SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS DE MEDIDAS ELECTRONICAS 
GRADO: ONCE 
ALUMNO: MIGUEL ANGEL BARAJAS RAMIREZ 
COLEGIO: REINA DE GALES 
ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 
BOGOTA: 12-03-2014
INSTRUMENTOS DE MEDIDAS ELECTRONICAS 
GRADO: ONCE 
PROFESOR: NESTOR ROJAS 
ALUMNO: MIGUEL BARAJAS 
COLEGIO: REINA DE GALES 
ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 
BOGOTA: 12-03-2014
MARCO TEORICO 
Los elementos de medidas electrónicas son el conjunto de equipos que se utilizan para 
realizar mediciones de dispositivos electrónicos. 
Pueden servir para crear estímulos, para capturar respuestas, para enrutar la señal, etc.
INSTRUMENTOS DE MEDIDAS (ELECTRONICA) 
1- ) MULTIMETRO: Un multímetro es un instrumento eléctrico portátil para medir 
directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o 
pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente 
continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. 
2- ) VOLTIMETRO: El voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de 
potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. 
-CLASIFICACION: 
2.1-) VOLTIMETRO ELECTROMECANICO: Este voltímetro, en esencia, está 
constituido por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios. Existen modelos 
para corriente continua y para corriente alterna. 
2.2-) VOLTIMETRO VECTORIAL: El voltímetro vectorial se utiliza con señales 
de microondas. Además del módulo de la tensión da una indicación de su fase. Se usa tanto 
por los especialistas y reparadores de aparatos eléctricos, como por aficionados en el hogar 
para diversos fines. 
2.3-) VOLTÍMETRO DIGITAL: El voltímetro digital da una indicación numérica de la 
tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suele tener prestaciones adicionales como 
memoria, detección de valor de pico, verdadero valor eficaz (RMS), autor rango y otras 
funcionalidades.
3- ) OHMETRO: El óhmetro es un instrumento para medir la resistencia eléctrica. 
El diseño de un óhmetro se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la 
resistencia bajo medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que circula 
a través de la resistencia. 
4- ) AMPERIMETRO: El amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir 
la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un micro amperímetro 
está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio. 
-CLASIFICACIÓN: 
4.1-) AMPERIMETRO MAGNETOELECTRICO: Este aparato tiene una bobina móvil 
que está fabricada con un hilo muy fino (aproximadamente 0,05 mm de diámetro) y cuyas 
espiras, por donde va a pasar la corriente que se quiere medir, tienen un tamaño muy 
reducido. Por todo esto, se puede decir que la intensidad de corriente, que va a poder medir 
un amperímetro cuyo sistema de medida sea magnetoeléctrico, va a estar limitada por las 
características físicas de los elementos que componen dicho aparato. 
4.2-) AMPERIMETRO ELECTROMAGNETICO: El amperímetro electromagnético está 
constituido por una bobina que tiene pocas espiras pero de gran sección. La potencia que 
requieren estos aparatos para producir una desviación máxima es de unos 2 vatios. Para que 
pueda absorberse esta potencia es necesario que sobre los extremos de la bobina haya una 
caída de tensión suficiente, cuyo valor va a depender del alcance que tenga el amperímetro. 
El rango de valores que abarca este tipo de amperímetros va desde los 0,5 A a los 300 A. 
4.3 -) AMPERIMETRO ELECTRODINAMICO: El amperímetro electromagnético está 
constituido por dos bobinas, una fija y una móvil. 
4.4-) AMPERIMETRO DIGITAL: El amperímetro digital utiliza una resistencia de 
derivación y un convertidor analógico-digital (ADC).
5- ) OSCILOSCOPIO: El osciloscopio es un instrumento de medición electrónico que sirve 
para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. 
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la 
que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa 
tensiones. 
- CLASIFICACION: 
5.1-) OSCILOSCOPIO ANALOGICO (función): La tensión a medir se aplica a las placas 
de desviación vertical oscilante de un tubo de rayos catódicos (utilizando un amplificador con 
alta impedancia de entrada y ganancia ajustable) mientras que a las placas de desviación 
horizontal se aplica una tensión en diente de sierra (denominada así porque, de forma 
repetida, crece suavemente y luego cae de forma brusca). Esta tensión es producida mediante 
