SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
IUTEB
Grupo:#1º
Seccion:1M
IUTEB
PNF INFORMATICA IUTEB
PNF INFORMATICA
FUNDAMENTACION
O Fundamentación Epistemológica
O Ontológica
O Axiología
O pedagógica
Fundamentación
Epistemológica
O Se asocia con conocimiento, comprende una
disciplina con características abstractas,
debido al énfasis en el reconocimiento o
reflexión del conocer sobre el sujeto y el
objeto, la realidad y el pensamiento. En este
contexto, el PNFI asocia el conocimiento con
la investigación en escenarios reales,
utilizando como método el diseño, desarrollo
y puesta en marcha de Proyectos
Sociotecnológicos aplicando los principios de
la Formación Crítica.
Fundamentación Ontológica
O El PNFI está diseñado en función de facilitar la
comunicación entre varios sistemas y ofrecer
soluciones a los problemas técnicos. Esta ontología
es aplicada en la evolución constante de las
unidades curriculares de acuerdo al objetivo a lograr.
El plan de estudios se basa en la relación entre los
actores como seres humanos únicos, cuya existencia
se fundamenta en interacciones con otros seres en
una realidad y contexto particular. En fin, trasciende
del concepto del estudiante o participante, profesor o
profesora asesor, docente integrante de una
comunidad, hacia la concepción de seres sociales
unidos por sentimientos de búsqueda del bien común
y calidad académica.
Fundamentación Axiológica
O La axiología permite identificar los valores a través de
un sistema formal, considerando que los valores de una
persona dirigen su personalidad, percepciones y toma
de decisiones. El plan de estudio del PNFI, enfatiza en
los valores presentes en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999): libertad, igualdad,
justicia, paz, independencia, solidaridad, bien común,
integridad territorial, convivencia y ciudadanía. Estos
valores están insertos en cada uno de los ejes y
unidades curriculares a fines de asegurar el desarrollo
integral en pro de una existencia digna y provechosa
para el participante y la comunidad.
Fundamentación Pedagógica
O se ubica en los postulados de la UNESCO (1997) en dos
concepciones: la informática como ciencia y la realización de los
seres humanos integrales. La primera, tiene que ver con los
sistemas de procesamiento de información y sus implicaciones
económicas, políticas y socioculturales con sus dos soportes: la
computación y la comunicación. La segunda, permite la realización
de seres humanos integrales a través del conocimiento traducido
en:
O Aprender a Ser: Conocernos a nosotros mismos, desarrollo de la
creatividad, actitudes, voluntad, valores y toma de decisiones.
O Aprender a Convivir: Conocer a otros, respetar la diversidad,
cultura, preferencias y encontrar la similitud y potencialidad de la
unidad de las diferencias. Convivir con el medio en relaciones de
respeto, cuidado y armonía para dejar fluir su evolución.
O Aprender a Hacer: Conocer la creación social y cultural y el sentido
del trabajo y la práctica, desarrollar habilidades y saberes para
realizar actividades transformadoras y aplicar la tecnología con
fundamentos críticos y creativos.
O A estos aprendizajes se agrega un pilar que ha tomado
especial relevancia en los últimos años. La UNESCO-
IESALC (2008) refiere al Aprender a Emprender como
camino para “introducir métodos pedagógicos basados en
el aprendizaje para formar graduados que aprendan a
aprender y a emprender, que sean capaces de generar
sus propios empleos e incluso crear entidades
productivas que contribuyan a abatir el flagelo del
desempleo”. En este sentido, el PNFI incluye el Aprender
a Emprender para realizar actividades de creación
intelectual (científica, técnica y humanística) a fines de
desarrollar una sólida cultura informática que posibilite a
los educandos el progreso propio y de su comunidad
mediante proyectos sociotecnológicos factibles y
generadores de soluciones.
VINCULACIONES
Se puede decir que la vinculación de los PNF produce una
unión entre investigadores universitarios, institucionales u
