SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad V - El sistema financiero 1
Unidad V - El sistema financiero 2
Mochón Francisco y Beker Víctor; (1997); Economía. Principios
y aplicaciones. Madrid. Mc. Graw – Hill. 1997
Cap. 18: “La financiación de la actividad económica” (Pág. 381 a
398)
Apéndice (Pág. 399 a 403).
Cap. 19: “El Banco Central y la política monetaria” (Pág. 405 a
425)
Bibliografía
¿Qué vamos a desarrollar?
• Qué es el dinero
• Qué funciones cumple
• La demanda de dinero
• La oferta de dinero
• El equilibrio del mercado financiero
• Políticas monetarias expansivas y restrictivas
Unidad V - El sistema financiero 3
• La satisfacción de las necesidades puede
hacerse por dos vías:
–Directa: que el agente económico se provea
de todas sus necesidades.
–Indirecta: por medio del intercambio. Esta
vía, a su vez, puede realizarse de dos maneras:
Unidad V - El sistema financiero 4
TRUEQUE
INTERCAMBIO
MONETARIO
• El trueque presenta problemas de eficiencia:
 Requiere la doble coincidencia de necesidades.
 Reduce el número de bienes que se puede
intercambiar.
 Tiene altos costes de transacción (intercambios
indirectos).
• La aparición del dinero depende de un proceso
espontáneo en el que alguien se da cuenta de la
existencia de algún bien que es especialmente
valorado (subjetivamente) por la comunidad a la
que pertenece.
Unidad V - El sistema financiero 5
DINERO
Unidad V - El sistema financiero 6
 Es dinero cualquier cosa que se pueda desempeñar como
medio de cambio. Con una condición indispensable que es la
aceptabilidad general para la liquidación de deudas.
 Algo que es ampliamente utilizado para realizar pagos y llevar
las cuentas.
 Es la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para
realizar transacciones.
 Es cualquier medio de pago generalmente aceptado y que
además sirve como unidad de cuenta y depósito de valor.
• Así surge el Dinero-mercancía: dinero
que adopta la forma de una mercancía que
tiene un valor intrínseco. Es decir, que
tendría valor incluso aunque no se utilizara
como dinero. Suelen ser artículos fáciles de
transportar, cuyo valor es fácil de verificar y
son no perecederos.
Ejemplos: sal, oro, cigarrillos…
Unidad V - El sistema financiero 7
El bien debe tener algunas
características:
Unidad V - El sistema financiero 8
Escasez
Transportabilidad
Durabilidad
Homogeneidad
Divisibilidad
• El siguiente paso es la aparición del papel
moneda, o dinero signo, que mantiene su valor
por estar respaldado por dinero mercancía y por
la confianza que se tiene en que el emisor de
dicho papel lo cambiará por dinero mercancía.
• Debido a diversos avatares históricos, este papel
moneda acabó perdiendo su convertibilidad en
dinero mercancía para convertirse en Dinero
fiduciario
Unidad V - El sistema financiero 9
Los distintos tipos de dinero:
el dinero fiduciario o de curso legal
Es el dinero que el gobierno ha declarado aceptable
como medio de cambio y como forma legal de
cancelación de deudas.
Unidad V - El sistema financiero 10
m$n
$ Ley
18188 $a A $
m$n 1 = 1 0,01 1/1000000 1/1000000000 1/10000000000000
$ 1 = 100 1 1/10000 1/10000000 1/100000000000
$a 1 = 1000000 10000 1 1/1000 1/10000000
A 1 = 1000000000 10000000 1000 1 1/10000
$ 1 = 10000000000000 100000000000 10000000 10000 1
Unidad V - El sistema financiero 11
Funciones del dinero
Unidad V - El sistema financiero 12
Medio de cambio
• Sirve para hacer transacciones.
Unidad de cuenta
• Sirve para expresar los precios de los bienes
y para llevar las cuentas
Reserva de valor
• Sirve el valor de la riqueza a través del
tiempo
Patrón de pagos diferidos
• Sirve para la distribución de los gastos en el
tiempo y para la concesión de préstamos.
La demanda de dinero
Unidad V - El sistema financiero 13
Motivo Transaccional
Motivo Precautorio
Motivo Especulativo
Es la cantidad de dinero que se desea poseer.
Unidad V - El sistema financiero 14
i
Demanda de dinero L
La demanda
de dinero
La relación es inversa, porque cuando baja el tipo de interés las
personas estarán dispuesta a mantener más dinero en su poder,
porque baja el costo de su posesión (intereses perdidos por no tener
el dinero en forma de otro activo financiero)
Unidad V - El sistema financiero 15
i
Demanda de dinero L
Si aumenta el nivel de
renta en la economía
A mayor nivel de renta (Y) mayor nivel de
transacciones.
Mas demanda de dinero.
La oferta monetaria
En las economías modernas existes dos tipos distintos de medios de
