SlideShare una empresa de Scribd logo
la Ciencia y la Tecnología en la Educación
(aportes y limitaciones en la gestión del conocimiento
investigativo)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Participante
Diana Delgado
Barquisimeto, Junio 2021
Contenido
En NUESTRO PAIS Venezuela
Contamos con la ley organica de
ciencia, tecnologìa e innovaciòn.
Y con el DECRETO 825
Transformaciòn y Procseso
Curricular
Orientaciones para la discusión en
todos los niveles y modalidades Año
Escolar 2016-2017
Conclusiones
Introducción
Definiciones basicas
Ciencia, tecnologìa, innovaciòn,
educaciòn, gestiòn del conocimiento.
Impacto de la ciencia, la tecnología y
la innovación en la transformación
social y su incidencia en la
educación.
Aportes de la tecnología en la
Educación.
Yo soy Diana Delgado
Estoy aqui para explicarles un poco la influencia de la ciencia y
la tecnologia en la gestiòn del conocimiento investigativo,
limitaciones, aportes, definiciones y hasta las leyes, espero les
guste.
HOLA!
Introducciòn
Let’s start with the first set of slides
Las diferentes etapas de la evolución, pasando desde las cavernas
hasta el estado actual, ha permitido que el hombre haya alcanzado
grandes avances y descubrimientos para facilitar y mejorar su vida.
Los avances tecnológicos, la ciencia y la innovación han dejado de
ser una simple herramienta que facilita la vida de los seres
humanos, para convertirse en parte fundamental del desarrollo de
la humanidad.
Sin embargo, este desarrollo no ha sido adsorbido por los sistemas
educativos en el mismo nivel de los estudiantes, ya que todavía
existen complejos problemas para insertar las nuevas tecnologías
en los procesos formativos.
Ciencia
La ciencia es un sistema que organiza y
ordena el conocimiento a través de
preguntas comprobables y un método
estructurado que estudia e interpreta los
fenómenos naturales, sociales y
artificiales.​ El conocimiento científico se
obtiene mediante observación y
experimentación en ámbitos específicos
Definiciones bàsicas
Tecnologìa
La tecnología es la aplicación de la
ciencia a la resolución de problemas
concretos. Constituye un conjunto de
conocimientos científicamente
ordenados, que permiten diseñar y crear
bienes o servicios
Innovaciòn
Es un proceso que introduce novedades y
que se refiere a modificar elementos ya
existentes con el fin de mejorarlos, aunque
también es posible en la implementación
de elementos totalmente nuevos.
Educaciòn
El acto en que los sujetos aprenden a
aprender; se refiere a la creciente
autonomía de las personas” a adquirir
conocimientos. Esta relacionado con una
serie de conceptos como: formación,
enseñanza, aprendizaje, capacitación,
información, socialización.
Gestiòn de
conocimiento
La gestión del conocimiento consiste en
optimizar la utilización de este recurso
mediante la creación de las condiciones
necesarias para que los flujos de
conocimiento circulen mejor
Impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la
transformación social y su incidencia en la educación.
La implementación y uso de la tecnología en la actualidad, ha provocado grandes cambios sociales, culturales y
económicos, al punto de generar lo que se conoce como el hombre tecnológico, un individuo con características
únicas de este nuevo contexto o época, conocida como la revolución tecnológica o “La Cuarta Revolución
Industrial”, la cual ha permeando todas las áreas de la vida actual.
Lo anterior, ha provocado cambios transcendentales en el comportamiento y desarrollo de los seres humanos, los
cuales abarcan aspectos tan complejos como la forma de relacionarse, el desarrollo de negocios hasta otros no tan
técnicos como la forma como hoy se conocen, permitiendo incluso que hasta el acto más básico y natural de
concebir nueva vida pueda ser manipulado e incluso modificado a los requerimientos de los padres.
Sin embargo, este desarrollo no ha sido adsorbido por los sistemas educativos en el mismo nivel de los estudiantes,
ya que todavía existen complejos problemas para insertar las nuevas tecnologías en los procesos formativos.
Por lo tanto, se hace necesario que la educación interprete, diseñe y se ajuste a la realidad actual, respondiendo
eficientemente a las necesidades de los jóvenes, interpretando e implementando nuevos métodos de enseñanza,
adaptados a las circunstancias reales y estado de avance de la humanidad.
“Es necesario que la EDUCACIÓN interprete,
diseñe y se ajuste a la realidad actual,
respondiendo eficientemente a las necesidades
de los jóvenes, interpretando e implementando
nuevos métodos de enseñanza, adaptados a las
circunstancias reales”.
Aportes de la tecnología en la Educación.
El aporte de la tecnología consiste en que la interacción entre ella, el profesor y el estudiante está
cambiando la visión que los autores tienen del contenido y del proceso didáctico.
El impacto de la tecnología en la educación se estudia desde varias perspectivas. Primero se discuten los factores
que han determinado el tipo de resultados didácticos que se han obtenido hasta el momento gracias a la aparición
de la computadora personal.
El profesor es el agente didáctico entre el alumno y las circunstancias vividas mediante la tecnología.
Gracias a la aparición del computador con el cual nace la aparición de la informática educativa como una
herramienta de enseñanza y aprendizaje. Sistema Didácticos, aplicaciones, software entre otros.
La informática educativa consiste en el uso de estas tecnologías para educar a los alumnos de las instituciones
educativas, para los programas de educación a distancia y de autoaprendizaje y para el entretenimiento personal
de las empresas e instituciones que lo requieran lo interesante del concepto es que la difusión de redes locales (de
un colegio o una empresa) u globales (como in fobia o Internet) hacen posible un uso pedagógico ya no tan
oneroso de la técnica.
para que la tecnología solucione los grandes problemas
de la educación, debe responder a tres cuestiones:
¿hace que el aprendizaje sea más accesible?
¿promueve el mejoramiento del aprendizaje?
¿cumple con los requisitos anteriores reduciendo los
costos de la educación?
Ahora vamos a nuestro país Venezuela
