SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’Año de la promoción de la industria responsable y del comercio
climático’’
Tema: Sistema Nervioso
I.E: Inmaculada de la Merced
Área: Ciencia, tecnología y ambiente
Docente: Iliana Lavado Meza
Grado y Sección: 4’’k’’
Integrantes:
Alexander Morachimo Echevarría 22
Johan Delgado Cruz 11
Nicol Pérez Velázquez 26
Ingrid Murga Lavado 23
Richard Loli Marreros 19
NEURONA
Es una célula que por medio de
impulsos eléctricos y procesos
químicos, maneja y transmite
información. Es parte
importantísima del sistema
nervioso, y se especializa
dependiendo de la información que
sea responsable de transmitir.
PARTES DE UNA
NEURONA
NÚCLEO
NÚCLEO
Se encuentra en el
centro del cuerpo
celular, es grande,
redondeado, pálido y
contiene finos gránulos
de cromatina muy
dispersos.
DENTRITAS
Son las principales áreas
receptoras de impulsos
a través de apéndices
denominados espinas.
AXÓN
AXÓN
Es una prolongación única y
larga. En algunas ocasiones,
puede medir hasta un metro de
longitud. Su función es sacar el
impulso desde el soma
neuronal conducirlo hasta otro
lugar del sistema.
SOMA O CUERPO
CELULAR
SOMA O
CUERPO
CELULAR
En el soma se encuentra
el citoplasma. En él se
ubican otras estructuras
que son importantes
para el funcionamiento
de la neurona.
Las neuronas se clasifican de acuerdo a la
dirección en que dirigen sus impulsos y
conforme al número de prolongaciones que
poseen:
CLASIFICACIÓN DE NEURONAS
NEURONAS
UNIPOLARES:
Son estructuras
embrionarias
originalmente
bipolares.
NEURONAS
MULTI-POLARES:
poseen un axón y
varias dendritas.
NEURONAS
BIPOLARES: sólo
tienen un axón y una
dendrita.
“SISTEMA NERVIOSO
DEL HOMBRE”
CONCEPTO:
El sistema nervioso está formado
por órganos que transmiten y
procesan toda la información
que nos llega desde los órganos
de los sentidos, permitiéndonos
movernos, adaptarnos al
ambiente externo y realizar
actividades intelectuales.
FUNCIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO
Sensorial
 Es la que percibe los
cambios (estímulos) internos
y externos, con los
receptores u órganos
sensitivos. Los cambios
incluyen una amplia gama
de factores físicos, ya sea la
luz, presión o concentración
de sustancias químicas
disueltas.
Integradora:
Analiza la información sensorial y es la que
toma las decisiones sobre las respuestas
apropiadas. ella se activa o modifica por la
información que está almacenada y se
recupera de la memoria.
Motora:
Provoca respuestas de los músculos del
cuerpo humano o de las glándulas. El sistema
nervioso puede estimular músculos y
glándulas para que estos actúen.
Se llama a la respuesta inmediata,
inconsciente e involuntaria que se
produce como reacción a un ESTÍMULO.
Por ejemplo, cuando es golpeada
levemente la Rodilla (ACTO REFLEJO
ROTULIANO), estando la pierna en reposo
se responde al estímulo extendiendo
involuntariamente la Pierna y se produce
así un ACTO REFLEJO.
ACTO REFLEJO
Es el recorrido del Impulso nervioso durante la producción del Acto Reflejo. En
todo Arco Reflejo participan:
 Receptores
 Centro de integración
 Efectores
ARCO REFLEJO
RECEPTOR
Es un transductor, es decir,
una estructura nerviosa que
transforma un tipo de energía
(mecánica, química,
electromagnética) en un
impulso nervioso. En otras
palabras, transforman
estímulos (de tipo táctil,
propioceptivo, térmico y
dolor) en impulsos nerviosos.
EFECTOR
Puede estar
representado por
músculo liso,
músculo cardiaco o
glándulas, para el
caso de los reflejos
viscerales, y
músculo estriado
para el caso de los
reflejos somáticos.
Centro de
Integración:
Representado por
un núcleo de
sustancia gris, o
bien el córtex de
alguna estructura
del sistema
suprasegmentario
Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso central es una estructura
biológica que sólo se encuentra en individuos del
reino animal. El sistema nervioso central está
constituido por el encéfalo y la medula espinal.
Se encuentra protegido por tres membranas:
duramadre (membrana
externa),aracnoides (intermedia),piamadre (mem
brana interna), denominadas
genéricamente meninges. Además, el encéfalo y
la médula espinal están protegidos por envolturas
óseas, que son el cráneo y la columna vertebral
respectivamente.
Se encuentra protegida por las meninges, en su
interior se encuentra unas cavidades conocidas
como ventrículos por donde circula el líquido
cefalorraquídeo.
ENCEFALO
Es la masa nerviosa contenida
dentro del cráneo. Está envuelta
por las meninges, que son tres
membranas llamadas: duramadre,
piamadre y aracnoides. El encéfalo
consta de tres partes más
voluminosas: cerebro, cerebelo y
bulbo raquídeo, y otras más
pequeñas: el diéncéfalo, con el
hipotálamo (en conexión con la
hipófisis del Sistema Endocrino) y
el mesencéfalo con los tubérculos
cuadrigéminos. En su interior hay
ventrículos cerebrales llenos de
líquido cefalorraquídeo.
CEREBRO