un circuito oscilador apropiado y su frecuencia puede ajustarse dentro de un amplio rango de 
valores, lo que permite adaptarse a la frecuencia de la señal a medir. Esto es lo que se 
denomina base de tiempos. 
5.2-) OSCILOSCOPIO DIGITAL (función): la señal del osciloscopio digital es 
previamente digitalizada por un conversor analógico digital. Al depender la fiabilidad de la 
visualización de la calidad de este componente, esta debe ser cuidada al máximo. 
El osciloscopio digital tiene la posibilidad adicional, tal como el disparo anticipado (pre-triggering) 
para la visualización de eventos de corta duración, o la memorización del 
oscilograma transfiriendo los datos a un PC. Esto permite comparar medidas realizadas en el 
mismo punto de un circuito o elemento. Existen asimismo equipos que combinan etapas 
analógicas y digitales.
6- ) FRECUENCIOMETRO: El frecuencímetro es un instrumento que sirve para medir la 
frecuencia, contando el número de repeticiones de una onda en la misma posición en un 
intervalo de tiempo mediante el uso de un contador que acumula el número de periodos. 
Según el sistema internacional el resultado se mide en Hertzios (Hz). El valor contado se 
indica en un display y el contador se pone a cero, para comenzar a acumular el siguiente 
periodo de muestra. 
- CLASIFICACION: 
6.1-) FRECUENCIOMETRO DIGITAL: El frecuencímetro digital es el tipo de 
frecuencímetro más usado, cuenta con unas características excepcionales en cuanto a 
resolución y exactitud en la lectura, mostrando con precisión en su pantalla de display LCD el 
resultado. 
6.2-) FRECUENCIOMETRO DE RADIOFRECUENCIA: Los frecuencímetros diseñados 
para radiofrecuencia (RF) actúan igual que los frecuencímetros para más bajas frecuencias, 
pero suelen tener un mayor rango de medida para evitar su desbordamiento. 
Para las frecuencias muy altas, los diseños utilizan un dispositivo capaz de bajar la frecuencia 
de la señal para que los digitales normales puedan operar con frecuencias más comunes. Los 
displays tienen esto en cuenta para indicar la lectura verdadera.
ESCALA DE MEDIDAS 
INSTRUMENTO UNIDAD DE MEDIDA 
MULTIMETRO VOLTIO, OHMIO, 
AMPERIO. 
VOLTIMETRO VOLTIO 
OHMETRO OHMIO 
AMPERIMETRO AMPERIO 
FRECUENCIOMETRO HERCIO (Hz) 
OSCILOSCOPIO 
VOLTIO, OHMIO, 
AMPERIO, HERCIO (Hz), 
SEÑALES ANALOGICAS, 
FRECUENCIAS. 
¿QUE ES Y COMO FUNCIONA UN MULTIMETRO? 
MULTIMETRO: Un multímetro es un instrumento 
electrónico de medida que combina varias funciones en 
una sola unidad, se utiliza para medir acciones de los 
electrones, magnitudes eléctricas activas como corrientes y 
potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias 
capacidades entre otras, en los componentes eléctricos y 
electrónicos. 
Las medidas en el multímetro pueden realizarse para 
corriente continua o alterna en varios márgenes de medida 
cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han 
introducido los digitales cuya función es la misma (con 
alguna variante añadida).
¿COMO FUNCIONA UN MULTIMETRO? 
El multímetro debe tener un par de cables y una perilla la cual la debes colocar donde dice la 
letra griega Ohm, primeramente enciéndelo y conecta sus cables, después coloca la perilla en 
Ohm, y junta las puntas de los cables y ve lo que aparece en la pantalla (si este es digital te 
aparecerá un valor muy bajo casi cero) si tu multímetro es analógico (de aguja) entonces la 
aguja se desplazará totalmente hasta el lado derecho. Con esto pruebas y aprendes a manejar 
tu multímetro. Esto sucede mientras juntes las puntas, cuando las separas la aguja regresa al 
lado izquierdo en el caso del multímetro analógico y en el digital puede aparecerte un valor 
muy grande o fuera de rango o infinito pues como no hay continuidad al separar las puntas. 
Debes colocar las puntas de tu multímetro en el componente una de un lado y la otra punta 
del otro lado del componente y ve si el valor es bajo el componente tiene continuidad.
CONCLUSIONES 
En la electrónica, existen diversos elementos de medidas que nos sirven para saber el valor de 
un dispositivo electrónico. 
Cada uno de estos elementos tiene su propia unidad de medida y suelen tener una arquitectura 
tanto analógica como digital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
Oscar Hernandez
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Karelina Solorzano
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOPHerramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
gissel08
 