▪ Objeto de esta Ley
▪ Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios
orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus
aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y
estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus
aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y
operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación
científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e
innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación,
uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
Contamos con la leyorganicadeciencia,
tecnologìae innovaciòn.
Contamos con la leyorganicadeciencia,
tecnologìae innovaciòn.
Artículo 3. Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, las
instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y
tecnológicos, como procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la
planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la
vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. A tal efecto, los sujetos que
forman parte del Sistema son:
1. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas
por éstos, o aquéllas en las que tengan participación.
2. Las instituciones de educación superior y de formación técnica, academias nacionales,
colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación y
desarrollo, tanto públicos como privados.
3. Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes
de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema.
4. Las unidades de investigación y desarrollo, así como las unidades de tecnologías de
información y comunicación de todos los organismos públicos.
5. Las personas públicas o privadas que realicen actividades de ciencia, tecnología,
innovación y sus aplicaciones.
Contamos con la leyorganicadeciencia,
tecnologìae innovaciòn.
Criterios de Ejecución del Plan
Artículo 16. El desarrollo y ejecución del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, y los mecanismos operativos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación se regirán por los siguientes criterios:
1. Funcionamiento interactivo y coordinado entre los elementos, instituciones y normas que
lo conforman.
2. Respeto a la pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos, alentando la creación del
conocimiento, estimulando los enfoques interdisciplinarios, multidisciplinarios y
transdisciplinarios y disponiendo de la capacidad de adaptación necesaria para responder a
las demandas de la sociedad.
3. Promoción de la descentralización estadal y municipal, de la desconcentración y del
crecimiento armónico del país.
4. Establecimiento de alianzas estratégicas entre el sector público y privado en un marco
que facilite la transferencia y el aprovechamiento de los conocimientos por la sociedad
venezolana.
5. Promoción de la participación de los integrantes del Sistema y de otros miembros de la
sociedad.
Contamos con la leyorganicadeciencia,
tecnologìae innovaciòn.
Artículo 4. De acuerdo con esta Ley, las acciones en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones,
estarán dirigidas a:
1. Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones,
se diseñen para el corto, mediano y largo plazo.
2. Estimular y promover los programas de formación necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país.
3. Establecer programas de incentivos a la actividad de investigación y desarrollo y a la innovación tecnológica.
4. Concertar y ejecutar las políticas de cooperación internacional requeridas para apoyar el desarrollo del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
5. La coordinación intersectorial de los demás entes y organismos públicos que se dediquen a la investigación, formación
y capacitación científica y tecnológica, requeridas para apoyar el desarrollo y adecuación del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación.
6. Impulsar el fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el equipamiento para servicios de apoyo a las
instituciones de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica.
7. Estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo, empresarial y académico, tanto público como
privado.
8. Estimular la creación de fondos de financiamiento a las actividades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
9. Desarrollar programas de valoración de la investigación a fin de facilitar la transferencia e innovación tecnológica.
10. Impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científica y tecnológica.
11. Promover mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de los resultados de investigación y desarrollo y de
innovación tecnológica generados en el país.
EL USO DE INTERNET EN
VENEZUELA EN EL AÑO
2000
▪ Decreto N° 825 de fecha 10 de mayo de
2000
▪ HUGO CHÁVEZ FRÍAS
Presidente de la República
CONSIDERACIONES DEL DECRETO 825
CONSIDERACIONES
CONSIDERACIONES
Que la Constitución reconoce
como de interés público la ciencia,
la tecnología, el conocimiento, la
innovación y sus aplicaciones y los
servicios de información, a los
fines de lograr el desarrollo
económico, social y político del
país, y que el Ejecutivo Nacional a
través del Ministerio de Ciencia y
Tecnología, debe velar por el
cumplimiento del mencionado
precepto constitucional
CONSIDERACIONES
Que el Plan Nacional de
Telecomunicaciones tiene como
finalidad insertar a la Nación dentro del
concepto de sociedad del conocimiento
y de los procesos de interrelación,
teniendo en cuenta que, para el
desarrollo de estos procesos, la red
mundial denominada Internet,
representa en la actualidad y en los
años por venir, un medio para la
interrelación con el resto de los países
y una herramienta invalorable para el
acceso y difusión de ideas.
Que el Plan Nacional de
Telecomunicaciones plantea
entre sus objetivos a mediano
plazo el incentivo al uso de
Internet a todos los niveles y
mejorar la calidad de vida de la
población, a través del uso de
los servidos de
telecomunicaciones.
Que el Plan Nacional de
Telecomunicaciones plantea entre
sus objetivos a mediano plazo el
incentivo al uso de Internet a todos
los niveles y mejorar la calidad de
vida de la población, a través del
uso de los servidos de
telecomunicaciones
