SlideShare una empresa de Scribd logo
VARGAS TOBIAS CARLOS ENRIQUE
1. Desarrollar el proceso de solución de un problema.
La resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el
proceso que a partir de la descripción de un
problema, expresado habitualmente en
lenguaje natural y en términos propios del
dominio del problema, permite desarrollar
un programa que resuelva dicho problem a.
1.1. Identificar el problema
Identificar el problema es cuando nos damos cuenta de que algo no
funciona correctamente, como por decir un programa que no realice la
tarea que debe de hacer, o en otro caso aun ni si quiera tenemos el
programa y necesitamos uno que nos ayude a la captura y
clasificación de ciertos datos, allí es cuando nos damos cuenta de que
tenemos un problema.
1.2. Análisis del problema
El análisis del problema es conocer cada uno de los detalles del
mismo, saber cuales son sus trabas y cual es el fin al que se quiere
llegar asea que hay que definir que es lo que queremos que haga ese
programa. A esto se le llama dominio del problema, al final si
queremos una solución completa es necesario que el problema este
bien definido hasta el mas minimo detalle.
1.3. Elaborar algoritmos de la solución del problema
Elaborar un algoritmo, es crear una secuencia finita de tareas
definidas que resuelvan el problema que tenemos. Las características
fundamentales que un algoritmo debe de cumplir son: debe ser
preciso e indicar el orden de realización de cada paso, debe de estar
definido, si se sigue el algoritmo dos veces este debe de tener el
mismo resultado cada vez; y todo algoritmo debe de ser finito si se
sigue un algoritmo en algún momento debe de terminar.
VARGAS TOBIAS CARLOS ENRIQUE
1.4. Elaborar diagramas de flujo de la solución del problema
El elaborar un diagrama de flujo nos ayuda a entender mas el
algoritmo en el que esta basado este, aquí veremos los lugares de
origen, las transformaciones y el destino de los datos que
almacenemos, puesto que es la esquematización que muestra
gráficamente los pasos a seguir para alcanzar la solución de nuestro
problema.
1.5. Crear Pseudocódigo de la solución del problema
El pseudocódigo es una descripción de alto nivel de un algoritmo que
emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones
sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones,
ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar. Es
utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones científicas, y
como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como los
diagramas de flujo, aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y
es que los algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio
para representar instrucciones complejas.
1.6. Prueba de escritorio de la solución del problema
La prueba de escritorio es una herramienta útil
para entender que hace un determinado
algoritmo, o para verificar que un algoritmo
cumple con la especificación sin necesidad de
ejecutarlo. Básicamente, una prueba de
escritorio es una ejecución ‘a mano’ del
algoritmo, por lo tanto se debe llevar registro
de los valores que va tomando cada una de
las variables involucradas en el mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo, diagramas
Algoritmo, diagramasAlgoritmo, diagramas
Algoritmo, diagramas
Vision Mundial
 
Algoritmo y programación
Algoritmo y programaciónAlgoritmo y programación
Algoritmo y programación
Vision Mundial
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
JulioVizcarra5
 
Introduccion a las técnicas de programación
Introduccion a las técnicas de programaciónIntroduccion a las técnicas de programación
Introduccion a las técnicas de programación
MarionCastro
 
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujoAlgoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Maria Valenzuela
 
Logica de progrmacionn
Logica de progrmacionnLogica de progrmacionn
Logica de progrmacionn
brayan_2012
 
Conceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmosConceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmos
nicolas franco jimenez
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
eduardzavala93
 
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
Pasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un PcPasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un Pc
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
guest965b17
 
Resolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con ComputadoraResolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con Computadora
Brivé Soluciones
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
ncrmax
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
Victor Zapata
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
Evelin Claudia
 
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesiónIcfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Yuseff Bladeshark
 
Intropseint
IntropseintIntropseint
Intropseint
Tensor
 

La actualidad más candente (15)

Algoritmo, diagramas
Algoritmo, diagramasAlgoritmo, diagramas
Algoritmo, diagramas
 
Algoritmo y programación
Algoritmo y programaciónAlgoritmo y programación
Algoritmo y programación
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
 
Introduccion a las técnicas de programación
Introduccion a las técnicas de programaciónIntroduccion a las técnicas de programación
Introduccion a las técnicas de programación
 
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujoAlgoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
 
Logica de progrmacionn
Logica de progrmacionnLogica de progrmacionn
Logica de progrmacionn
 
Conceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmosConceptos sobre algoritmos
Conceptos sobre algoritmos
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
Pasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un PcPasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un Pc
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
 
Resolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con ComputadoraResolucion De Problemas Con Computadora
Resolucion De Problemas Con Computadora
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
 
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesiónIcfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
 
