SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Medina González
Correo: rmedinago@hotmail.com
viernes, 20 de febrero de 2015
viernes, 20 de febrero de
2015
 Actividades a desarrollar (ensayos de
casos, discusiones, trabajo de grupo,
lluvia de ideas, lecturas e investigación)
en equipo y algunas individualmente.
 Evaluación
◦Examen presencial 30%
◦Exposición del estudiante 30%
◦Actividades de aprendizaje 40%
viernes, 20 de febrero de
2015
 Tareas debe contener:
 ◦Carátula (nombre, fecha entrega, materia, no.
de tarea)
 ◦Las tareas en hojas de papel reciclado
preferentemente engrapadas.
 ◦No se reciben tareas vía mail
viernes, 20 de febrero de
2015
 1.- Objetivos y funciones de la empresa.
 2.- Conceptos básicos de evaluación.
 3.- El riesgo y rendimientos en el
mercado.
 4.- Principios de inversión de capital.
 5.- Administración del capital de trabajo.
 6.- Administración de efectivo y valores
negociables.
 7.- Administración de cuentas por cobrar
e inventarios.
 Se definen como el arte y la ciencia de
administrar dinero, afectan la vida de toda
persona y organización. Las finanzas se
relacionan con el proceso, las instituciones,
los mercados y los instrumentos que
participan en la transferencia de dinero entre
personas, empresas y gobiernos.
• Es la rama de la Economía que se relaciona con el
estudio de las actividades de inversión tanto en
activos reales como en activos financiero, y con la
administración de los mismos.
Activo real es un activo tangible (maquinaria,
edificio, terreno) utilizado para generar recursos.
Activo financiero constituye el derecho a cobrar una
cuenta en el fututo ( cuentas y documentos por
cobrar).
Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y
en la supervivencia del Estado y de la empresa privada,
pues se considera como un instrumento de planificación,
ejecución y control que repercute decididamente en la
economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos
a todas las esferas de la producción y consumos.
 Como rama de la economía, toma de ésta los
principios relativos a la asignación de
recursos, pero se enfoca principalmente en
los recursos financieros y se basa en la
utilización de la información financiera que es
producto de la contabilidad y en indicadores
macroeconómicos como tasa de interés, tasa
de inflación, tipo de cambio, crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB), etc.
•Para principios del siglo XX, las finanzas centraba su énfasis
sobre la materia legal (consolidación de firmas, formación de
nuevas firmas y emisión de bonos y acciones con mercados
de capitales primitivos.
•Durante la depresión de los años 30’, en USA las finanzas
enfatizaron sobre quiebras, reorganizaciones, liquidez de
firma y regulaciones gubernamentales sobre los mercados de
valores.
•Entre 1940 y 1950, las finanzas continuaron siendo vistas
como un elemento externo sin mayor importancia que la
producción y la comercialización.
•A finales de los años 50’, se comienzan a
desarrollar métodos de análisis financiero y a darle
importancia a los estados financieros claves: El
balance general , el estado de resultados y el flujo
de efectivo.
•En los años 60’, las finanzas se concentran en la
óptima combinación de valores (bonos y acciones) y
en el costo de capital.
•Durante la década de los 70´, se concentra en
la administración de carteras y su impacto en las
finanzas de la empresa.
•Para la década de los 80’ y los 90´, el tópico fue
la inflación y su tratamiento financiero, así como
los inicios de la agregación de valor.
•En el nuevo milenio, las finanzas se han
concentrado en la creación de valor para los
accionistas y la satisfacción de los clientes.
13
EMPRESA
Excedente de
Recursos
Adquirir, activos,
reemplazarlos,
guardar recursos
Necesidad de
Recursos
Renovar, o
adquirir activos.
Eficiencia en el manejo del dinero
FINANZAS
TIEMPO
RIESGO
Conjunto de Actividades que ayudan al manejo
eficiente del dinero, a lo largo del tiempo y en
condiciones de riesgo, con el fin ultimo de
generar valor para los accionistas
Arte y ciencia de administrar dinero. Las finanzas
se relaciona con el proceso, las instituciones, los
mercados y los instrumentos que participan en la
transferencia de dinero entre personas, empresas
y gobiernos.
Las Finanzas Responden a Tres Preguntas
Básicas
¿?
Finanzas
¿En que Invertir?
¿Cómo Financiar esa Inversión?
¿Cómo pagar las cuentas
Área de las finanzas que aplica el proceso
administrativo, dentro de una empresa pública o
privada para crear y mantener valor mediante la
