SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE AGRONOMIA
CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PROYECTO
UNIDAD MOVIL DE EMERGENCIAS
PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA EN
LA CIUDAD DE LA PAZ
MATERIA Gestión de proyectos pecuarios
DOCENTE Ing. Erik Murillo Fernandez
ESTUDIANTES Univ. Colque Alarcón Lilian Andrea
FECHA DE ENTREGA 14 de Junio 2022
La Paz – Bolivia
CONTENIDO
1: INTRODUCCION
2: DIAGNOSTICO E IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA
1.1identificación de un problema
1.2Diagnostico FODA
3: TITULO OBJETIVOS Y METAS
1.3Titulo
1.4Componentes
1.5Objetivos
3.3.1objetivo general
3.3.2 objetivos específicos
1.6Metas
4: ESTUDIO DE MERCADO
5: LOCALIZACION DEL PROYECTO
5.1 macro localización
5.2 Micro localización
6: TAMAÑO DEL PROYECTO
7: TERRENO, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
7.1terreno
7.1.1 condición legal
7.1.2 condición ambiental
7.1.3 condición económica
7.1.4 condición productiva y de espacio
7.2 infraestructura
7.2.1 Planos lateral, frontal, posterior y superior
7.2.2 modelo y prototipo de las unidades móviles de emergencia
7.3maquinaria, implementos y equipos
8: COMPONENTES, PROCESO Y PROCEDIMIENTOS
8.1 componente 1: Infraestructura e instalación
8.2 componente 2: Equipamiento
8.3 componente 3: Personal calificado
8.4 componente 4: Servicio
9: ORGANIZACIÓN Y PERSONAL
10 FLUJO DE CAJA
11 INDICADORES DE RENTABILIDAD
12 ANALISIS DE SENCIBILIDAD Y RIESGO
13 CONCLUSION
14 BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCION
Las mascotas se han vuelto miembros fundamentales de nuestras familias,
sin embargo, están requieren atenciones y cuidados en situaciones de
emergencia pues la salud de los mismos es muy delicada.
Un dueño responsable, sabes que la mascota debe recibir atención médica
inmediata en momentos de emergencia para mantener su salud estable y lo
más importante es que la atención sea inmediata y profesional ,
precisamente para evitar mayores problemas durante el transporte a una
clínica veterinaria como estrés y así darle a tu mascota la mejor calidad de
vida posible. (Garcia, 20 de octubre 2020)
La aportación diferencial de este proyecto se basa en que la prestación del
servicio se hará directamente en las ubicación del paciente, sea a su
domicilio donde esté ubicado. Además estos servicios serán personalizados
a los pacientes. Se presten estos servicios principalmente a animales de
compañía, se puede apostar en un futuro por una especialización por el tipo
de animales (comunes, exóticos, de granja,…), por su segmento de edad
(cachorros, mayores.), o incluso por tipos de especie. En cualquier caso, la
atención especializada y personalizada en todos los aspectos y
necesidades, junto con la asistencia in-situ, constituirá un valor añadido
diferencial para el negocio.
2 DIAGNOSTICO E IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA
2.1 identificación de un problema
LAS MASCOTAS COMO MIEMBROS DE LA FAMILIA
PROBLEMAS Y NECESIDADES DE EMERGENCIA
MORTANDAD POR PARTOS
DISTOCICOS
MORTANDAD POR
ATROPELLAMIENTO
VEICULAR
EUTANACIA DE
ANIMALES
SENILES
MORTANDAD POR
ENVENENAMIENTO
2.1Diagnostico FODA
INTERNALIDAD EXTERNALIDAD
Positivos Fortalezas
 Servicio de
emergencia facilitado
 Servicio a domicilio
Oportunidades
 Expansión del servicio a
zonas de difícil acceso
 implementación de
nueva tecnología para
un mejor servicio
Negativos Debilidades
 Tráfico vehicular
 Rutas de difícil acceso
Amenazas
 Fallas mecánicas
 Equipamiento limitado
3 TITULO OBJETIVOS Y METAS
3.1 Titulo:
PROYECTO: UNIDAD MOVIL DE EMERGENCIAS PARA ANIMALES DE
COMPAÑÍA EN LA CUIDAD DE LA PAZ
3.1Componentes:
 Infraestructura e instalación
 Equipamiento
 Personal calificado
 Servicio
3.2Objetivos:
3.3.1objetivo general
Ofrecer el servicio a domicilio dirigido a animales de compañía cuyos
dueños requieran de algún servicio de emergencia.
3.3.2 objetivos específicos
 Disponibilidad de movilidades para la implementación del
proyecto y evitar estrés del animal
 Disponer de un buen equipamiento básico para emergencias
 Disponer de personal general y especializado
 Disponer de rutas por zonas de la ciudad para un servicio de
inmediato para la emergencia
3.3Metas:
 Obtención de una cadena de unidades móviles en toda Bolivia
 Disponer de equipamiento de alta tecnología para un servicio
tecnificado
 Generar empleo para los nuevos profesionales y especialistas
 Abarcar gran parte de cada una de las ciudades de Bolivia
4 ESTUDIO DE MERCADO
El en proyecto en estado de pre-inversión el estudio de mercado será
realizado por un sondeo por encuesta para determinar la solicitud del
servicio por parte de la población de la provincia Murillo del departamento
de La Paz con el fin de elaborar un cuadro estadístico cuantitativo y así
poder definir la demanda, oferta de la población hacia el servicio de
emergencias.
5 LOCALIZACION DEL PROYECTO
5.1 macro localizacion
 Registro de movilidad en la alcaldía del municipio
 Impuesto vehicular