organizaciones públicas, privadas y comunidades.
Constituirse como referencia de una nueva institucionalidad,
caracterizada por la cooperación solidaria, cuyo eje es la
generación, transformación y socialización de conocimiento
pertinente a nuestras realidades y retos culturales,
ambientales, políticos, económicos y sociales.
La Misión Alma Mater y la Misión Sucre son un todo articulado
para favorecer el enraizamiento de la educación superior en
todo el territorio, comprometido con el desarrollo humano
integral basado en las comunidades.
RETOS
O El PNFI se enfrenta a grandes retos para los cuales contribuye
con la formación de profesionales que respondan a materializar
los beneficios que conllevan las propuestas de innovación
tecnológica a la sociedad venezolana.
O Venezuela años atrás era independiente totalmente en el área
científico-tecnológico, pero gracias a los proyectos ejecutados
por el presidente de la República en aquel entonces Hugo
Chávez Frías, en enero de 2007 se crea un ministerio para las
Telecomunicaciones y la informática; uno de los primeros retos
fue el Satélite Venezolano VENESAT-1, Simón Bolívar el cual
nos convierte (Informática) en el principal motor de la sociedad
de la información. Otro reto es crear un Software adecuado;
crear tecnologías más ligeras, agiles y baratas. Un reo mayor
es formar profesionales que generen nuevos avances
tecnológicos y que de esta forma contribuya para un mayor
desarrollo en el país.
FILOSOFIA DEL SOFTWARE
LIBRE
O En los PNFI se prioriza el uso del software libre
siguiendo los lineamientos del Decreto 3.390, con
estándares abiertos en sus sistemas, proyectos y
servicios informáticos, aprovechando la
enriquecedora oportunidad de las 4 libertades del
software libre para iniciar, desarrollar e
implementar productos de software con
características propias de nuestras necesidades y
se considera el uso de software propietario como
parte de la formación integral. En tal sentido, las
Universidades deben utilizar diversidad de
productos y proveedores, considerando las
políticas de Estado en el área, los lineamientos
sobre las TIC, los productos cotizados en el
mercado y tecnologías emergentes.
SOFTWARE LIBRE
O se refiere a la
libertad de los
usuarios para
ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar,
cambiar y mejorar
el software.
CREADOR
O Richard Matthew
Stallman.
Nacido en Manhattan,
Nueva York, 16 de
marzo de 1953.
LIBERTADES
O La libertad de usar el
programa, con cualquier
propósito.
O La libertad de estudiar
cómo funciona el
programa, y adaptarlo a
tus necesidades.
O El acceso al código
fuente es una condición
previa para esto.
O La libertad de distribuir
copias, con lo que puedes
ayudar a tu vecino.
DISEÑO CURRICULAR
O TRAYECTO INICIAL
O Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía
O Matemática
O Introducción al proyecto y al programa
TRAYECTO INICIAL
TRAYECTO I
O Matemática I
O Arquitectura del computador
O Formación critica
O Algorítmica y programación I
O Proyecto sociotecnologico I
O Idiomas
TRAYECTO I
TRAYECTO II
O Matemática II
O Redes de computadoras
O Formación critica II
O Programación II
O Proyecto sociotecnologico II
O Ingeniería Del Software I
O Bases de datos
TRAYECTO II
TRAYECTO III
O Matemática aplicada
O Investigaciones de operaciones
O Sistemas operativos
O Formación critica III
O Proyecto sociotecnologico III
O Ingeniería del software II
O Modelado De BD
TRAYECTO III
TRAYECTO IV
O Redes avanzadas
O Formación critica IV
O Proyecto sociotecnologico IV
O Auditoria informática
O Seguridad informática
O Gestión de proyecto informático
O Base de datos
O Idiomas
TRAYECTO IV
ADMINISTRACION DEL
MODELO
O La modalidad de estudio planteada en el PNFI es
presencial, con proyección a insertar el uso de las
tecnologías de información y comunicación (TIC)
para construir, divulgar y potenciar el hecho
académico. Esta forma de encuentros de
aprendizaje presenciales y mediados por
tecnología también es llamada mixta o combinada,
siendo la más utilizada a nivel mundial. Igualmente