pago:
 Efectivo en manos del público: billetes y monedas en manos del
público.
 Depósitos bancarios: a los que puede accederse fácilmente para
comprar bienes y servicios. Por ejemplo, extendiendo un cheque.
Unidad V - El sistema financiero 16
OFERTA MONETARIA (OM) = EFECTIVO + DEPOSITOS
Existen varias medidas de la
cantidad de dinero, dependiendo
de los depósitos que se incluyan,
así tenemos los agregados
monetarios: M1, M2, M3
Unidad V - El sistema financiero 17
Unidad V - El sistema financiero 18
• Efectivo
• Depósitos a la vista
• Todos los conceptos
incluídos en M1
M1
M2
• Depósitos a plazo fijo.
M3
• Depósitos en caja
de ahorro.
• Todos los conceptos
incluídos en M2
Fuente: Informe Monetario Mensual BCRA – Agosto 2020
Unidad V - El sistema financiero 19
La Base Monetaria
Se conoce también como dinero de
alta potencia. Se define como la
suma del efectivo en poder del
público (billetes y monedas fuera de
los bancos) y las reservas de los
bancos.
Unidad V - El sistema financiero 20
BASE MONETARIA
OFERTA MONETARIA
Reservas
Depósitos
Los bancos
y la creación de dinero
Unidad V - El sistema financiero 21
La reserva legal, efectivo mínimo o encaje legal
implica que los bancos sólo guardarán como
reservas una fracción del total de depósitos, el
resto lo pueden prestar.
Unidad V - El sistema financiero 22
Multiplicador del dinero bancario =
𝟏
𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂
Unidad V - El sistema financiero 23
1 er período 2 do período 3 er período 4 to período
Depósito
1000.-
200.-
Reserva legal
800.-
Prestado y
depositado
160.-
Reserva legal
640.-
Prestado y
depositado
128.-
Reserva legal
512.-
Prestado y depositado
Lm / D + 1
Multiplicador del dinero km =
Lm / D + RB / D
Unidad V - El sistema financiero 24
Lm = Efectivo en manos del público
D= Depósitos a la vista
RB= Reserva legal
OM = km x Base monetaria
La oferta monetaria se puede expresar como un
múltiplo de la base monetaria.
El Banco Central de la
República Argentina
http://www.bcra.gob.ar/
Unidad V - El sistema financiero 25
• Institución encargada de supervisar el sistema
bancario y de regular la cantidad de dinero que
hay en circulación.
• Actúa de prestamista de los bancos privados.
• Emite dinero de curso legal.
• Controla la cantidad de dinero que existe en la
economía a través de la política monetaria.
Unidad V - El sistema financiero 26
BCRA
Unidad V - El sistema financiero 27
BCRA – Balance - ACTIVOS
Unidad V - El sistema financiero 28
Lic. en Ciencia Política - Economía
Política I - Unidad III
29
Swap con China: primero debe ser activado,
es por tiempo y monto limitado y con una
tasa del 6%. Aún no está activado.
DEGs y los BIS son activos
depositados en el FMI por ser pais
miembro y en el Banco
Internacional de Pagos – Basilea.
Oro: primero tiene que ser
vendido lo cual requiere de toda
una logística.
Encajes: corresponden a los
depósitos en dólares.
Análisis presentado en el informe «Situación de reservas del BCRA» de Fernando Alonso
– Septiembre 2020
Unidad V - El sistema financiero 30
BCRA – Balance – PASIVOS
A
i
Demanda de dinero ;
oferta monetaria
ie
M / P (oferta monetaria)
L (demanda de
dinero)
La oferta monetaria es una constante porque la fija el BCRA, la
demanda de dinero es decreciente con respecto al tipo de
interés.
Unidad V - El sistema financiero 31
El equilibrio del mercado monetario
Política Monetaria
Unidad V - El sistema financiero 32
Son las acciones que realizan
las autoridades monetarias,
para modificar la cantidad de
dinero y el tipo de interés.
Instrumentos de la Política Monetaria
Unidad V - El sistema financiero 33
 Operaciones de mercado abierto
 Redescuento
 Encaje legal
 Operaciones de pase
Política monetaria expansiva
Unidad V - El sistema financiero 34
ie
i
Demanda de dinero Md;
oferta de dinero
M / P
(oferta
monetaria)
L (demanda de
dinero)
i1
Al bajar la tasa de interés aumenta la inversión, y por lo tanto también
aumenta la demanda agregada y el ingreso.
«Mecanismo de transmisión monetaria».
M / P
(oferta
monetaria´)
Política monetaria restrictiva
Unidad V - El sistema financiero 35
ie
i
Demanda de dinero Md;
oferta monetaria
M / P
(oferta
monetaria)
L (demanda de dinero)
i1
La política monetaria restrictiva al generar un aumento en la tasa de
interés afecta negativamente a la inversión, a la demanda agregada
y a la renta.
«Mecanismo de transmisión monetaria».
M / P
(oferta
monetaria´)

