SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBOLIAS PATOLOGIA
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO
“EMBOLIAS”
Las embolias son bloqueos del flujo
sanguíneo en una arteria o vena, se
pueden formar por varios factores y
migran a vasos mas pequeños
provocando obstrucción.
QUÉ ES UN ÉMBOLO?
Los émbolos pueden
ser de:
o Fibrina
o Parásitos adultos o
larvas
o Bacterias
o Lípidos
o Aire o gas
o Células
o Cuerpos extraños
Estos pueden localizarse en vasos arteriales o venosos, circulando
libremente hasta que el diámetro del vaso ya no permite su paso, momento
en el que se enclavan y obstruyen la circulación.
En el momento en el que deja de circular puede causar
lesiones endoteliales, se pueden clasificar en:
Embolia fibrinosa: surgen al desprenderse una parte
del trombo o en reacciones de incompatibilidad de
grupos sanguíneos. Ejemplo: Tromboembolia.
Enteritis fribinosa en un cerdo
Embolismo fibrocartilaginoso
es una mielopatía producida por
necrosis isquémica aguda, como
consecuencia de la obstrucción por
material fibrocartilaginoso de vasos
sanguíneos que irrigan la médula
espinal.
Afecta a caninos, felinos, equinos, humanos, etc. Es más frecuente en perros de edad m
diferenciación de sexo. En cuanto a las razas, las más afectadas son, dentro de las raza
Gran Danés, San Bernardo, Pastor Alemán, razas pequeñas como: Schnauzer miniatura, Fox
Los síntomas son de
aparición repentina, no
progresiva y, una vez han
transcurrido las primeras
24 horas, no cursa con
dolor. El grado y tipo de
afectación varía según la
localización anatómica del
émbolo:
A nivel toracolumbar:
normalmente producen
paresis o parálisis
variable y asimétrica de
las extremidades
pelvianas.
A nivel cervical:
suele provocar
desde hemiparesis
a hemiplejia
(afectación de
extremidad
torácica y pelviana
del mismo lado).
A nivel lumbosacro:
producen también
paresis o parálisis
variable y asimétrica de
las extremidades
pelvianas y, en
ocasiones, se acompaña
de afectación de
funciones vesicales y
anales.
El tratamiento es de tipo conservador y se basa en la
combinación de tratamiento médico y de fisioterapia. El
primero de ellos orientado a la neuroprotección y el
segundo de ellos, orientado a paliar las lesiones producidas
por el aumento de tiempo en decúbito, a la recuperación de
las funciones perdidas, del tono muscular, del rango de
movimiento articular y finalmente a restablecer el control
motor.
Embolia celular: tienen especial importancia los émbolos de células
neoplásicas malignas. Debido a la ausencia de fibronectina, la
adhesión es mínima, lo que facilita su desprendimiento (metástasis).
Embolismo fibrocartilaginoso (EFC),
una causa poco común de infarto de la
medula espinal
Embolia grasa: gotas de lípidos que pueden llegar a la sangre
debido a traumatismos.
Embolia grasa como complicación de
politraumatismo por precipitación
autolítica
Embolia gaseosa: debido a una intervención quirúrgica o
accidentes.
Embolia por cuerpos extraños: de manera excepcional,
pueden penetrar cuerpos extraños al sistema
circulatorio.
CAUSAS DE LA EMBOLIA
SÍNTOMAS DE LA EMBOLIA
El síntoma de la
embolia, cuando
esta es arterial:
ISQUEMIA (falta de
flujo sanguíneo).
o En las embolias
cerebrales: mareos,
pérdida de
equilibrio, dificultad
para caminar.
o En el caso de embolias:
se produce una cianosis
(coloración azulada) de
la zona afecta con un
dolor intenso.
o En los casos de embolias
en arterias cardiacas: da
lugar a un infarto de
miocardio.
o En las embolias
pulmonares: disnea
(dificultad para
respirar).
o Las embolias venosas
profundas: cambio de
coloración en la piel,
inflamación.
En las embolias
cerebrales:
El síntoma de la
embolia, cuando
esta es arterial:
En el caso de embolias: se
produce una cianosis
En los casos de embolias en
arterias cardiacas
En las embolias
pulmonares.
Las embolias venosas
profundas.
DIFERENCIA DE
TROMBOSIS Y
EMBOLIA
Asimetría: Cerca del 90% de los infartos son
asimétricos, pero existe un cierto porcentaje en
que son simétricos generados normalmente por
émbolos grandes que tapan la arteria espinal
ventral (las arterias espinales dorsales irrigan
prácticamente ¼ de cada lado, y la arteria
espinal ventral irriga casi toda la parte inferior
de la médula, por lo tanto cuando hay émbolos
que son muy grandes este taponamiento
produce una simetría de los signos); además a
veces el edema secundario al infarto produce un
compromiso del lado contrario. Puede haber un
grado de asimetría, pero no una asimetría clara.
El tratamiento consiste en restaurar el riego
de este órgano con la mayor celeridad, Un
método es la desobstrucción de la arteria
afectada mediante una intervención
quirúrgica, se abre la arteria y se introduce
un catéter con el que se extrae el material
embólico. Una segunda posibilidad es
disolver el émbolo mediante fármacos que
pretenden licuar el trombo. (Canal Salud
IMQ, 2018)
Es una afección
potencialmente mortal que se
presenta cuando el cuerpo no
está recibiendo un flujo de
sangre suficiente. La falta de
flujo de sangre significa que
las células y órganos no
reciben suficiente oxígeno y
nutrientes para funcionar
apropiadamente. Muchos
órganos pueden dañarse
como resultado de esto
Entre los principales tipos
de shock están:
•Shock cardiógeno (debido a
problemas cardíacos)
•Shock hipovolémico (causado
por muy poco volumen de
sangre)
•Shock anafiláctico (causado por
una reacción alérgica)
•Shock séptico (debido a
infecciones)
•Shock neurógeno (ocasionado
por daño al sistema nervioso)
CHOQUE (SHOCK)
CAUSAS DEL SHOCK
CHOQUE (SHOCK)
CARDIOGÉNICO
VALORES FISIOLÓGICOS
Gracias
por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascular aviar
Sistema cardiovascular aviarSistema cardiovascular aviar
Sistema cardiovascular aviar
OSCAR RAMIREZ
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
julianazapatacardona
 
