SlideShare una empresa de Scribd logo
RepublicabolivarianadeVenezuela
InstitutouniversitarioAntonioJosédesucre
electricidad–medicioneseléctricas
extensión–sanFelipe
Osciloscopio
Definición
Es un instrumento de visualización
electrónico para la representación
gráfica de señales eléctricas que
pueden variar en el tiempo. Es muy
usado en electrónica de señal,
frecuentemente junto a un analizador
de espectro. Presenta los valores de
las señales eléctricas en forma de
coordenadas en una pantalla, en la
que normalmente el eje X (horizontal)
representa tiempos y el eje Y (vertical)
representa tensiones.
Tipos de Osciloscopio
Osciloscopio digital
En el osciloscopio digital la señal es
previamente digitalizada por un
conversor analógico digital. Al
depender la fiabilidad de la
visualización de la calidad de este
componente, esta debe ser
cuidada al máximo. La principal
característica de un osciloscopio
digital es la frecuencia de
muestreo, la misma determinara el
ancho de banda máximo que
puede medir el instrumento, viene
expresada generalmente en MS/s
(millones de muestra por segundo).
Osciloscopio Analógico:
La tensión a medir se aplica a las placas
de desviación vertical oscilante de un
tubo de rayos catódicos (utilizando un
amplificador con alta impedancia de
entrada y ganancia ajustable) mientras
que a las placas de desviación
horizontal se aplica una tensión en
diente de sierra (denominada así
porque, de forma repetida, crece
suavemente y luego cae de forma
brusca).
Funciones del osciloscopio
1)Determinar directamente el
periodo y el voltaje de una señal.
2)Determinar indirectamente la
frecuencia de una señal.
3)Determinar que parte de la
señal es DC y cual AC.
4)Localizar averías en un circuito.
5)Medir la fase entre dos señales.
6)Determinar que parte de la
señal es ruido y como varia este
en el tiempo.
Manejo del Osciloscopio
Como calibrar un osciloscopio:
• Primero se tiene que encender, para evitar
daños al equipo se muestra un pequeño
algoritmo de como hacerlo y para tener su
correcto funcionamiento:
• Si se tiene a la mano, lee el manual del
equipo que estas apunto de utilizar debido a
que no todos son iguales
• Ajustar los controles de posición vertical y
horizontal a sus posiciones medias
aproximadas ( si es analógico)
• Asegurarse que el interruptor de potencia
esté apagado y el control de ajuste de
intensidad en el nivel mas bajo
• Asegurarse que el int de modo de disparo
este en AUTO
• conectar el cable de AC
• Esperar aprox 1 minuto
• Llevar la línea al centro del a retícula del
osciloscopio
• Dar el enfoque adecuado a la línea de la señal
• Empezar a usar el osciloscopio
1.Una vez encendido el osciloscopio se deben de ajustar los siguientes
parámetros los primero que tenemos que hacer, es poner el selector de
canal 1, en GND-RAW. lo siguiente es regular la intensidad de “Haz” y este
se regula por medio de ajuste de intensidad.
2. También debe de ajustarse el “HAZ” de rotación, para ello debemos
utilizar un desarmador de precisión y posicionarnos en el tornillo de ajuste
de Haz y después girarlo hasta que la línea de la pantalla se encuentre
totalmente horizontal.
3. Después se conecta la sonda de canal, al canal que se va a utilizar, luego
colocamos la terminal indicada (la de color rojo) a la salida de referencia
del osciloscopio, y la terminal de color negro se coloca en la terminal de
tierra física.
4. Después pues podrás ver como moviendo la perilla calibradora de
voltaje de ajuste fino, se puede variar el voltaje, para poder calibrarlo.
5.Ahora utilizando la perilla de Volt/Div, (Volt/División) esta nos
permite variar, la señal de onda cuadrada que entra por el canal que se
está utilizando, aquí esta puede ser ajustada, moviendo
Tiempo/División, nos permite mover la señal en el eje de la X.
6. Ahora variando la perilla de ajuste de voltaje fino, esta nos permite
ver la señal en el eje de Y, y con ella posicionarla en la referencia que
necesitamos o queremos ponerla, esto nos facilitara la toma de
mediciones que queremos obtener.
7. Ajustando la perilla de Time/División, esta nos permite mover la
señal cuadrada en el eje de las X, con la intención de obtener un
periodo completo en la pantalla con la finalidad de obtener el tiempo.
Utilización del osciloscopio en la
Electricidad
En el ámbito de la electricidad el
osciloscopio es de gran importancia
como cualquier otro equipo de
medición este se utiliza para medir
pequeños voltajes e intensidades con
mayor precisión y exactitud entre las
medidas podemos encontrar las
siguientes :
Voltaje :Voltaje es la diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos
de un circuito. Normalmente uno de
esos puntos suele ser masa (GND, 0v),
pero no siempre, por ejemplo se
puede medir el voltaje pico a pico de
una señal (V pp ) como la diferencia
entre el valor máximo y mínimo de
esta.
Fase: La fase se puede explicar
mucho mejor si consideramos la
forma de onda sinoidal. La onda
sinoidal se puede extraer de la
circulación de un punto sobre un
circulo de 360º. Un ciclo de la señal
senoidal abarca los 360º.
Que parámetros influyen:
Ancho de Banda
Tiempo de subida
Sensibilidad vertical
Velocidad
Exactitud en la ganancia
Exactitud de la base de tiempos
Velocidad de muestreo
Resolución vertical
Entre otros.
Para concluir el tema del osciloscopio y
su utilidad en la electricidad. Es
importante que el osciloscopio utilizado
permita la visualización de señales de
por lo menos 4,5 ciclos por segundo, lo
que permite la verificación de etapas
de video, barrido vertical y horizontal y
hasta de fuentes de alimentación.
Este también nos permite Determinar
directamente el periodo y el voltaje de
una señal. Entre muchas funciones mas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejoOsciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
sieues
 