Herramientas para el mantenimiento de equipo de computo
Herramientas para el mantenimiento de equipo de computoHerramientas para el mantenimiento de equipo de computo
Herramientas para el mantenimiento de equipo de computo
Santiago Rodríguez
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Jesus Angel Silva Reyes
 
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Alberto Pasmay Coto
 
Puertos(Hardware)
Puertos(Hardware)Puertos(Hardware)
Puertos(Hardware)
kelly curasi
 
Medidas eléctricas
Medidas eléctricasMedidas eléctricas
Medidas eléctricas
vanessafontecha
 
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
Daniel Rodríguez
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
JESSSII
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
MANUAL DE REPARACION DE CELULARES.pdf
MANUAL DE REPARACION DE CELULARES.pdfMANUAL DE REPARACION DE CELULARES.pdf
MANUAL DE REPARACION DE CELULARES.pdf
AlejandroRojasCenten1
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
informaticaacademico
 
Tipos de electrodos
Tipos de electrodosTipos de electrodos
Tipos de electrodos
Edwin Correa
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
Jacobo Vázquez Mariño
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
Johnny Cabrera
 
Manual de multímetro digital
Manual de multímetro digitalManual de multímetro digital
Manual de multímetro digital
ghildamm
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
 
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOPHerramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
 
Herramientas para el mantenimiento de equipo de computo
Herramientas para el mantenimiento de equipo de computoHerramientas para el mantenimiento de equipo de computo
Herramientas para el mantenimiento de equipo de computo
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales
 
Puertos(Hardware)
Puertos(Hardware)Puertos(Hardware)
Puertos(Hardware)
 
Medidas eléctricas
Medidas eléctricasMedidas eléctricas
Medidas eléctricas
 
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
MANUAL DE REPARACION DE CELULARES.pdf
MANUAL DE REPARACION DE CELULARES.pdfMANUAL DE REPARACION DE CELULARES.pdf
MANUAL DE REPARACION DE CELULARES.pdf
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Tipos de electrodos
Tipos de electrodosTipos de electrodos
Tipos de electrodos
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
Manual de multímetro digital
Manual de multímetro digitalManual de multímetro digital
Manual de multímetro digital
 

Similar a Unidades de medida (electrónica)

Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
jamirnoble04
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
jamirnoble04
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JonatanGrefa3
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
soinda
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
carlos morgado
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Gilberto Pulido
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
edward
 
Clasificación de los Instrumentos según su tipo y criterios de funcionamiento.
Clasificación de los Instrumentos según su tipo y criterios de funcionamiento.Clasificación de los Instrumentos según su tipo y criterios de funcionamiento.
Clasificación de los Instrumentos según su tipo y criterios de funcionamiento.
Yesua7
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
valenypaom
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdfINSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
tallervoleiboluaem
 
Elmultmetro
ElmultmetroElmultmetro
Elmultmetro
ALEXANDRITHA
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetro
valenypaom
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
nils allan lumbre
 
Arnol ccc
Arnol cccArnol ccc
El multimetro (1)
El multimetro (1)El multimetro (1)
El multimetro (1)
sanchezariass
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
edwiinhip
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
andresfelipeop
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
Andres Rodriguez
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
Andres Rodriguez
 

Similar a Unidades de medida (electrónica) (20)

Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
 
Clasificación de los Instrumentos según su tipo y criterios de funcionamiento.
Clasificación de los Instrumentos según su tipo y criterios de funcionamiento.Clasificación de los Instrumentos según su tipo y criterios de funcionamiento.
Clasificación de los Instrumentos según su tipo y criterios de funcionamiento.
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdfINSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
 
Elmultmetro
ElmultmetroElmultmetro
Elmultmetro
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
 
Arnol ccc
Arnol cccArnol ccc
Arnol ccc
 
El multimetro (1)
El multimetro (1)El multimetro (1)
El multimetro (1)
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
 

Más de Miguel Barajas

Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
Miguel Barajas
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
Miguel Barajas
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
Miguel Barajas
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
Miguel Barajas
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Miguel Barajas
 
ingeniería de sistemas
ingeniería de sistemasingeniería de sistemas
ingeniería de sistemas
Miguel Barajas
 
Proyectos electronicos
Proyectos electronicosProyectos electronicos
Proyectos electronicos
Miguel Barajas
 
Etiquetas basicas html
Etiquetas basicas htmlEtiquetas basicas html
Etiquetas basicas html
Miguel Barajas
 