toma de decisiones y una administración correcta
de los recursos.
EMPRESA
FINANZAS
Administración
Financiera
Proceso Administrativo Toma de
decisiones
Administración
de recursos
Planificación
para el
crecimiento
de la
empresa
Captación de
recursos para
que la
empresa
opere
eficientemen
te.
Optimizar
los recursos
financieros y
maximizar
utilidades
Minimizar el
riesgo que
pueda tener
la empresa
Maximizar el
valor actual
de la
empresa por
medio de
creación de
valor
Objetivos del Administrador Financiero
Entre las Funciones podremos mencionar las
siguientes:
 Planeamiento y control financiero.
Obtención de fondos y determinación de la
Estructura de Capital.
Determinación de la Estructura del Activo.
Orientación de su Actividad al logro de los
objetivos de la organización.
Planeamiento y control financiero.
Es necesario un conocimiento pleno de todas las
operaciones de la empresa, debiendo analizar los planes
a largo plazo que determinen la expansión de la planta,
la sustitución y modernización de maquinarias y
equipos, así también identificar los gastos que vayan a
originar desembolsos de efectivo.
En Seguida deberá planear las políticas de Créditos y
Cobranzas, esto le permitirá, contar con los ingresos
estimados para realizar la proyección de los flujos de
efectivo para un período próximo.
FUNCION FINANCIERA
 “ Conjunto de actividades por medio de las
cuales la administración de la empresa busca
la obtención, asignación y uso óptimo de los
fondos , en las más favorables condiciones
para que el capital como recurso, aporte su
mejor contribución al conjunto de objetivos
de la empresa”.
 Las empresas están orientando,
fundamentalmente, sus estrategias en
función de los nuevos mercados globales,
poniendo especial atención en el cliente, el
producto, el servicio y en el desarrollo de un
sistema con capacidad de respuesta ágil ante
la volatilidad y los cambios de estos
mercados.
 Se divide en tres grandes áreas: Inversiones
Instituciones y mercados financieros Finanzas
corporativas o administración financiera de
las empresas.
 Esta rama estudia, básicamente, cómo hacer
y administrar una inversión en activos
financieros y en particular que hacer con un
excedente de dinero cuando se desea
invertirlo en el mercado financiero (por
ejemplo, comprar o invertir en una acción
que representa la propiedad, en alguna
proporción, del capital social de una
empresa).
 Al poseer una acción se posee un activo
financiero, ya que adquiere el derecho a
cobrar una cantidad en el futuro, en este caso
un dividendo. Al poseedor de estas acciones
se les denomina inversionista y todas las
empresas necesitan inversionistas para llevar
a cabo sus planes.
 Las instituciones financieras son empresas que
se especializan en la venta, compra y creación de
títulos de crédito, que son activos financieros
para los inversionistas y pasivos para las
empresas que toman los recursos para
financiarse (por ejemplo, los bancos comerciales,
las casas de bolsa, asociaciones de ahorro y
préstamo, compañías de seguros, arrendadoras
financieras y uniones de crédito). Su labor es
transformar activos financieros, ejemplo un
banco transforma un depósito en una cuenta de
ahorros.
 Son los espacios en las que actúan las
instituciones financieras para comprar y
vender títulos de crédito, como acciones,
obligaciones o papel comercial; este mercado
se conoce como mercado de valores.
 La administración financiera de las empresas
estudia tres aspectos: La inversión en activos
reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc.);
la inversión en activos financieros (cuentas y
documentos por cobrar), y las inversiones de
excedentes temporales de efectivo. La
obtención de los fondos necesarios para las
inversiones en activos. Las decisiones
relacionadas con la reinversión de utilidades y
el reparto de dividendos.
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009
ACTIVO
PASIVO Y
PATRIMONIO
Activos Corrientes Pasivo Corriente
Efectivo y Equivalente
de Efectivo
11,000.
00
Cuentas por Pagar
Comerciales
58,000.
00
Cuentas por Cobrar
Comerciales
8,200.0
0 Tributos y Aportes
2,000.0
0
Otras Cuentas por
Cobrar
24,000.
00 Total Pasivo Cte
60,000.
00
Existencias
42,000.
00
Gastos Pagados
por Anticipado
3,000.0
0 Pasivo No Corriente
Decis
iones
Gere
ncial
es
Decis
iones
de
Finan
ciami
ento
Decis
iones
de
Inver
sión
Decisiones de
planeamiento financiero
Si se obtiene rentabilidad económica y
financiera, se puede decir que la
empresa está marchando bien, por lo
