de piedra, hoces... Además, la necesidad de guardar los alimentos, transportarlos y cocinarlos determina el nacimiento de la cerámica. Los primeros animales que se domestican son el perro, las cabras, las ovejas y los cerdos. Otra invención de la época es el huso para hilar y el telar para tejer. Por otro lado, al tener alimentos disponibles, las personas no tendrán que desplazarse para buscarlos, volviéndose sedentarios y apareciendo los primeros poblados estables. En la Peninsula Ibérica los principales poblados del Neolítico estaban en el área mediterránea. Se han encontrado restos de cerámica cardial (estaba adornada por la concha de un molusco llamado cardial). En Andalucía destacamos: la Cueva de los Murciélagos en Zuheros (Córdoba), la de Carigüela de Piñar (Granada) y la del Nacimiento de Pontones (Jaén). En todas ellas se ha encontrado cerámica perteneciente a este periodo. Existen también dólmenes (monumentos en piedra) como el de Antequera y el del Romeral (Málaga).
  • 7. LA EDAD DE LOS METALES. Durante el Paleolítico y el Neolítico los humanos usaron la piedra, los huesos, las astas de los animales y la madera para fabricar sus herramientas y armas. Sólo al final de la Prehistoria comienzan a usar los metales. (5.000 a. C.) Al principio usaron el oro, la plata y el cobre que los moldeaban golpeándolos en frío con un martillo. Posteriormente aprendieron a fundirlos. Más tarde usaron el bronce, mezcla de cobre y estaño, más duro que el cobre. Por último comenzaron a trabajar el hierro, mucho más resistente que los anteriores y más abundante en la naturaleza. El trabajo de los metales era una labor sólo conocida por unos pocos, los metalúrgicos. Este fue el primer oficio específico, convirtiéndose en los primeros artesanos. A la vez comenzó la especialización de algunos otros oficios y el intercambio de sus productos o comercio. También al final de la Prehistoria se inventó la rueda, el remo y los barcos de vela. Esto favoreció el transporte de mercancías y el desarrollo del comercio. En la Península Ibérica los restos más antiguos de la Edad de los Metales están en el sur de la Península, como el poblado de Los Millares o el del Argar. En esta época surgió la cerámica campaniforme (forma de campana). En Andalucía como hemos mencionado se encuentran los restos más importantes de este periodo de toda la Península, yacimientos de Los Millares y El Argar (Almería). Es en esta zona donde se desarrollará la Cultura del Vaso Campaniforme.