Vocabulario informatico
Vocabulario informaticoVocabulario informatico
Vocabulario informatico
Miguel Barajas
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
Miguel Barajas
 
Imagenes .gif
Imagenes .gifImagenes .gif
Imagenes .gif
Miguel Barajas
 

Más de Miguel Barajas (11)

Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
ingeniería de sistemas
ingeniería de sistemasingeniería de sistemas
ingeniería de sistemas
 
Proyectos electronicos
Proyectos electronicosProyectos electronicos
Proyectos electronicos
 
Etiquetas basicas html
Etiquetas basicas htmlEtiquetas basicas html
Etiquetas basicas html
 
Vocabulario informatico
Vocabulario informaticoVocabulario informatico
Vocabulario informatico
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Imagenes .gif
Imagenes .gifImagenes .gif
Imagenes .gif
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Unidades de medida (electrónica)

  • 1. INSTRUMENTOS DE MEDIDAS ELECTRONICAS GRADO: ONCE ALUMNO: MIGUEL ANGEL BARAJAS RAMIREZ COLEGIO: REINA DE GALES ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BOGOTA: 12-03-2014
  • 2. INSTRUMENTOS DE MEDIDAS ELECTRONICAS GRADO: ONCE PROFESOR: NESTOR ROJAS ALUMNO: MIGUEL BARAJAS COLEGIO: REINA DE GALES ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BOGOTA: 12-03-2014
  • 3. MARCO TEORICO Los elementos de medidas electrónicas son el conjunto de equipos que se utilizan para realizar mediciones de dispositivos electrónicos. Pueden servir para crear estímulos, para capturar respuestas, para enrutar la señal, etc.
  • 4. INSTRUMENTOS DE MEDIDAS (ELECTRONICA) 1- ) MULTIMETRO: Un multímetro es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. 2- ) VOLTIMETRO: El voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. -CLASIFICACION: 2.1-) VOLTIMETRO ELECTROMECANICO: Este voltímetro, en esencia, está constituido por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios. Existen modelos para corriente continua y para corriente alterna. 2.2-) VOLTIMETRO VECTORIAL: El voltímetro vectorial se utiliza con señales de microondas. Además del módulo de la tensión da una indicación de su fase. Se usa tanto por los especialistas y reparadores de aparatos eléctricos, como por aficionados en el hogar para diversos fines. 2.3-) VOLTÍMETRO DIGITAL: El voltímetro digital da una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suele tener prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor eficaz (RMS), autor rango y otras funcionalidades.
  • 5. 3- ) OHMETRO: El óhmetro es un instrumento para medir la resistencia eléctrica. El diseño de un óhmetro se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que circula a través de la resistencia. 4- ) AMPERIMETRO: El amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un micro amperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio. -CLASIFICACIÓN: 4.1-) AMPERIMETRO MAGNETOELECTRICO: Este aparato tiene una bobina móvil que está fabricada con un hilo muy fino (aproximadamente 0,05 mm de diámetro) y cuyas espiras, por donde va a pasar la corriente que se quiere medir, tienen un tamaño muy reducido. Por todo esto, se puede decir que la intensidad de corriente, que va a poder medir un amperímetro cuyo sistema de medida sea magnetoeléctrico, va a estar limitada por las características físicas de los elementos que componen dicho aparato. 4.2-) AMPERIMETRO ELECTROMAGNETICO: El amperímetro electromagnético está constituido por una bobina que tiene pocas espiras pero de gran sección. La potencia que requieren estos aparatos para producir una desviación máxima es de unos 2 vatios. Para que pueda absorberse esta potencia es necesario que sobre los extremos de la bobina haya una caída de tensión suficiente, cuyo valor va a depender del alcance que tenga el amperímetro. El rango de valores que abarca este tipo de amperímetros va desde los 0,5 A a los 300 A. 4.3 -) AMPERIMETRO ELECTRODINAMICO: El amperímetro electromagnético está constituido por dos bobinas, una fija y una móvil. 4.4-) AMPERIMETRO DIGITAL: El amperímetro digital utiliza una resistencia de derivación y un convertidor analógico-digital (ADC).
