SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
BIOLOGIA Y CONDUCTA
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Son unas células que tienen la capacidad de transmitir el impulso
nervioso en forma de corriente eléctrica. El impulso nervioso sólo se
propaga en un sentido. Cuando una neurona es estimulada, se originan
unos cambios eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan por el
cuerpo neuronal, y terminan en el axón.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
La neurona es la unidad elemental de procesamiento y transmisión de la
información en el sistema nervioso. Se calcula que existen entre 100, 000
millones y 1, 000,000 de millones de neuronas en el sistema nerviosos
humano.
La mayoría de las neuronas tienen cuatro estructuras o regiones: Cuerpo
celular o soma, Dendrita, Axón, Botones terminales o terminales axónicos
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
El impulso nervioso no se transmite con la misma velocidad en todas las
neuronas. Depende de si el axón está o no rodeado por unas células,
las células de Schwann, que producen una sustancia blanca, la vaina de
mielina, que impide el paso del impulso nervioso y hace que tenga que
"saltar" entre los espacios sin vaina de mielina (nódulos de Ranvier), por lo
que la velocidad será mayor.
EL SOMA contiene el núcleo y gran parte de la maquinaria que posibilita
los procesos vitales de la célula.
LAS DENDRITAS (Dendrón es un término griego para árbol) actúan como
importantes receptores de mensajes o señales de otras neuronas.
EL AXÓN es un tubo largo y delgado recubierto por una vaina de mielina
que conduce la información desde el cuerpo celular hasta los botones
terminales .
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
LOS BOTONES TERMINALES secretan una sustancia química llamada
neurotransmisor. Los neurotransmisores excitan o inhiben a la neurona que
los recibe y contribuyen a generar o no un potencial de acción en su axón.
A este proceso de comunicación entre las neuronas se le denomina
SINAPSIS.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Sinapsis un pequeño espacio entre
las neuronas que debe atravesar el
impulso nervioso para pasar de una
neurona a otra.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central y
el sistema nervioso periférico
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
•Conectar los receptores sensoriales y con los centros nerviosos, y éstos con los
órganos efectores.
•Transmitir los impulsos nerviosos.
•Procesar la información recibida por los estímulos sensitivos para realizar la
respuesta fisiológica más adecuada.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Se pueden clasificar las neuronas según si tienen o no mielina:
Neuronas amielínicas.
Crecen de mielina, por lo que
conducen el impulso
nervioso más lentamente.
Neuronas mielínicas. Sus axones son
más gruesos y el impulso nervioso se
propaga con más rapidez gracias a la
conducción saltatoria.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
La neurona que se encuentra más
frecuentemente en el sistema nervioso
se llama multipolar.
En este tipo de neurona la membrana
somática emite un axón y los brotes de
muchas ramificaciones dendríticas.
El número, la longitud y la forma de ramificación de las dendritas brindan
un método morfológico para la clasificación de las neuronas.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Las neuronas bipolares emiten un axón y
un árbol dendrítico en lugares opuestos
del soma. A menudo estas neuronas son
sensoriales.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
El tercer tipo de células nerviosas se
denomina unipolares, estas tienen una
única prolongación que sale del soma y se
divide cerca de él en dos ramas.
Las dendritas de la mayoría de las
neuronas unipolares detectan tacto,
cambios de temperatura y otros sucesos
sensoriales que afectan la piel.
Otras neuronas unipolares detectan
sucesos en las articulaciones, músculos y
órganos internos.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Esta neurona es exclusiva de la corteza
cerebral. Se considera una neurona
motora y abunda en las regiones motoras
de la corteza cerebral.
Puede presentar tamaño variado, llegando
a constituir verdaderas neuronas gigantes,
denominadas neuronas de Betz, cuyo
soma puede llegar a medir hasta 135
micrómetros.
De acuerdo a la Naturaleza Del Axón Y De Las Dendritas :
•Axón muy largo o Golgi de tipo I. El axón se ramifica lejos del pericarion.
Con axones de hasta 1 m.
•Axón corto o Golgi de tipo II. El axón se ramifica junto al soma celular.
•Sin axón definido. Como las células amacrinas de la retina.
•Isodendríticas. Con dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que las
ramas hijas son más largas que las madres.
•Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo
neuronal; por ejemplo, como las células de Purkinje del cerebelo.
•Alodendríticas. Intermedias entre los dos tipos anteriores.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Según el Mediador Químico :
•Colinérgicas. Liberan acetilcolina.
•Noradrenérgicas. Liberan norepinefrina.
•Dopaminérgicas. Liberan dopamina.