 Se encuentra en la parte superior de la masa
nerviosa contenida dentro del cráneo. Es el
órgano del Sistema Nervioso Central, es el más
voluminoso de la masa encefálica, está formado
por células gliales y las neuronas y comprende
dos hemisferios (izquierdo y derecho).
 Es la que se encarga de la inteligencia, memoria
o la voluntad (sustancia gris), de la aceptación,
distribución y transmisión de mensaje
 Función Motora: las neuronas elaboran órdenes
voluntarias del movimiento.
 Función Sensitiva: recibe impresiones sensitivas o
estímulos.
CEREBELO
Se encuentra en la parte posterior
del cerebro y detrás de la
protuberancia anular. Esta cubierta
por 3 membranas (duramadre,
aracnoides, piamadre), compuesta
por sustancia gris y blanca. Tiene la
función de regular la coordinación de
la actividad muscular, el
mantenimiento del tono muscular y
la conservación del equilibrio.
 - Tronco Encefálico: Está en contacto con el canal
bacilar de la fosa posterior del cráneo. Esencialmente
continúa la dirección de la médula espinal: se desvía
ligeramente de la dirección longitudinal del cuerpo sólo
por delante, es decir, que es prácticamente vertical.
 Externamente está dividido por:
 · Mesencéfalo (o Cerebro Medio): Es la estructura
superior del tronco del encéfalo; une el puente
troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con
el diencéfalo
 Protuberancia Anular (o Puente de Varolio): Es la
porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el
bulbo raquídeo y el mesencéfalo.
 Bulbo raquídeo (o mielencéfalo): Es el más bajo de los
tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose
entre el puente troncoencefálico o protuberancia
anular (por arriba) y la médula espinal (por debajo).
Presenta la forma de un cono truncado de vértice
inferior, de tres centímetros de longitud
aproximadamente
MEDULA ESPINAL
 La médula espinal es un largo cordón
blanquecino localizado en el canal
vertebral, encargada de llevar impulsos
nerviosos a los 31 pares de nervios
raquídeos , comunicando el encéfalo con
el cuerpo, mediante dos funciones
básicas: la aferente, en la que son
llevadas sensaciones sensitivas
del tronco, cuello y los cuatro miembros
hacia el cerebro, y la eferente, en la que
el cerebro ordena a los órganos efectores
realizar determinada acción, llevando
estos impulsos hacia el tronco, cuello y
miembros. Entre sus funciones también
encontramos el control de movimientos
inmediatos y vegetativos, como el acto
reflejo, el sistema nerviosos simpático y
el parasimpático.
Sistema Nervioso Periférico
 El sistema nervioso
periférico (SNP) es el apartado
del sistema nervioso formado
por nervios y neuronas que
residen o se extienden fuera del
sistema nervioso central (SNC),
hacia los miembros y órganos. La
función principal del SNP es
conectar el sistema nervioso
central (SNC) a los miembros y
órganos. El sistema nervioso
periférico es, así, el que coordina,
regula e integra nuestros órganos
internos, por medio de
respuestas. Está compuesto por
12 pares de nervios craneales y
31 pares de nervios espinales
NERVIOS CRANEALES
 Los nervios craneales, se conectan
directamente con el cerebro, son
doce pares y pertenecen a los ojos,
oídos, nariz, paladar y lengua.
 Estos nervios permiten la
transmisión instantánea al cerebro
de lo que vemos, oímos, olemos, y
saboreamos. Mandan avisos sobre
"peligros" a los que nos enfrentamos
y esto permite al cerebro responder
inmediatamente y mandar órdenes
para actuar y protegernos.
NERVIOS
RAQUIDEOS
Son 31 pares de nerviosas que emergen desde cada
lado de la medula espinal
Los nervios raquideos se nombran de acuerdo a la
region donde se originan en la medula espinal asi:
8 Pares de nerviosas(cervicales)
12 pares de nervios (toraxicos)
5 pares de nervios (lumbares)
5 pares de nervio (sacros)
y un par de nervios coxigeos
Cada nervio espinal tiene dos puntos de contacto con
la medula espinal: la raiz dorsal y la raiz ventral , la
raiz dorsal esta formada por fibras aferentes(que
llevan informacion).en cambio la raiz ventral esta
formada por fibras eferentes(que recive informacion)
Sistema Nerviosos Autónomo
 A diferencia de del somático,
este sistema recibe
información de las vísceras
para actuar sobre los
músculos, glándulas y vasos
sanguíneos. Es involuntario,
activándose por los centros
principales de la médula
espinal.
SISTEMA NERVIOSO
SIMPÁTICO
Se divide en dos sistemas
 Está formado por las
cadenas latero vertebrales
de la columna vertebral, está
asociada con el estímulo de
carácter emocional y tiene
como funciones dilatar las
pupilas, aumentar los latidos
del corazón.
SISTEMA NERVIOSO
PARASIMPÁTICO
 Sus nervios nacen del encéfalo
su función es mantener un
estado corporal de descanso
tras un esfuerzo o para realizar
funciones importantes como es
la digestión, micción o el acto
sexual. Realiza funciones
opuestamente
complementarias con respecto
al sistema nervioso simpático.