que se incrementará los niveles de
inversión y de esa manera se hablará de
un crecimiento deseado.
¿QUÉ ES LO QUE BUSCA EL
ADMINISTRADOR
FINANCIERO?
RENTABILIDAD
BENEFICIOS
ECONÓMICOS
¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa?
Paso 1:
¿Existe
Liquidez?
Paso 2:
¿Existe
solvencia?
Paso 3:
¿Existe
rentabilidad?
Se Cumple
Objetivo
Existe
maximización
de recursos
disponibles y
generación de
valor.
¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa?
Paso 1:
¿Existe
Liquidez?
No
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009
ACTIVO
PASIVO Y
PATRIMONIO
Activos Corrientes Pasivo Corriente
Efectivo y Equivalente
de Efectivo
11,000.
00
Cuentas por Pagar
Comerciales
58,000.
00
Cuentas por Cobrar
Comerciales
8,200.0
0 Tributos y Aportes
2,000.0
0
Otras Cuentas por
Cobrar
24,000.
00 Total Pasivo Cte
60,000.
00
Existencias
42,000.
00
Gastos Pagados
por Anticipado
3,000.0
0 Pasivo No Corriente
¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa?
Paso 1:
¿Existe
Liquidez?
Paso 2:
¿Existe
solvencia?
Restablecer Liquidez
-Venta de valores
negociables o activos
fijos.
-Venta de cuentas por
cobrar, facturas.
-Búsqueda de
préstamos.
-Warrants.
S
i
No No
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009
ACTIVO
PASIVO Y
PATRIMONIO
Activos Corrientes Pasivo Corriente
Efectivo y Equivalente
de Efectivo
11,000.
00
Cuentas por Pagar
Comerciales
58,000.
00
Cuentas por Cobrar
Comerciales
8,200.0
0 Tributos y Aportes
2,000.0
0
Otras Cuentas por
Cobrar
24,000.
00 Total Pasivo Cte
60,000.
00
Existencias
42,000.
00
Gastos Pagados
por Anticipado
3,000.0
0 Pasivo No Corriente
80%
¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa?
Paso 1:
¿Existe
Liquidez?
Paso 2:
¿Existe
solvencia?
Paso 3:
¿Existe
rentabilidad?
Restablecer Liquidez
-Venta de valores
negociables, activos
fijos.
-Venta de cuentas por
cobrar, facturas.
-Búsqueda de
préstamos.
-Warrants.
Restablecer Solvencia
Disminuir pasivos:
-Pagar deudas.
-Pagar Impuestos.
-Sueldos por pagar.
Aumentar Patrimonio
-Emisión de Acciones.
-Aumentar resultados
acumulados.
S
i
S
i
No No No
¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa?
Paso 1:
¿Existe
Liquidez?
Paso 2:
¿Existe
solvencia?
Paso 3:
¿Existe
rentabilidad?
Se Cumple
Objetivo
Restablecer Liquidez
-Venta de valores
negociables, activos
fijos.
-Venta de cuentas por
cobrar, facturas.
-Búsqueda de
préstamos.
-Warrants.
Restablecer Solvencia
Disminuir pasivos:
-Pagar deudas.
-Pagar Tributos.
-Sueldos por pagar.
Aumentar Patrimonio
-Emisión de Acciones.
-Aumentar resultados
acumulados.
Restablecer
Rentabilidad:
-Reducir gastos
administrativos y
por ventas.
-Hacer planes de
inversión.
-Buscar
competitividad en
la empresa.
Existe
maximización
de recursos
disponibles y
generación de
valor.
S
i
S
i
S
i
No No No
 Una empresa es una entidad económica
independiente que posee activos que ha
adquirido gracias a las aportaciones de sus
dueños que son los accionistas, y al
financiamiento de acreedores. La palabra
independiente se refiere a que, aunque tenga
dueños, la empresa debe tener su propia
contabilidad, independiente de la de otras
propiedades que los dueños posean. Cuando las
empresas están legalmente constituidas como
sociedades reciben el nombre de personas
morales y cuando pertenecen a una sola persona
recibe el nombre de persona física con actividad
empresarial.
 Las finanzas en la empresa El funcionario
principal del área de finanzas tiene un alto cargo
dentro de la jerarquía organizacional de la
empresa debido al papel central que desempeña
en la toma de decisiones. Es responsable de la
formulación de las políticas financieras más
importante de la empresa, que interactúa con
otros funcionarios de la misma. Su papel lo
ejerce básicamente como tesorero o como
contralor. El objetivo primordial es maximizar el
valor de la empresa.
◦ Buscar el posicionamiento sólido y creciente de la
empresa en su mercado.
◦ Desplazamiento de productos y servicios que
garanticen la generación de flujos monetarios
constantes y crecientes (liquidez).
◦ Mayores utilidades posibles para los accionistas.
◦ Investigación y desarrollo.
◦ Nuevos productos y fomentar nichos de mercado.
◦ Mejora continua en la calidad de los productos.
◦ Eficiencia y mejora continua en los procesos
productivos.
◦ Satisfacción de los clientes.
◦ Formación de un pool de proveedores.
◦ Proyectos rentables que garanticen flujos presentes
y futuros.
◦ Adecuada política de dividendos.
◦ Administración de riesgos.
-Mezcla óptima de financiamientos.
 Cuando se maximiza el precio de las acciones
