SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES Y SEGURIDAD
INFORMÁTICA
.-Conocerlaestructurabásicay el funcionamientode cualquierred
.-Aprenderaconfigurarredeslocalesyusarlos servicios básicosque ofrecen.
.-Identificaryprotegerse del software malicioso.
.-Comoaceptana la sociedadde lainformación.
2018
CarmenGonz,alezVayas
IES ValentínTurienzo
08/01/2018
U.D.3. Redes TIC 4º ESO B
IES Valentín Turienzo
CarmenGonzálezVayas
Página2
Contenido
1.- REDES LOCALES ...............................................................................................................2
1.1.-ELEMENTOS DE LA RED ..............................................................................................3
1.1.1.-Medios de Transmisión........................................................................................3
1.1.2.-Dispositivos de conexión......................................................................................5
2.-Fundamentos de los protocolos de RED.............................................................................6
2.1.- Protocolo TCP/IP.......................................................................................................6
2.2.-PROTOCOLO DHCP.....................................................................................................7
3.-Arquitectura de la RED......................................................................................................7
3.1.-BUS...........................................................................................................................7
3.2.-ESTRELLA...................................................................................................................8
3.3.-ANILLO......................................................................................................................8
3.4.-ÁRBOL.......................................................................................................................8
3.5.-MALLA ......................................................................................................................8
U.D.3. Redes TIC 4º ESO B
IES Valentín Turienzo
CarmenGonzálezVayas
Página3
1.-REDES LOCALES
Una red local es la interconexiónde variosordenadoresyperiféricosque estándistribuidosen
un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio.
Las REDES se pueden clasificar, por su tamaño, en:
 PAN (red de área personal): su alcance es de unos pocos metros alrededor de una
personaysusdispositivos.Sonredesde áreapersonaluordenadorportátilylaconexión
bluetooth de los teléfonos móviles.
 LAN (red de área local): Su alcance es una habitación o un edificio. Las redes de área
local se usan principalmente para compartir recursos o periféricos.
 CAN (red de área del campus):este tipode redesconectan variasLAN y su alcance es ,
por ejemplo, un campus universitario o un polígono industrial.
 MAN (red de área metropolitana):esunaredque conecta variasLAN que se distribuye
en una misma ciudad.
 WAN (red de área extensa): este tipo de red interconecta países y continentes.
 WLAN (red de área local inalámbrica): es igual que una LAN solo que la conexión se
realiza de forma inalámbrica.
La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina modo
cliente/servidor.
EL SERVIDOR esel ordenadorde laredque ofreceservicios,porejemplo,laconexiónaInternet,
una impresora o una carpeta de documentos, al resto de ordenadores de la red se la llama
CLIENTES.
1.1.-ELEMENTOS DE LA RED
Los elementosbásicosde unaredlocal sonlosmediosde transmisiónylosdispositivosde
conexión.
1.1.1.-MediosdeTransmisión
En una redlocal,el mediode transmisiónesel soporte físicoutilizadoparael envíode datos
por la red.Generalmente se utilizancablescoaxiales,de partrenzadoycable de fibraóptica.
U.D.3. Redes TIC 4º ESO B
IES Valentín Turienzo
CarmenGonzálezVayas
Página4
U.D.3. Redes TIC 4º ESO B
IES Valentín Turienzo
CarmenGonzálezVayas
Página5
Tambiénse utilizanmediosinalámbricoscomoondasde radio,microondas,infrarrojos,en
general cualquiertipode señal electromagnéticase puede utilizarcomomediode transmisión.
1.1.2.- Dispositivosde
conexión
En una redlocal,losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementosdel hardware
necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:
 Tarjeta de red (NIC,NetworkInterfaceCard)
 Hub y switch,encastellanollamados“concentradores”.Sondispositivosque permiten
centralizarel cableadode unaredy unirvarias redesenunasola.
 Router. Es el dispositivoencargadode encaminarinformaciónentreredes.En
castellano“encaminador”.LosRoutersonla evoluciónde losswitch,yaque sabende