 Permiso de circulación como servicio de emergencia
 Normas de bioseguridad
En la fase pre-inversión del proyecto de unidades móviles de emergencia
patrullaran en la provincia murillo de la ciudad de La Paz. (Chambilla, 2022)
a. micro localización
 disponibilidad de materia prima
 disponibilidad de personal especializado
 Disponibilidad de insumos farmacológicos
 disponibilidad de insumos básicos (agua-energia)
 disponibilidad de combustible
 Acceso a tecnología
 Vías de acceso
En la fase pre-inversion del proyecto de unidades móviles de emergencia en la
ciudad de La Paz, se desea zonificar la cuidad por macrodistritos para garantizar
el servicio inmediato al paciente y buena distribución de unidades móviles
dependiendo el radio de acción de cada macrodistrito mediante factores de
importancia para la verificación.
La cuidad de la paz cuenta con 9 macrodistritos y 23 distritos en los q tenemos
1. Macro distrito Cotahuma
2. Macro distrito Max. Paredes
3. Macro distrito periférica
4. Macro distrito San Antonio
5. Macro distrito Sur
6. Macro distrito Mallasa
7. Macro distrito Centro
8. Macro distrito Hampaturi
9. Macro distrito Zongo
Los factores relevantes de
importancia son:
 Vías de acceso 20%
 disponibilidad de
combustible 30%
 dueños responsables de
animales domésticos 30%
 tráfico vehicular 20%
Factores Macro distrito
2-3-7
Macro distrito
4-5
Macro distrito
6-1
Macro distrito
8-9
Vías de
acceso
0,2 9 1.8 9 1.8 6 1.2 5 1
Disponibilida
d de
combustible
0,3 8 2.4 8 2.4 5 1.5 4 1.2
dueños
responsables
de animales
domésticos
0,3 4 1.2 9 2.7 7 2.1 3 0.9
Tráfico
vehicular
0,2 9 1.8 5 1 3 0.6 9 1.8
1 7.2 7.9 5.4 4.9
Entre los diferentes macro distritos
que pertenecen a la ciudad de la paz
los macroditritos San Antonio y Sur
son los de mayor accesibilidad de
vías, disponibilidad de combustible,
mayor presencia de dueños
responsables y menor tráfico
vehicular seguido del los
macrodistritos Max. Paredes,
Cotahuma y Mallasa por lo cual en
estas zonas se debería distribuir
mayor cantidad de unidades móviles
6 TAMAÑO DEL PROYECTO
Una aproximación de los pacientes atendidos por este servicio de
emergencia se determinara mediante los resultados obtenidos en la
encuesta del estudio de mercado consultado a la población la frecuencia
del servicio y casos no atendidos.
Por lo que se espera un mínimo de 5 pacientes diarios, 35 pacientes
semanales, 140 pacientes mensuales y 1680 pacientes anuales.
7 TERRENO, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
7.1terreno
7.1.1 condición legal
La disponibilidad del capital permite que las primeras movilidades sean
adquiridas sin ningún tipo de pagos mensual, los ingresos de ganancias
del servicio de estas unidades móviles serán invertidas en nuevas
unidades móviles para garantizar un mejor servicio.
7.1.2 condición ambiental
Aprovechamiento de la energía solar mediante panel solar instalada en
la parte superior de la movilidad
7.1.3 condición económica
Las movilidades para cada unidad móvil de emergencia serán
adquiridas de manera legal haciendo el respectivo registro para obtener
un permiso especial como unidad de emergencia
7.1.4 condición productiva y de espacio
 Mayores vías de acceso
 Características de estructura
Mapa topográfico de la provincia
Murillo de la ciudad de La Paz
7.2 infraestructura
7.2.1 Planos lateral, frontal, posterior y superior
7.2.2 modelo y prototipo de las unidades móviles de emergencia
7.3 maquinaria, implementos y equipos
Maquinaria Implementos equipos
 máquina de corte
 microscopio
 maquina
cardiovascular
 cauterizador
 maquina
estabilizadora de
frecuencias
 Cuchillas de
máquina de corte
 Mesas quirúrgicas
 Sillas
 Implementos para el
microscopio
 Fármacos básicos y
necesarios
 Estetoscopios
 Termómetros
 Instrumental
quirúrgico
 Equipo de
anestesia
inhalatoria
 Jaulas de
descanso
 Equipo de
inmovilización
 Equipo para
realizar RCP
 Equipo de
oxigenación
8 COMPONENTES, PROCESO Y PROCEDIMIENTOS
 Componente1: Infraestructura e instalación
 Componente2: Equipamiento
 Componente3: Personal calificado
 Componente4: Servicio
8.1 COMPONENTE 1: Infraestructura e instalación
ACTIVIDAD SEMANA
1 2 3 4 5 6 7 8
Adquisición de movilidades
Compra de materiales
Llegada de materiales
Armado de infraestructura
metálica
Medidas y armado de muebles
Instalación eléctrica
Instalación de sanitaria
Afinación de infraestructura
general
Recepción de máquinas, equipos e
implementos
Pruebas de todo el sistema
funcionando
Inspección final
8.2 COMPONENTE 2: Equipamiento
ACTIVIDAD SEMANA
1 2 3 4 5
listado de maquinaria, equipos e implementos
Pedido del equipamiento
Recepción de máquinas, equipos e implementos
Control de funcionamiento
Verificación del listado de maquinaria, equipos e
implementos
Inspección final
8.3 COMPONENTE 3: Personal calificado
ACTIVIDAD SEMANA
1 2 3 4 5
Listado de personal calificado
Recepción de currículos
Citar fechas de entrevistas
Entrevistas
Contratos de trabajo
8.4 COMPONENTE 4: Servicio
ACTIVIDAD SEMANA
1 2 3 4 5 6
Planeamiento de rutas
Macro localización