Que el Plan Nacional de
Ordenación del Territorio
plantea la amplia divulgación
del conocimiento y el uso de las
modernas tecnologías de
telecomunicaciones.
Que el Plan Nacional de
Desarrollo Regional indica que
las comunicaciones, tanto físicas
como electrónicas, constituyen
uno de los factores
fundamentales de consolidación
del nuevo modelo de desarrollo
territorial.
Que el Estado provee
servicios de diversa índole a
los ciudadanos, los cuales
pueden ser prestados en
forma más eficiente a través
de Internet, lográndose asì un
beneficio inmediato para la
población.
Que Internet es un medio que
permite acceder a nuevos
conocimientos, empleos y
mano de obra especializada,
además de ser un importante
generador de iniciativas que
incentivan el espíritu
emprendedor de la población,
sin distinción de clases
sociales ni de generaciones,
constituyendo una fuente
inagotable de oportunidades
para pequeñas, medianas y
grandes empresas.
Que el Ejecutivo Nacional ha
previsto el impacto positivo que
tienen las tecnologías de
información, incluyendo el uso de
Internet, en el progreso social y
económico del país, en la
generación de conocimientos, en el
incremento de la eficiencia
empresarial, en la calidad de los
servidos públicos y en la
transparencia de los procesos.
DECRETADA:
ARTICULOS
ARTICULOS ARTICULOS
Nº 1 Se declara el acceso y el
uso de Internet como política
prioritaria para el desarrollo
cultural, económico, social y
político de la República
Bolivariana de Venezuela.
Nº2 Los órganos de la Administración Pública
Nacional deberán incluir en los planes
sectoriales que realicen, así como en el
desarrollo de sus actividades, metas
relacionadas con el uso de Internet para
facilitar la tramitación de los asuntos de sus
respectivas competencias.
Nº3Los organismos públicos deberán utilizar
preferentemente Internet para el intercambio de
información con los particulares, prestando
servicios comunitarios a través de Internet, tales
como bolsas de trabajo, buzón de denuncias,
trámites comunitarios con los centros de salud,
educación, información y otros, así como
cualquier otro servido que ofrezca facilidades y
soluciones a las necesidades de la población. La
utilización de Internet también deberá suscribirse
a los fines del funcionamiento operativo de los
organismos públicos tanto interna como
externamente.
Nº4Los medios de comunicación del
Estado deberán promover y divulgar
información referente al uso de Internet.
Se exhorta a los medios de comunicación
privados a colaborar con la referida labor
informativa.
Nº5El Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes dictará las directrices tendentes a
instruir sobre el uso de Internet, el comercio
electrónico, la interrelación y la sociedad del
conocimiento. Para la correcta implementación
de lo indicado, deberán incluirse estos ternas en
los planes de mejoramiento profesional del
magisterio.
DECRETADA:
ARTICULOS
ARTICULOS ARTICULOS
Nº6El Ministerio de Infraestructura
tramitará el otorgamiento de las
habilite administrativas necesarias
para prestar servidos de acceso a
Internet de manera expedita,
simplificando los requisitos exigidos.
Nº7El Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes, en coordinación con las
Ministerios de Infraestructura, de
Planificación y Desarrollo y, de Ciencia y
Tecnología, presentará anualmente el plan
para la dotación de acceso a Internet en
los planteles educativos y bibliotecas
públicas, estableciendo una meta al
efecto.
Nº8En un plazo no mayor de tres (3)
años, el cincuenta por ciento (5096)
de los programas educativos de
educación básica y diversificada
deberán estar disponibles en
formatos de Internet de manera tal
que permitan el aprovechamiento de
las facilidades interactivas, todo ello
previa coordinación del Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes.
Nº9Todos los Ministerios presentarán a la
Presidencia de la República, en un plazo de
noventa (90) días continuos contados a partir de
la publicación del presente Decreto en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
sus respectivos planes de ejecución, incluyendo
estudios de financiamientos e incentivos fiscales
a quienes instalen o suministren bienes y
servicios relacionados con el acceso y el uso de
Internet destinados a la aplicación de los
objetivos previstos en el presente Decreto.
Nº10El Ejecutivo Nacional
establecerá políticas tendentes
a la promoción y masificación
del uso de Internet. Asimismo,
incentivará políticas favorables
para la adquisición de equipos
terminales por parte de la
ciudadanía, con el objeto de
propiciar el acceso a Internet.
Nº11Todos los Ministros quedan
encargados de la ejecución del
presente Decreto, bajo la
coordinación de los Ministros de
Educación, Cultura y Deportes, de
Infraestructura y de Ciencia y
Tecnología.
Transformaciòn
curricular
 Orientación General.
 Orientación media.
 Orientación técnica.
 Orientación pedagógica.
Orientaciòn General (AÑO ESCOLAR 2016-2017
Venezuela)
03
01
02
Todas y todos somos responsables y
corresponsables de la aplicación del Proceso
de Transformación Curricular, la participación
no debe ser entendida como una tarea
logística de ejecución, sólo habrá
participación activa y protagónica si las y los
que participan se involucran en la
implementación.
REFERENTES ÉTICOS Y PROCESOS
INDISPENSABLES
1. Educar con, por y para todas y todos
2. . Educar en, por y para la ciudadanía
participativa y protagónica
3. Educar en, por y para el amor a la Patria,
la soberanía y la autodeterminación
4. Educar en, por y para el amor, el respeto y
la afirmación de la condición humana
5. Educar en, por y para la interculturalidad y la
valoración de la diversidad
6. Educar en, por y para el trabajo productivo y
la transformación social
7. Educar en, por y para la preservación de la
vida en el planeta
8. Educar en, por y para la libertad y una visión
crítica del mundo
9. Educar en, por y para la curiosidad y la
investigación.
Orientaciòn MEDIA GENERAL (AÑO ESCOLAR 2016-2017
Venezuela)
03
01
02
Los referentes éticos y procesos
indispensables, SON PARA VIVIRLOS, NO
SON ASIGNATURAS NI MATERIAS NI
ÁREAS,
14 temas indispensables:
1. Democracia participativa y protagónica, en un