proyecta asumir la semipresencialidad como una
forma de estudio flexible, de múltiples medios, que
permite aprovechar las potencialidades de
investigar, construir, diseñar, elaborar y compartir
información, documentos, saberes o solicitar
asesorías.
PROCESOS DE INSERCION
O Para ingresar a la universidad hay varios
requisitos entre esos ser Bachiller o Técnico
Medio. Debe haber igualdad, tolerancia con el
egresado al PNFI, orientándolo en los
programas de formación correspondientes a
su carrera.
O Se debe garantizar el acceso a la Educación
Superior respetando siempre su condición
cultural, religiosa o de salud del participante;
debe facilitar el ingreso a personas
discapacitadas.
ASPECTOS ESTUDIANTILES
O Como estudiantes debemos tener servicios
estudiantiles que nos ayuden en cada una de las
condiciones o situaciones que tengamos. Se debe
incorporar a los estudiantes a los programas de
formación que incentiven el crecimiento, razonable
del país. El estudiante debe desarrollar capacidades
dentro de su entorno en la parte de formación,
investigación, relacionándolo con el ambiente, lo
ético-moral y cultural, utilizar muy bien nuestro
derecho a la educación, nosotros debemos querer
cada día cumplir y respetar cada norma constituida
por la universidad, cumplir con las actividades
establecidas en cada unidad curricular, debemos
siempre tener un buen comportamiento recto y
honesto.
ESTUDIANTES DEL PNF
INFORMATICA IUTEB
T.S.U. EN INFORMATICA
INGENIEROS EN
INFORMATICA
PERSONAL DOCENTE PNF
INFORMATICA IUTEB
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB
O Profesor Héctor Molina
O Nombre completo
Héctor José Molina Navas
O Cargo que desempeña
Coordinador del PNF Informática (Hasta Los
Momentos)
O Horario de trabajo
Lunes a Viernes De 8am a 12 pm y De 1pm a
4pm
O Correo electrónico
Hmoliut@gmail.com
O Profesión
Ingeniero En Sistemas
O Título de bachiller
Bachiller En Ciencias
O Institución donde obtuvo su título de
bachiller
Unidad Educativa “Monseñor Antonio Ignacio
Camargo Álvarez
O Universidad donde se graduó de pregrado
Universidad Bicentenaria de Aragua
O Carrera cursada
Ingeniería En Sistemas
O Título de su tesis de pregrado
Implementación de entornos virtuales de
aprendizajes en el IUTEB
O Universidad donde cursa o curso su
postgrado
UNEFA
O Título de su anteproyecto de tesis o tesis
de postgrado
Desarrollo del aula virtual para la enseñanza de
la ingeniería del software para estudiantes con
discapacidad del IUTEB
O Tiempo trabajando en el IUTEB
O 15 Años
O Años de servicios en el PNF Informática
O 8 años
O Unidades curriculares que ha impartido
Proyecto Sociotecnologico II
Gestión de proyecto informáticos
Seguridad informática
Taller de introducción al programa y al proyecto
Arquitectura del computador
Redes de computadoras
Ingeniería del software II
Electiva IV
O Unidades curriculares que imparte en
este semestre
Proyecto sociotecnologico II
Ingeniería del software II
Electiva IV
Redes de computadoras
Arquitectura del computador
O Comisiones de trabajo a las que
pertenece
Planificación del PNF Informática
O Ha realizado talleres, cursos,
conversatorios o ponencias en jornadas
científicas-tecnológicas o congresos?
Cuáles?
Si a destacar las siguientes
Seguridad Informática, Software libre, Entornos
virtuales de aprendizajes
O Ha participado en las OVI?
Si
O Ha sido tutor@ de los proyectos
sociotecnologicos?
Si
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
O Profesor Ulises Castro
Nombre completo
Ulises Antonio Castro Galea
Cargo que desempeña
Docente de dedicación exclusiva
Horario De Trabajo
7 :00 am a 5:30 pm
Correo Electrónico
ucastro@hotmail.com
O Profesión
Licenciado en administración mención
informática
O Titulo de bachiller
Bachiller en ciencias
O Institución donde obtuvo su titulo de
bachiller
Instituto Ayacucho, Maracay Edo Aragua
O Universidad donde se graduó de
pregrado
Iutirla de TSU y en la Simón Rodríguez De
licenciado en administración.
O Carrera Cursada
Administración en informática
O Universidad donde cursa o curso su
postgrado
No se acuerda
O Tiempo trabajando en el IUTEB