Más contenido relacionado

Similar a Unidad V El Sistema financiero .pptx

Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
Hanzo OH
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
Ana Isabel Infante Quijano
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Wilfrido34
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
Yazmin Abat
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
Yazmin Abat
 
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Maria Saucedo
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
Luis Zambrano
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
Sectorial
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
kikonov
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
percy calderon calderon
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Bea Hervella
 
Dinero y bancos
Dinero y bancosDinero y bancos
Dinero y bancos
ROGELIO PROL AZURZA
 
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
DavidGregorioCorchoL1
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Angel Corvera
 

Similar a Unidad V El Sistema financiero .pptx (20)

Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
 
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
 
AF- El Sistema Financiero
AF- El Sistema FinancieroAF- El Sistema Financiero
AF- El Sistema Financiero
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
 
Dinero y bancos
Dinero y bancosDinero y bancos
Dinero y bancos
 
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Unidad V El Sistema financiero .pptx

  • 1. Unidad V - El sistema financiero 1
  • 2. Unidad V - El sistema financiero 2 Mochón Francisco y Beker Víctor; (1997); Economía. Principios y aplicaciones. Madrid. Mc. Graw – Hill. 1997 Cap. 18: “La financiación de la actividad económica” (Pág. 381 a 398) Apéndice (Pág. 399 a 403). Cap. 19: “El Banco Central y la política monetaria” (Pág. 405 a 425) Bibliografía
  • 3. ¿Qué vamos a desarrollar? • Qué es el dinero • Qué funciones cumple • La demanda de dinero • La oferta de dinero • El equilibrio del mercado financiero • Políticas monetarias expansivas y restrictivas Unidad V - El sistema financiero 3
  • 4. • La satisfacción de las necesidades puede hacerse por dos vías: –Directa: que el agente económico se provea de todas sus necesidades. –Indirecta: por medio del intercambio. Esta vía, a su vez, puede realizarse de dos maneras: Unidad V - El sistema financiero 4 TRUEQUE INTERCAMBIO MONETARIO
  • 5. • El trueque presenta problemas de eficiencia:  Requiere la doble coincidencia de necesidades.  Reduce el número de bienes que se puede intercambiar.  Tiene altos costes de transacción (intercambios indirectos). • La aparición del dinero depende de un proceso espontáneo en el que alguien se da cuenta de la existencia de algún bien que es especialmente valorado (subjetivamente) por la comunidad a la que pertenece. Unidad V - El sistema financiero 5
  • 6. DINERO Unidad V - El sistema financiero 6  Es dinero cualquier cosa que se pueda desempeñar como medio de cambio. Con una condición indispensable que es la aceptabilidad general para la liquidación de deudas.  Algo que es ampliamente utilizado para realizar pagos y llevar las cuentas.  Es la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para realizar transacciones.  Es cualquier medio de pago generalmente aceptado y que además sirve como unidad de cuenta y depósito de valor.
