SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escribir texto] [Escribir texto] [Escribirtexto]
REDES
.- Conocer la estructura básica y el
funcionamiento de cualquier red.
.- Aprender a configurar redes locales y
usar los servicios básicos que ofrecen.
.- Identificar y protegerse del software
malicioso.
.- Como afecta a la sociedad de la
información.
2018
Anne LazpitaCárdenas
IES VALENTÍIN TURIENZO
08/01/2018
UNIDAD 3 TIC 4ºESO B
IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE.................................................................................................................................2
1.- REDES LOCALES ...............................................................................................................3
1.1 ELEMENTOS DE LA RED................................................................................................4
1.1.1 Medios de Transmisión...................................................................................4
1.1.2 Dispositivos de conexión.......................................................................................5
2. Fundamentos de los protocolos de RED .............................................................................6
2.1 Protocolo TCP/IP.........................................................................................................6
2.2 PROTOCOLO DHCP......................................................................................................8
3. ARQUITECTURA DE la RED.................................................................................................8
3.1 BUS 3.2 ESTRELLA............................................8
3.3 ANILLO.......................................................................................................................8
3.4 ÁRBOL .......................................................................................................................9
3.5 MALLA........................................................................................................................9
UNIDAD 3 TIC 4ºESO B
IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas
1.- REDES LOCALES
Una RED LOCAL es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que
están distribuidos en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio.
Las REDES se puedenclasificar,porsutamaño,en:
 PAN (red de área personal).Sualcance esde unospocosmetrosy se formaalrededor
de una personay susdispositivos.Sonredesde áreapersonal unordenadorportátil y
la conexiónbluetooth de losteléfonosmóviles.
 LAN (red de área local). Su alcance es unahabitacióno unedificio.Lasredesde área
local se usan principalmente paracompartirrecursosyperiféricos.
 CAN(red de área del campus). Este tipode redesconectanvariasLAN y su alcance es
por ejemplouncampusuniversitarioounpolígonoindustrial.
 MAN (red de área metropolitana).Esunared que conectavariasLAN que se
distribuyenenunamismaciudad.
 WAN(red de área extensa).Estetipo de red interconecta paísesy continentes.
 WLAN(red de área local inalámbrica).Esigual que una LAN sólo que la conexión se
realiza de forma inalámbrica.
La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina modo
cliente/servidor.
El SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrecer servicios, por ejemplo, la
conexión a internet, una impresora, o una carpeta de documentos. Al resto de
ordenadores de la red se la llama CLIENTES.
UNIDAD 3 TIC 4ºESO B
IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas
1.1 ELEMENTOS DE LA RED
Los elementos básicos de una red local son los medios de transmisión y los dispositivos
de conexión.
1.1.1 Medios de Transmisión
En una red local, el medio de transmisión es el soporte físico utilizado para el envío de
datos por la red. Generalmente se utilizan cables coaxiales, de par trenzado y cable de
fibra óptica.
UNIDAD 3 TIC 4ºESO B
IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas
También se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas,
infrarrojos, en genera cuaquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como
medio de transmisión.
1.1.2 Dispositivosdeconexión.
En una red local,losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementosde hardware
necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:
 Tarjeta de red (NIC,NetworkInferface Card)
 Hub y switch:en castellanollamados
“concentradores”.Sondispositivosque permiten
centralizarel cableadode unaredy unirvarias redes
enuna sola.
 Router: dispositivoencargadode encaminar
informaciónentre redes.Encastellano“encaminador”.Los
Routerson laevoluciónde losswitch,yaque sabende
dónde procede yhaciadónde se dirige lainformaciónque
le corresponde.
 Módem:Acrónimode “Moduladory Demodulador”.Esel dispositivoindispensable