estado de derecho y de justicia. Igualdad, no
discriminación y justicia social. Derechos humanos.
Equidad de género.
2. La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e
interculturalidad, patrimonio y creación cultural.
3. Independencia, soberanía y autodeterminación de
los pueblos. Mundo multipolar.
4. Ideario bolivariano. Unidad Latinoamericana y
Caribeña.
5. Conocimiento del Espacio Geográfico e Historia de
Venezuela. Procesos económicos y sociales.
Conformación de la población. Las familias y
comunidades.
6. Preservación de la vida en el planeta, salud y el
vivir bien.
7. Petróleo y energía.
8. Ciencia, tecnología e innovación.
9. Adolescencia y juventud. Sexualidad responsable y
placentera. Educación vial.
10. Actividad física, deporte y recreación.
11. Seguridad y soberanía alimentaria.
12. Proceso social del trabajo.
13. Defensa integral de la nación.
14. Comunicación y medios de comunicación.
Orientaciòn MEDIA TÈCNICA (AÑO ESCOLAR 2016-2017
Venezuela)
03
01
02
“La educación es el
arma más potente para
cambiar al mundo”
Nelson Mandela
Orientaciòn PEDAGÒGICA (AÑO ESCOLAR 2016-2017
Venezuela)
03
01
02
La prioridad principal LA VINCULACIÓN
DEL ESTUDIO CON EL TRABAJO Y
LA EDUCACIÓN CON LA CREACIÓN
Y LA PRODUCCIÓN.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley
Orgánica de Educación (LOE) y la Ley del Plan de la Patria 2013-2019
(Plan de Desarrollo Social y Económico de la Nación 2013-2019). Están
direccionados en:
1) Garantizar educación de calidad para todos.
2) desarrollar una Pedagogía del amor, el ejemplo y la
curiosidad, bandera que día a día cobra más fuerza en la
cultura escolar.
3) Fortalecer el papel de los maestros y las maestras como
actores fundamentales de la calidad educativa.
4) Promover un clima escolar caracterizado por la convivencia,
con participación protagónica de los y las estudiantes en la
solución de los problemas.
5) Garantizar un sistema de protección estudiantil,
fortaleciendo la atención, el cuidado y protección de los y las
estudiantes en todos los niveles y modalidades de todos los
contextos.
6) Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y
la comunidad.
7) Desarrollar un currículo nacional integrado y actualizado
donde La vinculación del estudio con el trabajo y la educación
con la creación y la producción.
8) Garantizar edificaciones educativas sencillas, amigables,
seguras y adecuadas para que los procesos de enseñanza.
9) Desarrollar un sistema de evaluación de la calidad
educativa y consolidando una supervisión cada vez más
humana, de orientación, de acompañamiento pedagógico y
seguimiento permanente.
10) Reconfigurar la organización y funcionamiento del
Ministerio del Poder Popular para la Educación en función de
lograr una gestión participativa.
Proceso de
transformaciòn
Curricular
Orientaciones para la
discusión en todos los niveles
y modalidades Año Escolar
2016-2017
Algunas Preguntas
¿Se desarrolla la capacidad de abstracción y el
pensamiento crítico con métodos innovadores?.
¿Son felices nuestros niños, nuestras niñas,
adolescentes y jóvenes en las escuelas y los liceos?,
¿Se sienten seguros, cuidados y protegidos nuestros y
nuestras estudiantes en las instituciones educativas?
¿Se cumplen los fines de la Educación?.
 El mayor desafío en el nivel de educación
media opción técnica en el marco del currículo
integrado y actualizado, es lograr que en todas
las instituciones educativas se desarrolle la
educación técnica desde el primer año hasta
el sexto año y superar la proliferación y
atomización de menciones que existen en el
país.
Proceso de transformaciòn
Curricular
▪ Grupos Estables en todos los
niveles y
modalidades.(criterios).
Ocupar la mente.
Ocupar las manos
Ocupar el corazón.
Convivir.
LAS CREACIONES HUMANAS NO SE COMPITEN,
SE COMPARTEN.
Reforma
•Sistema de pensamiento simple, no
permite innovar. No se comprende la
realidad, ya que el mundo se ve
dicotómico .
•Currículo rígido y fraccionado. Estático.
Homogéneo. Atomización del saber .
Conocimiento memorístico y libresco.
•Metodologías no protagónicas.
Decisiones centralizadas sin pertinencias
(cognitiva, afectiva y sociocultural).
•Escuela consumista, sin aplicación en la
realidad, mucho menos creación y
producción. No hay construcción ni
producción de conocimiento.
•Evaluación como medición de
contenido.
•Capacitación Docente. Conocimientos
para ejecutar, que no pueden
contextualizar.
Reflexiones acerca de los modelos educativos con
sus enfoques, lógicas y métodos.
Transforma
•Sistema de pensamiento complejo.
Permite abordar el mundo complejo.
•Currículo flexible, integrado e integral,
dinámico, transformador,
contextualizado. Conocimiento que va
desde lo conocido a lo desconocido,
pertinente y útil.
•Construcción colectiva, diálogo de
saberes.
•Escuela productiva. Los y las
estudiantes son capaces de transferir
conocimiento de un contexto a otro
contexto. Formación teórico práctica.
Formar produciendo, producir formando.
•Evaluación por procesos. Auto, co y
heteroevaluación.
•Formación permanente. Auto y
conformación desde la práctica educativa
diaria . Se sistematiza la práctica .
Conclusiones
La EDUCACIÓN debe interpretar, diseñar y se ajustarse a la realidad actual.
El profesor es el agente didáctico entre el alumno y las circunstancias vividas
mediante la tecnología.
La transformación Curricular es flexible, integrado e integral, dinámico,
transformador, contextualizado.
la ley organica de ciencia, tecnologìa e innovaciòn estipula el uso del internet
responsable para la divulgación y difusión, para la ciencia, la tecnología,
educación, cultura y deporte.
Las creaciones humanas se comparten.
Los referentes éticos y procesos indispensables, SON PARA VIVIRLOS, NO
SON ASIGNATURAS NI MATERIAS NI ÁREAS.
“Instruir no es educar; ni la instrucción
puede ser un equivalente de la
educación, aunque instruyendo se
eduque”
Simón Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones ntic gyosel
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones  ntic gyoselLas nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones  ntic gyosel
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones ntic gyoselYosel Torres
 