Micro localización
Implementación de aplicación móvil para el
servicio mediante GPS
Revisión final
9 ORGANIZACIÓN Y PERSONAL
La organización de la empresa será de manera sencilla distribuyendo al
personal mediante un organigrama vertical, 1 gerente general, 2 subgerentes,
el subgerente1 tendrá 1 técnico y el subgerente 2 tendrá 2 técnicos
13.1 organigrama vertical
Gerente general
10 FLUJO DE CAJA
DETALLE
AÑOS
TOTAL
0 1 2 3 4 5
INGRESOS 336000 352800 370440 388962 408410,1 1856612,1
Serv. De eutanasia 100800 105840 111132 116688,6 122523,03 BALANCE
Serv. De emergencia 67200 70560 74088 77792,4 81682,02 717435,217
serv. De partos 168000 176400 185220 194481 204205,05
EGRESOS 44262 198152 208060 218462,6 229385,71 240854,99 1139176,88
Costos fijos 185352 194620 204350,6 214568,11 225296,51
adquisición de vehículo 13300 140000 147000 154350 162067,5 170170,88
Marketing 2462 2352 2469,6 2593,08 2722,734 2858,8707
equipamiento 19000 20000 21000 22050 23152,5 24310,125
otra construcciones 9500 10000 10500 11025 11576,25 12155,063
personal 13000 13650 14332,5 15049,125 15801,581
Costos variables 12800 13440 14112 14817,6 15558,48
insumos veterinarios 8000 8400 8820 9261 9724,05
agua 600 630 661,5 694,575 729,30375
electricidad 600 630 661,5 694,575 729,30375
combustible 3600 3780 3969 4167,45 4375,8225
BALANCE 44262 9000 110100 156658 154587 331352 717435
BALANCE
ACUMULADO -44262 -35262 74838 231496 386083 717435
SUBGERENTE A SUBGERENTE B
TECNICO A1 TECNICO B1 TECNICO B2
11 INDICADORES DE RENTABILIDAD
DETALLE
AÑOS
TOTAL
0 1 2 3 4 5
INGRESOS 0 336000 352800 370440 388962 408410,1 1856612,1
EGRESOS 44262 198152 208059,6 218462,58 229385,709 240854,99 1139176,88
K 0,12 0,12 0,12 0,12 0,12 0,12
K+1 1,12 1,12 1,12 1,12 1,12 1,12
(K+1)t 1 1,12 1,25 1,40 1,57 1,76
INGRESOS
ACTUALES (SIA) 0 300000 281250 263671,88 247192,38 231742,86
1323857,12
EGRESOS
ACTUALES (SEA) 44262 176921,43 165863,84 155497,35 145778,76 136667,59
824990,97
B/C SIA/SEA 1,60 por cada bs invertido se gana 1,60 bs
VAN SIA-SEA 498866,14 la ganancia total real es de 498866,14 bs
Ganancia anual 99773,23
ganancia mensual 8314,44
Según los datos de indicadores de rentabilidad utilizando la tasa de descuento
en Bolivia 12% según ley N°3351 (Rojas, 5 de febrero 2020) la empresa de
servicios como unidad móvil de emergencias para animales de compañía en la
ciudad de La Paz es rentable teniendo una ganancia anual de 99.773,23
bolivianos y una ganancia mensual de 8.314,44 bolivianos que en mayor a un
mínimo básico.
12 ANALISIS DE SENCIBILIDAD Y RIESGO
DETALLE
AÑOS
TOTAL %
0 1 2 3 4 5
INGRESOS 336000 352800 370440 388962 408410,1 1856612 100
Serv. De eutanacia 100800 105840 111132 116689 122523 556983,6 30
Serv. De emergencia 67200 70560 74088 77792,4 81682,02 371322,4 20
serv. De partos 168000 176400 185220 194481 204205,1 928306,1 50
EGRESOS 44262 198152 208060 218462,6 229386 240855 1139177 100
Costos fijos 185352 194620 204350,6 214568 225296,5 1024187
adquisicion de veiculo 13300 140000 147000 154350 162068 170170,9 786888,4 69,1
Marketing 2462 2352 2469,6 2593,08 2722,73 2858,871 15458,28 1,4
equipamiento 19000 20000 21000 22050 23152,5 24310,13 129512,6 11,4
otra construcciones 9500 10000 10500 11025 11576,3 12155,06 64756,31 5,7
personal 13000 13650 14332,5 15049,1 15801,58 71833,21 6,3
Costos variables 12800 13440 14112 14817,6 15558,48 70728,08
insumos veterinarios 8000 8400 8820 9261 9724,05 44205,05 3,9
agua 600 630 661,5 694,575 729,3038 3315,379 0,3
electricidad 600 630 661,5 694,575 729,3038 3315,379 0,3
combustible 3600 3780 3969 4167,45 4375,823 19892,27 1,7
BALANCE 44262 9000 110100 156658 154587 331352 717435
BALANCE
ACUMULADO
-
44262 -35262 74838 231496 386083 717435
Las variables que si son sensibles porque si se pueden ahorrar y reducir aun
los costos son equipamiento y costo de movilidad que en el equipamiento se
puede buscar otra alternativa de empresa certificada que reduzca el costo y lo
mismo en el caso de la movilidad
13 CONCLUSION
Por conclusión del presente proyecto determine que las unidades móviles de
emergencia serian de gran importancia para la ciudad de la paz atendiendo
casos de suma emergencia y dando el privilegio a las personas de clase media
y alta así también como proyectar a futuro extenderse por Bolivia completa
para aquellos amantes de los animales de compañía, el proyecto fue basado
en todo el conocimiento brindado en la materia gestión de proyectos pecuarios
e identificando los diferentes problemas que tienen los ciudadanos con sus
mascotas que ahora se los considera como un miembro más de la familia,
este proyecto apunta a su bienestar de salud animal .
14 Bibliografía
Chambilla, L. (2022). macrodistritos . CONSEJO MUNICIPAL DE LA PAZ , 3.
Garcia, G. (20 de octubre 2020). La Importancia Sobre el Cuidado Animal. EL
TIEMPO , 5.
Rojas, A. (5 de febrero 2020). tasa de descuento social en bolivia . SCRIB, 3.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD MOVIL DE EMERGENCIA-PROYECTOS-1.pdf

