SlideShare una empresa de Scribd logo
FiorellaNicol
2018
Redesyseguridadinformática
-Conocer la estructura básica y el funcionamiento de cualquier
red. -Aprende a configurar redes locales y usar los
servicios básicos que ofrecen.
-Identificar y protegerse del software malicioso.
-Como afecta a la sociedad de la información.
[Escribir el nombre de la compañía]
[Escribir la direcciónde la compañía]
[Escribir el número de teléfono]
[Escribir el número de fax]
Tabla de contenido
1-REDES LOCALES Error! Bookmarknot defined.
1.1 Elementos de la red........................................................Error! Bookmark not defined.
1.1.1 Medios de transmisión .......................................Error! Bookmark not defined.
1.1.2-Dispositivos de conexión...........................................Error! Bookmark not defined.
2-Fundamentos de los protocolos de RED ..........................Error! Bookmark not defined.
2.1- Protocolo TCP/IP............................................................Error! Bookmark not defined.
2.2-Protocolo DHCP..............................................................Error! Bookmark not defined.
3-Arquitectura dela red...................................................................................................7
3.1-Bus ............................................................................................................................7
3.2-Estrella.......................................................................................................................7
3.3-Anillo.........................................................................................................................7
3.4-Árbol ......................................................................................................................8
3.5-Malla..............................................................................Error! Bookmark not defined.
REDES LOCALES
Una RED LOCAL es la interconexiónde variosordenadoresyperiféricosque estándistribuidos
enun espaciolimitado,porlogeneral,unmismo.
Las REDES se puedenclasificar,porsutamaño,en:
PAN (redde área personal).Sualcance esde unospocosmetrosy se forma
alrededorde unapersonaysus dispositivos.Sonredesde áreapersonal un
ordenadorportátil yla conexiónbluetoothde losteléfonosmóviles.
LAN (redde área local).Sualcance es unahabitaciónoun edificio.Lasredesde
área local se usan principalmente paracompartirrecursosyperiféricos.
WLAN(redde árealocal inalámbrica).Esigual que unaLAN soloque laconexión
se realizade formainalámbrica.
CAN(redde áreadel campus).Este tipode redesconcentranvariasLAN y su
alcance es,por ejemplo,uncampusuniversitarioounpolígonoindustrial.
MAN (redde área metropolitana).Esunaredque conecta variasLAN que se
distribuyenenunamismaciudad.
WAN(redde área extensa).Este tipode redinterconectapaíses ycontinentes.
La mayoríade redesque se utilizanhabitualmentefuncionanenlaque se denominamodo
cliente/servidor.
El servidoresel ordenador de lared que ofrece servicios(porejemplo;laconexiónainternet
una impresora,ounacarpeta con documentos),al restode ordenadoresde laredles
llamamosclientes.
1.1-Elementos de la red.
Los elementosbásicosde unaredlocal sonlosmediosde transmisiónylosdispositivosde
conexión.
1.1.1 Medios de Transmisión.
En una redlocal,el mediode transmisiónesel supone físicoutilizadoparael envióde datos
por la red.La mayoría de redesactualesutilizancomomediode transmisiónel cable coaxial,el
par trenzadoo el cable de fibra óptica.
Tambiénse utilizanmediosinalámbricoslasondasde radio,lasmicroondasylosinfrarrojos.En
general cualquiermedioque puedatransportarinformaciónenformade señales
electromagnéticas.
1.1.2-Dispositivos de conexión.
En una redlocal, losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementoshardware
necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:
Tarjeta de red (NIC,NetworkInterfaceCard)
Hub y swich,encastellanollamados “concentradores”. Sondispositivosque permiten
centralizarel cableadode unaredy unirvarias redesenunasola.
Router. Es el dispositivoencargadode encaminarinformaciónentreredes.En