para conectarse a internet.Permite enviaryrecibirdatos a travésde una línea
telefónicaode cable y esel encargadode convertirseñalesanalógicas(lasque usan
losteléfonos),endigitales(lasque usanlosordenadores) yviceversa.
UNIDAD 3 TIC 4ºESO B
IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas
2. Fundamentos de los protocolos de RED
Un protocolode red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque
debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (transmitirdatos) entre si.
Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitos,que puede ser:
 Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinél).
 “Presentarse”antesde iniciarlacomunicación.
 Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.
 Determinarque vaa marcar el inicioyel final de unmensaje ysu formato.
 Decidirqué se va a hacer con los mensajeserróneos,qué hacerencasode pérdidade
la conexiónycómova a terminar.
 Seguridadde laconexión.
Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadores pueden elegir,
entre los más habituales están el protocolo TCP/IP y el protocolo DHCP.
2.1 Protocolo TCP/IP
El protocoloTCP/IP(Transmission ControlProtocol/InternetProtocol) esel protocoloque hace
posible internet,de ahísussiglas.Enrealidad,esunconjuntode protocolosque se
complementan.El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes)
enel ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.
El segundodirige estospaquetesatravésde la red.
En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatro
númerosseparadosporunpuntoque se denominadirecciónIP(IPaddress).Una
direcciónIPválidaseríapor ejemplo,192.0.3.1. Cada uno de losnúmerospuede tomar
valoresentre 0 y 255
La direcciónIPde mi ordenadores: 10.24.162.30
UNIDAD 3 TIC 4ºESO B
IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas
La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolar el flujo de
datos,ya que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode losdatos.
En una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque
componenunadirecciónIPindicanlasdivisionesdentrode lared,de modoque el
último número esel quedistinguea los ordenadoresindividuales.
Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarqué valoresde ladirecciónIP
varían de unordenadora otro. Para ellose introduce lamáscara de subred.Esta indica
cual de loscuatro valorescambiaenlospuestosde lared. En este ejemplo,cambiael
último.Enla posiciónque varíase introduce el valor0 y enlosdemásel valor255.
DIRECCIÓN IP: 192. 0. 5.0
Máscara de subred: 255.255.255.0
UNIDAD 3 TIC 4ºESO B
IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas
2.2 PROTOCOLO DHCP.
El protocolo DHCP (DynamicHostConsigurationProtocol) permitelaconfiguraciónautomática
del protocoloTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirecciónIP
y la máscara de subred,asícomo otros parámetros,comolapuertade enlace yla DNS.
Puerta de enlace (Gateway). La puertade enlace esla direcciónIPdel routerque ofrece el
serviciode internetenlaredy,encaso de quiense dispongade unmodemyno de un router,
la direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadounrouter.
Servidor DNS. Significa“ServidosdeNombresdeDominio”. Suprincipal funciónesconvertir
losnombresde dominiohabituales(www.nombre.com) enlaIPque le corresponde
(2.54.247.4.51) y viceversa.
3. ARQUITECTURADE laRED
La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, una vezque se hayan
interconectadotodoslosdispositivos. Enredesde árealocal se han utilizadovariostiposde
arquitecturas:Bus,Estrella,Anillo,ÁrbolyMalla.
3.1 BUS 3.2 ESTRELLA
Los ordenadorespartende unramal central.
3.3 ANILLO
Los equiposque componenlaredforman
un anillo.
Los equiposque contienelaredse
conectana través de un dispositivo
que formael núcleode la red.Sonlos
más utilizados
UNIDAD 3 TIC 4ºESO B
IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas
3.4 ÁRBOL
3.5 MALLA
Tambiénse laconoce como
topologíajerárquica,se trata de
una combinaciónde redesen
estrellaenlaque cada SWITCH se
conectaa un servidoroa una
SWITCH principal.
En estared cada nodoestá
conectadoal restode losequipos
de la redcon más de uncable,por
loque se trata de una red muy
seguraante un falloperola
instalaciónesmáscompleja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
Redes y seguridad informatica
Redes y seguridad informatica Redes y seguridad informatica
Redes y seguridad informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Redes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridadRedes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridad
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Informatica Tema 2 Jeje X D
Informatica Tema 2 Jeje X DInformatica Tema 2 Jeje X D
Informatica Tema 2 Jeje X D
 