02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
DavidGinez4
 
Boletin Saberes N°6
Boletin Saberes N°6Boletin Saberes N°6
Boletin Saberes N°6
Mcti Trujillo Fundacite
 
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climáticoFernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fundación Ramón Areces
 
Sivecaoivet23 Nov09
Sivecaoivet23 Nov09Sivecaoivet23 Nov09
Implementación de Programas de Acceso Publico a la Desfibrilación en Uruguay ...
Implementación de Programas de Acceso Publico a la Desfibrilación en Uruguay ...Implementación de Programas de Acceso Publico a la Desfibrilación en Uruguay ...
Implementación de Programas de Acceso Publico a la Desfibrilación en Uruguay ...
AlvaroNiggemeyer
 
CURSO_ESPECIALIZADO._CLASE_18_ING._FEDRA_CHAVEZ_02.06.23.pptx
CURSO_ESPECIALIZADO._CLASE_18_ING._FEDRA_CHAVEZ_02.06.23.pptxCURSO_ESPECIALIZADO._CLASE_18_ING._FEDRA_CHAVEZ_02.06.23.pptx
CURSO_ESPECIALIZADO._CLASE_18_ING._FEDRA_CHAVEZ_02.06.23.pptx
LuisAlfonsoPolastriR
 
Blockchain aplicado al rastreo de cadenas de suministros alimenticios.pptx
Blockchain aplicado al rastreo de cadenas de suministros alimenticios.pptxBlockchain aplicado al rastreo de cadenas de suministros alimenticios.pptx
Blockchain aplicado al rastreo de cadenas de suministros alimenticios.pptx
JorgeCuadrosBautista
 
CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA
CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA
CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA
Hugo Estavillo
 
analisis tecnologias-covid19
analisis tecnologias-covid19analisis tecnologias-covid19
analisis tecnologias-covid19
DracoGeminis
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
walter hernan ortiz encalada
 
LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LA ACTUALIDAD Y EN FUTURO
LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LA ACTUALIDAD Y EN FUTUROLA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LA ACTUALIDAD Y EN FUTURO
LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LA ACTUALIDAD Y EN FUTURO
maria fernanda rios cataño
 
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIADOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
Angelica Lizzet Badillo Ramírez
 
