SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONALIDADES
DEL MENU
ACCIONES
GRUPO 08
JOSUÉ GUDIÑO C.I. 18.623.340
CARLOS MACALLUMS C.I. 20.263.855
CARLOS MOLINA C.I. 25.394.075
ABILMAR MARCANO C.I. 27.255.650
RHANDALL GURMEITE C.I. 26.851.194
SECCIÓN M1
MENU ACCIONES
O BUSCAR ARCHIVOS
O Permite buscar un archivo
por su nombre. Si hace
click en “Mostrar más
opciones”, podrá buscar
archivos que contengan
alguna palabra o frase en
su contenido, que hayan
sido modificados antes o
después de determinada
fecha, que tengan
determinado tamaño, que
tengan determinado
propietario, etc.
O DOCUMENTOS
RECIENTES
O Muestra una lista de los
últimos archivos con los
que usted ha trabajado.
O EJECUTAR UN
PROGRAMA
O Si usted conoce comandos
de Linux, puede
introducirlos en esa opción.
O CAPTURAR LA
PANTALLA
O Permite guardar en un
archivo gráfico de
formato JPG o PNG lo
que esté mostrando la
pantalla del
computador en ese
momento. De esa
forma se podrán
capturar las pantallas
de esta presentación.
BLOQUEAR LA PANTALLA
O Deja el computador bloqueado de forma
tal que sólo podrá desbloquearlo usted
mismo introduciendo su login y su
contraseña de nuevo. Útil si va a dejar su
computadora sola y no desea que nadie
más la utilice.
CAMBIANDO LA
APARIENCIA DE LINUX
O FONDO DE PANTALLA
O El fondo de pantalla le permite
cambiar el papel tapiz o fondo
del escritorio y poner uno que le
agrade más. Para hacerlo:
O Descargue de Internet una o
varias imágenes de fondos de
pantalla. Puede buscar en
Google las palabras
“wallpapers”, “desktop
background” o “fondos de
pantalla”. Guárdelas en su
escritorio o en su carpeta de
inicio.
O PROECTOR DE
PANTALLA
O El protector de pantalla
puede cambiarse desde
Aplicaciones >
Preferencias de escritorio
> Avanzadas >
Salvapantallas. Allí
también puede indicar
cuántos minutos debe
esperar su computador
para activarlo.
O Agregue o cambie el
protector de pantalla de su
computadora incluyéndole
un tiempo de activación.
CAMBIANDO LA
APARIENCIA DE LINUX
O PROECTOR DE
PANTALLA
O El protector de pantalla
puede cambiarse desde
Aplicaciones >
Preferencias de escritorio
> Avanzadas >
Salvapantallas. Allí
también puede indicar
cuántos minutos debe
esperar su computador
para activarlo.
O Agregue o cambie el
protector de pantalla de su
computadora incluyéndole
un tiempo de activación.
O FONDO DE PANTALLA
O Haga click en Aplicaciones >
Preferencias del escritorio > Fondo
del escritorio. O también puede
hacer click con el botón derecho en
el escritorio y seleccione la opción
“cambiar fondo de escritorio”.
O Haga click en el botón “añadir
tapiz”.
O Busque el archivo que guardó en el
primer paso y haga click en el
botón “abrir”
O En estilo, seleccione la opción
“rellenar pantalla”.
O Oprima Cerrar. Al minimizar todas
las ventanas observará cómo se
instaló el fondo de pantalla
seleccionado.
ARCHIVO
O Un archivo es un conjunto de información
al que se le ha asignado un nombre. Por
ejemplo, un documento, una imagen o un
programa. Esencialmente, cualquier cosa
guardada en disco es archivada como un
archivo individual.
DIRECTORIOS
O Un directorio es una colección de archivos
que sirve para ordenarlos o agruparlos.
O Una analogía frecuentemente usada para
describir un directorio son los
archivadores físicos. Los directorios
guardan los archivos de la misma forma
como los documentos se guardan en las
gavetas de un archivador
DIRECTORIOS
O Los directorios, además de archivos, pueden
contener otros directorios, éstos se conectan
unos a otros y crean una estructura de árbol.
En el directorio “raíz” es donde comienza toda
la estructura jerárquica del sistema operativo
Linux, este directorio se denota por la barra
(/). Los archivos y directorios dentro del
sistema operativo Linux, son susceptibles a
operaciones de: creación, consulta, copiado,
borrado, renombrado y movimiento.
OPERACIONES EN LINUX
O CREACIÓN
O La opción creación se usa
para generar nuevos
archivos en el directorio
actual. Para crear un
archivo se pueden seguir
los siguientes pasos:
O Dirigirse a la ubicación en
donde se creará el
archivo.
O Ir al menú principal,
seleccionar crear un
documento y luego la
opción archivo vacío.