•Serotoninérgicas. Liberan serotonina.
•GABAérgicas. Liberan GABA, es decir, ácido γ-aminobutírico.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Según la Función:
Las neuronas pueden ser sensoriales, motoras o interneuronas:
•Motoras: Son las encargadas de producir la contracción de
la musculatura.
•Sensoriales: Reciben información del exterior, ej. Tacto, gusto, visión y
las trasladan al sistema nervioso central.
•Interneuronas: Se encargan de conectar entre las dos diferentes
neuronas. Son las responsables de funciones de percepción,
aprendizaje, recuerdo, decisión y control de conductas complejas.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
La membrana: que define los límites de la neurona, está compuesta por
una doble capa de moléculas lipídicas (de tipo graso), estas moléculas
tienen funciones especiales como:
1) detectar hormonas o neurotransmisores en el exterior de la célula
y transmitir al interior de la célula la presencia de estas sustancias;
2) controlar el acceso al interior de la célula, permitiendo que entren
algunas sustancias y otras no y
3) transportar determinadas sustancias al interior de las células El
núcleo: Es redondo u oval y está rodeado por la membrana
nuclear y el cuál contiene información genética , en el se localizan
el nucléolo y los cromosomas.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
El nucléolo se encarga de producir ribosomas. o Los ribosomas son
pequeñas estructuras que están implicadas en las síntesis de proteínas.
Los cromosomas están formados por cadenas largas de ácido
desoxirribonucleico (ADN) y contiene información genética del organismo.
Al activarse parte de los cromosomas (genes) originan la síntesis del ácido
ribonucleico mensajero (ARNm) . Este atraviesa la membrana nuclear y se
liga a los ribosomas lo que da lugar a la producción de proteínas
específicas. o Las proteínas actúan como enzimas, es decir como
catalizadores, hacen que ocurran una reacción química, sin ser parte del
producto final.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Las enzimas hacen que se unan moléculas o que se separen.
El citoplasma, aunque varía en los diferentes tipos de células, se caracteriza
por ser una sustancia de tipo gelatinosos semilíquida, que llena el
espacio delimitado por la membrana, contiene pequeñas estructuras
especializadas llamados orgánulos (órganos pequeños) entre estos se
encuentran los siguientes:
• Mitocondrias, El retículo endoplásmico, El retículo, El aparato de
Golgi.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Las neuronas transmiten ondas de naturaleza eléctrica originadas
como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en
la membrana plasmática.
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
En el sistema nervioso hay un sistema "circular cerrado" de sensación, decisión
y reacciones. Este proceso se lleva a cabo a través de la actividad de las
neuronas aferentes, las interneuronas y las neuronas eferentes.
El termino aferente se deriva del participio en latín
afferentem (af- = ad-: a + ferre: llevar), que significa "llevar a".
Ad y exproporcionan una sencilla regla mnemónica en inglés para recordar los
significados de "aferente" y "eferente": afferent , connection arrives y efferent
connection exits.
En español, la regla podría mantenerse con los verbos sinónimos "arribar" y
"exir".
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Por ejemplo, un toque o una estimulación dolorosa crea una sensación en el cerebro
sólo después de que la información sobre el estímulo sea transportada ahí a través de
los recorridos neuronales aferentes. Las neuronas aferentes son neuronas
pseudounipolares, con una única y larga dendrita y un axón corto, y un cuerpo
celular liso y redondo. La dendrita es estructural y funcionalmente similar a un axón, y
está mielinizada: son estas dendritas similares a los axones las que constituyen los
nervios aferentes. Justo en el exterior de la médula espinal, miles de cuerpos
celulares de las neuronas aferentes están agrupadas en una hinchazón en la raíz
dorsal o posterior del nervio espinal conocida como ganglio espinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensación propioceptiva
Sensación propioceptivaSensación propioceptiva
Sensación propioceptiva
Michu Jaramillo
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorialjaldanam
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Claudia Vsd
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somatico
Rosa Ma Barrón
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Beralicia Lv
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Jimmy Sánchez
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
LuzMa Vazquez
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaAMILCAR VALLADARES
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Andrea Pérez
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
Victor Ortiz Vigil
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Yanitza Escalona
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
Dayelin Álvarez
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoDaniel
 