6 años
O Años de servicio trabajando en el PNF
Informática
6 años
O Unidades curriculares que imparte en este
semestre
Arquitectura del computador
Redes de un computador
Sistema operativos
Ingeniería de software I
Proyecto sociotecnologico I y II
Matemática trayecto inicial
Matemática I
O Comisiones de trabajo a la que pertenece
Jornada científica tecnológica
O ¿Ha realizado talleres, cursos, ponencia?
¿Cuales?
Si, no se acuerda porque se le daño el
prendrive
O Ha sido tutor de proyectos
sociotecnologicos
Si
O Ha participado en las OVI
No
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
Profesor Richard Martínez
O Nombre completo:
Richard Alejandro Martínez Carrasquel
O Cargo que desempeña:
Docente.
O Horario de trabajo:
7:00AM a 4:00PM
O Correo electrónico:
rmcarrasquel@gmail.com
O Profesión:
Licenciado En Informática
O Titulo de bachiller:
Bachiller en ciencias.
O Institución donde obtuvo su titulo de
bachiller:
Colegio Gran Mariscal De Ayacucho.
O Universidad donde se graduó de
pregrado:
En la UBV
O Carrera Cursada:
PFG Informática-UBV
O Titulo de su tesis de pregrado:
Licenciado en informática para la gestión
social.
O Universidad donde cursa o curso su
postgrado:
En la UNEFA esta cursando y en la UNEG
igual actualmente.
O Titulo de su anteproyecto de tesis o
tesis de postgrado:
Educativa en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de algoritmo y
programación(UNEFA).
Modelo de sistema de información para la
gestión(UNEG).
O Tiempo trabajando en el IUTEB:
6 Años
O Años de servicios en el PNF
Informática:
6 Años
O Unidades curriculares que ha impartido:
Algoritmo, programación, programación II,
arquitectura PC, base de datos, redes,
administración de base de datos, proyecto
I,II,III,IV.
O Unidades curriculares que imparte en
este semestre:
Programación, Algoritmo y Proyecto IV.
O Comisiones de trabajo a las que
pertenece:
Comisión de proyecto, comisión de proyecto
evolución institucional, comisión de
jornadas científicas tecnológicas.
O Ha realizado talleres, cursos,
conservatorios o ponencias de
jornadas cientificas-tecnologicas o
congresos? cuales?
Talleres en C++
O Ha participado en las OVI?
Si como ponente y jurado
O Ha sido tutor@ de los proyectos
sociotecnológicos?
Si.
CONOCIENDO AL PERSONAL
DOCENTE PNF INFORMATICA
IUTEB
O Nombre completo:
Osmar Lenin Gonzales
O Cargo que desempeña:
Docente
O Horario de trabajo:
De 3 a 8:30 pm menos los miércoles
O Correo electrónico
OG11425@gmailcom
O Profesión
Ingeniero de sistema
O Titulo de bachiller
Bachiller en ciencias
O Institucion donde obtuvo su titulo de
bachiller:
Liceo militar Eliazar López Contreras
O Universidad donde se graduó de
pregrado:
Universidad de oriente bolivariana edo.
Anzoátegui
O Carrera cursada:
Ingeniería de sistema
O Titulo de su tesis de pregrado:
Sistema de inventario de mercancía para
el control de rubros de perecederos de
la comercializadora marco Anzoátegui
O Universidad donde cursa o curso su
postgrado:
Universidad de oriente edo. Bolívar
O Titulo de su proyecto de tesis o tesis
de postgrado:
Sistema de información gerencial basado
en gerencia estratégica de posgrado
en el instituto IUTEB
O Tiempo trabajando en el IUTEB:
6 años
O Unidades curriculares que ha impartido:
Bases de datos, programación, redes,
moderado de bases de datos, proyecto
…
O Unidades curriculares que imparte
en este semestre:
Bases de datos, moderado de bases de
datos, electiva 2 y electiva 4
O Comisiones de trabajo a las que
pertenece:
POA y Organización y método
O Ha realizado talleres, cursos,
conversatorios o ponencias en jornadas
cientificas-tecnologicas o congresos?
Cuales?:
Congreso de tecnología y congreso de
software
Libre
O Ha participado en los OV
SI
O Ha sido tutor de los proyectos
sociotecnologicos?
SI
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases teóricas para el uso de las tic en la educación
Bases teóricas para el uso de las tic en la educaciónBases teóricas para el uso de las tic en la educación
Bases teóricas para el uso de las tic en la educación
Maira Alejandra
 