ENFERMEDADES
RELACIONADAS AL
SISTEMA NERVIOSO
Alzheimer
CARACTERÍSTICAS
• El Alzheimer es una alteración neurodegenerativa
primaria, que suele aparecer a partir de los 65
años, aunque también puede presentarse entre
gente más joven.
• El mal de Alzheimer es una forma de demencia
que gradualmente empeora con el tiempo y
afecta la memoria, el pensamiento y el
comportamiento.
• Esta enfermedad no es una forma normal del
envejecimiento.
Síntomas
Causas
 Es mayor. Sin embargo, sufrir esta
enfermedad no es parte del
envejecimiento normal.
 Tener un pariente consanguíneo
cercano, como un hermano,
hermana o padre con la
enfermedad.
 Tener ciertos genes ligados al mal
de Alzheimer como el alelo APOE
epsilon4.
 Dificultad para realizar tareas que exigen
pensar un poco, pero que solían ser fáciles,
tales como llevar el saldo de la chequera,
participar en juegos (como bridge) y
aprender nueva información o rutinas
 Perderse en rutas familiares
 Problemas del lenguaje, como tener dificultad
para encontrar el nombre de objetos
familiares
 Perder interés en cosas que previamente
disfrutaba, estado anímico indiferente
 Extraviar artículos
 Cambios de personalidad y pérdida de
habilidades sociales
Tratamientos
 Disminuir el progreso de la
enfermedad (aunque esto es difícil
de hacer).
 Manejar los síntomas como
problemas de comportamiento,
confusión y problemas del sueño.
 Modificar el ambiente del hogar
para que usted pueda
desempeñar mejor las actividades
diarias.
 Apoyar a los miembros de la
familia y otros cuidadores
PARALISIS CEREBRAL
Características
 La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que
afecta la capacidad de una persona para moverse,
mantener el equilibrio y la postura.
 Las personas con parálisis cerebral pueden tener
dificultades para caminar. También pueden tener
problemas realizando tareas como escribir o usar
tijeras.
 La parálisis cerebral ocurre cuando las áreas del
cerebro que controlan el movimiento y la postura no
se desarrollan correctamente o se lesionan.
Causas
Síntomas
En la mayoría de los casos la lesión se produce
durante el embarazo a causa infecciones
intrauterinas, procesos vasculares, malformaciones
cerebrales, causas genéticas, etcétera.
Se ha demostrado que más de la tercera parte de los
niños afectados pesaban menos de 2,5 kg al nacer,
por lo que la causa probable en estos casos es la
anoxia cerebral (falta de oxígeno), normalmente
complicada con hemorragias internas, asociadas
a prematuridad y bajo peso. El traumatismo en el
parto también es una posible causa.
En algunos casos no es posible determinar la causa
de la parálisis cerebral.
 Movimientos anormales (torsiones, tirones o
contorsiones) de las manos, los pies, los brazos o
las piernas estando despierto, lo cual empeora
durante períodos de estrés
 Temblores
 Marcha inestable
 Pérdida de la coordinación
 Músculos flojos, especialmente en reposo, y
articulaciones que se mueven demasiado
alrededor
Tratamientos
 Recibir alimento y nutrición suficientes
 Mantener la casa segura
 Llevar a cabo ejercicios recomendados
por los médicos
 Practicar el cuidado apropiado del
intestino (ablandadores de heces,
líquidos, fibra, laxantes, defecaciones
regulares)
 Proteger las articulaciones de lesión
Epilepsia
Características
• Es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene
crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo.
• Las personas pueden tener sensaciones y
emociones extrañas o comportarse de una manera
rara.
• Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios
de alteración de la actividad cerebral que producen
cambios en la atención o el comportamiento.
Causas
Síntomas
•Lesión cerebral traumática
•Infecciones, como absceso cerebral, meningitis,
encefalitis y sida
•Problemas cerebrales presentes al nacer
(anomalía cerebral congénita)
•Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del
momento del nacimiento
•Trastornos metabólicos presentes al nacer
•Tumor cerebral
•Vasos sanguíneos anormales en el cerebro
• Mareos
• Dificultad para hablar
• Sensación de desconexión
con el entorno
• Convulsiones
• Rigidez muscular
Tratamientos
El tratamiento de la epilepsia es principalmente
farmacológico. En un 50-60% de los pacientes, el
tratamiento farmacológico es sencillo, eficaz al primer
intento, y requiere poca supervisión; un 20% de los
pacientes necesitan ajustes o combinaciones de
fármacos, y otro 20% de pacientes son incontrolables
con los fármacos actuales. Una minoría de pacientes
son susceptibles de tratamiento quirúrgico.
Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia son
la medicación, la cirugía y una dieta alimenticia
específica. La mayoría de las veces, lo que se aplica es
una combinación de las dos o de las tres modalidades.
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Grisel2020
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
Paula Meyer
 