Expo catacaos
Expo catacaosExpo catacaos
Boletin TRAZUR julio 2012
Boletin TRAZUR julio 2012Boletin TRAZUR julio 2012
Boletin TRAZUR julio 2012
Hugo Estavillo
 
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Safor Salut
 
Estrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en UruguayEstrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en Uruguay
FAO
 
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdfPresentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
construambientaljs
 
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Alexander Hurtado López
 
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdfGUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
ValentinaEcheverria7
 

Similar a UNIDAD MOVIL DE EMERGENCIA-PROYECTOS-1.pdf (20)

02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
 
Boletin Saberes N°6
Boletin Saberes N°6Boletin Saberes N°6
Boletin Saberes N°6
 
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climáticoFernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
 
Sivecaoivet23 Nov09
Sivecaoivet23 Nov09Sivecaoivet23 Nov09
Sivecaoivet23 Nov09
 
Implementación de Programas de Acceso Publico a la Desfibrilación en Uruguay ...
Implementación de Programas de Acceso Publico a la Desfibrilación en Uruguay ...Implementación de Programas de Acceso Publico a la Desfibrilación en Uruguay ...
Implementación de Programas de Acceso Publico a la Desfibrilación en Uruguay ...
 
CURSO_ESPECIALIZADO._CLASE_18_ING._FEDRA_CHAVEZ_02.06.23.pptx
CURSO_ESPECIALIZADO._CLASE_18_ING._FEDRA_CHAVEZ_02.06.23.pptxCURSO_ESPECIALIZADO._CLASE_18_ING._FEDRA_CHAVEZ_02.06.23.pptx
CURSO_ESPECIALIZADO._CLASE_18_ING._FEDRA_CHAVEZ_02.06.23.pptx
 
Blockchain aplicado al rastreo de cadenas de suministros alimenticios.pptx
Blockchain aplicado al rastreo de cadenas de suministros alimenticios.pptxBlockchain aplicado al rastreo de cadenas de suministros alimenticios.pptx
Blockchain aplicado al rastreo de cadenas de suministros alimenticios.pptx
 
CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA
CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA
CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA
 
analisis tecnologias-covid19
analisis tecnologias-covid19analisis tecnologias-covid19
analisis tecnologias-covid19
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
 
LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LA ACTUALIDAD Y EN FUTURO
LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LA ACTUALIDAD Y EN FUTUROLA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LA ACTUALIDAD Y EN FUTURO
LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EN LA ACTUALIDAD Y EN FUTURO
 
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIADOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
 
Expo catacaos
Expo catacaosExpo catacaos
Expo catacaos
 
Boletin TRAZUR julio 2012
Boletin TRAZUR julio 2012Boletin TRAZUR julio 2012
Boletin TRAZUR julio 2012
 
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
 
Estrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en UruguayEstrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en Uruguay
 
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
 
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdfPresentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
 
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
 
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdfGUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
 