La actualidad más candente (20)

Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Sensación propioceptiva
Sensación propioceptivaSensación propioceptiva
Sensación propioceptiva
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somatico
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 

Destacado

Neurona-2011
Neurona-2011Neurona-2011
Neurona-2011
neuroanatomiaunc
 
Metabolismo neuronal
Metabolismo neuronalMetabolismo neuronal
Metabolismo neuronal
MICK-VELA
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
guest9c77af
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosasmaximo
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
Pedro Pablo
 

Destacado (6)

Neurona-2011
Neurona-2011Neurona-2011
Neurona-2011
 
Metabolismo neuronal
Metabolismo neuronalMetabolismo neuronal
Metabolismo neuronal
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
 
Estructura de la neurona
Estructura de la neuronaEstructura de la neurona
Estructura de la neurona
 

Similar a Las neuronas células del sistema nervioso

Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
ManuelConcha10
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
AM GA
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
Maria Viaje
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
BenjaminAnilema
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
BenjaminAnilema
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Angels Esteve Massana
 
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
Vanessa Rodado e Ibon IglesiasVanessa Rodado e Ibon Iglesias
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
Ariane Arenas
 
Vanessa rodado e ibon iglesias
Vanessa rodado e ibon iglesiasVanessa rodado e ibon iglesias
Vanessa rodado e ibon iglesiasAriane Arenas
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
Fsanperg
 
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
DinoYareth
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RosnierGonzalez
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 

Similar a Las neuronas células del sistema nervioso (20)

Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
Vanessa Rodado e Ibon IglesiasVanessa Rodado e Ibon Iglesias
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
 
Vanessa rodado e ibon iglesias
Vanessa rodado e ibon iglesiasVanessa rodado e ibon iglesias
Vanessa rodado e ibon iglesias
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
 
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 

Más de Juleima Leon

Reto 3 paradigmas y enfoques
Reto 3 paradigmas y enfoquesReto 3 paradigmas y enfoques
Reto 3 paradigmas y enfoques
Juleima Leon
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
Juleima Leon
 
Sexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto SexualSexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
Juleima Leon
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Juleima Leon
 
Factores Teratogénicos
Factores TeratogénicosFactores Teratogénicos
Factores Teratogénicos
Juleima Leon
 
Fecundacion Concepción de una Especie
Fecundacion Concepción de una EspecieFecundacion Concepción de una Especie
Fecundacion Concepción de una Especie
Juleima Leon
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Juleima Leon
 
Proceso Digestivo Humano
Proceso Digestivo HumanoProceso Digestivo Humano
Proceso Digestivo Humano
Juleima Leon
 
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoJuleima Leon
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Juleima Leon
 
La celula como origen de la vida hps
La celula como origen de la vida hpsLa celula como origen de la vida hps
La celula como origen de la vida hps
Juleima Leon
 

Más de Juleima Leon (11)

Reto 3 paradigmas y enfoques
Reto 3 paradigmas y enfoquesReto 3 paradigmas y enfoques
Reto 3 paradigmas y enfoques
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
 
Sexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto SexualSexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Factores Teratogénicos
Factores TeratogénicosFactores Teratogénicos
Factores Teratogénicos
 
Fecundacion Concepción de una Especie
Fecundacion Concepción de una EspecieFecundacion Concepción de una Especie
Fecundacion Concepción de una Especie
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Proceso Digestivo Humano
Proceso Digestivo HumanoProceso Digestivo Humano
Proceso Digestivo Humano
 
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular Humano
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
La celula como origen de la vida hps
La celula como origen de la vida hpsLa celula como origen de la vida hps
La celula como origen de la vida hps
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Las neuronas células del sistema nervioso