TEJIDO NERVIOSO NEURONAS
TEJIDO NERVIOSO NEURONASTEJIDO NERVIOSO NEURONAS
TEJIDO NERVIOSO NEURONAS
guest2af835
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
JOANA A
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
Lucero Delgado Masias
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Luis Miguel Padilla
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
Yezz Palomino Escalante
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
rutjimenez
 

La actualidad más candente (20)

Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
 
TEJIDO NERVIOSO NEURONAS
TEJIDO NERVIOSO NEURONASTEJIDO NERVIOSO NEURONAS
TEJIDO NERVIOSO NEURONAS
 
Anatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso centralAnatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso central
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Meninges Neuroanatomia
Meninges  Neuroanatomia Meninges  Neuroanatomia
Meninges Neuroanatomia
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
 

Destacado

Neurona diapositiva
Neurona diapositivaNeurona diapositiva
Neurona diapositivaaide254
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 
Diapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronasDiapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronas
anmore310
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
guest9c77af
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoMaria Jose Lopez
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
newromero
 
Tema 4. neuronas
Tema 4. neuronasTema 4. neuronas
Tema 4. neuronasSalvadorGH
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Edith E. Yaranga G.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoAydarubiano
 
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANOSISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
guestfb30fc
 
LA NEURONA
LA NEURONA LA NEURONA
LA NEURONA
newromero
 
Neurona y neurotransmisores. keilyng bastidas
Neurona y neurotransmisores. keilyng bastidasNeurona y neurotransmisores. keilyng bastidas
Neurona y neurotransmisores. keilyng bastidas
Kbastidas
 
Diptico neurona
Diptico neuronaDiptico neurona
Diptico neurona
Carlos Bernabé
 
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Katherine Farfan
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Silvia Adames Arriaga
 

Destacado (20)

Neurona diapositiva
Neurona diapositivaNeurona diapositiva
Neurona diapositiva
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 
Diapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronasDiapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronas
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
 