requiere de empresas eficientes y que
produzcan bienes y servicios de alta calidad
al costo más bajo posible. También requiere
del desarrollo de productos que los
consumidores deseen y necesiten, por lo cual
el motivo relacionado con la obtención de
utilidades conduce a idear nuevas
tecnologías, elaborar nuevos productos y
crear nuevos empleos.
 Muchas veces los objetivos de los
administradores no concuerdan con las metas
de los accionistas, es decir no se distingue
claramente la separación de la propiedad y el
control. Los administradores buscan su
protección personal antes que nada.
 Los acreedores son los que prestan fondos a
la empresa con base al grado de riesgo de los
activos de la empresa y su estructura de
capital. Suponiendo que los accionistas por
medio de la administración, logran que la
empresa emprenda nuevos negocios
riesgosos que impliquen un riesgo mucho
mayor que el anticipado por los acreedores,
habría incertidumbre de pago hacia ellos.
1.- Decisiones de consumo y ahorro.
2.- Decisiones de inversión.
3.- Decisiones de financiamiento.
4.- Decisiones de administración de riesgo.
El riesgo puede se puede
entender como posibilidad
de que los beneficios
obtenidos sean menores a los
esperados o de que no hay un
retorno en absoluto.
Existen diferentes tipos de riesgo financiero
atendiendo principalmente a la fuente del
riesgo. Así podemos distinguir 4 grandes
grupos:
 Riesgo de mercado
 Riesgo de crédito
 Riesgo de liquidez
 Riesgo operacional
El riesgo de mercado hace referencia a
la probabilidad de que el valor de una
cartera, ya se de inversión o de
negocio, se reduzca debido
al cambio desfavorable
en el valor de los llamados
factores de riesgo de
mercado.
El riesgo de crédito deriva de la
posibilidad de que una de las partes
de un contrato financiero no realice
los pagos de acuerdo a lo
estipulado en el contrato. Debido a
no cumplir con las obligaciones,
como no pagar o retrasarse en los
pagos, las pérdidas que se pueden
sufrir engloban pérdida de
principales, pérdida de intereses,
disminución del flujo de caja o
derivado del aumento de gastos de
recaudación.
El riesgo de liquidez está asociado a que, aún
disponiendo de los activos y la voluntad de comerciar
con ellos, no se pueda efectuar la compra/venta de los
mismos, o no se pueda realizar el suficientemente
rápido y al precio adecuado, ya sea para evitar una
pérdida o para obtener un beneficio.
El riesgo operacional derivada de la ejecución
de las actividades propias de una empresa o de
comercio. Incluye una amplia variedad de
factores como los relativos al personal, riesgo
de fraude o debidos al entorno, entre el riesgo
país o soberano es uno de los más influyentes
 “ Es el proceso de aumento de la interacción
internacional y entre sí de ideas, información,
capital, bienes y servicios y personas”
 Derivado del contexto actual la función financiera
debe reestructurarse como medio esencial que
agregue valor a la empresa. “Una empresa
financiera innovadora y bien equipada es una
poderosa arma estratégica que ayudará a generar
crecimiento en la empresa e incrementar el valor
para los accionistas”. El área de finanzas debe
contribuir a la reducción de costos y a la mejora
del desempeño de la misma, de modo que
efectúe un cambio significativo en la asignación
de recursos.
 En las decisiones financieras se deberá
considerar el impacto del desarrollo de
nuevos productos, nuevos mercados, las
promociones y los gastos de distribución,
debido a que estos planes requerirán
erogaciones de recursos y tendrán un
impacto sobre los flujos de efectivo
proyectados por la empresa. (He aquí la
relación del mercadólogo con el financiero).
 Las finanzas ayudan a prevenir los
resultados gracias a la preocupación
constante que mantienen con la medición
que hacen al nivel de rendimiento de la
empresa.
 Se preocupan de mejorar la comprensión de
los aspectos financieros para que de esa
forma tomes decisiones con conocimiento
cabal sobre el tema o la inversión que
pretendes realizar.
 Presenta la realidad que vive tu empresa, ya
que al preocuparse de la forma en que se
obtienen los fondos, o el crédito que le
entregas a tus clientes, manejan toda la
información necesaria sobre el capital que
mantienes de tu negocio.
 Nos facilita la predicción y el control de tu
negocio a través de los datos. De esta forma
sabemos cómo y cuándo invertir
correctamente, evitando los riesgos que
conlleva esta acción.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
polo1968
 