Patología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácicaPatología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácica
Rogelio Flores Valencia
 
Sistrma linfatico
Sistrma linfatico  Sistrma linfatico
Sistrma linfatico
Cindy Montaño Calani
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
julianazapatacardona
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologia
Fausto Pantoja
 
Enfermedad de vomito negro en aves
Enfermedad de vomito negro en aves Enfermedad de vomito negro en aves
Enfermedad de vomito negro en aves
YURIROXANAARMESTOGEN
 
Argas
ArgasArgas
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
juan antonio chuc ake
 
Patología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorioPatología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorio
julianazapatacardona
 
89557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-189557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-1
Ramiz Lopez
 
Oftalmologia veterinaria revision
Oftalmologia veterinaria   revisionOftalmologia veterinaria   revision
Oftalmologia veterinaria revision
Guillaume Michigan
 
Patología sistema respiratorio 2015 1
Patología sistema respiratorio 2015 1Patología sistema respiratorio 2015 1
Patología sistema respiratorio 2015 1
julianazapatacardona
 
Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio
ELMER D. PACHAGUAYA RODRIGUEZ
 
Medicina Veterinaria (mitosis y meiosis)
Medicina Veterinaria (mitosis y meiosis)Medicina Veterinaria (mitosis y meiosis)
Medicina Veterinaria (mitosis y meiosis)
dianavelasquez2018
 