  • 7. • Así surge el Dinero-mercancía: dinero que adopta la forma de una mercancía que tiene un valor intrínseco. Es decir, que tendría valor incluso aunque no se utilizara como dinero. Suelen ser artículos fáciles de transportar, cuyo valor es fácil de verificar y son no perecederos. Ejemplos: sal, oro, cigarrillos… Unidad V - El sistema financiero 7
  • 8. El bien debe tener algunas características: Unidad V - El sistema financiero 8 Escasez Transportabilidad Durabilidad Homogeneidad Divisibilidad
  • 9. • El siguiente paso es la aparición del papel moneda, o dinero signo, que mantiene su valor por estar respaldado por dinero mercancía y por la confianza que se tiene en que el emisor de dicho papel lo cambiará por dinero mercancía. • Debido a diversos avatares históricos, este papel moneda acabó perdiendo su convertibilidad en dinero mercancía para convertirse en Dinero fiduciario Unidad V - El sistema financiero 9
  • 10. Los distintos tipos de dinero: el dinero fiduciario o de curso legal Es el dinero que el gobierno ha declarado aceptable como medio de cambio y como forma legal de cancelación de deudas. Unidad V - El sistema financiero 10
  • 11. m$n $ Ley 18188 $a A $ m$n 1 = 1 0,01 1/1000000 1/1000000000 1/10000000000000 $ 1 = 100 1 1/10000 1/10000000 1/100000000000 $a 1 = 1000000 10000 1 1/1000 1/10000000 A 1 = 1000000000 10000000 1000 1 1/10000 $ 1 = 10000000000000 100000000000 10000000 10000 1 Unidad V - El sistema financiero 11
  • 12. Funciones del dinero Unidad V - El sistema financiero 12 Medio de cambio • Sirve para hacer transacciones. Unidad de cuenta • Sirve para expresar los precios de los bienes y para llevar las cuentas Reserva de valor • Sirve el valor de la riqueza a través del tiempo Patrón de pagos diferidos • Sirve para la distribución de los gastos en el tiempo y para la concesión de préstamos.
  • 13. La demanda de dinero Unidad V - El sistema financiero 13 Motivo Transaccional Motivo Precautorio Motivo Especulativo Es la cantidad de dinero que se desea poseer.
  • 14. Unidad V - El sistema financiero 14 i Demanda de dinero L La demanda de dinero La relación es inversa, porque cuando baja el tipo de interés las personas estarán dispuesta a mantener más dinero en su poder, porque baja el costo de su posesión (intereses perdidos por no tener el dinero en forma de otro activo financiero)
  • 15. Unidad V - El sistema financiero 15 i Demanda de dinero L Si aumenta el nivel de renta en la economía A mayor nivel de renta (Y) mayor nivel de transacciones. Mas demanda de dinero.
  • 16. La oferta monetaria En las economías modernas existes dos tipos distintos de medios de pago:  Efectivo en manos del público: billetes y monedas en manos del público.  Depósitos bancarios: a los que puede accederse fácilmente para comprar bienes y servicios. Por ejemplo, extendiendo un cheque. Unidad V - El sistema financiero 16 OFERTA MONETARIA (OM) = EFECTIVO + DEPOSITOS
  • 17. Existen varias medidas de la cantidad de dinero, dependiendo de los depósitos que se incluyan, así tenemos los agregados monetarios: M1, M2, M3 Unidad V - El sistema financiero 17
  • 18. Unidad V - El sistema financiero 18 • Efectivo • Depósitos a la vista • Todos los conceptos incluídos en M1 M1 M2 • Depósitos a plazo fijo. M3 • Depósitos en caja de ahorro. • Todos los conceptos incluídos en M2 Fuente: Informe Monetario Mensual BCRA – Agosto 2020
  • 19. Unidad V - El sistema financiero 19 La Base Monetaria Se conoce también como dinero de alta potencia. Se define como la suma del efectivo en poder del público (billetes y monedas fuera de los bancos) y las reservas de los bancos.