Tema 4. neuronas
Tema 4. neuronasTema 4. neuronas
Tema 4. neuronas
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANOSISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
 
Femtoquímica
Femtoquímica Femtoquímica
Femtoquímica
 
LA NEURONA
LA NEURONA LA NEURONA
LA NEURONA
 
Neurona y neurotransmisores. keilyng bastidas
Neurona y neurotransmisores. keilyng bastidasNeurona y neurotransmisores. keilyng bastidas
Neurona y neurotransmisores. keilyng bastidas
 
Diptico neurona
Diptico neuronaDiptico neurona
Diptico neurona
 
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neuromecanica introductoria
Neuromecanica introductoriaNeuromecanica introductoria
Neuromecanica introductoria
 

Similar a DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
angelica peña
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Jhoan Crespo Crespo
 
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
olinaresvepg23
 
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso yEl entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
mariadelvaca
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
Rafael PalacioOs
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ruben Morales
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
JoseArrua2
 
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
Orlando Cardenas Banda
 
Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta
Arianny Rodriguez
 
4º sistema nervioso
4º   sistema nervioso4º   sistema nervioso
4º sistema nervioso
María Eugenia Sanchez Ruiz
 
Diapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nerviosoDiapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nervioso
alxanalejo
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Ruben Morales
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Estructur..
Estructur..Estructur..

Similar a DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
 
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso yEl entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
 
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
 
Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta
 
4º sistema nervioso
4º   sistema nervioso4º   sistema nervioso
4º sistema nervioso
 
Diapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nerviosoDiapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Estructur..
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO

  • 1. ‘’Año de la promoción de la industria responsable y del comercio climático’’ Tema: Sistema Nervioso I.E: Inmaculada de la Merced Área: Ciencia, tecnología y ambiente Docente: Iliana Lavado Meza Grado y Sección: 4’’k’’ Integrantes: Alexander Morachimo Echevarría 22 Johan Delgado Cruz 11 Nicol Pérez Velázquez 26 Ingrid Murga Lavado 23 Richard Loli Marreros 19
  • 2. NEURONA Es una célula que por medio de impulsos eléctricos y procesos químicos, maneja y transmite información. Es parte importantísima del sistema nervioso, y se especializa dependiendo de la información que sea responsable de transmitir.
  • 4. NÚCLEO NÚCLEO Se encuentra en el centro del cuerpo celular, es grande, redondeado, pálido y contiene finos gránulos de cromatina muy dispersos.
  • 5. DENTRITAS Son las principales áreas receptoras de impulsos a través de apéndices denominados espinas.
  • 6. AXÓN AXÓN Es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal conducirlo hasta otro lugar del sistema.
  • 7. SOMA O CUERPO CELULAR SOMA O CUERPO CELULAR En el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.
  • 8. Las neuronas se clasifican de acuerdo a la dirección en que dirigen sus impulsos y conforme al número de prolongaciones que poseen: CLASIFICACIÓN DE NEURONAS NEURONAS UNIPOLARES: Son estructuras embrionarias originalmente bipolares.
  • 10. NEURONAS BIPOLARES: sólo tienen un axón y una dendrita.
  • 12. CONCEPTO: El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales.
  • 13. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Sensorial  Es la que percibe los cambios (estímulos) internos y externos, con los receptores u órganos sensitivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos, ya sea la luz, presión o concentración de sustancias químicas disueltas.
  • 14. Integradora: Analiza la información sensorial y es la que toma las decisiones sobre las respuestas apropiadas. ella se activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la memoria. Motora: Provoca respuestas de los músculos del cuerpo humano o de las glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos y glándulas para que estos actúen.
  • 15. Se llama a la respuesta inmediata, inconsciente e involuntaria que se produce como reacción a un ESTÍMULO. Por ejemplo, cuando es golpeada levemente la Rodilla (ACTO REFLEJO ROTULIANO), estando la pierna en reposo se responde al estímulo extendiendo involuntariamente la Pierna y se produce así un ACTO REFLEJO. ACTO REFLEJO
  • 16. Es el recorrido del Impulso nervioso durante la producción del Acto Reflejo. En todo Arco Reflejo participan:  Receptores  Centro de integración  Efectores ARCO REFLEJO
  • 17. RECEPTOR Es un transductor, es decir, una estructura nerviosa que transforma un tipo de energía (mecánica, química, electromagnética) en un impulso nervioso. En otras palabras, transforman estímulos (de tipo táctil, propioceptivo, térmico y dolor) en impulsos nerviosos. EFECTOR Puede estar representado por músculo liso, músculo cardiaco o glándulas, para el caso de los reflejos viscerales, y músculo estriado para el caso de los reflejos somáticos. Centro de Integración: Representado por un núcleo de sustancia gris, o bien el córtex de alguna estructura del sistema suprasegmentario
  • 18. Sistema Nervioso Central El sistema nervioso central es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la medula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas: duramadre (membrana externa),aracnoides (intermedia),piamadre (mem brana interna), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Se encuentra protegida por las meninges, en su interior se encuentra unas cavidades conocidas como ventrículos por donde circula el líquido cefalorraquídeo.
  • 19. ENCEFALO Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas: el diéncéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos. En su interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.
  • 20. CEREBRO  Se encuentra en la parte superior de la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Es el órgano del Sistema Nervioso Central, es el más voluminoso de la masa encefálica, está formado por células gliales y las neuronas y comprende dos hemisferios (izquierdo y derecho).  Es la que se encarga de la inteligencia, memoria o la voluntad (sustancia gris), de la aceptación, distribución y transmisión de mensaje  Función Motora: las neuronas elaboran órdenes voluntarias del movimiento.  Función Sensitiva: recibe impresiones sensitivas o estímulos.
  • 21. CEREBELO Se encuentra en la parte posterior del cerebro y detrás de la protuberancia anular. Esta cubierta por 3 membranas (duramadre, aracnoides, piamadre), compuesta por sustancia gris y blanca. Tiene la función de regular la coordinación de la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservación del equilibrio.
  • 22.  - Tronco Encefálico: Está en contacto con el canal bacilar de la fosa posterior del cráneo. Esencialmente continúa la dirección de la médula espinal: se desvía ligeramente de la dirección longitudinal del cuerpo sólo por delante, es decir, que es prácticamente vertical.  Externamente está dividido por:  · Mesencéfalo (o Cerebro Medio): Es la estructura superior del tronco del encéfalo; une el puente troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo  Protuberancia Anular (o Puente de Varolio): Es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo.  Bulbo raquídeo (o mielencéfalo): Es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular (por arriba) y la médula espinal (por debajo). Presenta la forma de un cono truncado de vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente
  • 23. MEDULA ESPINAL  La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos , comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nerviosos simpático y el parasimpático.
  • 24. Sistema Nervioso Periférico  El sistema nervioso periférico (SNP) es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos. La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros y órganos. El sistema nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas. Está compuesto por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios espinales