Tarea tecnologia Belkys Cruz
Tarea tecnologia Belkys Cruz Tarea tecnologia Belkys Cruz
Tarea tecnologia Belkys Cruz
Belky Cruz
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmery
rosmery2010ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1) Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
 
Bases teóricas para el uso de las tic en la educación
Bases teóricas para el uso de las tic en la educaciónBases teóricas para el uso de las tic en la educación
Bases teóricas para el uso de las tic en la educación
 
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacionTecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
 
Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
 
Tarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdfTarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdf
 
Power point de_tic
Power point de_ticPower point de_tic
Power point de_tic
 
Power point de_tic_2 (1)
Power point de_tic_2 (1)Power point de_tic_2 (1)
Power point de_tic_2 (1)
 
Tarea tecnologia Belkys Cruz
Tarea tecnologia Belkys Cruz Tarea tecnologia Belkys Cruz
Tarea tecnologia Belkys Cruz
 
Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmery
 
Tic en las escuelas villa alemana fin
Tic en las escuelas villa alemana finTic en las escuelas villa alemana fin
Tic en las escuelas villa alemana fin
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
LAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL
LAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIALLAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL
LAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Teorias de la enseñanza con tic
Teorias de la enseñanza con ticTeorias de la enseñanza con tic
Teorias de la enseñanza con tic
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
 

Similar a Induccion al-pnf-i-iuteb

Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internet
Edgar Carpio
 

Similar a Induccion al-pnf-i-iuteb (20)

Inducción al pnf inf
Inducción al pnf inf  Inducción al pnf inf
Inducción al pnf inf
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Elio
ElioElio
Elio
 
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdfFORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
 
Netbooks aula
Netbooks aulaNetbooks aula
Netbooks aula
 
Netbooks aula
Netbooks aulaNetbooks aula
Netbooks aula
 
Netbooks aula
Netbooks aulaNetbooks aula
Netbooks aula
 
Tecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedesTecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedes
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzmanTecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internet
 
Tecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedesTecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedes
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Induccion al-pnf-i-iuteb