dónde procede yhaciadónde se dirige lainformaciónque le corresponde.
 Módem.Acrónimode “Moduladory Demodulador”.Esel dispositivoindispensable
para conectarse a Internet.Permiteenviaryrecibirdatosa travésde unalínea
telefónicaode cable y esel encargadode convertirseñalesanalógicas(lasque usan
losteléfonos) endigitales (lasque usanlos ordenadores) y
viceversa.
U.D.3. Redes TIC 4º ESO B
IES Valentín Turienzo
CarmenGonzálezVayas
Página6
2.-Fundamentos de los protocolos de RED
Un protocolode red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque
debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (transmitirdatos) entre sí.
Los protocolosde reddeben cumplirunaserie de requisitosque puedenser:
 Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinél).
 “Presentarse”antesde iniciarlacomunicación.
 Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.
 Determinarque vaa marcar el inicioyel final de unmensaje ysu formato.
 Decidirqué se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacerencasode pérdidade
la conexiónycómova a terminar.
 La seguridadde laconexión.
Existenunagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadorespueden
elegir,entre losmáshabitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP.
2.1.- Protocolo TCP/IP
El protocolo TCP/IP (transmission ControlProtocol/InternetProtocol) esel protocoloque hace
posible Internet,de ahísussiglas.En realidad,esunconjuntode protocolosque se
complementan.El primerode ellose encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes) en
el ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirigeestos
paquetesatravésde la red.
En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatronúmeros
separadosporun puntoque se denominadirecciónIP(IPaddress).UnadirecciónIPválida
sería por ejemplo,192.0.3.1. Cada uno de losnúmerospuede tomarvaloresentre 0y 255.
La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolar el flujode datos,ya
que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos.
En una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque componen
una direcciónIPindicanlasdivisionesdentrode lared,de modoque el último número esel
que distingue alosordenadoresindividuales.
Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarqué valoresde ladirecciónIPvaríande
un ordenadora otro.Para ellose introduce la máscarade subred. Esta indicacual de los
cuatro valorescambiaen lospuertosde la red.En este ejemplo,cambiael último.Enla
posiciónque varíase introduce el valor0 y enlas demás el valor255.
DIRECCIÓN IP: 192. 0. 5.0
Máscara de subred:255.255.255.0
U.D.3. Redes TIC 4º ESO B
IES Valentín Turienzo
CarmenGonzálezVayas
Página7
2.2.-
PROTOCOLO DHCP
El protocolo DHCP (DynamicHostConfiguration Protocol) permitelaconfiguración automática
del protocoloTCP/IP^de todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirección
IP y lamáscara de subred,asícomo otros parámetros,comola puertade enlace ylas DNS.
Puertas de enlace (Gateway):La puertade enlace esladirecciónIPdel routerque ofrece el
serviciode Internetalared y encaso de que se dispongade unmodemyno de un router,la
direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel modem.
Servidor DNS: Significa“Servidorde Nombresde Dominio”.Suprincipal funciónesconvertir
losnombresde dominiohabituales(www.nombre.com) enlaIPque le corresponde
(254.247.4.51) y viceversa.
3.-Arquitectura de la RED.
La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, unavezque se hayan
interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se hanutilizadovariostiposde
arquitecturas:Bus,estrella,anillo,árbol ymalla.
3.1.-BUS
Los ordenadoresparten de unramal central.
U.D.3. Redes TIC 4º ESO B
IES Valentín Turienzo
CarmenGonzálezVayas
Página8
3.2.-ESTRELLA
Los equiposque contienelaredse conectana travésde undispositivoque formael núcleode
la red.Sonlas más utilizadas.
3.3.-ANILLO
Los equiposque componenlaredformanunanillo.
3.4.-ÁRBOL
Tambiénse laconoce comotopologíajerárquica,se trata de una configuraciónde redesen
estrellaenlaque cada SWITCH se conecta a un servidoroa un SWITCH principal.
3.5.-MALLA
En estared cada nodoestá conectadoal resto
de losequiposde lared con másde uncable,
por loque se trata de una red muyseguraante
un falloperolainstalaciónesmáscompleja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
Mario Fuentes
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
Nerea Mora Diez
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
Sara Solana Gómez
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
Héctor Aja Salcines
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
fiorella nicol
 