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones ntic gyosel
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones  ntic gyoselLas nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones  ntic gyosel
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones ntic gyosel
Yosel Torres
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
luismarcelino440
 
Ppt mitos. tic[4619] (2)
Ppt mitos. tic[4619] (2)Ppt mitos. tic[4619] (2)
Ppt mitos. tic[4619] (2)
chicasmasuno
 
Portafolio tecnologia
Portafolio tecnologiaPortafolio tecnologia
Portafolio tecnologia
JULIOROBERTO14
 
Las Nuevas Tecnologías De Ia Información Y Las Comunicaciones_ Ntic_Gyosel
Las Nuevas Tecnologías De Ia Información Y Las Comunicaciones_ Ntic_GyoselLas Nuevas Tecnologías De Ia Información Y Las Comunicaciones_ Ntic_Gyosel
Las Nuevas Tecnologías De Ia Información Y Las Comunicaciones_ Ntic_Gyosel
Yosel Torres
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9JULIO CORDOVA
 
Lcda. johana merino trabajo individual papel 1
Lcda. johana merino trabajo individual papel 1Lcda. johana merino trabajo individual papel 1
Lcda. johana merino trabajo individual papel 1Informaticamaestria
 
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
See
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaARTOURUS
 

La actualidad más candente (10)

Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones ntic gyosel
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones  ntic gyoselLas nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones  ntic gyosel
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones ntic gyosel
 
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones ntic gyosel
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones  ntic gyoselLas nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones  ntic gyosel
Las nuevas tecnologías de ia información y las comunicaciones ntic gyosel
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
 
Ppt mitos. tic[4619] (2)
Ppt mitos. tic[4619] (2)Ppt mitos. tic[4619] (2)
Ppt mitos. tic[4619] (2)
 
Portafolio tecnologia
Portafolio tecnologiaPortafolio tecnologia
Portafolio tecnologia
 
Las Nuevas Tecnologías De Ia Información Y Las Comunicaciones_ Ntic_Gyosel
Las Nuevas Tecnologías De Ia Información Y Las Comunicaciones_ Ntic_GyoselLas Nuevas Tecnologías De Ia Información Y Las Comunicaciones_ Ntic_Gyosel
Las Nuevas Tecnologías De Ia Información Y Las Comunicaciones_ Ntic_Gyosel
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
 
Lcda. johana merino trabajo individual papel 1
Lcda. johana merino trabajo individual papel 1Lcda. johana merino trabajo individual papel 1
Lcda. johana merino trabajo individual papel 1
 
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
 

Similar a Unidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y Tecnologìa

Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionLuis Carrillo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionLuis Carrillo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionLuis Carrillo
 
Ciencia y tecnologia codazzi01
Ciencia y tecnologia    codazzi01Ciencia y tecnologia    codazzi01
Ciencia y tecnologia codazzi01eira07
 
Ciencia y tecnologia codazzi01
Ciencia y tecnologia    codazzi01Ciencia y tecnologia    codazzi01
Ciencia y tecnologia codazzi01eira07
 
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendozaGestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendozaClaritza Mendoza
 
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
RTARIFFA
 
TICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIATICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIA
RTARIFFA
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia   e innovacionCiencia, tecnologia   e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionRTARIFFA
 
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologiaRef cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
ssusercfc969
 
Guia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologiaGuia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologia
senasoft
 
Guia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologiaGuia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologiaAmparo Cruz Gallego
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
didier gil
 
Guia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologiaGuia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologia
aldemar ramirez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
Alberto M
 
Ser competente en tecnologia
Ser competente en tecnologiaSer competente en tecnologia
Ser competente en tecnologia
KaRyTo RiNcON
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
Maria Josè Sánchez
 
Orientación para la educación en tecnología del Men
Orientación para la educación en tecnología del MenOrientación para la educación en tecnología del Men
Orientación para la educación en tecnología del MenUniversidad Libre
 

Similar a Unidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y Tecnologìa (20)

Diapositiva ciencia y tecnología
Diapositiva ciencia y tecnologíaDiapositiva ciencia y tecnología
Diapositiva ciencia y tecnología
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Ciencia y tecnologia codazzi01
Ciencia y tecnologia    codazzi01Ciencia y tecnologia    codazzi01
Ciencia y tecnologia codazzi01
 
Ciencia y tecnologia codazzi01
Ciencia y tecnologia    codazzi01Ciencia y tecnologia    codazzi01
Ciencia y tecnologia codazzi01
 
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendozaGestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
 
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
 
TICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIATICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIA
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia   e innovacionCiencia, tecnologia   e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacion
 
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologiaRef cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
 
Guia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologiaGuia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologia
 
Guia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologiaGuia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologia
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
 
Guia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologiaGuia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
 
Ser competente en tecnologia
Ser competente en tecnologiaSer competente en tecnologia
Ser competente en tecnologia
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
 
Orientación para la educación en tecnología del Men
Orientación para la educación en tecnología del MenOrientación para la educación en tecnología del Men
Orientación para la educación en tecnología del Men
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Unidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y Tecnologìa