castellano “encaminador”.Losroutersonla evoluciónde losswich,yaque sabende
dónde procede yhaciadónde se dirige lainformación que le corresponde.
Modem.Acrónimo de “Moduladory demodulador”. Esel dispositivoindispensable
para conectarse a internet.Permite enviaryrecibirdatosa travésde una línea
telefónicaode cable y esel encargadode convertirseñalesanalógicas(lasque usan
losteléfonos) endigitales(lasque se usanlosordenadores) yviceversa.
2.-Fundamentos de los protocolos de RED.
Un protocolo de red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque
debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (transmisióndatos) entre sí.
Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitosque puedenser:
Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinel).
“Presentar”antes de iniciarlacomunicación.
Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.
Determinarque vaa marcar el inicioyel final de unmensaje ysu formato.
Decirque se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacerencasode perdidade
la conexión ycomova a terminar.
Seguridadde laconexión.
Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadorespuedenelegir,
entre losmás habitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP.
2.1- Protocolo TCP/IP.
El protocolo TCP/IP (transmisiónControl Protocolo/internetProtocolo) esel protocoloque
hace posible internet,de ahísussiglas.En realidad,esunconjuntode protocolosque se
completan. El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes) enel
ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirigeestospaquetes
a travésde lared.
En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatronúmeros
separadosporun puntoque se denominadirección IPy(IPadress).UnadirecciónIPvalida
seria por ejemplo,192.0.3.1.Cada uno de losnúmerospude tomarvaloresentre 0 y 255.
195.57.144.135
La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolar el flujode datos,ya
que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos.
En una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenadorlosnúmerosque componen
una direcciónIPindicanlasdivisionesdentrode laredde modoque el ultimonumeroesel
que distingue alosordenadoresindividuales.
Cuandose configurauna redlocal es necesarioindicarque valoresde ladirecciónIPvaríande
un ordenadora otropara ellose introduce lamáscaradesubred. Esta indicacual de loscuatro
valorescambiaenlospuestosdel ared.En este puestocambiael ultimoenlaposiciónque
variase introduce el valor0 y enlas demás255.
2.2-PROTCOLO DHPCP.
El protocoloDHCP(DynamicHost Configuration Protocol) permite la configuraciónautomática
del protocolóTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirecciónIP
y la máscara de subred,así como otrosparámetros,comola puertade enlacesylas DNS.
Puertas de enlace (Gateway). La puertade enlace esla direcciónIPdel routerque ofrece el
serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade unmodemy node un router,la
direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel módem.
Servidor DNS.Significa“ServidordeNombresdeDominio”.Su principal funciónesconvertirlos
nombresde dominiohabituales(www.nombre.com) enlaIPque le corresponde
(254.247.4.51) y viceversa.
DIRECCION IP 192. 0. 5. 0
Mascara de subred 255.255.255.0
3-Arquitecturade lared
La arquitecturahace referenciaala estructura físicade lared, unavezque se hayan
interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se hanutilizadovariostiposde
arquitecturas:bus,estrella,anillo,árbol ymalla.
3.1-Bus
3.2-Estrella
3.3-Anillo
Los ordenadorespartende un
ramal central.
Los equiposque contienelaredse
conectana través de un
dispositivoque formael núcleode
la red.Sonlas más utilizadas.
Los equiposque componenlared
formanun anillo.
3.4-Árbol
Tambiénse laconoce como
topologíajerárquica,se trata de
una combinaciónde redesen
estrellaenlaque cada SWITCH se
conectaa un servidoroa un
SWITCH principal.
Hecho entero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
Robertomm16
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
kjosorio00
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicasjosemsc
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
NoeliaTico
 