Intropseint
IntropseintIntropseint
Intropseint
 

Destacado

EZ MONEY FORMULA
EZ MONEY FORMULAEZ MONEY FORMULA
EZ MONEY FORMULA
brundle99
 
Usodeinternet
UsodeinternetUsodeinternet
Usodeinternet
primaria270
 
Presentación recomendaciones para crear presentaciones en power point
Presentación recomendaciones para crear presentaciones en power pointPresentación recomendaciones para crear presentaciones en power point
Presentación recomendaciones para crear presentaciones en power point
lsegu44
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Ulises Antonio Vazquez
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
ely109
 
GUIA 1 GTH
GUIA 1 GTHGUIA 1 GTH
Mediaciones y aprendizaje
Mediaciones y aprendizajeMediaciones y aprendizaje
Mediaciones y aprendizaje
calfonsos
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
Juan Lopez
 
12. S2013 Henry III - Religion and Education
12. S2013 Henry III - Religion and Education12. S2013 Henry III - Religion and Education
12. S2013 Henry III - Religion and Education
Robert Ehrlich
 
Berita acara un
Berita acara unBerita acara un
Berita acara un
ali prayogi
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
amberorellana14
 
El gusanito solitario
El gusanito solitarioEl gusanito solitario
El gusanito solitario
Corina Jocelyn Batrez
 
Actividades por el Mes de Maria
Actividades por el Mes de  MariaActividades por el Mes de  Maria
Actividades por el Mes de Maria
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Informatica power prac. 2
Informatica power prac. 2Informatica power prac. 2
Informatica power prac. 2
ddaayy
 
Examen bandala en c++ pa el viernes
Examen bandala en c++ pa el viernesExamen bandala en c++ pa el viernes
Examen bandala en c++ pa el viernes
Whaleejaa Wha
 
La constitucion y la campaña electoral
La constitucion y la campaña electoralLa constitucion y la campaña electoral
La constitucion y la campaña electoral
Fredy Loza Gallegos
 
Imagen 2
Imagen 2Imagen 2
Imagen 2
charlyugm
 

Destacado (17)

EZ MONEY FORMULA
EZ MONEY FORMULAEZ MONEY FORMULA
EZ MONEY FORMULA
 
Usodeinternet
UsodeinternetUsodeinternet
Usodeinternet
 
Presentación recomendaciones para crear presentaciones en power point
Presentación recomendaciones para crear presentaciones en power pointPresentación recomendaciones para crear presentaciones en power point
Presentación recomendaciones para crear presentaciones en power point
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
GUIA 1 GTH
GUIA 1 GTHGUIA 1 GTH
GUIA 1 GTH
 
Mediaciones y aprendizaje
Mediaciones y aprendizajeMediaciones y aprendizaje
Mediaciones y aprendizaje
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
 
12. S2013 Henry III - Religion and Education
12. S2013 Henry III - Religion and Education12. S2013 Henry III - Religion and Education
12. S2013 Henry III - Religion and Education
 
Berita acara un
Berita acara unBerita acara un
Berita acara un
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El gusanito solitario
El gusanito solitarioEl gusanito solitario
El gusanito solitario
 
Actividades por el Mes de Maria
Actividades por el Mes de  MariaActividades por el Mes de  Maria
Actividades por el Mes de Maria
 
Informatica power prac. 2
Informatica power prac. 2Informatica power prac. 2
Informatica power prac. 2
 
Examen bandala en c++ pa el viernes
Examen bandala en c++ pa el viernesExamen bandala en c++ pa el viernes
Examen bandala en c++ pa el viernes
 
La constitucion y la campaña electoral
La constitucion y la campaña electoralLa constitucion y la campaña electoral
La constitucion y la campaña electoral
 
Imagen 2
Imagen 2Imagen 2
Imagen 2
 

Similar a Unidad#1

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kriss Gonzalez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
LiZz Gaytán
 
Laura Michell♥
Laura Michell♥Laura Michell♥
Laura Michell♥
Laura Viviana
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Yackii AlpiiRez
 
1asdfg
1asdfg1asdfg
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de AlgoritmosDiseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos
Mary Martínez Morales
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
Carrera informatica uni1
Carrera informatica uni1Carrera informatica uni1
Carrera informatica uni1
fabi1775
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
karinarobles21
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
casdilacol
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Clase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacionClase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacion
joel210696
 
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemasAplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
Jahir Sanchez Sdval
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Oscar Rivera
 

Similar a Unidad#1 (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Laura Michell♥
Laura Michell♥Laura Michell♥
Laura Michell♥
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
1asdfg
1asdfg1asdfg
1asdfg
 
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de AlgoritmosDiseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Carrera informatica uni1
Carrera informatica uni1Carrera informatica uni1
Carrera informatica uni1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacionClase 1 de introduccion a la programacion
Clase 1 de introduccion a la programacion
 
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemasAplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Carlos Vargas