  • 1. la Ciencia y la Tecnología en la Educación (aportes y limitaciones en la gestión del conocimiento investigativo) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Participante Diana Delgado Barquisimeto, Junio 2021
  • 2. Contenido En NUESTRO PAIS Venezuela Contamos con la ley organica de ciencia, tecnologìa e innovaciòn. Y con el DECRETO 825 Transformaciòn y Procseso Curricular Orientaciones para la discusión en todos los niveles y modalidades Año Escolar 2016-2017 Conclusiones Introducción Definiciones basicas Ciencia, tecnologìa, innovaciòn, educaciòn, gestiòn del conocimiento. Impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la transformación social y su incidencia en la educación. Aportes de la tecnología en la Educación.
  • 3. Yo soy Diana Delgado Estoy aqui para explicarles un poco la influencia de la ciencia y la tecnologia en la gestiòn del conocimiento investigativo, limitaciones, aportes, definiciones y hasta las leyes, espero les guste. HOLA!
  • 4. Introducciòn Let’s start with the first set of slides Las diferentes etapas de la evolución, pasando desde las cavernas hasta el estado actual, ha permitido que el hombre haya alcanzado grandes avances y descubrimientos para facilitar y mejorar su vida. Los avances tecnológicos, la ciencia y la innovación han dejado de ser una simple herramienta que facilita la vida de los seres humanos, para convertirse en parte fundamental del desarrollo de la humanidad. Sin embargo, este desarrollo no ha sido adsorbido por los sistemas educativos en el mismo nivel de los estudiantes, ya que todavía existen complejos problemas para insertar las nuevas tecnologías en los procesos formativos.
  • 5. Ciencia La ciencia es un sistema que organiza y ordena el conocimiento a través de preguntas comprobables y un método estructurado que estudia e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.​ El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos Definiciones bàsicas Tecnologìa La tecnología es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios Innovaciòn Es un proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos. Educaciòn El acto en que los sujetos aprenden a aprender; se refiere a la creciente autonomía de las personas” a adquirir conocimientos. Esta relacionado con una serie de conceptos como: formación, enseñanza, aprendizaje, capacitación, información, socialización. Gestiòn de conocimiento La gestión del conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso mediante la creación de las condiciones necesarias para que los flujos de conocimiento circulen mejor
  • 6. Impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la transformación social y su incidencia en la educación. La implementación y uso de la tecnología en la actualidad, ha provocado grandes cambios sociales, culturales y económicos, al punto de generar lo que se conoce como el hombre tecnológico, un individuo con características únicas de este nuevo contexto o época, conocida como la revolución tecnológica o “La Cuarta Revolución Industrial”, la cual ha permeando todas las áreas de la vida actual. Lo anterior, ha provocado cambios transcendentales en el comportamiento y desarrollo de los seres humanos, los cuales abarcan aspectos tan complejos como la forma de relacionarse, el desarrollo de negocios hasta otros no tan técnicos como la forma como hoy se conocen, permitiendo incluso que hasta el acto más básico y natural de concebir nueva vida pueda ser manipulado e incluso modificado a los requerimientos de los padres. Sin embargo, este desarrollo no ha sido adsorbido por los sistemas educativos en el mismo nivel de los estudiantes, ya que todavía existen complejos problemas para insertar las nuevas tecnologías en los procesos formativos. Por lo tanto, se hace necesario que la educación interprete, diseñe y se ajuste a la realidad actual, respondiendo eficientemente a las necesidades de los jóvenes, interpretando e implementando nuevos métodos de enseñanza, adaptados a las circunstancias reales y estado de avance de la humanidad.
  • 7. “Es necesario que la EDUCACIÓN interprete, diseñe y se ajuste a la realidad actual, respondiendo eficientemente a las necesidades de los jóvenes, interpretando e implementando nuevos métodos de enseñanza, adaptados a las circunstancias reales”.
  • 8. Aportes de la tecnología en la Educación. El aporte de la tecnología consiste en que la interacción entre ella, el profesor y el estudiante está cambiando la visión que los autores tienen del contenido y del proceso didáctico. El impacto de la tecnología en la educación se estudia desde varias perspectivas. Primero se discuten los factores que han determinado el tipo de resultados didácticos que se han obtenido hasta el momento gracias a la aparición de la computadora personal. El profesor es el agente didáctico entre el alumno y las circunstancias vividas mediante la tecnología. Gracias a la aparición del computador con el cual nace la aparición de la informática educativa como una herramienta de enseñanza y aprendizaje. Sistema Didácticos, aplicaciones, software entre otros. La informática educativa consiste en el uso de estas tecnologías para educar a los alumnos de las instituciones educativas, para los programas de educación a distancia y de autoaprendizaje y para el entretenimiento personal de las empresas e instituciones que lo requieran lo interesante del concepto es que la difusión de redes locales (de un colegio o una empresa) u globales (como in fobia o Internet) hacen posible un uso pedagógico ya no tan oneroso de la técnica.
  • 9. para que la tecnología solucione los grandes problemas de la educación, debe responder a tres cuestiones: ¿hace que el aprendizaje sea más accesible? ¿promueve el mejoramiento del aprendizaje? ¿cumple con los requisitos anteriores reduciendo los costos de la educación?
  • 10. Ahora vamos a nuestro país Venezuela
  • 11. ▪ Objeto de esta Ley ▪ Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional. Contamos con la leyorganicadeciencia, tecnologìae innovaciòn.
  • 12. Contamos con la leyorganicadeciencia, tecnologìae innovaciòn. Artículo 3. Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. A tal efecto, los sujetos que forman parte del Sistema son: 1. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas por éstos, o aquéllas en las que tengan participación. 2. Las instituciones de educación superior y de formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados. 3. Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema. 4. Las unidades de investigación y desarrollo, así como las unidades de tecnologías de información y comunicación de todos los organismos públicos. 5. Las personas públicas o privadas que realicen actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones.
  • 13. Contamos con la leyorganicadeciencia, tecnologìae innovaciòn. Criterios de Ejecución del Plan Artículo 16. El desarrollo y ejecución del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y los mecanismos operativos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se regirán por los siguientes criterios: 1. Funcionamiento interactivo y coordinado entre los elementos, instituciones y normas que lo conforman. 2. Respeto a la pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos, alentando la creación del conocimiento, estimulando los enfoques interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios y disponiendo de la capacidad de adaptación necesaria para responder a las demandas de la sociedad. 3. Promoción de la descentralización estadal y municipal, de la desconcentración y del crecimiento armónico del país. 4. Establecimiento de alianzas estratégicas entre el sector público y privado en un marco que facilite la transferencia y el aprovechamiento de los conocimientos por la sociedad venezolana. 5. Promoción de la participación de los integrantes del Sistema y de otros miembros de la sociedad.