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
Mario Fuentes
 
Redes locales aaron
Redes locales aaronRedes locales aaron
Redes locales aaron
aaron muñiz
 
Diseño de una red LAN
Diseño de una red LANDiseño de una red LAN
Diseño de una red LANCrev_
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Greta González Vega
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
Cule98
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes InformáticasAlkx
 
Ud4 redes locales
Ud4 redes localesUd4 redes locales
Ud4 redes locales
carmenrico14
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
carlota fernández-lomana
 
Planeacion de una red LAN
Planeacion de una red LANPlaneacion de una red LAN
Planeacion de una red LAN
AlexanderDiaz176
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes

La actualidad más candente (18)

Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales aaron
Redes locales aaronRedes locales aaron
Redes locales aaron
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Diseño de una red LAN
Diseño de una red LANDiseño de una red LAN
Diseño de una red LAN
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Ud4 redes locales
Ud4 redes localesUd4 redes locales
Ud4 redes locales
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
 
Planeacion de una red LAN
Planeacion de una red LANPlaneacion de una red LAN
Planeacion de una red LAN
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 

Similar a Hecho entero

Redes locales jonathan
Redes locales jonathanRedes locales jonathan
Redes locales jonathan
jonathan riego pico
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Salvatore Junquera D´Ácquisto
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
Anne Lazpita Cárdenas
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
Noa Renteria Ranero
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Carla Caviedes
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
Saioa Gómez
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
Héctor Aja Salcines
 
Redes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridadRedes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridad
Ayrton Macias
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
Nerea Mora Diez
 
Redes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez PozaRedes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez Poza
Marco Gutiérrez Poza
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Antonia Feratovic
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
David Lucas Degaudinne
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
Sara Solana Gómez
 
Redes locales
Redes locales Redes locales
Redes locales
Sherezade Baciao
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
Gabriel Acosta Verdeja
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
Diego Garma Gómez
 

Similar a Hecho entero (20)

Redes locales jonathan
Redes locales jonathanRedes locales jonathan
Redes locales jonathan
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Unidas 3.
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Redes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridadRedes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridad
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Redes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez PozaRedes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez Poza
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
 
Redes locales
Redes locales Redes locales
Redes locales
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Hecho entero