1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas
vlady2511
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
Laura Díaz Sandoval
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
Anabely Cabrera
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Yerson fernandez cotrina
 
Unidad 1. introduccion a las finanzas
Unidad 1. introduccion a las finanzasUnidad 1. introduccion a las finanzas
Unidad 1. introduccion a las finanzas
Ma Guadalupe Pita Reyes
 
Importancia de las finanzas
Importancia de las finanzasImportancia de las finanzas
Importancia de las finanzas
cecijimenezt
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
Anabely Cabrera
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
Erick Meza
 
concepto de finanzas
concepto de finanzasconcepto de finanzas
concepto de finanzas
Angls Hdz Jmz
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
wilmer
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
paidemarisol
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
jennykarolay
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
13daniel
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Daniela Silva Vidal
 
FINANZAS BERNAL
FINANZAS BERNALFINANZAS BERNAL
FINANZAS BERNAL
diamondbratz
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
Iglesia Adventista del Séptimo Día
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
zaidiVelazquez
 
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
ThanairiJuarez
 
Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
jochy19
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
 
1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Unidad 1. introduccion a las finanzas
Unidad 1. introduccion a las finanzasUnidad 1. introduccion a las finanzas
Unidad 1. introduccion a las finanzas
 
Importancia de las finanzas
Importancia de las finanzasImportancia de las finanzas
Importancia de las finanzas
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
 
concepto de finanzas
concepto de finanzasconcepto de finanzas
concepto de finanzas
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
FINANZAS BERNAL
FINANZAS BERNALFINANZAS BERNAL
FINANZAS BERNAL
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzasTema 1 -Fundamentos de finanzas
Tema 1 -Fundamentos de finanzas
 
Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
 

Similar a Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02

252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
Jose Bellodas Cubas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
Johana Guerrero
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
Susy Gonzalez
 
Introduccion a-las finanzas
Introduccion a-las finanzasIntroduccion a-las finanzas
Introduccion a-las finanzas
carolinamena986
 
Finanzas concepto1091
Finanzas concepto1091Finanzas concepto1091
Finanzas concepto1091
MAYRA BENALCAZAR
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
ORASMA
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
contabilidadyf
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez14
 
FINANZAS 1721
FINANZAS 1721FINANZAS 1721
FINANZAS 1721
MAYRA BENALCAZAR
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
DENIALUZTANTAHUARACA
 
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].pptINTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
MedardoCastilloRuz
 
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].pptINTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
MedardoCastilloRuz
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Mariana Luna Cabrera
 
Que son las finanzas
Que son las finanzasQue son las finanzas
Que son las finanzas
favio77
 
ADMINISTRACION FINANCIERA.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA.pdfADMINISTRACION FINANCIERA.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA.pdf
CARLOSALBERTOURUETAG
 

Similar a Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02 (20)

252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las finanzas
Introduccion a-las finanzasIntroduccion a-las finanzas
Introduccion a-las finanzas
 
Finanzas concepto1091
Finanzas concepto1091Finanzas concepto1091
Finanzas concepto1091
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
 
FINANZAS 1721
FINANZAS 1721FINANZAS 1721
FINANZAS 1721
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
 
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].pptINTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
 
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].pptINTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Que son las finanzas
Que son las finanzasQue son las finanzas
Que son las finanzas
 
ADMINISTRACION FINANCIERA.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA.pdfADMINISTRACION FINANCIERA.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA.pdf
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 

Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02

  • 1. Ricardo Medina González Correo: rmedinago@hotmail.com viernes, 20 de febrero de 2015
  • 2. viernes, 20 de febrero de 2015  Actividades a desarrollar (ensayos de casos, discusiones, trabajo de grupo, lluvia de ideas, lecturas e investigación) en equipo y algunas individualmente.  Evaluación ◦Examen presencial 30% ◦Exposición del estudiante 30% ◦Actividades de aprendizaje 40%
  • 3. viernes, 20 de febrero de 2015  Tareas debe contener:  ◦Carátula (nombre, fecha entrega, materia, no. de tarea)  ◦Las tareas en hojas de papel reciclado preferentemente engrapadas.  ◦No se reciben tareas vía mail
  • 4. viernes, 20 de febrero de 2015  1.- Objetivos y funciones de la empresa.  2.- Conceptos básicos de evaluación.  3.- El riesgo y rendimientos en el mercado.  4.- Principios de inversión de capital.  5.- Administración del capital de trabajo.  6.- Administración de efectivo y valores negociables.  7.- Administración de cuentas por cobrar e inventarios.
  • 5.
  • 6.  Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.
  • 7. • Es la rama de la Economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión tanto en activos reales como en activos financiero, y con la administración de los mismos. Activo real es un activo tangible (maquinaria, edificio, terreno) utilizado para generar recursos. Activo financiero constituye el derecho a cobrar una cuenta en el fututo ( cuentas y documentos por cobrar).
  • 8. Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos.
  • 9.  Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), etc.
  • 10. •Para principios del siglo XX, las finanzas centraba su énfasis sobre la materia legal (consolidación de firmas, formación de nuevas firmas y emisión de bonos y acciones con mercados de capitales primitivos. •Durante la depresión de los años 30’, en USA las finanzas enfatizaron sobre quiebras, reorganizaciones, liquidez de firma y regulaciones gubernamentales sobre los mercados de valores. •Entre 1940 y 1950, las finanzas continuaron siendo vistas como un elemento externo sin mayor importancia que la producción y la comercialización.
  • 11. •A finales de los años 50’, se comienzan a desarrollar métodos de análisis financiero y a darle importancia a los estados financieros claves: El balance general , el estado de resultados y el flujo de efectivo. •En los años 60’, las finanzas se concentran en la óptima combinación de valores (bonos y acciones) y en el costo de capital.
  • 12. •Durante la década de los 70´, se concentra en la administración de carteras y su impacto en las finanzas de la empresa. •Para la década de los 80’ y los 90´, el tópico fue la inflación y su tratamiento financiero, así como los inicios de la agregación de valor. •En el nuevo milenio, las finanzas se han concentrado en la creación de valor para los accionistas y la satisfacción de los clientes.
  • 13. 13 EMPRESA Excedente de Recursos Adquirir, activos, reemplazarlos, guardar recursos Necesidad de Recursos Renovar, o adquirir activos. Eficiencia en el manejo del dinero
  • 14. FINANZAS TIEMPO RIESGO Conjunto de Actividades que ayudan al manejo eficiente del dinero, a lo largo del tiempo y en condiciones de riesgo, con el fin ultimo de generar valor para los accionistas Arte y ciencia de administrar dinero. Las finanzas se relaciona con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.
  • 15. Las Finanzas Responden a Tres Preguntas Básicas ¿? Finanzas ¿En que Invertir? ¿Cómo Financiar esa Inversión? ¿Cómo pagar las cuentas
  • 16. Área de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una empresa pública o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos. EMPRESA FINANZAS Administración Financiera Proceso Administrativo Toma de decisiones Administración de recursos
  • 17. Planificación para el crecimiento de la empresa Captación de recursos para que la empresa opere eficientemen te. Optimizar los recursos financieros y maximizar utilidades Minimizar el riesgo que pueda tener la empresa Maximizar el valor actual de la empresa por medio de creación de valor Objetivos del Administrador Financiero
  • 18. Entre las Funciones podremos mencionar las siguientes:  Planeamiento y control financiero. Obtención de fondos y determinación de la Estructura de Capital. Determinación de la Estructura del Activo. Orientación de su Actividad al logro de los objetivos de la organización.
  • 19. Planeamiento y control financiero. Es necesario un conocimiento pleno de todas las operaciones de la empresa, debiendo analizar los planes a largo plazo que determinen la expansión de la planta, la sustitución y modernización de maquinarias y equipos, así también identificar los gastos que vayan a originar desembolsos de efectivo. En Seguida deberá planear las políticas de Créditos y Cobranzas, esto le permitirá, contar con los ingresos estimados para realizar la proyección de los flujos de efectivo para un período próximo. FUNCION FINANCIERA
  • 20.  “ Conjunto de actividades por medio de las cuales la administración de la empresa busca la obtención, asignación y uso óptimo de los fondos , en las más favorables condiciones para que el capital como recurso, aporte su mejor contribución al conjunto de objetivos de la empresa”.
  • 21.  Las empresas están orientando, fundamentalmente, sus estrategias en función de los nuevos mercados globales, poniendo especial atención en el cliente, el producto, el servicio y en el desarrollo de un sistema con capacidad de respuesta ágil ante la volatilidad y los cambios de estos mercados.