Diseño de una red LAN
Diseño de una red LANDiseño de una red LAN
Diseño de una red LAN
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema redes
Tema redesTema redes
Tema redes
 
Power point de sara gonzález ávila
Power point de sara gonzález ávilaPower point de sara gonzález ávila
Power point de sara gonzález ávila
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Trabajo De Redes
Trabajo De RedesTrabajo De Redes
Trabajo De Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA (20)

Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Unidas 3.
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
 
Redes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez PozaRedes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez Poza
 
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Redes locales
Redes locales Redes locales
Redes locales
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
 
Tema 3: Redes
Tema 3: RedesTema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

  • 1. [Escribir texto] [Escribir texto] [Escribirtexto] REDES .- Conocer la estructura básica y el funcionamiento de cualquier red. .- Aprender a configurar redes locales y usar los servicios básicos que ofrecen. .- Identificar y protegerse del software malicioso. .- Como afecta a la sociedad de la información. 2018 Anne LazpitaCárdenas IES VALENTÍIN TURIENZO 08/01/2018
  • 2. UNIDAD 3 TIC 4ºESO B IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas ÍNDICE Contenido ÍNDICE.................................................................................................................................2 1.- REDES LOCALES ...............................................................................................................3 1.1 ELEMENTOS DE LA RED................................................................................................4 1.1.1 Medios de Transmisión...................................................................................4 1.1.2 Dispositivos de conexión.......................................................................................5 2. Fundamentos de los protocolos de RED .............................................................................6 2.1 Protocolo TCP/IP.........................................................................................................6 2.2 PROTOCOLO DHCP......................................................................................................8 3. ARQUITECTURA DE la RED.................................................................................................8 3.1 BUS 3.2 ESTRELLA............................................8 3.3 ANILLO.......................................................................................................................8 3.4 ÁRBOL .......................................................................................................................9 3.5 MALLA........................................................................................................................9
  • 3. UNIDAD 3 TIC 4ºESO B IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas 1.- REDES LOCALES Una RED LOCAL es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuidos en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio. Las REDES se puedenclasificar,porsutamaño,en:  PAN (red de área personal).Sualcance esde unospocosmetrosy se formaalrededor de una personay susdispositivos.Sonredesde áreapersonal unordenadorportátil y la conexiónbluetooth de losteléfonosmóviles.  LAN (red de área local). Su alcance es unahabitacióno unedificio.Lasredesde área local se usan principalmente paracompartirrecursosyperiféricos.  CAN(red de área del campus). Este tipode redesconectanvariasLAN y su alcance es por ejemplouncampusuniversitarioounpolígonoindustrial.  MAN (red de área metropolitana).Esunared que conectavariasLAN que se distribuyenenunamismaciudad.  WAN(red de área extensa).Estetipo de red interconecta paísesy continentes.  WLAN(red de área local inalámbrica).Esigual que una LAN sólo que la conexión se realiza de forma inalámbrica. La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina modo cliente/servidor. El SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrecer servicios, por ejemplo, la conexión a internet, una impresora, o una carpeta de documentos. Al resto de ordenadores de la red se la llama CLIENTES.
  • 4. UNIDAD 3 TIC 4ºESO B IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas 1.1 ELEMENTOS DE LA RED Los elementos básicos de una red local son los medios de transmisión y los dispositivos de conexión. 1.1.1 Medios de Transmisión En una red local, el medio de transmisión es el soporte físico utilizado para el envío de datos por la red. Generalmente se utilizan cables coaxiales, de par trenzado y cable de fibra óptica.