Patologia sistema musculoesquelético
Patologia sistema musculoesqueléticoPatologia sistema musculoesquelético
Patologia sistema musculoesquelético
julianazapatacardona
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Eli Caballero
 
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
QUIRON
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Sistema cardiovascular aviar
Sistema cardiovascular aviarSistema cardiovascular aviar
Sistema cardiovascular aviar
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Patología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácicaPatología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácica
 
Sistrma linfatico
Sistrma linfatico  Sistrma linfatico
Sistrma linfatico
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologia
 
Enfermedad de vomito negro en aves
Enfermedad de vomito negro en aves Enfermedad de vomito negro en aves
Enfermedad de vomito negro en aves
 
Argas
ArgasArgas
Argas
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
 
Patología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorioPatología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorio
 
89557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-189557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-1
 
Oftalmologia veterinaria revision
Oftalmologia veterinaria   revisionOftalmologia veterinaria   revision
Oftalmologia veterinaria revision
 
Patología sistema respiratorio 2015 1
Patología sistema respiratorio 2015 1Patología sistema respiratorio 2015 1
Patología sistema respiratorio 2015 1
 
Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio
 
Medicina Veterinaria (mitosis y meiosis)
Medicina Veterinaria (mitosis y meiosis)Medicina Veterinaria (mitosis y meiosis)
Medicina Veterinaria (mitosis y meiosis)
 
Patologia sistema musculoesquelético
Patologia sistema musculoesqueléticoPatologia sistema musculoesquelético
Patologia sistema musculoesquelético
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
 
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
 

Similar a PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx

4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
William Alcoba Sanchez
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Fernando Arce
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
Rocío GoM
 
transtornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicostranstornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicos
elena galindo allende
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
Universidad de Chile
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
Birgill Santa
 
Patologia medica endocardiosis
Patologia medica   endocardiosisPatologia medica   endocardiosis
Patologia medica endocardiosis
Guillaume Michigan
 
infarto.
infarto.infarto.
infarto.
yoleizamota1
 
infarto
infartoinfarto
infarto
yoleizamota1
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
SACERDOTE92
 
Capitulo 4. trastonos hemodinamicos, shock, enferemdad tromboembilica
Capitulo 4. trastonos hemodinamicos, shock, enferemdad tromboembilicaCapitulo 4. trastonos hemodinamicos, shock, enferemdad tromboembilica
Capitulo 4. trastonos hemodinamicos, shock, enferemdad tromboembilica
Fernanda Pineda Gea
 
Vascular
VascularVascular
trombo shock.ppt
trombo shock.ppttrombo shock.ppt
trombo shock.ppt
Lizeth Claros Rocabado
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1 2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1
Universidad de Ciencias Medicas
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
DarioAmaro1
 
Edema
EdemaEdema
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
Biopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovasculares
Biopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovascularesBiopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovasculares
Biopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovasculares
María Esther Sagredo García
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
Lívia Nascimento
 

Similar a PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx (20)

4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
 
transtornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicostranstornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicos
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
 
Patologia medica endocardiosis
Patologia medica   endocardiosisPatologia medica   endocardiosis
Patologia medica endocardiosis
 
infarto.
infarto.infarto.
infarto.
 
infarto
infartoinfarto
infarto
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
 
Capitulo 4. trastonos hemodinamicos, shock, enferemdad tromboembilica
Capitulo 4. trastonos hemodinamicos, shock, enferemdad tromboembilicaCapitulo 4. trastonos hemodinamicos, shock, enferemdad tromboembilica
Capitulo 4. trastonos hemodinamicos, shock, enferemdad tromboembilica
 
Vascular
VascularVascular
Vascular
 
trombo shock.ppt
trombo shock.ppttrombo shock.ppt
trombo shock.ppt
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1 2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Biopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovasculares
Biopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovascularesBiopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovasculares
Biopatología estructural de las ram 7 lesiones pulmonares y cardiovasculares
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
 