Último

Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

UNIDAD MOVIL DE EMERGENCIA-PROYECTOS-1.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROYECTO UNIDAD MOVIL DE EMERGENCIAS PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LA CIUDAD DE LA PAZ MATERIA Gestión de proyectos pecuarios DOCENTE Ing. Erik Murillo Fernandez ESTUDIANTES Univ. Colque Alarcón Lilian Andrea FECHA DE ENTREGA 14 de Junio 2022 La Paz – Bolivia
  • 2. CONTENIDO 1: INTRODUCCION 2: DIAGNOSTICO E IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA 1.1identificación de un problema 1.2Diagnostico FODA 3: TITULO OBJETIVOS Y METAS 1.3Titulo 1.4Componentes 1.5Objetivos 3.3.1objetivo general 3.3.2 objetivos específicos 1.6Metas 4: ESTUDIO DE MERCADO 5: LOCALIZACION DEL PROYECTO 5.1 macro localización 5.2 Micro localización 6: TAMAÑO DEL PROYECTO 7: TERRENO, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 7.1terreno 7.1.1 condición legal 7.1.2 condición ambiental 7.1.3 condición económica 7.1.4 condición productiva y de espacio 7.2 infraestructura 7.2.1 Planos lateral, frontal, posterior y superior 7.2.2 modelo y prototipo de las unidades móviles de emergencia 7.3maquinaria, implementos y equipos 8: COMPONENTES, PROCESO Y PROCEDIMIENTOS 8.1 componente 1: Infraestructura e instalación 8.2 componente 2: Equipamiento 8.3 componente 3: Personal calificado 8.4 componente 4: Servicio 9: ORGANIZACIÓN Y PERSONAL
  • 3. 10 FLUJO DE CAJA 11 INDICADORES DE RENTABILIDAD 12 ANALISIS DE SENCIBILIDAD Y RIESGO 13 CONCLUSION 14 BIBLIOGRAFIA
  • 4. 1. INTRODUCCION Las mascotas se han vuelto miembros fundamentales de nuestras familias, sin embargo, están requieren atenciones y cuidados en situaciones de emergencia pues la salud de los mismos es muy delicada. Un dueño responsable, sabes que la mascota debe recibir atención médica inmediata en momentos de emergencia para mantener su salud estable y lo más importante es que la atención sea inmediata y profesional , precisamente para evitar mayores problemas durante el transporte a una clínica veterinaria como estrés y así darle a tu mascota la mejor calidad de vida posible. (Garcia, 20 de octubre 2020) La aportación diferencial de este proyecto se basa en que la prestación del servicio se hará directamente en las ubicación del paciente, sea a su domicilio donde esté ubicado. Además estos servicios serán personalizados a los pacientes. Se presten estos servicios principalmente a animales de compañía, se puede apostar en un futuro por una especialización por el tipo de animales (comunes, exóticos, de granja,…), por su segmento de edad (cachorros, mayores.), o incluso por tipos de especie. En cualquier caso, la atención especializada y personalizada en todos los aspectos y necesidades, junto con la asistencia in-situ, constituirá un valor añadido diferencial para el negocio. 2 DIAGNOSTICO E IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA 2.1 identificación de un problema LAS MASCOTAS COMO MIEMBROS DE LA FAMILIA PROBLEMAS Y NECESIDADES DE EMERGENCIA MORTANDAD POR PARTOS DISTOCICOS MORTANDAD POR ATROPELLAMIENTO VEICULAR EUTANACIA DE ANIMALES SENILES MORTANDAD POR ENVENENAMIENTO
  • 5. 2.1Diagnostico FODA INTERNALIDAD EXTERNALIDAD Positivos Fortalezas  Servicio de emergencia facilitado  Servicio a domicilio Oportunidades  Expansión del servicio a zonas de difícil acceso  implementación de nueva tecnología para un mejor servicio Negativos Debilidades  Tráfico vehicular  Rutas de difícil acceso Amenazas  Fallas mecánicas  Equipamiento limitado 3 TITULO OBJETIVOS Y METAS 3.1 Titulo: PROYECTO: UNIDAD MOVIL DE EMERGENCIAS PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LA CUIDAD DE LA PAZ 3.1Componentes:  Infraestructura e instalación  Equipamiento  Personal calificado  Servicio 3.2Objetivos: 3.3.1objetivo general Ofrecer el servicio a domicilio dirigido a animales de compañía cuyos dueños requieran de algún servicio de emergencia. 3.3.2 objetivos específicos  Disponibilidad de movilidades para la implementación del proyecto y evitar estrés del animal  Disponer de un buen equipamiento básico para emergencias  Disponer de personal general y especializado  Disponer de rutas por zonas de la ciudad para un servicio de inmediato para la emergencia 3.3Metas:  Obtención de una cadena de unidades móviles en toda Bolivia  Disponer de equipamiento de alta tecnología para un servicio tecnificado  Generar empleo para los nuevos profesionales y especialistas  Abarcar gran parte de cada una de las ciudades de Bolivia
  • 6. 4 ESTUDIO DE MERCADO El en proyecto en estado de pre-inversión el estudio de mercado será realizado por un sondeo por encuesta para determinar la solicitud del servicio por parte de la población de la provincia Murillo del departamento de La Paz con el fin de elaborar un cuadro estadístico cuantitativo y así poder definir la demanda, oferta de la población hacia el servicio de emergencias. 5 LOCALIZACION DEL PROYECTO 5.1 macro localizacion  Registro de movilidad en la alcaldía del municipio  Impuesto vehicular  Permiso de circulación como servicio de emergencia  Normas de bioseguridad En la fase pre-inversión del proyecto de unidades móviles de emergencia patrullaran en la provincia murillo de la ciudad de La Paz. (Chambilla, 2022) a. micro localización  disponibilidad de materia prima  disponibilidad de personal especializado  Disponibilidad de insumos farmacológicos  disponibilidad de insumos básicos (agua-energia)  disponibilidad de combustible  Acceso a tecnología