  • 1. FiorellaNicol 2018 Redesyseguridadinformática -Conocer la estructura básica y el funcionamiento de cualquier red. -Aprende a configurar redes locales y usar los servicios básicos que ofrecen. -Identificar y protegerse del software malicioso. -Como afecta a la sociedad de la información. [Escribir el nombre de la compañía] [Escribir la direcciónde la compañía] [Escribir el número de teléfono] [Escribir el número de fax]
  • 2. Tabla de contenido 1-REDES LOCALES Error! Bookmarknot defined. 1.1 Elementos de la red........................................................Error! Bookmark not defined. 1.1.1 Medios de transmisión .......................................Error! Bookmark not defined. 1.1.2-Dispositivos de conexión...........................................Error! Bookmark not defined. 2-Fundamentos de los protocolos de RED ..........................Error! Bookmark not defined. 2.1- Protocolo TCP/IP............................................................Error! Bookmark not defined. 2.2-Protocolo DHCP..............................................................Error! Bookmark not defined. 3-Arquitectura dela red...................................................................................................7 3.1-Bus ............................................................................................................................7 3.2-Estrella.......................................................................................................................7 3.3-Anillo.........................................................................................................................7 3.4-Árbol ......................................................................................................................8 3.5-Malla..............................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. REDES LOCALES Una RED LOCAL es la interconexiónde variosordenadoresyperiféricosque estándistribuidos enun espaciolimitado,porlogeneral,unmismo. Las REDES se puedenclasificar,porsutamaño,en: PAN (redde área personal).Sualcance esde unospocosmetrosy se forma alrededorde unapersonaysus dispositivos.Sonredesde áreapersonal un ordenadorportátil yla conexiónbluetoothde losteléfonosmóviles. LAN (redde área local).Sualcance es unahabitaciónoun edificio.Lasredesde área local se usan principalmente paracompartirrecursosyperiféricos. WLAN(redde árealocal inalámbrica).Esigual que unaLAN soloque laconexión se realizade formainalámbrica. CAN(redde áreadel campus).Este tipode redesconcentranvariasLAN y su alcance es,por ejemplo,uncampusuniversitarioounpolígonoindustrial. MAN (redde área metropolitana).Esunaredque conecta variasLAN que se distribuyenenunamismaciudad. WAN(redde área extensa).Este tipode redinterconectapaíses ycontinentes. La mayoríade redesque se utilizanhabitualmentefuncionanenlaque se denominamodo cliente/servidor. El servidoresel ordenador de lared que ofrece servicios(porejemplo;laconexiónainternet una impresora,ounacarpeta con documentos),al restode ordenadoresde laredles llamamosclientes. 1.1-Elementos de la red. Los elementosbásicosde unaredlocal sonlosmediosde transmisiónylosdispositivosde conexión. 1.1.1 Medios de Transmisión. En una redlocal,el mediode transmisiónesel supone físicoutilizadoparael envióde datos por la red.La mayoría de redesactualesutilizancomomediode transmisiónel cable coaxial,el par trenzadoo el cable de fibra óptica.
  • 4. Tambiénse utilizanmediosinalámbricoslasondasde radio,lasmicroondasylosinfrarrojos.En general cualquiermedioque puedatransportarinformaciónenformade señales electromagnéticas. 1.1.2-Dispositivos de conexión. En una redlocal, losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementoshardware necesariosparamontaruna red.Los más comunesson: Tarjeta de red (NIC,NetworkInterfaceCard) Hub y swich,encastellanollamados “concentradores”. Sondispositivosque permiten centralizarel cableadode unaredy unirvarias redesenunasola. Router. Es el dispositivoencargadode encaminarinformaciónentreredes.En castellano “encaminador”.Losroutersonla evoluciónde losswich,yaque sabende dónde procede yhaciadónde se dirige lainformación que le corresponde. Modem.Acrónimo de “Moduladory demodulador”. Esel dispositivoindispensable para conectarse a internet.Permite enviaryrecibirdatosa travésde una línea telefónicaode cable y esel encargadode convertirseñalesanalógicas(lasque usan losteléfonos) endigitales(lasque se usanlosordenadores) yviceversa.
  • 5. 2.-Fundamentos de los protocolos de RED. Un protocolo de red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (transmisióndatos) entre sí. Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitosque puedenser: Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinel). “Presentar”antes de iniciarlacomunicación. Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión. Determinarque vaa marcar el inicioyel final de unmensaje ysu formato. Decirque se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacerencasode perdidade la conexión ycomova a terminar. Seguridadde laconexión. Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadorespuedenelegir, entre losmás habitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP. 2.1- Protocolo TCP/IP. El protocolo TCP/IP (transmisiónControl Protocolo/internetProtocolo) esel protocoloque hace posible internet,de ahísussiglas.En realidad,esunconjuntode protocolosque se completan. El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes) enel ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirigeestospaquetes a travésde lared. En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatronúmeros separadosporun puntoque se denominadirección IPy(IPadress).UnadirecciónIPvalida seria por ejemplo,192.0.3.1.Cada uno de losnúmerospude tomarvaloresentre 0 y 255. 195.57.144.135 La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolar el flujode datos,ya que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos. En una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenadorlosnúmerosque componen una direcciónIPindicanlasdivisionesdentrode laredde modoque el ultimonumeroesel que distingue alosordenadoresindividuales. Cuandose configurauna redlocal es necesarioindicarque valoresde ladirecciónIPvaríande un ordenadora otropara ellose introduce lamáscaradesubred. Esta indicacual de loscuatro
  • 6. valorescambiaenlospuestosdel ared.En este puestocambiael ultimoenlaposiciónque variase introduce el valor0 y enlas demás255. 2.2-PROTCOLO DHPCP. El protocoloDHCP(DynamicHost Configuration Protocol) permite la configuraciónautomática del protocolóTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirecciónIP y la máscara de subred,así como otrosparámetros,comola puertade enlacesylas DNS. Puertas de enlace (Gateway). La puertade enlace esla direcciónIPdel routerque ofrece el serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade unmodemy node un router,la direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel módem. Servidor DNS.Significa“ServidordeNombresdeDominio”.Su principal funciónesconvertirlos nombresde dominiohabituales(www.nombre.com) enlaIPque le corresponde (254.247.4.51) y viceversa. DIRECCION IP 192. 0. 5. 0 Mascara de subred 255.255.255.0
  • 7. 3-Arquitecturade lared La arquitecturahace referenciaala estructura físicade lared, unavezque se hayan interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se hanutilizadovariostiposde arquitecturas:bus,estrella,anillo,árbol ymalla. 3.1-Bus 3.2-Estrella 3.3-Anillo Los ordenadorespartende un ramal central. Los equiposque contienelaredse conectana través de un dispositivoque formael núcleode la red.Sonlas más utilizadas. Los equiposque componenlared formanun anillo.
  • 8. 3.4-Árbol Tambiénse laconoce como topologíajerárquica,se trata de una combinaciónde redesen estrellaenlaque cada SWITCH se conectaa un servidoroa un SWITCH principal.