Más de Magali Alvarez Ormeño

principios básicos de cirugía veterinaria.pptx
principios básicos de cirugía veterinaria.pptxprincipios básicos de cirugía veterinaria.pptx
principios básicos de cirugía veterinaria.pptx
Magali Alvarez Ormeño
 
organofosforados-121031155330-phpapp01.pptx
organofosforados-121031155330-phpapp01.pptxorganofosforados-121031155330-phpapp01.pptx
organofosforados-121031155330-phpapp01.pptx
Magali Alvarez Ormeño
 
organofosforados.pptx
organofosforados.pptxorganofosforados.pptx
organofosforados.pptx
Magali Alvarez Ormeño
 
intoxicaciones-220919083341-562ee053.pptx
intoxicaciones-220919083341-562ee053.pptxintoxicaciones-220919083341-562ee053.pptx
intoxicaciones-220919083341-562ee053.pptx
Magali Alvarez Ormeño
 
neoplasias en perros
neoplasias en perrosneoplasias en perros
neoplasias en perros
Magali Alvarez Ormeño
 
Filosofía Romana.pptx
Filosofía Romana.pptxFilosofía Romana.pptx
Filosofía Romana.pptx
Magali Alvarez Ormeño
 

Más de Magali Alvarez Ormeño (6)

principios básicos de cirugía veterinaria.pptx
principios básicos de cirugía veterinaria.pptxprincipios básicos de cirugía veterinaria.pptx
principios básicos de cirugía veterinaria.pptx
 
organofosforados-121031155330-phpapp01.pptx
organofosforados-121031155330-phpapp01.pptxorganofosforados-121031155330-phpapp01.pptx
organofosforados-121031155330-phpapp01.pptx
 
organofosforados.pptx
organofosforados.pptxorganofosforados.pptx
organofosforados.pptx
 
intoxicaciones-220919083341-562ee053.pptx
intoxicaciones-220919083341-562ee053.pptxintoxicaciones-220919083341-562ee053.pptx
intoxicaciones-220919083341-562ee053.pptx
 
neoplasias en perros
neoplasias en perrosneoplasias en perros
neoplasias en perros
 
Filosofía Romana.pptx
Filosofía Romana.pptxFilosofía Romana.pptx
Filosofía Romana.pptx
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