  • 5. UNIDAD 3 TIC 4ºESO B IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas También se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas, infrarrojos, en genera cuaquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como medio de transmisión. 1.1.2 Dispositivosdeconexión. En una red local,losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementosde hardware necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:  Tarjeta de red (NIC,NetworkInferface Card)  Hub y switch:en castellanollamados “concentradores”.Sondispositivosque permiten centralizarel cableadode unaredy unirvarias redes enuna sola.  Router: dispositivoencargadode encaminar informaciónentre redes.Encastellano“encaminador”.Los Routerson laevoluciónde losswitch,yaque sabende dónde procede yhaciadónde se dirige lainformaciónque le corresponde.  Módem:Acrónimode “Moduladory Demodulador”.Esel dispositivoindispensable para conectarse a internet.Permite enviaryrecibirdatos a travésde una línea telefónicaode cable y esel encargadode convertirseñalesanalógicas(lasque usan losteléfonos),endigitales(lasque usanlosordenadores) yviceversa.
  • 6. UNIDAD 3 TIC 4ºESO B IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas 2. Fundamentos de los protocolos de RED Un protocolode red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (transmitirdatos) entre si. Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitos,que puede ser:  Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinél).  “Presentarse”antesde iniciarlacomunicación.  Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.  Determinarque vaa marcar el inicioyel final de unmensaje ysu formato.  Decidirqué se va a hacer con los mensajeserróneos,qué hacerencasode pérdidade la conexiónycómova a terminar.  Seguridadde laconexión. Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadores pueden elegir, entre los más habituales están el protocolo TCP/IP y el protocolo DHCP. 2.1 Protocolo TCP/IP El protocoloTCP/IP(Transmission ControlProtocol/InternetProtocol) esel protocoloque hace posible internet,de ahísussiglas.Enrealidad,esunconjuntode protocolosque se complementan.El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes) enel ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino. El segundodirige estospaquetesatravésde la red. En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatro númerosseparadosporunpuntoque se denominadirecciónIP(IPaddress).Una direcciónIPválidaseríapor ejemplo,192.0.3.1. Cada uno de losnúmerospuede tomar valoresentre 0 y 255 La direcciónIPde mi ordenadores: 10.24.162.30
  • 7. UNIDAD 3 TIC 4ºESO B IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolar el flujo de datos,ya que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode losdatos. En una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque componenunadirecciónIPindicanlasdivisionesdentrode lared,de modoque el último número esel quedistinguea los ordenadoresindividuales. Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarqué valoresde ladirecciónIP varían de unordenadora otro. Para ellose introduce lamáscara de subred.Esta indica cual de loscuatro valorescambiaenlospuestosde lared. En este ejemplo,cambiael último.Enla posiciónque varíase introduce el valor0 y enlosdemásel valor255. DIRECCIÓN IP: 192. 0. 5.0 Máscara de subred: 255.255.255.0
  • 8. UNIDAD 3 TIC 4ºESO B IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas 2.2 PROTOCOLO DHCP. El protocolo DHCP (DynamicHostConsigurationProtocol) permitelaconfiguraciónautomática del protocoloTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirecciónIP y la máscara de subred,asícomo otros parámetros,comolapuertade enlace yla DNS. Puerta de enlace (Gateway). La puertade enlace esla direcciónIPdel routerque ofrece el serviciode internetenlaredy,encaso de quiense dispongade unmodemyno de un router, la direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadounrouter. Servidor DNS. Significa“ServidosdeNombresdeDominio”. Suprincipal funciónesconvertir losnombresde dominiohabituales(www.nombre.com) enlaIPque le corresponde (2.54.247.4.51) y viceversa. 3. ARQUITECTURADE laRED La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, una vezque se hayan interconectadotodoslosdispositivos. Enredesde árealocal se han utilizadovariostiposde arquitecturas:Bus,Estrella,Anillo,ÁrbolyMalla. 3.1 BUS 3.2 ESTRELLA Los ordenadorespartende unramal central. 3.3 ANILLO Los equiposque componenlaredforman un anillo. Los equiposque contienelaredse conectana través de un dispositivo que formael núcleode la red.Sonlos más utilizados
  • 9. UNIDAD 3 TIC 4ºESO B IES VALENTÍN TURIENZO Anne LazpitaCárdenas 3.4 ÁRBOL 3.5 MALLA Tambiénse laconoce como topologíajerárquica,se trata de una combinaciónde redesen estrellaenlaque cada SWITCH se conectaa un servidoroa una SWITCH principal. En estared cada nodoestá conectadoal restode losequipos de la redcon más de uncable,por loque se trata de una red muy seguraante un falloperola instalaciónesmáscompleja.