  • 20. Unidad V - El sistema financiero 20 BASE MONETARIA OFERTA MONETARIA Reservas Depósitos
  • 21. Los bancos y la creación de dinero Unidad V - El sistema financiero 21
  • 22. La reserva legal, efectivo mínimo o encaje legal implica que los bancos sólo guardarán como reservas una fracción del total de depósitos, el resto lo pueden prestar. Unidad V - El sistema financiero 22 Multiplicador del dinero bancario = 𝟏 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂
  • 23. Unidad V - El sistema financiero 23 1 er período 2 do período 3 er período 4 to período Depósito 1000.- 200.- Reserva legal 800.- Prestado y depositado 160.- Reserva legal 640.- Prestado y depositado 128.- Reserva legal 512.- Prestado y depositado
  • 24. Lm / D + 1 Multiplicador del dinero km = Lm / D + RB / D Unidad V - El sistema financiero 24 Lm = Efectivo en manos del público D= Depósitos a la vista RB= Reserva legal OM = km x Base monetaria La oferta monetaria se puede expresar como un múltiplo de la base monetaria.
  • 25. El Banco Central de la República Argentina http://www.bcra.gob.ar/ Unidad V - El sistema financiero 25
  • 26. • Institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en circulación. • Actúa de prestamista de los bancos privados. • Emite dinero de curso legal. • Controla la cantidad de dinero que existe en la economía a través de la política monetaria. Unidad V - El sistema financiero 26
  • 27. BCRA Unidad V - El sistema financiero 27
  • 28. BCRA – Balance - ACTIVOS Unidad V - El sistema financiero 28
  • 29. Lic. en Ciencia Política - Economía Política I - Unidad III 29 Swap con China: primero debe ser activado, es por tiempo y monto limitado y con una tasa del 6%. Aún no está activado. DEGs y los BIS son activos depositados en el FMI por ser pais miembro y en el Banco Internacional de Pagos – Basilea. Oro: primero tiene que ser vendido lo cual requiere de toda una logística. Encajes: corresponden a los depósitos en dólares. Análisis presentado en el informe «Situación de reservas del BCRA» de Fernando Alonso – Septiembre 2020
  • 30. Unidad V - El sistema financiero 30 BCRA – Balance – PASIVOS
  • 31. A i Demanda de dinero ; oferta monetaria ie M / P (oferta monetaria) L (demanda de dinero) La oferta monetaria es una constante porque la fija el BCRA, la demanda de dinero es decreciente con respecto al tipo de interés. Unidad V - El sistema financiero 31 El equilibrio del mercado monetario
  • 32. Política Monetaria Unidad V - El sistema financiero 32 Son las acciones que realizan las autoridades monetarias, para modificar la cantidad de dinero y el tipo de interés.
  • 33. Instrumentos de la Política Monetaria Unidad V - El sistema financiero 33  Operaciones de mercado abierto  Redescuento  Encaje legal  Operaciones de pase
  • 34. Política monetaria expansiva Unidad V - El sistema financiero 34 ie i Demanda de dinero Md; oferta de dinero M / P (oferta monetaria) L (demanda de dinero) i1 Al bajar la tasa de interés aumenta la inversión, y por lo tanto también aumenta la demanda agregada y el ingreso. «Mecanismo de transmisión monetaria». M / P (oferta monetaria´)
  • 35. Política monetaria restrictiva Unidad V - El sistema financiero 35 ie i Demanda de dinero Md; oferta monetaria M / P (oferta monetaria) L (demanda de dinero) i1 La política monetaria restrictiva al generar un aumento en la tasa de interés afecta negativamente a la inversión, a la demanda agregada y a la renta. «Mecanismo de transmisión monetaria». M / P (oferta monetaria´)