O Por último, introducir el
nombre del archivo y
presionar enter.
O COPIAR
O La opción copiar se usa
para realizar una copia
de un archivo.
Generalmente, se utiliza
cuando vamos a
modificar un archivo y
queremos respaldarlo o
cuando deseamos tener
una copia exacta de un
archivo en otro directorio.
O Para realizar la copia de
un archivo de una
ubicación a otra se deben
realizar los siguientes
pasos:
OPERACIONES EN LINUX
O CREACIÓN
O La opción creación se usa
para generar nuevos
archivos en el directorio
actual. Para crear un
archivo se pueden seguir
los siguientes pasos:
O Dirigirse a la ubicación en
donde se creará el
archivo.
O Ir al menú principal,
seleccionar crear un
documento y luego la
opción archivo vacío.
O Por último, introducir el
nombre del archivo y
presionar enter.
O COPIAR
O Dirigirse a la ubicación en
donde se encuentra el
archivo a copiar.
O Seleccionar el archivo.
O Ir al menú principal,
seleccionar editar y luego
la opción copiar archivo.
O Dirigirse a la ubicación de
destino en donde el
archivo será copiado.
O Por último, ir al menú
principal, seleccionar
editar y luego la opción
pegar los archivos.
O CORTAR Y RENOMBRAR
O La opción cortar permite
mover archivos de un
directorio a otro, para ello se
pueden seguir los siguientes
pasos:
O Dirigirse a la ubicación en
donde se encuentra el archivo
a cortar.
O Seleccionar el archivo.
O Ir al menú principal,
seleccionar editar y luego la
opción cortar archivo.
O Dirigirse a la ubicación de
destino a donde el archivo
será movido.
O Por último, ir al menú
principal, seleccionar editar y
luego la opción pegar los
archivos.
O ELIMINAR
O A medida que se utiliza el
sistema, el número de
archivos que se crea
aumenta muy fácilmente
y se llena el disco duro
con mucha información
que en algunos casos no
es necesaria. Para liberar
espacio en el disco se
deben eliminar archivos y
directorios. Para eliminar
un archivo se pueden
seguir los siguientes
pasos:
O CORTAR Y RENOMBRAR
O La opción renombrar permite
cambiarle el nombre a un archivo
o directorio, para ello se pueden
seguir los siguientes pasos:
O Dirigirse a la ubicación en donde
se encuentra el archivo a
renombrar.
O Seleccionar el archivo.
O Ir al menú principal, seleccionar
editar y luego la opción
renombrar.
O Por último, introducir el nuevo
nombre y presionar enter.
O ELIMINAR
O Dirigirse a la ubicación en donde
se encuentra el archivo a
eliminar.
O Seleccionar el archivo.
O Por último, ir al menú principal,
seleccionar editar y luego la
opción mover a la papelera.
O Para eliminar por completo los
archivos borrados del
computador debe ser vaciada la
papelera de reciclaje, para ello
se pueden seguir los siguientes
pasos:
O Dirigirse al escritorio en donde se
encuentra la papelera,
seleccionarla y pulsar doble click.
O Una vez adentro, ir al menú
principal, seleccionar archivo y
luego la opción vaciar papelera.
CERRAR LA SESION
O Haga click con el ratón en la palabra
“acciones” del panel superior de Gnome. Verá
que se despliega un menú en el cual
aparecen varias opciones.
O Si selecciona “terminar la sesión”, el
computador volverá a la pantalla inicial donde
se solicita el nombre de usuario y la
contraseña. Ideal si desea terminar con su
trabajo pero desea dejar la computadora
prendida para que otra persona la utilice con
su propio nombre de usuario.
APAGAR
O Haga click con el ratón en la palabra
“acciones” del panel superior de Gnome. Verá
que se despliega un menú en el cual
aparecen varias opciones.
O Si selecciona “apagar”, Linux cerrará todos
sus servicios y el computador se apagará.
Recuerde que debe apagar el computador
utilizando esta opción. Si usted apaga el
computador oprimiendo el suiche On/Off sin
hacer que Linux se cierre, se pueden perder
datos importantes en los documentos con los
que usted esté trabajando.
REINICIAR EL
COMPUTADOR
O Haga click con el ratón en la palabra
“acciones” del panel superior de Gnome. Verá
que se despliega un menú en el cual
aparecen varias opciones.
O Si selecciona “Reiniciar el computador” cierra
Linux y reinicia el sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de mac
Manual de macManual de mac
Manual de mac
Lipefe CorBec
 