  • 14. Contamos con la leyorganicadeciencia, tecnologìae innovaciòn. Artículo 4. De acuerdo con esta Ley, las acciones en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, estarán dirigidas a: 1. Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, se diseñen para el corto, mediano y largo plazo. 2. Estimular y promover los programas de formación necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país. 3. Establecer programas de incentivos a la actividad de investigación y desarrollo y a la innovación tecnológica. 4. Concertar y ejecutar las políticas de cooperación internacional requeridas para apoyar el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 5. La coordinación intersectorial de los demás entes y organismos públicos que se dediquen a la investigación, formación y capacitación científica y tecnológica, requeridas para apoyar el desarrollo y adecuación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 6. Impulsar el fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el equipamiento para servicios de apoyo a las instituciones de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica. 7. Estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo, empresarial y académico, tanto público como privado. 8. Estimular la creación de fondos de financiamiento a las actividades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 9. Desarrollar programas de valoración de la investigación a fin de facilitar la transferencia e innovación tecnológica. 10. Impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científica y tecnológica. 11. Promover mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de los resultados de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica generados en el país.
  • 15. EL USO DE INTERNET EN VENEZUELA EN EL AÑO 2000 ▪ Decreto N° 825 de fecha 10 de mayo de 2000 ▪ HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República
  • 16. CONSIDERACIONES DEL DECRETO 825 CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES Que la Constitución reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información, a los fines de lograr el desarrollo económico, social y político del país, y que el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, debe velar por el cumplimiento del mencionado precepto constitucional CONSIDERACIONES Que el Plan Nacional de Telecomunicaciones tiene como finalidad insertar a la Nación dentro del concepto de sociedad del conocimiento y de los procesos de interrelación, teniendo en cuenta que, para el desarrollo de estos procesos, la red mundial denominada Internet, representa en la actualidad y en los años por venir, un medio para la interrelación con el resto de los países y una herramienta invalorable para el acceso y difusión de ideas. Que el Plan Nacional de Telecomunicaciones plantea entre sus objetivos a mediano plazo el incentivo al uso de Internet a todos los niveles y mejorar la calidad de vida de la población, a través del uso de los servidos de telecomunicaciones. Que el Plan Nacional de Telecomunicaciones plantea entre sus objetivos a mediano plazo el incentivo al uso de Internet a todos los niveles y mejorar la calidad de vida de la población, a través del uso de los servidos de telecomunicaciones Que el Plan Nacional de Ordenación del Territorio plantea la amplia divulgación del conocimiento y el uso de las modernas tecnologías de telecomunicaciones. Que el Plan Nacional de Desarrollo Regional indica que las comunicaciones, tanto físicas como electrónicas, constituyen uno de los factores fundamentales de consolidación del nuevo modelo de desarrollo territorial. Que el Estado provee servicios de diversa índole a los ciudadanos, los cuales pueden ser prestados en forma más eficiente a través de Internet, lográndose asì un beneficio inmediato para la población. Que Internet es un medio que permite acceder a nuevos conocimientos, empleos y mano de obra especializada, además de ser un importante generador de iniciativas que incentivan el espíritu emprendedor de la población, sin distinción de clases sociales ni de generaciones, constituyendo una fuente inagotable de oportunidades para pequeñas, medianas y grandes empresas. Que el Ejecutivo Nacional ha previsto el impacto positivo que tienen las tecnologías de información, incluyendo el uso de Internet, en el progreso social y económico del país, en la generación de conocimientos, en el incremento de la eficiencia empresarial, en la calidad de los servidos públicos y en la transparencia de los procesos.
  • 17. DECRETADA: ARTICULOS ARTICULOS ARTICULOS Nº 1 Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. Nº2 Los órganos de la Administración Pública Nacional deberán incluir en los planes sectoriales que realicen, así como en el desarrollo de sus actividades, metas relacionadas con el uso de Internet para facilitar la tramitación de los asuntos de sus respectivas competencias. Nº3Los organismos públicos deberán utilizar preferentemente Internet para el intercambio de información con los particulares, prestando servicios comunitarios a través de Internet, tales como bolsas de trabajo, buzón de denuncias, trámites comunitarios con los centros de salud, educación, información y otros, así como cualquier otro servido que ofrezca facilidades y soluciones a las necesidades de la población. La utilización de Internet también deberá suscribirse a los fines del funcionamiento operativo de los organismos públicos tanto interna como externamente. Nº4Los medios de comunicación del Estado deberán promover y divulgar información referente al uso de Internet. Se exhorta a los medios de comunicación privados a colaborar con la referida labor informativa. Nº5El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes dictará las directrices tendentes a instruir sobre el uso de Internet, el comercio electrónico, la interrelación y la sociedad del conocimiento. Para la correcta implementación de lo indicado, deberán incluirse estos ternas en los planes de mejoramiento profesional del magisterio.
  • 18. DECRETADA: ARTICULOS ARTICULOS ARTICULOS Nº6El Ministerio de Infraestructura tramitará el otorgamiento de las habilite administrativas necesarias para prestar servidos de acceso a Internet de manera expedita, simplificando los requisitos exigidos. Nº7El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en coordinación con las Ministerios de Infraestructura, de Planificación y Desarrollo y, de Ciencia y Tecnología, presentará anualmente el plan para la dotación de acceso a Internet en los planteles educativos y bibliotecas públicas, estableciendo una meta al efecto. Nº8En un plazo no mayor de tres (3) años, el cincuenta por ciento (5096) de los programas educativos de educación básica y diversificada deberán estar disponibles en formatos de Internet de manera tal que permitan el aprovechamiento de las facilidades interactivas, todo ello previa coordinación del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Nº9Todos los Ministerios presentarán a la Presidencia de la República, en un plazo de noventa (90) días continuos contados a partir de la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, sus respectivos planes de ejecución, incluyendo estudios de financiamientos e incentivos fiscales a quienes instalen o suministren bienes y servicios relacionados con el acceso y el uso de Internet destinados a la aplicación de los objetivos previstos en el presente Decreto. Nº10El Ejecutivo Nacional establecerá políticas tendentes a la promoción y masificación del uso de Internet. Asimismo, incentivará políticas favorables para la adquisición de equipos terminales por parte de la ciudadanía, con el objeto de propiciar el acceso a Internet. Nº11Todos los Ministros quedan encargados de la ejecución del presente Decreto, bajo la coordinación de los Ministros de Educación, Cultura y Deportes, de Infraestructura y de Ciencia y Tecnología.