  • 7.  Vías de acceso En la fase pre-inversion del proyecto de unidades móviles de emergencia en la ciudad de La Paz, se desea zonificar la cuidad por macrodistritos para garantizar el servicio inmediato al paciente y buena distribución de unidades móviles dependiendo el radio de acción de cada macrodistrito mediante factores de importancia para la verificación. La cuidad de la paz cuenta con 9 macrodistritos y 23 distritos en los q tenemos 1. Macro distrito Cotahuma 2. Macro distrito Max. Paredes 3. Macro distrito periférica 4. Macro distrito San Antonio 5. Macro distrito Sur 6. Macro distrito Mallasa 7. Macro distrito Centro 8. Macro distrito Hampaturi 9. Macro distrito Zongo Los factores relevantes de importancia son:  Vías de acceso 20%  disponibilidad de combustible 30%  dueños responsables de animales domésticos 30%  tráfico vehicular 20% Factores Macro distrito 2-3-7 Macro distrito 4-5 Macro distrito 6-1 Macro distrito 8-9 Vías de acceso 0,2 9 1.8 9 1.8 6 1.2 5 1 Disponibilida d de combustible 0,3 8 2.4 8 2.4 5 1.5 4 1.2 dueños responsables de animales domésticos 0,3 4 1.2 9 2.7 7 2.1 3 0.9 Tráfico vehicular 0,2 9 1.8 5 1 3 0.6 9 1.8 1 7.2 7.9 5.4 4.9
  • 8. Entre los diferentes macro distritos que pertenecen a la ciudad de la paz los macroditritos San Antonio y Sur son los de mayor accesibilidad de vías, disponibilidad de combustible, mayor presencia de dueños responsables y menor tráfico vehicular seguido del los macrodistritos Max. Paredes, Cotahuma y Mallasa por lo cual en estas zonas se debería distribuir mayor cantidad de unidades móviles 6 TAMAÑO DEL PROYECTO Una aproximación de los pacientes atendidos por este servicio de emergencia se determinara mediante los resultados obtenidos en la encuesta del estudio de mercado consultado a la población la frecuencia del servicio y casos no atendidos. Por lo que se espera un mínimo de 5 pacientes diarios, 35 pacientes semanales, 140 pacientes mensuales y 1680 pacientes anuales. 7 TERRENO, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 7.1terreno 7.1.1 condición legal La disponibilidad del capital permite que las primeras movilidades sean adquiridas sin ningún tipo de pagos mensual, los ingresos de ganancias del servicio de estas unidades móviles serán invertidas en nuevas unidades móviles para garantizar un mejor servicio. 7.1.2 condición ambiental Aprovechamiento de la energía solar mediante panel solar instalada en la parte superior de la movilidad 7.1.3 condición económica Las movilidades para cada unidad móvil de emergencia serán adquiridas de manera legal haciendo el respectivo registro para obtener un permiso especial como unidad de emergencia
  • 9. 7.1.4 condición productiva y de espacio  Mayores vías de acceso  Características de estructura Mapa topográfico de la provincia Murillo de la ciudad de La Paz 7.2 infraestructura 7.2.1 Planos lateral, frontal, posterior y superior 7.2.2 modelo y prototipo de las unidades móviles de emergencia
  • 10. 7.3 maquinaria, implementos y equipos Maquinaria Implementos equipos  máquina de corte  microscopio  maquina cardiovascular  cauterizador  maquina estabilizadora de frecuencias  Cuchillas de máquina de corte  Mesas quirúrgicas  Sillas  Implementos para el microscopio  Fármacos básicos y necesarios  Estetoscopios  Termómetros  Instrumental quirúrgico  Equipo de anestesia inhalatoria  Jaulas de descanso  Equipo de inmovilización  Equipo para realizar RCP  Equipo de oxigenación 8 COMPONENTES, PROCESO Y PROCEDIMIENTOS  Componente1: Infraestructura e instalación  Componente2: Equipamiento  Componente3: Personal calificado  Componente4: Servicio 8.1 COMPONENTE 1: Infraestructura e instalación ACTIVIDAD SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 Adquisición de movilidades Compra de materiales Llegada de materiales Armado de infraestructura metálica Medidas y armado de muebles Instalación eléctrica Instalación de sanitaria
  • 11. Afinación de infraestructura general Recepción de máquinas, equipos e implementos Pruebas de todo el sistema funcionando Inspección final 8.2 COMPONENTE 2: Equipamiento ACTIVIDAD SEMANA 1 2 3 4 5 listado de maquinaria, equipos e implementos Pedido del equipamiento Recepción de máquinas, equipos e implementos Control de funcionamiento Verificación del listado de maquinaria, equipos e implementos Inspección final 8.3 COMPONENTE 3: Personal calificado ACTIVIDAD SEMANA 1 2 3 4 5 Listado de personal calificado Recepción de currículos Citar fechas de entrevistas Entrevistas Contratos de trabajo 8.4 COMPONENTE 4: Servicio ACTIVIDAD SEMANA 1 2 3 4 5 6 Planeamiento de rutas Macro localización Micro localización Implementación de aplicación móvil para el servicio mediante GPS Revisión final