GuióN Del Curso
GuióN Del CursoGuióN Del Curso
GuióN Del Curso
Pedro Dueñas
 
Modulo Aprendizaje N01 Segundo Sec
Modulo Aprendizaje N01 Segundo SecModulo Aprendizaje N01 Segundo Sec
Modulo Aprendizaje N01 Segundo Sec
Jonhy Leyva Aguilar
 
Entorno de trabajo del sistema operativo
Entorno de trabajo del sistema operativoEntorno de trabajo del sistema operativo
Entorno de trabajo del sistema operativo
Jose de la O
 
Introduccion windows
Introduccion windowsIntroduccion windows
Introduccion windows
Ccy Nieto Bromley
 
Guia didactica entorno_ubuntu_yeksy_yojanne_virginia_potuguesa
Guia didactica entorno_ubuntu_yeksy_yojanne_virginia_potuguesaGuia didactica entorno_ubuntu_yeksy_yojanne_virginia_potuguesa
Guia didactica entorno_ubuntu_yeksy_yojanne_virginia_potuguesa
Alexander Sandoval
 
GuióN Del Curso
GuióN Del CursoGuióN Del Curso
GuióN Del Curso
Pedro Dueñas
 
Diapositivas Windows
Diapositivas WindowsDiapositivas Windows
Diapositivas Windows
daney
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
Maria Jose
 
Tarea investigacion
Tarea investigacionTarea investigacion
Tarea investigacion
magdamc
 
Explorador window 3
Explorador window 3Explorador window 3
Explorador window 3
Seveli_08
 
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo WindowsOperaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows
Fabiola López
 

La actualidad más candente (12)

Manual de mac
Manual de macManual de mac
Manual de mac
 
GuióN Del Curso
GuióN Del CursoGuióN Del Curso
GuióN Del Curso
 
Modulo Aprendizaje N01 Segundo Sec
Modulo Aprendizaje N01 Segundo SecModulo Aprendizaje N01 Segundo Sec
Modulo Aprendizaje N01 Segundo Sec
 
Entorno de trabajo del sistema operativo
Entorno de trabajo del sistema operativoEntorno de trabajo del sistema operativo
Entorno de trabajo del sistema operativo
 
Introduccion windows
Introduccion windowsIntroduccion windows
Introduccion windows
 
Guia didactica entorno_ubuntu_yeksy_yojanne_virginia_potuguesa
Guia didactica entorno_ubuntu_yeksy_yojanne_virginia_potuguesaGuia didactica entorno_ubuntu_yeksy_yojanne_virginia_potuguesa
Guia didactica entorno_ubuntu_yeksy_yojanne_virginia_potuguesa
 
GuióN Del Curso
GuióN Del CursoGuióN Del Curso
GuióN Del Curso
 
Diapositivas Windows
Diapositivas WindowsDiapositivas Windows
Diapositivas Windows
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
Tarea investigacion
Tarea investigacionTarea investigacion
Tarea investigacion
 
Explorador window 3
Explorador window 3Explorador window 3
Explorador window 3
 
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo WindowsOperaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows
 

Similar a Unidad III PNAT (Diapositivas)

Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7
Victoria Paredes
 
El explorador de archivos
El explorador de archivosEl explorador de archivos
El explorador de archivos
Victor Manuel Herrera
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
1c2e3c
 
Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7
Ale Valdez
 
Sistema de archivos mafe
Sistema de archivos mafeSistema de archivos mafe
Sistema de archivos mafe
Mafe2408
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
marianvillanuevam
 