  • 19. Transformaciòn curricular  Orientación General.  Orientación media.  Orientación técnica.  Orientación pedagógica.
  • 20. Orientaciòn General (AÑO ESCOLAR 2016-2017 Venezuela) 03 01 02 Todas y todos somos responsables y corresponsables de la aplicación del Proceso de Transformación Curricular, la participación no debe ser entendida como una tarea logística de ejecución, sólo habrá participación activa y protagónica si las y los que participan se involucran en la implementación. REFERENTES ÉTICOS Y PROCESOS INDISPENSABLES 1. Educar con, por y para todas y todos 2. . Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica 3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación 4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana 5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad 6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social 7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta 8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo 9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación.
  • 21. Orientaciòn MEDIA GENERAL (AÑO ESCOLAR 2016-2017 Venezuela) 03 01 02 Los referentes éticos y procesos indispensables, SON PARA VIVIRLOS, NO SON ASIGNATURAS NI MATERIAS NI ÁREAS, 14 temas indispensables: 1. Democracia participativa y protagónica, en un estado de derecho y de justicia. Igualdad, no discriminación y justicia social. Derechos humanos. Equidad de género. 2. La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creación cultural. 3. Independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos. Mundo multipolar. 4. Ideario bolivariano. Unidad Latinoamericana y Caribeña. 5. Conocimiento del Espacio Geográfico e Historia de Venezuela. Procesos económicos y sociales. Conformación de la población. Las familias y comunidades. 6. Preservación de la vida en el planeta, salud y el vivir bien. 7. Petróleo y energía. 8. Ciencia, tecnología e innovación. 9. Adolescencia y juventud. Sexualidad responsable y placentera. Educación vial. 10. Actividad física, deporte y recreación. 11. Seguridad y soberanía alimentaria. 12. Proceso social del trabajo. 13. Defensa integral de la nación. 14. Comunicación y medios de comunicación.
  • 22. Orientaciòn MEDIA TÈCNICA (AÑO ESCOLAR 2016-2017 Venezuela) 03 01 02 “La educación es el arma más potente para cambiar al mundo” Nelson Mandela
  • 23. Orientaciòn PEDAGÒGICA (AÑO ESCOLAR 2016-2017 Venezuela) 03 01 02 La prioridad principal LA VINCULACIÓN DEL ESTUDIO CON EL TRABAJO Y LA EDUCACIÓN CON LA CREACIÓN Y LA PRODUCCIÓN. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de Educación (LOE) y la Ley del Plan de la Patria 2013-2019 (Plan de Desarrollo Social y Económico de la Nación 2013-2019). Están direccionados en: 1) Garantizar educación de calidad para todos. 2) desarrollar una Pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad, bandera que día a día cobra más fuerza en la cultura escolar. 3) Fortalecer el papel de los maestros y las maestras como actores fundamentales de la calidad educativa. 4) Promover un clima escolar caracterizado por la convivencia, con participación protagónica de los y las estudiantes en la solución de los problemas. 5) Garantizar un sistema de protección estudiantil, fortaleciendo la atención, el cuidado y protección de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades de todos los contextos. 6) Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y la comunidad. 7) Desarrollar un currículo nacional integrado y actualizado donde La vinculación del estudio con el trabajo y la educación con la creación y la producción. 8) Garantizar edificaciones educativas sencillas, amigables, seguras y adecuadas para que los procesos de enseñanza. 9) Desarrollar un sistema de evaluación de la calidad educativa y consolidando una supervisión cada vez más humana, de orientación, de acompañamiento pedagógico y seguimiento permanente. 10) Reconfigurar la organización y funcionamiento del Ministerio del Poder Popular para la Educación en función de lograr una gestión participativa.
  • 24. Proceso de transformaciòn Curricular Orientaciones para la discusión en todos los niveles y modalidades Año Escolar 2016-2017
  • 25. Algunas Preguntas ¿Se desarrolla la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico con métodos innovadores?. ¿Son felices nuestros niños, nuestras niñas, adolescentes y jóvenes en las escuelas y los liceos?, ¿Se sienten seguros, cuidados y protegidos nuestros y nuestras estudiantes en las instituciones educativas? ¿Se cumplen los fines de la Educación?.  El mayor desafío en el nivel de educación media opción técnica en el marco del currículo integrado y actualizado, es lograr que en todas las instituciones educativas se desarrolle la educación técnica desde el primer año hasta el sexto año y superar la proliferación y atomización de menciones que existen en el país. Proceso de transformaciòn Curricular ▪ Grupos Estables en todos los niveles y modalidades.(criterios). Ocupar la mente. Ocupar las manos Ocupar el corazón. Convivir. LAS CREACIONES HUMANAS NO SE COMPITEN, SE COMPARTEN.
  • 26. Reforma •Sistema de pensamiento simple, no permite innovar. No se comprende la realidad, ya que el mundo se ve dicotómico . •Currículo rígido y fraccionado. Estático. Homogéneo. Atomización del saber . Conocimiento memorístico y libresco. •Metodologías no protagónicas. Decisiones centralizadas sin pertinencias (cognitiva, afectiva y sociocultural). •Escuela consumista, sin aplicación en la realidad, mucho menos creación y producción. No hay construcción ni producción de conocimiento. •Evaluación como medición de contenido. •Capacitación Docente. Conocimientos para ejecutar, que no pueden contextualizar. Reflexiones acerca de los modelos educativos con sus enfoques, lógicas y métodos. Transforma •Sistema de pensamiento complejo. Permite abordar el mundo complejo. •Currículo flexible, integrado e integral, dinámico, transformador, contextualizado. Conocimiento que va desde lo conocido a lo desconocido, pertinente y útil. •Construcción colectiva, diálogo de saberes. •Escuela productiva. Los y las estudiantes son capaces de transferir conocimiento de un contexto a otro contexto. Formación teórico práctica. Formar produciendo, producir formando. •Evaluación por procesos. Auto, co y heteroevaluación. •Formación permanente. Auto y conformación desde la práctica educativa diaria . Se sistematiza la práctica .
  • 27. Conclusiones La EDUCACIÓN debe interpretar, diseñar y se ajustarse a la realidad actual. El profesor es el agente didáctico entre el alumno y las circunstancias vividas mediante la tecnología. La transformación Curricular es flexible, integrado e integral, dinámico, transformador, contextualizado. la ley organica de ciencia, tecnologìa e innovaciòn estipula el uso del internet responsable para la divulgación y difusión, para la ciencia, la tecnología, educación, cultura y deporte. Las creaciones humanas se comparten. Los referentes éticos y procesos indispensables, SON PARA VIVIRLOS, NO SON ASIGNATURAS NI MATERIAS NI ÁREAS.
  • 28. “Instruir no es educar; ni la instrucción puede ser un equivalente de la educación, aunque instruyendo se eduque” Simón Rodríguez