  • 25. NERVIOS CRANEALES  Los nervios craneales, se conectan directamente con el cerebro, son doce pares y pertenecen a los ojos, oídos, nariz, paladar y lengua.  Estos nervios permiten la transmisión instantánea al cerebro de lo que vemos, oímos, olemos, y saboreamos. Mandan avisos sobre "peligros" a los que nos enfrentamos y esto permite al cerebro responder inmediatamente y mandar órdenes para actuar y protegernos.
  • 26. NERVIOS RAQUIDEOS Son 31 pares de nerviosas que emergen desde cada lado de la medula espinal Los nervios raquideos se nombran de acuerdo a la region donde se originan en la medula espinal asi: 8 Pares de nerviosas(cervicales) 12 pares de nervios (toraxicos) 5 pares de nervios (lumbares) 5 pares de nervio (sacros) y un par de nervios coxigeos Cada nervio espinal tiene dos puntos de contacto con la medula espinal: la raiz dorsal y la raiz ventral , la raiz dorsal esta formada por fibras aferentes(que llevan informacion).en cambio la raiz ventral esta formada por fibras eferentes(que recive informacion)
  • 27. Sistema Nerviosos Autónomo  A diferencia de del somático, este sistema recibe información de las vísceras para actuar sobre los músculos, glándulas y vasos sanguíneos. Es involuntario, activándose por los centros principales de la médula espinal.
  • 28. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Se divide en dos sistemas  Está formado por las cadenas latero vertebrales de la columna vertebral, está asociada con el estímulo de carácter emocional y tiene como funciones dilatar las pupilas, aumentar los latidos del corazón.
  • 29. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO  Sus nervios nacen del encéfalo su función es mantener un estado corporal de descanso tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión, micción o el acto sexual. Realiza funciones opuestamente complementarias con respecto al sistema nervioso simpático.
  • 31. Alzheimer CARACTERÍSTICAS • El Alzheimer es una alteración neurodegenerativa primaria, que suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse entre gente más joven. • El mal de Alzheimer es una forma de demencia que gradualmente empeora con el tiempo y afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. • Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.
  • 32. Síntomas Causas  Es mayor. Sin embargo, sufrir esta enfermedad no es parte del envejecimiento normal.  Tener un pariente consanguíneo cercano, como un hermano, hermana o padre con la enfermedad.  Tener ciertos genes ligados al mal de Alzheimer como el alelo APOE epsilon4.  Dificultad para realizar tareas que exigen pensar un poco, pero que solían ser fáciles, tales como llevar el saldo de la chequera, participar en juegos (como bridge) y aprender nueva información o rutinas  Perderse en rutas familiares  Problemas del lenguaje, como tener dificultad para encontrar el nombre de objetos familiares  Perder interés en cosas que previamente disfrutaba, estado anímico indiferente  Extraviar artículos  Cambios de personalidad y pérdida de habilidades sociales
  • 33. Tratamientos  Disminuir el progreso de la enfermedad (aunque esto es difícil de hacer).  Manejar los síntomas como problemas de comportamiento, confusión y problemas del sueño.  Modificar el ambiente del hogar para que usted pueda desempeñar mejor las actividades diarias.  Apoyar a los miembros de la familia y otros cuidadores
  • 34. PARALISIS CEREBRAL Características  La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afecta la capacidad de una persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura.  Las personas con parálisis cerebral pueden tener dificultades para caminar. También pueden tener problemas realizando tareas como escribir o usar tijeras.  La parálisis cerebral ocurre cuando las áreas del cerebro que controlan el movimiento y la postura no se desarrollan correctamente o se lesionan.
  • 35. Causas Síntomas En la mayoría de los casos la lesión se produce durante el embarazo a causa infecciones intrauterinas, procesos vasculares, malformaciones cerebrales, causas genéticas, etcétera. Se ha demostrado que más de la tercera parte de los niños afectados pesaban menos de 2,5 kg al nacer, por lo que la causa probable en estos casos es la anoxia cerebral (falta de oxígeno), normalmente complicada con hemorragias internas, asociadas a prematuridad y bajo peso. El traumatismo en el parto también es una posible causa. En algunos casos no es posible determinar la causa de la parálisis cerebral.  Movimientos anormales (torsiones, tirones o contorsiones) de las manos, los pies, los brazos o las piernas estando despierto, lo cual empeora durante períodos de estrés  Temblores  Marcha inestable  Pérdida de la coordinación  Músculos flojos, especialmente en reposo, y articulaciones que se mueven demasiado alrededor
  • 36. Tratamientos  Recibir alimento y nutrición suficientes  Mantener la casa segura  Llevar a cabo ejercicios recomendados por los médicos  Practicar el cuidado apropiado del intestino (ablandadores de heces, líquidos, fibra, laxantes, defecaciones regulares)  Proteger las articulaciones de lesión
  • 37. Epilepsia Características • Es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. • Las personas pueden tener sensaciones y emociones extrañas o comportarse de una manera rara. • Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento.
  • 38. Causas Síntomas •Lesión cerebral traumática •Infecciones, como absceso cerebral, meningitis, encefalitis y sida •Problemas cerebrales presentes al nacer (anomalía cerebral congénita) •Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del momento del nacimiento •Trastornos metabólicos presentes al nacer •Tumor cerebral •Vasos sanguíneos anormales en el cerebro • Mareos • Dificultad para hablar • Sensación de desconexión con el entorno • Convulsiones • Rigidez muscular
  • 39. Tratamientos El tratamiento de la epilepsia es principalmente farmacológico. En un 50-60% de los pacientes, el tratamiento farmacológico es sencillo, eficaz al primer intento, y requiere poca supervisión; un 20% de los pacientes necesitan ajustes o combinaciones de fármacos, y otro 20% de pacientes son incontrolables con los fármacos actuales. Una minoría de pacientes son susceptibles de tratamiento quirúrgico. Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia son la medicación, la cirugía y una dieta alimenticia específica. La mayoría de las veces, lo que se aplica es una combinación de las dos o de las tres modalidades.