Actividadesubuntu3
Actividadesubuntu3Actividadesubuntu3
Actividadesubuntu3
mgng1
 
fundamentos de windows
fundamentos de windowsfundamentos de windows
fundamentos de windows
vargascamilaan
 
Sistema operativo 2013
Sistema operativo 2013Sistema operativo 2013
Sistema operativo 2013
omaidaa
 
Actividad 8 ale
Actividad 8 aleActividad 8 ale
Actividad 8 ale
alezapien1979
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
ElizabetGuevaraMoral
 
Presentación archivos y carpetas de windows
Presentación archivos y carpetas de windowsPresentación archivos y carpetas de windows
Presentación archivos y carpetas de windows
Informaticaeducativa2011
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
RodolfoMartnezMndez
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
FidelCastroAja
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
LindaAlarcn
 
Explorador de archivos
Explorador de archivos Explorador de archivos
Explorador de archivos
RodolfoMartnezMndez
 
Ambiente windows manuales
Ambiente windows manualesAmbiente windows manuales
caracteristicas de windows
caracteristicas de windowscaracteristicas de windows
caracteristicas de windows
josehorta8
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
AmaliaDelong
 

Similar a Unidad III PNAT (Diapositivas) (20)

Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7
 
El explorador de archivos
El explorador de archivosEl explorador de archivos
El explorador de archivos
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7
 
Sistema de archivos mafe
Sistema de archivos mafeSistema de archivos mafe
Sistema de archivos mafe
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Actividadesubuntu3
Actividadesubuntu3Actividadesubuntu3
Actividadesubuntu3
 
fundamentos de windows
fundamentos de windowsfundamentos de windows
fundamentos de windows
 
Sistema operativo 2013
Sistema operativo 2013Sistema operativo 2013
Sistema operativo 2013
 
Actividad 8 ale
Actividad 8 aleActividad 8 ale
Actividad 8 ale
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
 
Presentación archivos y carpetas de windows
Presentación archivos y carpetas de windowsPresentación archivos y carpetas de windows
Presentación archivos y carpetas de windows
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
 
Explorador de archivos
Explorador de archivos Explorador de archivos
Explorador de archivos
 
Ambiente windows manuales
Ambiente windows manualesAmbiente windows manuales
Ambiente windows manuales
 
caracteristicas de windows
caracteristicas de windowscaracteristicas de windows
caracteristicas de windows
 
Explorador de archivos
Explorador de archivosExplorador de archivos
Explorador de archivos
 

Más de Carlos Macallums

Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
La Migración al Software Libre
La Migración al Software LibreLa Migración al Software Libre
La Migración al Software Libre
Carlos Macallums
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
Carlos Macallums
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
Carlos Macallums
 
Importancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la EscuelaImportancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la Escuela
Carlos Macallums
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Carlos Macallums
 
Los Programas
Los ProgramasLos Programas
Los Programas
Carlos Macallums
 
El Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la InformaciónEl Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la Información
Carlos Macallums
 
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y NiñasLa Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
Carlos Macallums
 
La Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta EducativaLa Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta Educativa
Carlos Macallums
 
Partes de la Computadora
Partes de la ComputadoraPartes de la Computadora
Partes de la Computadora
Carlos Macallums
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
Carlos Macallums
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Carlos Macallums
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Carlos Macallums
 
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima EducativoConociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Carlos Macallums
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
Carlos Macallums
 
El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017
Carlos Macallums
 
Nota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El ExpresoNota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El Expreso
Carlos Macallums
 
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Carlos Macallums
 
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo CanaimaConversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
Carlos Macallums
 

Más de Carlos Macallums (20)

Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
La Migración al Software Libre
La Migración al Software LibreLa Migración al Software Libre
La Migración al Software Libre
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
 
Importancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la EscuelaImportancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la Escuela
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Los Programas
Los ProgramasLos Programas
Los Programas
 
El Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la InformaciónEl Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la Información
 
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y NiñasLa Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
 
La Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta EducativaLa Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta Educativa
 
Partes de la Computadora
Partes de la ComputadoraPartes de la Computadora
Partes de la Computadora
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
 
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima EducativoConociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
 
El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017
 
Nota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El ExpresoNota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El Expreso
 
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
 
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo CanaimaConversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Unidad III PNAT (Diapositivas)