Redes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez PozaRedes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez Poza
Marco Gutiérrez Poza
 
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
Robertomm16
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
Saioa Gómez
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Redes locales jonathan
Redes locales jonathanRedes locales jonathan
Redes locales jonathan
jonathan riego pico
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
Noa Renteria Ranero
 
Redes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridadRedes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridad
Ayrton Macias
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
Gabriel Acosta Verdeja
 
Redes locales
Redes locales Redes locales
Redes locales
Sherezade Baciao
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Antonia Feratovic
 

La actualidad más candente (20)

UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
 
Redes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez PozaRedes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez Poza
 
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Unidas 3.
 
Redes locales jonathan
Redes locales jonathanRedes locales jonathan
Redes locales jonathan
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
 
Redes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridadRedes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridad
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Redes locales
Redes locales Redes locales
Redes locales
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 

Similar a Unidad 3

REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
Anne Lazpita Cárdenas
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
David Lucas Degaudinne
 
Tema 3: Redes
Tema 3: RedesTema 3: Redes
Tema 3: Redes
Indira Santisteban
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Tema 3 redes
Tema 3 redesTema 3 redes
Tema 3 redes
Diego Garma Gómez
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
Diego Garma Gómez
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
javiertome23
 
Redes y seguridad informatica
Redes y seguridad informaticaRedes y seguridad informatica
Redes y seguridad informatica
alejandro fernandez san emeterio
 

Similar a Unidad 3 (11)

REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 3: Redes
Tema 3: RedesTema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tema 3 redes
Tema 3 redesTema 3 redes
Tema 3 redes
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Redes y seguridad informatica
Redes y seguridad informaticaRedes y seguridad informatica
Redes y seguridad informatica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Unidad 3