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA BIOLOGIA Y CONDUCTA Juleima N. León C. HPS-152-00163V
  • 2. Son unas células que tienen la capacidad de transmitir el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. El impulso nervioso sólo se propaga en un sentido. Cuando una neurona es estimulada, se originan unos cambios eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan por el cuerpo neuronal, y terminan en el axón. Juleima N. León C. HPS-152-00163V La neurona es la unidad elemental de procesamiento y transmisión de la información en el sistema nervioso. Se calcula que existen entre 100, 000 millones y 1, 000,000 de millones de neuronas en el sistema nerviosos humano.
  • 3. La mayoría de las neuronas tienen cuatro estructuras o regiones: Cuerpo celular o soma, Dendrita, Axón, Botones terminales o terminales axónicos Juleima N. León C. HPS-152-00163V El impulso nervioso no se transmite con la misma velocidad en todas las neuronas. Depende de si el axón está o no rodeado por unas células, las células de Schwann, que producen una sustancia blanca, la vaina de mielina, que impide el paso del impulso nervioso y hace que tenga que "saltar" entre los espacios sin vaina de mielina (nódulos de Ranvier), por lo que la velocidad será mayor.
  • 4. EL SOMA contiene el núcleo y gran parte de la maquinaria que posibilita los procesos vitales de la célula. LAS DENDRITAS (Dendrón es un término griego para árbol) actúan como importantes receptores de mensajes o señales de otras neuronas. EL AXÓN es un tubo largo y delgado recubierto por una vaina de mielina que conduce la información desde el cuerpo celular hasta los botones terminales . Juleima N. León C. HPS-152-00163V
  • 5. LOS BOTONES TERMINALES secretan una sustancia química llamada neurotransmisor. Los neurotransmisores excitan o inhiben a la neurona que los recibe y contribuyen a generar o no un potencial de acción en su axón. A este proceso de comunicación entre las neuronas se le denomina SINAPSIS. Juleima N. León C. HPS-152-00163V Sinapsis un pequeño espacio entre las neuronas que debe atravesar el impulso nervioso para pasar de una neurona a otra.
  • 6. Juleima N. León C. HPS-152-00163V El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico
  • 7. Juleima N. León C. HPS-152-00163V •Conectar los receptores sensoriales y con los centros nerviosos, y éstos con los órganos efectores. •Transmitir los impulsos nerviosos. •Procesar la información recibida por los estímulos sensitivos para realizar la respuesta fisiológica más adecuada.
  • 8. Juleima N. León C. HPS-152-00163V Se pueden clasificar las neuronas según si tienen o no mielina: Neuronas amielínicas. Crecen de mielina, por lo que conducen el impulso nervioso más lentamente. Neuronas mielínicas. Sus axones son más gruesos y el impulso nervioso se propaga con más rapidez gracias a la conducción saltatoria.
  • 9. Juleima N. León C. HPS-152-00163V La neurona que se encuentra más frecuentemente en el sistema nervioso se llama multipolar. En este tipo de neurona la membrana somática emite un axón y los brotes de muchas ramificaciones dendríticas. El número, la longitud y la forma de ramificación de las dendritas brindan un método morfológico para la clasificación de las neuronas.
  • 10. Juleima N. León C. HPS-152-00163V Las neuronas bipolares emiten un axón y un árbol dendrítico en lugares opuestos del soma. A menudo estas neuronas son sensoriales.
  • 11. Juleima N. León C. HPS-152-00163V El tercer tipo de células nerviosas se denomina unipolares, estas tienen una única prolongación que sale del soma y se divide cerca de él en dos ramas. Las dendritas de la mayoría de las neuronas unipolares detectan tacto, cambios de temperatura y otros sucesos sensoriales que afectan la piel. Otras neuronas unipolares detectan sucesos en las articulaciones, músculos y órganos internos.
  • 12. Juleima N. León C. HPS-152-00163V Esta neurona es exclusiva de la corteza cerebral. Se considera una neurona motora y abunda en las regiones motoras de la corteza cerebral. Puede presentar tamaño variado, llegando a constituir verdaderas neuronas gigantes, denominadas neuronas de Betz, cuyo soma puede llegar a medir hasta 135 micrómetros.
  • 13. De acuerdo a la Naturaleza Del Axón Y De Las Dendritas : •Axón muy largo o Golgi de tipo I. El axón se ramifica lejos del pericarion. Con axones de hasta 1 m. •Axón corto o Golgi de tipo II. El axón se ramifica junto al soma celular. •Sin axón definido. Como las células amacrinas de la retina. •Isodendríticas. Con dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que las ramas hijas son más largas que las madres. •Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo neuronal; por ejemplo, como las células de Purkinje del cerebelo. •Alodendríticas. Intermedias entre los dos tipos anteriores. Juleima N. León C. HPS-152-00163V