  • 1. FUNCIONALIDADES DEL MENU ACCIONES GRUPO 08 JOSUÉ GUDIÑO C.I. 18.623.340 CARLOS MACALLUMS C.I. 20.263.855 CARLOS MOLINA C.I. 25.394.075 ABILMAR MARCANO C.I. 27.255.650 RHANDALL GURMEITE C.I. 26.851.194 SECCIÓN M1
  • 2. MENU ACCIONES O BUSCAR ARCHIVOS O Permite buscar un archivo por su nombre. Si hace click en “Mostrar más opciones”, podrá buscar archivos que contengan alguna palabra o frase en su contenido, que hayan sido modificados antes o después de determinada fecha, que tengan determinado tamaño, que tengan determinado propietario, etc. O DOCUMENTOS RECIENTES O Muestra una lista de los últimos archivos con los que usted ha trabajado.
  • 3. O EJECUTAR UN PROGRAMA O Si usted conoce comandos de Linux, puede introducirlos en esa opción. O CAPTURAR LA PANTALLA O Permite guardar en un archivo gráfico de formato JPG o PNG lo que esté mostrando la pantalla del computador en ese momento. De esa forma se podrán capturar las pantallas de esta presentación.
  • 4. BLOQUEAR LA PANTALLA O Deja el computador bloqueado de forma tal que sólo podrá desbloquearlo usted mismo introduciendo su login y su contraseña de nuevo. Útil si va a dejar su computadora sola y no desea que nadie más la utilice.
  • 5. CAMBIANDO LA APARIENCIA DE LINUX O FONDO DE PANTALLA O El fondo de pantalla le permite cambiar el papel tapiz o fondo del escritorio y poner uno que le agrade más. Para hacerlo: O Descargue de Internet una o varias imágenes de fondos de pantalla. Puede buscar en Google las palabras “wallpapers”, “desktop background” o “fondos de pantalla”. Guárdelas en su escritorio o en su carpeta de inicio. O PROECTOR DE PANTALLA O El protector de pantalla puede cambiarse desde Aplicaciones > Preferencias de escritorio > Avanzadas > Salvapantallas. Allí también puede indicar cuántos minutos debe esperar su computador para activarlo. O Agregue o cambie el protector de pantalla de su computadora incluyéndole un tiempo de activación.
  • 6. CAMBIANDO LA APARIENCIA DE LINUX O PROECTOR DE PANTALLA O El protector de pantalla puede cambiarse desde Aplicaciones > Preferencias de escritorio > Avanzadas > Salvapantallas. Allí también puede indicar cuántos minutos debe esperar su computador para activarlo. O Agregue o cambie el protector de pantalla de su computadora incluyéndole un tiempo de activación. O FONDO DE PANTALLA O Haga click en Aplicaciones > Preferencias del escritorio > Fondo del escritorio. O también puede hacer click con el botón derecho en el escritorio y seleccione la opción “cambiar fondo de escritorio”. O Haga click en el botón “añadir tapiz”. O Busque el archivo que guardó en el primer paso y haga click en el botón “abrir” O En estilo, seleccione la opción “rellenar pantalla”. O Oprima Cerrar. Al minimizar todas las ventanas observará cómo se instaló el fondo de pantalla seleccionado.
  • 7. ARCHIVO O Un archivo es un conjunto de información al que se le ha asignado un nombre. Por ejemplo, un documento, una imagen o un programa. Esencialmente, cualquier cosa guardada en disco es archivada como un archivo individual.
  • 8. DIRECTORIOS O Un directorio es una colección de archivos que sirve para ordenarlos o agruparlos. O Una analogía frecuentemente usada para describir un directorio son los archivadores físicos. Los directorios guardan los archivos de la misma forma como los documentos se guardan en las gavetas de un archivador
  • 9. DIRECTORIOS O Los directorios, además de archivos, pueden contener otros directorios, éstos se conectan unos a otros y crean una estructura de árbol. En el directorio “raíz” es donde comienza toda la estructura jerárquica del sistema operativo Linux, este directorio se denota por la barra (/). Los archivos y directorios dentro del sistema operativo Linux, son susceptibles a operaciones de: creación, consulta, copiado, borrado, renombrado y movimiento.