Osciloscopio tds1001b
Osciloscopio tds1001bOsciloscopio tds1001b
Osciloscopio tds1001b
Sawy G
 
Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7
Fanniie YeYe
 

La actualidad más candente (19)

Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejoOsciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Inducción al funcionamiento del Osciloscopio
Inducción al funcionamiento del OsciloscopioInducción al funcionamiento del Osciloscopio
Inducción al funcionamiento del Osciloscopio
 
Osiloscopio
OsiloscopioOsiloscopio
Osiloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Funcionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320º
Funcionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320ºFuncionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320º
Funcionamiento del osciloscopio Tektronix TDS320º
 
Exposicion osciloscopio
Exposicion osciloscopioExposicion osciloscopio
Exposicion osciloscopio
 
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Actividades: Práctica osciloscopio.
Actividades: Práctica osciloscopio. Actividades: Práctica osciloscopio.
Actividades: Práctica osciloscopio.
 
El Osciloscopio
El OsciloscopioEl Osciloscopio
El Osciloscopio
 
Osciloscopio tds1001b
Osciloscopio tds1001bOsciloscopio tds1001b
Osciloscopio tds1001b
 
Osciloscopio blog
Osciloscopio blogOsciloscopio blog
Osciloscopio blog
 
Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7
 
Osciloscopio (1)
Osciloscopio (1)Osciloscopio (1)
Osciloscopio (1)
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Similar a El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70

Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopio
diore0510
 
24 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 200924 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 2009
davidc200910
 

Similar a El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70 (20)

Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronicaOsciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
 
Arnol ccc
Arnol cccArnol ccc
Arnol ccc
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
OSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perezOSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perez
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
 
Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopio
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
 
OSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIOOSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIO
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
El osciloscopio angel
El osciloscopio angelEl osciloscopio angel
El osciloscopio angel
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Osciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valeroOsciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valero
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Presentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopioPresentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopio
 
24 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 200924 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 2009
 
24 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 200924 De Noviembre Del 2009
24 De Noviembre Del 2009
 
Presentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertidoPresentacion osciloscopio convertido
Presentacion osciloscopio convertido
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70