  • 1. REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA .-Conocerlaestructurabásicay el funcionamientode cualquierred .-Aprenderaconfigurarredeslocalesyusarlos servicios básicosque ofrecen. .-Identificaryprotegerse del software malicioso. .-Comoaceptana la sociedadde lainformación. 2018 CarmenGonz,alezVayas IES ValentínTurienzo 08/01/2018
  • 2. U.D.3. Redes TIC 4º ESO B IES Valentín Turienzo CarmenGonzálezVayas Página2 Contenido 1.- REDES LOCALES ...............................................................................................................2 1.1.-ELEMENTOS DE LA RED ..............................................................................................3 1.1.1.-Medios de Transmisión........................................................................................3 1.1.2.-Dispositivos de conexión......................................................................................5 2.-Fundamentos de los protocolos de RED.............................................................................6 2.1.- Protocolo TCP/IP.......................................................................................................6 2.2.-PROTOCOLO DHCP.....................................................................................................7 3.-Arquitectura de la RED......................................................................................................7 3.1.-BUS...........................................................................................................................7 3.2.-ESTRELLA...................................................................................................................8 3.3.-ANILLO......................................................................................................................8 3.4.-ÁRBOL.......................................................................................................................8 3.5.-MALLA ......................................................................................................................8
  • 3. U.D.3. Redes TIC 4º ESO B IES Valentín Turienzo CarmenGonzálezVayas Página3 1.-REDES LOCALES Una red local es la interconexiónde variosordenadoresyperiféricosque estándistribuidosen un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio. Las REDES se pueden clasificar, por su tamaño, en:  PAN (red de área personal): su alcance es de unos pocos metros alrededor de una personaysusdispositivos.Sonredesde áreapersonaluordenadorportátilylaconexión bluetooth de los teléfonos móviles.  LAN (red de área local): Su alcance es una habitación o un edificio. Las redes de área local se usan principalmente para compartir recursos o periféricos.  CAN (red de área del campus):este tipode redesconectan variasLAN y su alcance es , por ejemplo, un campus universitario o un polígono industrial.  MAN (red de área metropolitana):esunaredque conecta variasLAN que se distribuye en una misma ciudad.  WAN (red de área extensa): este tipo de red interconecta países y continentes.  WLAN (red de área local inalámbrica): es igual que una LAN solo que la conexión se realiza de forma inalámbrica. La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina modo cliente/servidor. EL SERVIDOR esel ordenadorde laredque ofreceservicios,porejemplo,laconexiónaInternet, una impresora o una carpeta de documentos, al resto de ordenadores de la red se la llama CLIENTES. 1.1.-ELEMENTOS DE LA RED Los elementosbásicosde unaredlocal sonlosmediosde transmisiónylosdispositivosde conexión. 1.1.1.-MediosdeTransmisión En una redlocal,el mediode transmisiónesel soporte físicoutilizadoparael envíode datos por la red.Generalmente se utilizancablescoaxiales,de partrenzadoycable de fibraóptica.
  • 4. U.D.3. Redes TIC 4º ESO B IES Valentín Turienzo CarmenGonzálezVayas Página4
  • 5. U.D.3. Redes TIC 4º ESO B IES Valentín Turienzo CarmenGonzálezVayas Página5 Tambiénse utilizanmediosinalámbricoscomoondasde radio,microondas,infrarrojos,en general cualquiertipode señal electromagnéticase puede utilizarcomomediode transmisión. 1.1.2.- Dispositivosde conexión En una redlocal,losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementosdel hardware necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:  Tarjeta de red (NIC,NetworkInterfaceCard)  Hub y switch,encastellanollamados“concentradores”.Sondispositivosque permiten centralizarel cableadode unaredy unirvarias redesenunasola.  Router. Es el dispositivoencargadode encaminarinformaciónentreredes.En castellano“encaminador”.LosRoutersonla evoluciónde losswitch,yaque sabende dónde procede yhaciadónde se dirige lainformaciónque le corresponde.  Módem.Acrónimode “Moduladory Demodulador”.Esel dispositivoindispensable para conectarse a Internet.Permiteenviaryrecibirdatosa travésde unalínea telefónicaode cable y esel encargadode convertirseñalesanalógicas(lasque usan losteléfonos) endigitales (lasque usanlos ordenadores) y viceversa.
  • 6. U.D.3. Redes TIC 4º ESO B IES Valentín Turienzo CarmenGonzálezVayas Página6 2.-Fundamentos de los protocolos de RED Un protocolode red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (transmitirdatos) entre sí. Los protocolosde reddeben cumplirunaserie de requisitosque puedenser:  Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinél).  “Presentarse”antesde iniciarlacomunicación.  Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.  Determinarque vaa marcar el inicioyel final de unmensaje ysu formato.  Decidirqué se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacerencasode pérdidade la conexiónycómova a terminar.  La seguridadde laconexión. Existenunagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadorespueden elegir,entre losmáshabitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP. 2.1.- Protocolo TCP/IP El protocolo TCP/IP (transmission ControlProtocol/InternetProtocol) esel protocoloque hace posible Internet,de ahísussiglas.En realidad,esunconjuntode protocolosque se complementan.El primerode ellose encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes) en el ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirigeestos paquetesatravésde la red. En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatronúmeros separadosporun puntoque se denominadirecciónIP(IPaddress).UnadirecciónIPválida sería por ejemplo,192.0.3.1. Cada uno de losnúmerospuede tomarvaloresentre 0y 255. La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolar el flujode datos,ya que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos. En una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque componen una direcciónIPindicanlasdivisionesdentrode lared,de modoque el último número esel que distingue alosordenadoresindividuales. Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarqué valoresde ladirecciónIPvaríande un ordenadora otro.Para ellose introduce la máscarade subred. Esta indicacual de los cuatro valorescambiaen lospuertosde la red.En este ejemplo,cambiael último.Enla posiciónque varíase introduce el valor0 y enlas demás el valor255. DIRECCIÓN IP: 192. 0. 5.0 Máscara de subred:255.255.255.0
  • 7. U.D.3. Redes TIC 4º ESO B IES Valentín Turienzo CarmenGonzálezVayas Página7 2.2.- PROTOCOLO DHCP El protocolo DHCP (DynamicHostConfiguration Protocol) permitelaconfiguración automática del protocoloTCP/IP^de todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirección IP y lamáscara de subred,asícomo otros parámetros,comola puertade enlace ylas DNS. Puertas de enlace (Gateway):La puertade enlace esladirecciónIPdel routerque ofrece el serviciode Internetalared y encaso de que se dispongade unmodemyno de un router,la direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel modem. Servidor DNS: Significa“Servidorde Nombresde Dominio”.Suprincipal funciónesconvertir losnombresde dominiohabituales(www.nombre.com) enlaIPque le corresponde (254.247.4.51) y viceversa. 3.-Arquitectura de la RED. La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, unavezque se hayan interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se hanutilizadovariostiposde arquitecturas:Bus,estrella,anillo,árbol ymalla. 3.1.-BUS Los ordenadoresparten de unramal central.
  • 8. U.D.3. Redes TIC 4º ESO B IES Valentín Turienzo CarmenGonzálezVayas Página8 3.2.-ESTRELLA Los equiposque contienelaredse conectana travésde undispositivoque formael núcleode la red.Sonlas más utilizadas. 3.3.-ANILLO Los equiposque componenlaredformanunanillo. 3.4.-ÁRBOL Tambiénse laconoce comotopologíajerárquica,se trata de una configuraciónde redesen estrellaenlaque cada SWITCH se conecta a un servidoroa un SWITCH principal. 3.5.-MALLA En estared cada nodoestá conectadoal resto de losequiposde lared con másde uncable, por loque se trata de una red muyseguraante un falloperolainstalaciónesmáscompleja.