  • 10. OPERACIONES EN LINUX O CREACIÓN O La opción creación se usa para generar nuevos archivos en el directorio actual. Para crear un archivo se pueden seguir los siguientes pasos: O Dirigirse a la ubicación en donde se creará el archivo. O Ir al menú principal, seleccionar crear un documento y luego la opción archivo vacío. O Por último, introducir el nombre del archivo y presionar enter. O COPIAR O La opción copiar se usa para realizar una copia de un archivo. Generalmente, se utiliza cuando vamos a modificar un archivo y queremos respaldarlo o cuando deseamos tener una copia exacta de un archivo en otro directorio. O Para realizar la copia de un archivo de una ubicación a otra se deben realizar los siguientes pasos:
  • 11. OPERACIONES EN LINUX O CREACIÓN O La opción creación se usa para generar nuevos archivos en el directorio actual. Para crear un archivo se pueden seguir los siguientes pasos: O Dirigirse a la ubicación en donde se creará el archivo. O Ir al menú principal, seleccionar crear un documento y luego la opción archivo vacío. O Por último, introducir el nombre del archivo y presionar enter. O COPIAR O Dirigirse a la ubicación en donde se encuentra el archivo a copiar. O Seleccionar el archivo. O Ir al menú principal, seleccionar editar y luego la opción copiar archivo. O Dirigirse a la ubicación de destino en donde el archivo será copiado. O Por último, ir al menú principal, seleccionar editar y luego la opción pegar los archivos.
  • 12. O CORTAR Y RENOMBRAR O La opción cortar permite mover archivos de un directorio a otro, para ello se pueden seguir los siguientes pasos: O Dirigirse a la ubicación en donde se encuentra el archivo a cortar. O Seleccionar el archivo. O Ir al menú principal, seleccionar editar y luego la opción cortar archivo. O Dirigirse a la ubicación de destino a donde el archivo será movido. O Por último, ir al menú principal, seleccionar editar y luego la opción pegar los archivos. O ELIMINAR O A medida que se utiliza el sistema, el número de archivos que se crea aumenta muy fácilmente y se llena el disco duro con mucha información que en algunos casos no es necesaria. Para liberar espacio en el disco se deben eliminar archivos y directorios. Para eliminar un archivo se pueden seguir los siguientes pasos:
  • 13. O CORTAR Y RENOMBRAR O La opción renombrar permite cambiarle el nombre a un archivo o directorio, para ello se pueden seguir los siguientes pasos: O Dirigirse a la ubicación en donde se encuentra el archivo a renombrar. O Seleccionar el archivo. O Ir al menú principal, seleccionar editar y luego la opción renombrar. O Por último, introducir el nuevo nombre y presionar enter. O ELIMINAR O Dirigirse a la ubicación en donde se encuentra el archivo a eliminar. O Seleccionar el archivo. O Por último, ir al menú principal, seleccionar editar y luego la opción mover a la papelera. O Para eliminar por completo los archivos borrados del computador debe ser vaciada la papelera de reciclaje, para ello se pueden seguir los siguientes pasos: O Dirigirse al escritorio en donde se encuentra la papelera, seleccionarla y pulsar doble click. O Una vez adentro, ir al menú principal, seleccionar archivo y luego la opción vaciar papelera.
  • 14. CERRAR LA SESION O Haga click con el ratón en la palabra “acciones” del panel superior de Gnome. Verá que se despliega un menú en el cual aparecen varias opciones. O Si selecciona “terminar la sesión”, el computador volverá a la pantalla inicial donde se solicita el nombre de usuario y la contraseña. Ideal si desea terminar con su trabajo pero desea dejar la computadora prendida para que otra persona la utilice con su propio nombre de usuario.
  • 15. APAGAR O Haga click con el ratón en la palabra “acciones” del panel superior de Gnome. Verá que se despliega un menú en el cual aparecen varias opciones. O Si selecciona “apagar”, Linux cerrará todos sus servicios y el computador se apagará. Recuerde que debe apagar el computador utilizando esta opción. Si usted apaga el computador oprimiendo el suiche On/Off sin hacer que Linux se cierre, se pueden perder datos importantes en los documentos con los que usted esté trabajando.
  • 16. REINICIAR EL COMPUTADOR O Haga click con el ratón en la palabra “acciones” del panel superior de Gnome. Verá que se despliega un menú en el cual aparecen varias opciones. O Si selecciona “Reiniciar el computador” cierra Linux y reinicia el sistema