  • 6. 5- ) OSCILOSCOPIO: El osciloscopio es un instrumento de medición electrónico que sirve para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. - CLASIFICACION: 5.1-) OSCILOSCOPIO ANALOGICO (función): La tensión a medir se aplica a las placas de desviación vertical oscilante de un tubo de rayos catódicos (utilizando un amplificador con alta impedancia de entrada y ganancia ajustable) mientras que a las placas de desviación horizontal se aplica una tensión en diente de sierra (denominada así porque, de forma repetida, crece suavemente y luego cae de forma brusca). Esta tensión es producida mediante un circuito oscilador apropiado y su frecuencia puede ajustarse dentro de un amplio rango de valores, lo que permite adaptarse a la frecuencia de la señal a medir. Esto es lo que se denomina base de tiempos. 5.2-) OSCILOSCOPIO DIGITAL (función): la señal del osciloscopio digital es previamente digitalizada por un conversor analógico digital. Al depender la fiabilidad de la visualización de la calidad de este componente, esta debe ser cuidada al máximo. El osciloscopio digital tiene la posibilidad adicional, tal como el disparo anticipado (pre-triggering) para la visualización de eventos de corta duración, o la memorización del oscilograma transfiriendo los datos a un PC. Esto permite comparar medidas realizadas en el mismo punto de un circuito o elemento. Existen asimismo equipos que combinan etapas analógicas y digitales.
  • 7. 6- ) FRECUENCIOMETRO: El frecuencímetro es un instrumento que sirve para medir la frecuencia, contando el número de repeticiones de una onda en la misma posición en un intervalo de tiempo mediante el uso de un contador que acumula el número de periodos. Según el sistema internacional el resultado se mide en Hertzios (Hz). El valor contado se indica en un display y el contador se pone a cero, para comenzar a acumular el siguiente periodo de muestra. - CLASIFICACION: 6.1-) FRECUENCIOMETRO DIGITAL: El frecuencímetro digital es el tipo de frecuencímetro más usado, cuenta con unas características excepcionales en cuanto a resolución y exactitud en la lectura, mostrando con precisión en su pantalla de display LCD el resultado. 6.2-) FRECUENCIOMETRO DE RADIOFRECUENCIA: Los frecuencímetros diseñados para radiofrecuencia (RF) actúan igual que los frecuencímetros para más bajas frecuencias, pero suelen tener un mayor rango de medida para evitar su desbordamiento. Para las frecuencias muy altas, los diseños utilizan un dispositivo capaz de bajar la frecuencia de la señal para que los digitales normales puedan operar con frecuencias más comunes. Los displays tienen esto en cuenta para indicar la lectura verdadera.
  • 8. ESCALA DE MEDIDAS INSTRUMENTO UNIDAD DE MEDIDA MULTIMETRO VOLTIO, OHMIO, AMPERIO. VOLTIMETRO VOLTIO OHMETRO OHMIO AMPERIMETRO AMPERIO FRECUENCIOMETRO HERCIO (Hz) OSCILOSCOPIO VOLTIO, OHMIO, AMPERIO, HERCIO (Hz), SEÑALES ANALOGICAS, FRECUENCIAS. ¿QUE ES Y COMO FUNCIONA UN MULTIMETRO? MULTIMETRO: Un multímetro es un instrumento electrónico de medida que combina varias funciones en una sola unidad, se utiliza para medir acciones de los electrones, magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias capacidades entre otras, en los componentes eléctricos y electrónicos. Las medidas en el multímetro pueden realizarse para corriente continua o alterna en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).
  • 9. ¿COMO FUNCIONA UN MULTIMETRO? El multímetro debe tener un par de cables y una perilla la cual la debes colocar donde dice la letra griega Ohm, primeramente enciéndelo y conecta sus cables, después coloca la perilla en Ohm, y junta las puntas de los cables y ve lo que aparece en la pantalla (si este es digital te aparecerá un valor muy bajo casi cero) si tu multímetro es analógico (de aguja) entonces la aguja se desplazará totalmente hasta el lado derecho. Con esto pruebas y aprendes a manejar tu multímetro. Esto sucede mientras juntes las puntas, cuando las separas la aguja regresa al lado izquierdo en el caso del multímetro analógico y en el digital puede aparecerte un valor muy grande o fuera de rango o infinito pues como no hay continuidad al separar las puntas. Debes colocar las puntas de tu multímetro en el componente una de un lado y la otra punta del otro lado del componente y ve si el valor es bajo el componente tiene continuidad.
  • 10. CONCLUSIONES En la electrónica, existen diversos elementos de medidas que nos sirven para saber el valor de un dispositivo electrónico. Cada uno de estos elementos tiene su propia unidad de medida y suelen tener una arquitectura tanto analógica como digital.