Unidad#3
Unidad#3Unidad#3
Unidad#3
Carlos Vargas
 
Unidad#2
Unidad#2Unidad#2
Unidad#2
Carlos Vargas
 
Pseudocodigos
Pseudocodigos Pseudocodigos
Pseudocodigos
Carlos Vargas
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
Carlos Vargas
 
Pseudocodigos (2)
Pseudocodigos (2)Pseudocodigos (2)
Pseudocodigos (2)
Carlos Vargas
 
Tabla 3 casos
Tabla 3 casosTabla 3 casos
Tabla 3 casos
Carlos Vargas
 
Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)
Carlos Vargas
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
Carlos Vargas
 
Pseudocodigos (2)
Pseudocodigos (2)Pseudocodigos (2)
Pseudocodigos (2)
Carlos Vargas
 
Tabla 3 casos
Tabla 3 casosTabla 3 casos
Tabla 3 casos
Carlos Vargas
 
Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)
Carlos Vargas
 
Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)
Carlos Vargas
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
Carlos Vargas
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
Carlos Vargas
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
Carlos Vargas
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Carlos Vargas
 
Practica 28
Practica 28Practica 28
Practica 28
Carlos Vargas
 
Procedimientos practica 27
Procedimientos practica 27Procedimientos practica 27
Procedimientos practica 27
Carlos Vargas
 
Practica 26 (1)
Practica 26 (1)Practica 26 (1)
Practica 26 (1)
Carlos Vargas
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Practica 25
Carlos Vargas
 

Más de Carlos Vargas (20)

Unidad#3
Unidad#3Unidad#3
Unidad#3
 
Unidad#2
Unidad#2Unidad#2
Unidad#2
 
Pseudocodigos
Pseudocodigos Pseudocodigos
Pseudocodigos
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
 
Pseudocodigos (2)
Pseudocodigos (2)Pseudocodigos (2)
Pseudocodigos (2)
 
Tabla 3 casos
Tabla 3 casosTabla 3 casos
Tabla 3 casos
 
Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
 
Pseudocodigos (2)
Pseudocodigos (2)Pseudocodigos (2)
Pseudocodigos (2)
 
Tabla 3 casos
Tabla 3 casosTabla 3 casos
Tabla 3 casos
 
Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)
 
Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)Tabla de 7 problemas (1)
Tabla de 7 problemas (1)
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Practica 28
Practica 28Practica 28
Practica 28
 
Procedimientos practica 27
Procedimientos practica 27Procedimientos practica 27
Procedimientos practica 27
 
Practica 26 (1)
Practica 26 (1)Practica 26 (1)
Practica 26 (1)
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Practica 25
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Unidad#1

  • 1. VARGAS TOBIAS CARLOS ENRIQUE 1. Desarrollar el proceso de solución de un problema. La resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva dicho problem a. 1.1. Identificar el problema Identificar el problema es cuando nos damos cuenta de que algo no funciona correctamente, como por decir un programa que no realice la tarea que debe de hacer, o en otro caso aun ni si quiera tenemos el programa y necesitamos uno que nos ayude a la captura y clasificación de ciertos datos, allí es cuando nos damos cuenta de que tenemos un problema. 1.2. Análisis del problema El análisis del problema es conocer cada uno de los detalles del mismo, saber cuales son sus trabas y cual es el fin al que se quiere llegar asea que hay que definir que es lo que queremos que haga ese programa. A esto se le llama dominio del problema, al final si queremos una solución completa es necesario que el problema este bien definido hasta el mas minimo detalle. 1.3. Elaborar algoritmos de la solución del problema Elaborar un algoritmo, es crear una secuencia finita de tareas definidas que resuelvan el problema que tenemos. Las características fundamentales que un algoritmo debe de cumplir son: debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso, debe de estar definido, si se sigue el algoritmo dos veces este debe de tener el mismo resultado cada vez; y todo algoritmo debe de ser finito si se sigue un algoritmo en algún momento debe de terminar.
  • 2. VARGAS TOBIAS CARLOS ENRIQUE 1.4. Elaborar diagramas de flujo de la solución del problema El elaborar un diagrama de flujo nos ayuda a entender mas el algoritmo en el que esta basado este, aquí veremos los lugares de origen, las transformaciones y el destino de los datos que almacenemos, puesto que es la esquematización que muestra gráficamente los pasos a seguir para alcanzar la solución de nuestro problema. 1.5. Crear Pseudocódigo de la solución del problema El pseudocódigo es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como los diagramas de flujo, aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y es que los algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio para representar instrucciones complejas. 1.6. Prueba de escritorio de la solución del problema La prueba de escritorio es una herramienta útil para entender que hace un determinado algoritmo, o para verificar que un algoritmo cumple con la especificación sin necesidad de ejecutarlo. Básicamente, una prueba de escritorio es una ejecución ‘a mano’ del algoritmo, por lo tanto se debe llevar registro de los valores que va tomando cada una de las variables involucradas en el mismo.