  • 22.  Se divide en tres grandes áreas: Inversiones Instituciones y mercados financieros Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas.
  • 23.  Esta rama estudia, básicamente, cómo hacer y administrar una inversión en activos financieros y en particular que hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero (por ejemplo, comprar o invertir en una acción que representa la propiedad, en alguna proporción, del capital social de una empresa).
  • 24.  Al poseer una acción se posee un activo financiero, ya que adquiere el derecho a cobrar una cantidad en el futuro, en este caso un dividendo. Al poseedor de estas acciones se les denomina inversionista y todas las empresas necesitan inversionistas para llevar a cabo sus planes.
  • 25.  Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman los recursos para financiarse (por ejemplo, los bancos comerciales, las casas de bolsa, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de seguros, arrendadoras financieras y uniones de crédito). Su labor es transformar activos financieros, ejemplo un banco transforma un depósito en una cuenta de ahorros.
  • 26.  Son los espacios en las que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores.
  • 27.  La administración financiera de las empresas estudia tres aspectos: La inversión en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc.); la inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de excedentes temporales de efectivo. La obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos. Las decisiones relacionadas con la reinversión de utilidades y el reparto de dividendos.
  • 28.
  • 29. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO Activos Corrientes Pasivo Corriente Efectivo y Equivalente de Efectivo 11,000. 00 Cuentas por Pagar Comerciales 58,000. 00 Cuentas por Cobrar Comerciales 8,200.0 0 Tributos y Aportes 2,000.0 0 Otras Cuentas por Cobrar 24,000. 00 Total Pasivo Cte 60,000. 00 Existencias 42,000. 00 Gastos Pagados por Anticipado 3,000.0 0 Pasivo No Corriente Decis iones Gere ncial es Decis iones de Finan ciami ento Decis iones de Inver sión Decisiones de planeamiento financiero
  • 30. Si se obtiene rentabilidad económica y financiera, se puede decir que la empresa está marchando bien, por lo que se incrementará los niveles de inversión y de esa manera se hablará de un crecimiento deseado. ¿QUÉ ES LO QUE BUSCA EL ADMINISTRADOR FINANCIERO? RENTABILIDAD BENEFICIOS ECONÓMICOS
  • 31. ¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa? Paso 1: ¿Existe Liquidez? Paso 2: ¿Existe solvencia? Paso 3: ¿Existe rentabilidad? Se Cumple Objetivo Existe maximización de recursos disponibles y generación de valor.
  • 32. ¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa? Paso 1: ¿Existe Liquidez? No
  • 33. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO Activos Corrientes Pasivo Corriente Efectivo y Equivalente de Efectivo 11,000. 00 Cuentas por Pagar Comerciales 58,000. 00 Cuentas por Cobrar Comerciales 8,200.0 0 Tributos y Aportes 2,000.0 0 Otras Cuentas por Cobrar 24,000. 00 Total Pasivo Cte 60,000. 00 Existencias 42,000. 00 Gastos Pagados por Anticipado 3,000.0 0 Pasivo No Corriente
  • 34. ¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa? Paso 1: ¿Existe Liquidez? Paso 2: ¿Existe solvencia? Restablecer Liquidez -Venta de valores negociables o activos fijos. -Venta de cuentas por cobrar, facturas. -Búsqueda de préstamos. -Warrants. S i No No
  • 35. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO Activos Corrientes Pasivo Corriente Efectivo y Equivalente de Efectivo 11,000. 00 Cuentas por Pagar Comerciales 58,000. 00 Cuentas por Cobrar Comerciales 8,200.0 0 Tributos y Aportes 2,000.0 0 Otras Cuentas por Cobrar 24,000. 00 Total Pasivo Cte 60,000. 00 Existencias 42,000. 00 Gastos Pagados por Anticipado 3,000.0 0 Pasivo No Corriente 80%
  • 36. ¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa? Paso 1: ¿Existe Liquidez? Paso 2: ¿Existe solvencia? Paso 3: ¿Existe rentabilidad? Restablecer Liquidez -Venta de valores negociables, activos fijos. -Venta de cuentas por cobrar, facturas. -Búsqueda de préstamos. -Warrants. Restablecer Solvencia Disminuir pasivos: -Pagar deudas. -Pagar Impuestos. -Sueldos por pagar. Aumentar Patrimonio -Emisión de Acciones. -Aumentar resultados acumulados. S i S i No No No
  • 37.
  • 38. ¿Cómo obtengo rentabilidad en la empresa? Paso 1: ¿Existe Liquidez? Paso 2: ¿Existe solvencia? Paso 3: ¿Existe rentabilidad? Se Cumple Objetivo Restablecer Liquidez -Venta de valores negociables, activos fijos. -Venta de cuentas por cobrar, facturas. -Búsqueda de préstamos. -Warrants. Restablecer Solvencia Disminuir pasivos: -Pagar deudas. -Pagar Tributos. -Sueldos por pagar. Aumentar Patrimonio -Emisión de Acciones. -Aumentar resultados acumulados. Restablecer Rentabilidad: -Reducir gastos administrativos y por ventas. -Hacer planes de inversión. -Buscar competitividad en la empresa. Existe maximización de recursos disponibles y generación de valor. S i S i S i No No No
  • 39.  Una empresa es una entidad económica independiente que posee activos que ha adquirido gracias a las aportaciones de sus dueños que son los accionistas, y al financiamiento de acreedores. La palabra independiente se refiere a que, aunque tenga dueños, la empresa debe tener su propia contabilidad, independiente de la de otras propiedades que los dueños posean. Cuando las empresas están legalmente constituidas como sociedades reciben el nombre de personas morales y cuando pertenecen a una sola persona recibe el nombre de persona física con actividad empresarial.