PATOLOGÍA DIAPOSITIVAS (1).pptx

  • 2. PATOLOGIAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO “EMBOLIAS” Las embolias son bloqueos del flujo sanguíneo en una arteria o vena, se pueden formar por varios factores y migran a vasos mas pequeños provocando obstrucción.
  • 3. QUÉ ES UN ÉMBOLO?
  • 4. Los émbolos pueden ser de: o Fibrina o Parásitos adultos o larvas o Bacterias o Lípidos o Aire o gas o Células o Cuerpos extraños
  • 5. Estos pueden localizarse en vasos arteriales o venosos, circulando libremente hasta que el diámetro del vaso ya no permite su paso, momento en el que se enclavan y obstruyen la circulación.
  • 6. En el momento en el que deja de circular puede causar lesiones endoteliales, se pueden clasificar en: Embolia fibrinosa: surgen al desprenderse una parte del trombo o en reacciones de incompatibilidad de grupos sanguíneos. Ejemplo: Tromboembolia. Enteritis fribinosa en un cerdo Embolismo fibrocartilaginoso
  • 7. es una mielopatía producida por necrosis isquémica aguda, como consecuencia de la obstrucción por material fibrocartilaginoso de vasos sanguíneos que irrigan la médula espinal. Afecta a caninos, felinos, equinos, humanos, etc. Es más frecuente en perros de edad m diferenciación de sexo. En cuanto a las razas, las más afectadas son, dentro de las raza Gran Danés, San Bernardo, Pastor Alemán, razas pequeñas como: Schnauzer miniatura, Fox
  • 8. Los síntomas son de aparición repentina, no progresiva y, una vez han transcurrido las primeras 24 horas, no cursa con dolor. El grado y tipo de afectación varía según la localización anatómica del émbolo: A nivel toracolumbar: normalmente producen paresis o parálisis variable y asimétrica de las extremidades pelvianas. A nivel cervical: suele provocar desde hemiparesis a hemiplejia (afectación de extremidad torácica y pelviana del mismo lado). A nivel lumbosacro: producen también paresis o parálisis variable y asimétrica de las extremidades pelvianas y, en ocasiones, se acompaña de afectación de funciones vesicales y anales.
  • 9. El tratamiento es de tipo conservador y se basa en la combinación de tratamiento médico y de fisioterapia. El primero de ellos orientado a la neuroprotección y el segundo de ellos, orientado a paliar las lesiones producidas por el aumento de tiempo en decúbito, a la recuperación de las funciones perdidas, del tono muscular, del rango de movimiento articular y finalmente a restablecer el control motor.
  • 10.
  • 11. Embolia celular: tienen especial importancia los émbolos de células neoplásicas malignas. Debido a la ausencia de fibronectina, la adhesión es mínima, lo que facilita su desprendimiento (metástasis). Embolismo fibrocartilaginoso (EFC), una causa poco común de infarto de la medula espinal
  • 12. Embolia grasa: gotas de lípidos que pueden llegar a la sangre debido a traumatismos. Embolia grasa como complicación de politraumatismo por precipitación autolítica
  • 13. Embolia gaseosa: debido a una intervención quirúrgica o accidentes.
  • 14. Embolia por cuerpos extraños: de manera excepcional, pueden penetrar cuerpos extraños al sistema circulatorio.
  • 15.
  • 16. CAUSAS DE LA EMBOLIA
  • 17. SÍNTOMAS DE LA EMBOLIA El síntoma de la embolia, cuando esta es arterial: ISQUEMIA (falta de flujo sanguíneo). o En las embolias cerebrales: mareos, pérdida de equilibrio, dificultad para caminar. o En el caso de embolias: se produce una cianosis (coloración azulada) de la zona afecta con un dolor intenso. o En los casos de embolias en arterias cardiacas: da lugar a un infarto de miocardio. o En las embolias pulmonares: disnea (dificultad para respirar). o Las embolias venosas profundas: cambio de coloración en la piel, inflamación.
  • 18. En las embolias cerebrales: El síntoma de la embolia, cuando esta es arterial: En el caso de embolias: se produce una cianosis En los casos de embolias en arterias cardiacas En las embolias pulmonares. Las embolias venosas profundas.
  • 20. Asimetría: Cerca del 90% de los infartos son asimétricos, pero existe un cierto porcentaje en que son simétricos generados normalmente por émbolos grandes que tapan la arteria espinal ventral (las arterias espinales dorsales irrigan prácticamente ¼ de cada lado, y la arteria espinal ventral irriga casi toda la parte inferior de la médula, por lo tanto cuando hay émbolos que son muy grandes este taponamiento produce una simetría de los signos); además a veces el edema secundario al infarto produce un compromiso del lado contrario. Puede haber un grado de asimetría, pero no una asimetría clara.
  • 21. El tratamiento consiste en restaurar el riego de este órgano con la mayor celeridad, Un método es la desobstrucción de la arteria afectada mediante una intervención quirúrgica, se abre la arteria y se introduce un catéter con el que se extrae el material embólico. Una segunda posibilidad es disolver el émbolo mediante fármacos que pretenden licuar el trombo. (Canal Salud IMQ, 2018)
  • 22. Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto Entre los principales tipos de shock están: •Shock cardiógeno (debido a problemas cardíacos) •Shock hipovolémico (causado por muy poco volumen de sangre) •Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica) •Shock séptico (debido a infecciones) •Shock neurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso) CHOQUE (SHOCK)