  • 2. Definición Es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones.
  • 3. Tipos de Osciloscopio Osciloscopio digital En el osciloscopio digital la señal es previamente digitalizada por un conversor analógico digital. Al depender la fiabilidad de la visualización de la calidad de este componente, esta debe ser cuidada al máximo. La principal característica de un osciloscopio digital es la frecuencia de muestreo, la misma determinara el ancho de banda máximo que puede medir el instrumento, viene expresada generalmente en MS/s (millones de muestra por segundo).
  • 4. Osciloscopio Analógico: La tensión a medir se aplica a las placas de desviación vertical oscilante de un tubo de rayos catódicos (utilizando un amplificador con alta impedancia de entrada y ganancia ajustable) mientras que a las placas de desviación horizontal se aplica una tensión en diente de sierra (denominada así porque, de forma repetida, crece suavemente y luego cae de forma brusca).
  • 5. Funciones del osciloscopio 1)Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal. 2)Determinar indirectamente la frecuencia de una señal. 3)Determinar que parte de la señal es DC y cual AC. 4)Localizar averías en un circuito. 5)Medir la fase entre dos señales. 6)Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.
  • 6.
  • 7. Manejo del Osciloscopio Como calibrar un osciloscopio: • Primero se tiene que encender, para evitar daños al equipo se muestra un pequeño algoritmo de como hacerlo y para tener su correcto funcionamiento: • Si se tiene a la mano, lee el manual del equipo que estas apunto de utilizar debido a que no todos son iguales • Ajustar los controles de posición vertical y horizontal a sus posiciones medias aproximadas ( si es analógico) • Asegurarse que el interruptor de potencia esté apagado y el control de ajuste de intensidad en el nivel mas bajo • Asegurarse que el int de modo de disparo este en AUTO • conectar el cable de AC • Esperar aprox 1 minuto • Llevar la línea al centro del a retícula del osciloscopio • Dar el enfoque adecuado a la línea de la señal • Empezar a usar el osciloscopio
  • 8. 1.Una vez encendido el osciloscopio se deben de ajustar los siguientes parámetros los primero que tenemos que hacer, es poner el selector de canal 1, en GND-RAW. lo siguiente es regular la intensidad de “Haz” y este se regula por medio de ajuste de intensidad. 2. También debe de ajustarse el “HAZ” de rotación, para ello debemos utilizar un desarmador de precisión y posicionarnos en el tornillo de ajuste de Haz y después girarlo hasta que la línea de la pantalla se encuentre totalmente horizontal. 3. Después se conecta la sonda de canal, al canal que se va a utilizar, luego colocamos la terminal indicada (la de color rojo) a la salida de referencia del osciloscopio, y la terminal de color negro se coloca en la terminal de tierra física. 4. Después pues podrás ver como moviendo la perilla calibradora de voltaje de ajuste fino, se puede variar el voltaje, para poder calibrarlo.
  • 9. 5.Ahora utilizando la perilla de Volt/Div, (Volt/División) esta nos permite variar, la señal de onda cuadrada que entra por el canal que se está utilizando, aquí esta puede ser ajustada, moviendo Tiempo/División, nos permite mover la señal en el eje de la X. 6. Ahora variando la perilla de ajuste de voltaje fino, esta nos permite ver la señal en el eje de Y, y con ella posicionarla en la referencia que necesitamos o queremos ponerla, esto nos facilitara la toma de mediciones que queremos obtener. 7. Ajustando la perilla de Time/División, esta nos permite mover la señal cuadrada en el eje de las X, con la intención de obtener un periodo completo en la pantalla con la finalidad de obtener el tiempo.
  • 10. Utilización del osciloscopio en la Electricidad En el ámbito de la electricidad el osciloscopio es de gran importancia como cualquier otro equipo de medición este se utiliza para medir pequeños voltajes e intensidades con mayor precisión y exactitud entre las medidas podemos encontrar las siguientes : Voltaje :Voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Normalmente uno de esos puntos suele ser masa (GND, 0v), pero no siempre, por ejemplo se puede medir el voltaje pico a pico de una señal (V pp ) como la diferencia entre el valor máximo y mínimo de esta.
  • 11. Fase: La fase se puede explicar mucho mejor si consideramos la forma de onda sinoidal. La onda sinoidal se puede extraer de la circulación de un punto sobre un circulo de 360º. Un ciclo de la señal senoidal abarca los 360º. Que parámetros influyen: Ancho de Banda Tiempo de subida Sensibilidad vertical Velocidad Exactitud en la ganancia Exactitud de la base de tiempos Velocidad de muestreo Resolución vertical Entre otros.
  • 12. Para concluir el tema del osciloscopio y su utilidad en la electricidad. Es importante que el osciloscopio utilizado permita la visualización de señales de por lo menos 4,5 ciclos por segundo, lo que permite la verificación de etapas de video, barrido vertical y horizontal y hasta de fuentes de alimentación. Este también nos permite Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal. Entre muchas funciones mas.