  • 1. UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA IUTEB Grupo:#1º Seccion:1M
  • 5.
  • 6. FUNDAMENTACION O Fundamentación Epistemológica O Ontológica O Axiología O pedagógica
  • 7. Fundamentación Epistemológica O Se asocia con conocimiento, comprende una disciplina con características abstractas, debido al énfasis en el reconocimiento o reflexión del conocer sobre el sujeto y el objeto, la realidad y el pensamiento. En este contexto, el PNFI asocia el conocimiento con la investigación en escenarios reales, utilizando como método el diseño, desarrollo y puesta en marcha de Proyectos Sociotecnológicos aplicando los principios de la Formación Crítica.
  • 8. Fundamentación Ontológica O El PNFI está diseñado en función de facilitar la comunicación entre varios sistemas y ofrecer soluciones a los problemas técnicos. Esta ontología es aplicada en la evolución constante de las unidades curriculares de acuerdo al objetivo a lograr. El plan de estudios se basa en la relación entre los actores como seres humanos únicos, cuya existencia se fundamenta en interacciones con otros seres en una realidad y contexto particular. En fin, trasciende del concepto del estudiante o participante, profesor o profesora asesor, docente integrante de una comunidad, hacia la concepción de seres sociales unidos por sentimientos de búsqueda del bien común y calidad académica.
  • 9. Fundamentación Axiológica O La axiología permite identificar los valores a través de un sistema formal, considerando que los valores de una persona dirigen su personalidad, percepciones y toma de decisiones. El plan de estudio del PNFI, enfatiza en los valores presentes en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): libertad, igualdad, justicia, paz, independencia, solidaridad, bien común, integridad territorial, convivencia y ciudadanía. Estos valores están insertos en cada uno de los ejes y unidades curriculares a fines de asegurar el desarrollo integral en pro de una existencia digna y provechosa para el participante y la comunidad.
  • 10. Fundamentación Pedagógica O se ubica en los postulados de la UNESCO (1997) en dos concepciones: la informática como ciencia y la realización de los seres humanos integrales. La primera, tiene que ver con los sistemas de procesamiento de información y sus implicaciones económicas, políticas y socioculturales con sus dos soportes: la computación y la comunicación. La segunda, permite la realización de seres humanos integrales a través del conocimiento traducido en: O Aprender a Ser: Conocernos a nosotros mismos, desarrollo de la creatividad, actitudes, voluntad, valores y toma de decisiones. O Aprender a Convivir: Conocer a otros, respetar la diversidad, cultura, preferencias y encontrar la similitud y potencialidad de la unidad de las diferencias. Convivir con el medio en relaciones de respeto, cuidado y armonía para dejar fluir su evolución. O Aprender a Hacer: Conocer la creación social y cultural y el sentido del trabajo y la práctica, desarrollar habilidades y saberes para realizar actividades transformadoras y aplicar la tecnología con fundamentos críticos y creativos.
  • 11. O A estos aprendizajes se agrega un pilar que ha tomado especial relevancia en los últimos años. La UNESCO- IESALC (2008) refiere al Aprender a Emprender como camino para “introducir métodos pedagógicos basados en el aprendizaje para formar graduados que aprendan a aprender y a emprender, que sean capaces de generar sus propios empleos e incluso crear entidades productivas que contribuyan a abatir el flagelo del desempleo”. En este sentido, el PNFI incluye el Aprender a Emprender para realizar actividades de creación intelectual (científica, técnica y humanística) a fines de desarrollar una sólida cultura informática que posibilite a los educandos el progreso propio y de su comunidad mediante proyectos sociotecnológicos factibles y generadores de soluciones.
  • 12. VINCULACIONES Se puede decir que la vinculación de los PNF produce una unión entre investigadores universitarios, institucionales u organizaciones públicas, privadas y comunidades. Constituirse como referencia de una nueva institucionalidad, caracterizada por la cooperación solidaria, cuyo eje es la generación, transformación y socialización de conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos, económicos y sociales. La Misión Alma Mater y la Misión Sucre son un todo articulado para favorecer el enraizamiento de la educación superior en todo el territorio, comprometido con el desarrollo humano integral basado en las comunidades.
  • 13. RETOS O El PNFI se enfrenta a grandes retos para los cuales contribuye con la formación de profesionales que respondan a materializar los beneficios que conllevan las propuestas de innovación tecnológica a la sociedad venezolana. O Venezuela años atrás era independiente totalmente en el área científico-tecnológico, pero gracias a los proyectos ejecutados por el presidente de la República en aquel entonces Hugo Chávez Frías, en enero de 2007 se crea un ministerio para las Telecomunicaciones y la informática; uno de los primeros retos fue el Satélite Venezolano VENESAT-1, Simón Bolívar el cual nos convierte (Informática) en el principal motor de la sociedad de la información. Otro reto es crear un Software adecuado; crear tecnologías más ligeras, agiles y baratas. Un reo mayor es formar profesionales que generen nuevos avances tecnológicos y que de esta forma contribuya para un mayor desarrollo en el país.