  • 40.  Las finanzas en la empresa El funcionario principal del área de finanzas tiene un alto cargo dentro de la jerarquía organizacional de la empresa debido al papel central que desempeña en la toma de decisiones. Es responsable de la formulación de las políticas financieras más importante de la empresa, que interactúa con otros funcionarios de la misma. Su papel lo ejerce básicamente como tesorero o como contralor. El objetivo primordial es maximizar el valor de la empresa.
  • 41. ◦ Buscar el posicionamiento sólido y creciente de la empresa en su mercado. ◦ Desplazamiento de productos y servicios que garanticen la generación de flujos monetarios constantes y crecientes (liquidez). ◦ Mayores utilidades posibles para los accionistas. ◦ Investigación y desarrollo. ◦ Nuevos productos y fomentar nichos de mercado. ◦ Mejora continua en la calidad de los productos.
  • 42. ◦ Eficiencia y mejora continua en los procesos productivos. ◦ Satisfacción de los clientes. ◦ Formación de un pool de proveedores. ◦ Proyectos rentables que garanticen flujos presentes y futuros. ◦ Adecuada política de dividendos. ◦ Administración de riesgos. -Mezcla óptima de financiamientos.
  • 43.  Cuando se maximiza el precio de las acciones requiere de empresas eficientes y que produzcan bienes y servicios de alta calidad al costo más bajo posible. También requiere del desarrollo de productos que los consumidores deseen y necesiten, por lo cual el motivo relacionado con la obtención de utilidades conduce a idear nuevas tecnologías, elaborar nuevos productos y crear nuevos empleos.
  • 44.  Muchas veces los objetivos de los administradores no concuerdan con las metas de los accionistas, es decir no se distingue claramente la separación de la propiedad y el control. Los administradores buscan su protección personal antes que nada.
  • 45.  Los acreedores son los que prestan fondos a la empresa con base al grado de riesgo de los activos de la empresa y su estructura de capital. Suponiendo que los accionistas por medio de la administración, logran que la empresa emprenda nuevos negocios riesgosos que impliquen un riesgo mucho mayor que el anticipado por los acreedores, habría incertidumbre de pago hacia ellos.
  • 46. 1.- Decisiones de consumo y ahorro. 2.- Decisiones de inversión. 3.- Decisiones de financiamiento. 4.- Decisiones de administración de riesgo. El riesgo puede se puede entender como posibilidad de que los beneficios obtenidos sean menores a los esperados o de que no hay un retorno en absoluto.
  • 47. Existen diferentes tipos de riesgo financiero atendiendo principalmente a la fuente del riesgo. Así podemos distinguir 4 grandes grupos:  Riesgo de mercado  Riesgo de crédito  Riesgo de liquidez  Riesgo operacional
  • 48. El riesgo de mercado hace referencia a la probabilidad de que el valor de una cartera, ya se de inversión o de negocio, se reduzca debido al cambio desfavorable en el valor de los llamados factores de riesgo de mercado.
  • 49. El riesgo de crédito deriva de la posibilidad de que una de las partes de un contrato financiero no realice los pagos de acuerdo a lo estipulado en el contrato. Debido a no cumplir con las obligaciones, como no pagar o retrasarse en los pagos, las pérdidas que se pueden sufrir engloban pérdida de principales, pérdida de intereses, disminución del flujo de caja o derivado del aumento de gastos de recaudación.
  • 50. El riesgo de liquidez está asociado a que, aún disponiendo de los activos y la voluntad de comerciar con ellos, no se pueda efectuar la compra/venta de los mismos, o no se pueda realizar el suficientemente rápido y al precio adecuado, ya sea para evitar una pérdida o para obtener un beneficio.
  • 51. El riesgo operacional derivada de la ejecución de las actividades propias de una empresa o de comercio. Incluye una amplia variedad de factores como los relativos al personal, riesgo de fraude o debidos al entorno, entre el riesgo país o soberano es uno de los más influyentes
  • 52.  “ Es el proceso de aumento de la interacción internacional y entre sí de ideas, información, capital, bienes y servicios y personas”
  • 53.  Derivado del contexto actual la función financiera debe reestructurarse como medio esencial que agregue valor a la empresa. “Una empresa financiera innovadora y bien equipada es una poderosa arma estratégica que ayudará a generar crecimiento en la empresa e incrementar el valor para los accionistas”. El área de finanzas debe contribuir a la reducción de costos y a la mejora del desempeño de la misma, de modo que efectúe un cambio significativo en la asignación de recursos.
  • 54.  En las decisiones financieras se deberá considerar el impacto del desarrollo de nuevos productos, nuevos mercados, las promociones y los gastos de distribución, debido a que estos planes requerirán erogaciones de recursos y tendrán un impacto sobre los flujos de efectivo proyectados por la empresa. (He aquí la relación del mercadólogo con el financiero).
  • 55.  Las finanzas ayudan a prevenir los resultados gracias a la preocupación constante que mantienen con la medición que hacen al nivel de rendimiento de la empresa.  Se preocupan de mejorar la comprensión de los aspectos financieros para que de esa forma tomes decisiones con conocimiento cabal sobre el tema o la inversión que pretendes realizar.
  • 56.  Presenta la realidad que vive tu empresa, ya que al preocuparse de la forma en que se obtienen los fondos, o el crédito que le entregas a tus clientes, manejan toda la información necesaria sobre el capital que mantienes de tu negocio.  Nos facilita la predicción y el control de tu negocio a través de los datos. De esta forma sabemos cómo y cuándo invertir correctamente, evitando los riesgos que conlleva esta acción.