  • 14. Según el Mediador Químico : •Colinérgicas. Liberan acetilcolina. •Noradrenérgicas. Liberan norepinefrina. •Dopaminérgicas. Liberan dopamina. •Serotoninérgicas. Liberan serotonina. •GABAérgicas. Liberan GABA, es decir, ácido γ-aminobutírico. Juleima N. León C. HPS-152-00163V
  • 15. Según la Función: Las neuronas pueden ser sensoriales, motoras o interneuronas: •Motoras: Son las encargadas de producir la contracción de la musculatura. •Sensoriales: Reciben información del exterior, ej. Tacto, gusto, visión y las trasladan al sistema nervioso central. •Interneuronas: Se encargan de conectar entre las dos diferentes neuronas. Son las responsables de funciones de percepción, aprendizaje, recuerdo, decisión y control de conductas complejas. Juleima N. León C. HPS-152-00163V
  • 16. Juleima N. León C. HPS-152-00163V
  • 17. Juleima N. León C. HPS-152-00163V La membrana: que define los límites de la neurona, está compuesta por una doble capa de moléculas lipídicas (de tipo graso), estas moléculas tienen funciones especiales como: 1) detectar hormonas o neurotransmisores en el exterior de la célula y transmitir al interior de la célula la presencia de estas sustancias; 2) controlar el acceso al interior de la célula, permitiendo que entren algunas sustancias y otras no y 3) transportar determinadas sustancias al interior de las células El núcleo: Es redondo u oval y está rodeado por la membrana nuclear y el cuál contiene información genética , en el se localizan el nucléolo y los cromosomas.
  • 18. Juleima N. León C. HPS-152-00163V El nucléolo se encarga de producir ribosomas. o Los ribosomas son pequeñas estructuras que están implicadas en las síntesis de proteínas. Los cromosomas están formados por cadenas largas de ácido desoxirribonucleico (ADN) y contiene información genética del organismo. Al activarse parte de los cromosomas (genes) originan la síntesis del ácido ribonucleico mensajero (ARNm) . Este atraviesa la membrana nuclear y se liga a los ribosomas lo que da lugar a la producción de proteínas específicas. o Las proteínas actúan como enzimas, es decir como catalizadores, hacen que ocurran una reacción química, sin ser parte del producto final.
  • 19. Juleima N. León C. HPS-152-00163V Las enzimas hacen que se unan moléculas o que se separen. El citoplasma, aunque varía en los diferentes tipos de células, se caracteriza por ser una sustancia de tipo gelatinosos semilíquida, que llena el espacio delimitado por la membrana, contiene pequeñas estructuras especializadas llamados orgánulos (órganos pequeños) entre estos se encuentran los siguientes: • Mitocondrias, El retículo endoplásmico, El retículo, El aparato de Golgi.
  • 20. Juleima N. León C. HPS-152-00163V Las neuronas transmiten ondas de naturaleza eléctrica originadas como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana plasmática.
  • 21. Juleima N. León C. HPS-152-00163V
  • 22. Juleima N. León C. HPS-152-00163V
  • 23. Juleima N. León C. HPS-152-00163V En el sistema nervioso hay un sistema "circular cerrado" de sensación, decisión y reacciones. Este proceso se lleva a cabo a través de la actividad de las neuronas aferentes, las interneuronas y las neuronas eferentes. El termino aferente se deriva del participio en latín afferentem (af- = ad-: a + ferre: llevar), que significa "llevar a". Ad y exproporcionan una sencilla regla mnemónica en inglés para recordar los significados de "aferente" y "eferente": afferent , connection arrives y efferent connection exits. En español, la regla podría mantenerse con los verbos sinónimos "arribar" y "exir".
  • 24. Juleima N. León C. HPS-152-00163V Por ejemplo, un toque o una estimulación dolorosa crea una sensación en el cerebro sólo después de que la información sobre el estímulo sea transportada ahí a través de los recorridos neuronales aferentes. Las neuronas aferentes son neuronas pseudounipolares, con una única y larga dendrita y un axón corto, y un cuerpo celular liso y redondo. La dendrita es estructural y funcionalmente similar a un axón, y está mielinizada: son estas dendritas similares a los axones las que constituyen los nervios aferentes. Justo en el exterior de la médula espinal, miles de cuerpos celulares de las neuronas aferentes están agrupadas en una hinchazón en la raíz dorsal o posterior del nervio espinal conocida como ganglio espinal.