  • 15. O En los PNFI se prioriza el uso del software libre siguiendo los lineamientos del Decreto 3.390, con estándares abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, aprovechando la enriquecedora oportunidad de las 4 libertades del software libre para iniciar, desarrollar e implementar productos de software con características propias de nuestras necesidades y se considera el uso de software propietario como parte de la formación integral. En tal sentido, las Universidades deben utilizar diversidad de productos y proveedores, considerando las políticas de Estado en el área, los lineamientos sobre las TIC, los productos cotizados en el mercado y tecnologías emergentes.
  • 16. SOFTWARE LIBRE O se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
  • 17. CREADOR O Richard Matthew Stallman. Nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953.
  • 18. LIBERTADES O La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. O La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. O El acceso al código fuente es una condición previa para esto. O La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
  • 19. DISEÑO CURRICULAR O TRAYECTO INICIAL O Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía O Matemática O Introducción al proyecto y al programa
  • 21. TRAYECTO I O Matemática I O Arquitectura del computador O Formación critica O Algorítmica y programación I O Proyecto sociotecnologico I O Idiomas
  • 23. TRAYECTO II O Matemática II O Redes de computadoras O Formación critica II O Programación II O Proyecto sociotecnologico II O Ingeniería Del Software I O Bases de datos
  • 25. TRAYECTO III O Matemática aplicada O Investigaciones de operaciones O Sistemas operativos O Formación critica III O Proyecto sociotecnologico III O Ingeniería del software II O Modelado De BD
  • 27. TRAYECTO IV O Redes avanzadas O Formación critica IV O Proyecto sociotecnologico IV O Auditoria informática O Seguridad informática O Gestión de proyecto informático O Base de datos O Idiomas
  • 29. ADMINISTRACION DEL MODELO O La modalidad de estudio planteada en el PNFI es presencial, con proyección a insertar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para construir, divulgar y potenciar el hecho académico. Esta forma de encuentros de aprendizaje presenciales y mediados por tecnología también es llamada mixta o combinada, siendo la más utilizada a nivel mundial. Igualmente proyecta asumir la semipresencialidad como una forma de estudio flexible, de múltiples medios, que permite aprovechar las potencialidades de investigar, construir, diseñar, elaborar y compartir información, documentos, saberes o solicitar asesorías.
  • 30. PROCESOS DE INSERCION O Para ingresar a la universidad hay varios requisitos entre esos ser Bachiller o Técnico Medio. Debe haber igualdad, tolerancia con el egresado al PNFI, orientándolo en los programas de formación correspondientes a su carrera. O Se debe garantizar el acceso a la Educación Superior respetando siempre su condición cultural, religiosa o de salud del participante; debe facilitar el ingreso a personas discapacitadas.
  • 31. ASPECTOS ESTUDIANTILES O Como estudiantes debemos tener servicios estudiantiles que nos ayuden en cada una de las condiciones o situaciones que tengamos. Se debe incorporar a los estudiantes a los programas de formación que incentiven el crecimiento, razonable del país. El estudiante debe desarrollar capacidades dentro de su entorno en la parte de formación, investigación, relacionándolo con el ambiente, lo ético-moral y cultural, utilizar muy bien nuestro derecho a la educación, nosotros debemos querer cada día cumplir y respetar cada norma constituida por la universidad, cumplir con las actividades establecidas en cada unidad curricular, debemos siempre tener un buen comportamiento recto y honesto.
  • 36. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB O Profesor Héctor Molina O Nombre completo Héctor José Molina Navas O Cargo que desempeña Coordinador del PNF Informática (Hasta Los Momentos) O Horario de trabajo Lunes a Viernes De 8am a 12 pm y De 1pm a 4pm O Correo electrónico Hmoliut@gmail.com
  • 37. O Profesión Ingeniero En Sistemas O Título de bachiller Bachiller En Ciencias O Institución donde obtuvo su título de bachiller Unidad Educativa “Monseñor Antonio Ignacio Camargo Álvarez O Universidad donde se graduó de pregrado Universidad Bicentenaria de Aragua
  • 38. O Carrera cursada Ingeniería En Sistemas O Título de su tesis de pregrado Implementación de entornos virtuales de aprendizajes en el IUTEB O Universidad donde cursa o curso su postgrado UNEFA O Título de su anteproyecto de tesis o tesis de postgrado Desarrollo del aula virtual para la enseñanza de la ingeniería del software para estudiantes con discapacidad del IUTEB
  • 39. O Tiempo trabajando en el IUTEB O 15 Años O Años de servicios en el PNF Informática O 8 años O Unidades curriculares que ha impartido Proyecto Sociotecnologico II Gestión de proyecto informáticos Seguridad informática Taller de introducción al programa y al proyecto Arquitectura del computador Redes de computadoras Ingeniería del software II Electiva IV