  • 12. 9 ORGANIZACIÓN Y PERSONAL La organización de la empresa será de manera sencilla distribuyendo al personal mediante un organigrama vertical, 1 gerente general, 2 subgerentes, el subgerente1 tendrá 1 técnico y el subgerente 2 tendrá 2 técnicos 13.1 organigrama vertical Gerente general 10 FLUJO DE CAJA DETALLE AÑOS TOTAL 0 1 2 3 4 5 INGRESOS 336000 352800 370440 388962 408410,1 1856612,1 Serv. De eutanasia 100800 105840 111132 116688,6 122523,03 BALANCE Serv. De emergencia 67200 70560 74088 77792,4 81682,02 717435,217 serv. De partos 168000 176400 185220 194481 204205,05 EGRESOS 44262 198152 208060 218462,6 229385,71 240854,99 1139176,88 Costos fijos 185352 194620 204350,6 214568,11 225296,51 adquisición de vehículo 13300 140000 147000 154350 162067,5 170170,88 Marketing 2462 2352 2469,6 2593,08 2722,734 2858,8707 equipamiento 19000 20000 21000 22050 23152,5 24310,125 otra construcciones 9500 10000 10500 11025 11576,25 12155,063 personal 13000 13650 14332,5 15049,125 15801,581 Costos variables 12800 13440 14112 14817,6 15558,48 insumos veterinarios 8000 8400 8820 9261 9724,05 agua 600 630 661,5 694,575 729,30375 electricidad 600 630 661,5 694,575 729,30375 combustible 3600 3780 3969 4167,45 4375,8225 BALANCE 44262 9000 110100 156658 154587 331352 717435 BALANCE ACUMULADO -44262 -35262 74838 231496 386083 717435 SUBGERENTE A SUBGERENTE B TECNICO A1 TECNICO B1 TECNICO B2
  • 13. 11 INDICADORES DE RENTABILIDAD DETALLE AÑOS TOTAL 0 1 2 3 4 5 INGRESOS 0 336000 352800 370440 388962 408410,1 1856612,1 EGRESOS 44262 198152 208059,6 218462,58 229385,709 240854,99 1139176,88 K 0,12 0,12 0,12 0,12 0,12 0,12 K+1 1,12 1,12 1,12 1,12 1,12 1,12 (K+1)t 1 1,12 1,25 1,40 1,57 1,76 INGRESOS ACTUALES (SIA) 0 300000 281250 263671,88 247192,38 231742,86 1323857,12 EGRESOS ACTUALES (SEA) 44262 176921,43 165863,84 155497,35 145778,76 136667,59 824990,97 B/C SIA/SEA 1,60 por cada bs invertido se gana 1,60 bs VAN SIA-SEA 498866,14 la ganancia total real es de 498866,14 bs Ganancia anual 99773,23 ganancia mensual 8314,44 Según los datos de indicadores de rentabilidad utilizando la tasa de descuento en Bolivia 12% según ley N°3351 (Rojas, 5 de febrero 2020) la empresa de servicios como unidad móvil de emergencias para animales de compañía en la ciudad de La Paz es rentable teniendo una ganancia anual de 99.773,23 bolivianos y una ganancia mensual de 8.314,44 bolivianos que en mayor a un mínimo básico.
  • 14. 12 ANALISIS DE SENCIBILIDAD Y RIESGO DETALLE AÑOS TOTAL % 0 1 2 3 4 5 INGRESOS 336000 352800 370440 388962 408410,1 1856612 100 Serv. De eutanacia 100800 105840 111132 116689 122523 556983,6 30 Serv. De emergencia 67200 70560 74088 77792,4 81682,02 371322,4 20 serv. De partos 168000 176400 185220 194481 204205,1 928306,1 50 EGRESOS 44262 198152 208060 218462,6 229386 240855 1139177 100 Costos fijos 185352 194620 204350,6 214568 225296,5 1024187 adquisicion de veiculo 13300 140000 147000 154350 162068 170170,9 786888,4 69,1 Marketing 2462 2352 2469,6 2593,08 2722,73 2858,871 15458,28 1,4 equipamiento 19000 20000 21000 22050 23152,5 24310,13 129512,6 11,4 otra construcciones 9500 10000 10500 11025 11576,3 12155,06 64756,31 5,7 personal 13000 13650 14332,5 15049,1 15801,58 71833,21 6,3 Costos variables 12800 13440 14112 14817,6 15558,48 70728,08 insumos veterinarios 8000 8400 8820 9261 9724,05 44205,05 3,9 agua 600 630 661,5 694,575 729,3038 3315,379 0,3 electricidad 600 630 661,5 694,575 729,3038 3315,379 0,3 combustible 3600 3780 3969 4167,45 4375,823 19892,27 1,7 BALANCE 44262 9000 110100 156658 154587 331352 717435 BALANCE ACUMULADO - 44262 -35262 74838 231496 386083 717435 Las variables que si son sensibles porque si se pueden ahorrar y reducir aun los costos son equipamiento y costo de movilidad que en el equipamiento se puede buscar otra alternativa de empresa certificada que reduzca el costo y lo mismo en el caso de la movilidad 13 CONCLUSION Por conclusión del presente proyecto determine que las unidades móviles de emergencia serian de gran importancia para la ciudad de la paz atendiendo casos de suma emergencia y dando el privilegio a las personas de clase media y alta así también como proyectar a futuro extenderse por Bolivia completa para aquellos amantes de los animales de compañía, el proyecto fue basado en todo el conocimiento brindado en la materia gestión de proyectos pecuarios e identificando los diferentes problemas que tienen los ciudadanos con sus mascotas que ahora se los considera como un miembro más de la familia, este proyecto apunta a su bienestar de salud animal .
  • 15. 14 Bibliografía Chambilla, L. (2022). macrodistritos . CONSEJO MUNICIPAL DE LA PAZ , 3. Garcia, G. (20 de octubre 2020). La Importancia Sobre el Cuidado Animal. EL TIEMPO , 5. Rojas, A. (5 de febrero 2020). tasa de descuento social en bolivia . SCRIB, 3.