  • 40. O Unidades curriculares que imparte en este semestre Proyecto sociotecnologico II Ingeniería del software II Electiva IV Redes de computadoras Arquitectura del computador O Comisiones de trabajo a las que pertenece Planificación del PNF Informática
  • 41. O Ha realizado talleres, cursos, conversatorios o ponencias en jornadas científicas-tecnológicas o congresos? Cuáles? Si a destacar las siguientes Seguridad Informática, Software libre, Entornos virtuales de aprendizajes O Ha participado en las OVI? Si O Ha sido tutor@ de los proyectos sociotecnologicos? Si
  • 42.
  • 43. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB O Profesor Ulises Castro Nombre completo Ulises Antonio Castro Galea Cargo que desempeña Docente de dedicación exclusiva Horario De Trabajo 7 :00 am a 5:30 pm Correo Electrónico ucastro@hotmail.com
  • 44. O Profesión Licenciado en administración mención informática O Titulo de bachiller Bachiller en ciencias O Institución donde obtuvo su titulo de bachiller Instituto Ayacucho, Maracay Edo Aragua O Universidad donde se graduó de pregrado Iutirla de TSU y en la Simón Rodríguez De licenciado en administración.
  • 45. O Carrera Cursada Administración en informática O Universidad donde cursa o curso su postgrado No se acuerda O Tiempo trabajando en el IUTEB 6 años O Años de servicio trabajando en el PNF Informática 6 años
  • 46. O Unidades curriculares que imparte en este semestre Arquitectura del computador Redes de un computador Sistema operativos Ingeniería de software I Proyecto sociotecnologico I y II Matemática trayecto inicial Matemática I
  • 47. O Comisiones de trabajo a la que pertenece Jornada científica tecnológica O ¿Ha realizado talleres, cursos, ponencia? ¿Cuales? Si, no se acuerda porque se le daño el prendrive O Ha sido tutor de proyectos sociotecnologicos Si O Ha participado en las OVI No
  • 48.
  • 49. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB Profesor Richard Martínez O Nombre completo: Richard Alejandro Martínez Carrasquel O Cargo que desempeña: Docente. O Horario de trabajo: 7:00AM a 4:00PM
  • 50. O Correo electrónico: rmcarrasquel@gmail.com O Profesión: Licenciado En Informática O Titulo de bachiller: Bachiller en ciencias. O Institución donde obtuvo su titulo de bachiller: Colegio Gran Mariscal De Ayacucho.
  • 51. O Universidad donde se graduó de pregrado: En la UBV O Carrera Cursada: PFG Informática-UBV O Titulo de su tesis de pregrado: Licenciado en informática para la gestión social. O Universidad donde cursa o curso su postgrado: En la UNEFA esta cursando y en la UNEG igual actualmente.
  • 52. O Titulo de su anteproyecto de tesis o tesis de postgrado: Educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de algoritmo y programación(UNEFA). Modelo de sistema de información para la gestión(UNEG). O Tiempo trabajando en el IUTEB: 6 Años O Años de servicios en el PNF Informática: 6 Años
  • 53. O Unidades curriculares que ha impartido: Algoritmo, programación, programación II, arquitectura PC, base de datos, redes, administración de base de datos, proyecto I,II,III,IV. O Unidades curriculares que imparte en este semestre: Programación, Algoritmo y Proyecto IV. O Comisiones de trabajo a las que pertenece: Comisión de proyecto, comisión de proyecto evolución institucional, comisión de jornadas científicas tecnológicas.
  • 54. O Ha realizado talleres, cursos, conservatorios o ponencias de jornadas cientificas-tecnologicas o congresos? cuales? Talleres en C++ O Ha participado en las OVI? Si como ponente y jurado O Ha sido tutor@ de los proyectos sociotecnológicos? Si.
  • 55.
  • 56. CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB O Nombre completo: Osmar Lenin Gonzales O Cargo que desempeña: Docente O Horario de trabajo: De 3 a 8:30 pm menos los miércoles
  • 57. O Correo electrónico OG11425@gmailcom O Profesión Ingeniero de sistema O Titulo de bachiller Bachiller en ciencias O Institucion donde obtuvo su titulo de bachiller: Liceo militar Eliazar López Contreras
  • 58. O Universidad donde se graduó de pregrado: Universidad de oriente bolivariana edo. Anzoátegui O Carrera cursada: Ingeniería de sistema O Titulo de su tesis de pregrado: Sistema de inventario de mercancía para el control de rubros de perecederos de la comercializadora marco Anzoátegui
  • 59. O Universidad donde cursa o curso su postgrado: Universidad de oriente edo. Bolívar O Titulo de su proyecto de tesis o tesis de postgrado: Sistema de información gerencial basado en gerencia estratégica de posgrado en el instituto IUTEB O Tiempo trabajando en el IUTEB: 6 años
  • 60. O Unidades curriculares que ha impartido: Bases de datos, programación, redes, moderado de bases de datos, proyecto … O Unidades curriculares que imparte en este semestre: Bases de datos, moderado de bases de datos, electiva 2 y electiva 4 O Comisiones de trabajo a las que pertenece: POA y Organización y método
  • 61. O Ha realizado talleres, cursos, conversatorios o ponencias en jornadas cientificas-tecnologicas o congresos? Cuales?: Congreso de tecnología y congreso de software Libre O Ha participado en los OV SI O Ha sido tutor de los proyectos sociotecnologicos? SI