SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología
Biología General
María Del Cisne Herrera Granda
Primer semestre “B”
Uniformidad de
los Aminoácidos
 Preguntas basadas en datos: Uniformidad de los aminoácidos.
1.
 a) Discute cual de las tres hipótesis que explican el uso de los mismos 20
aminoácidos por la mayoría de los organismos esta respaldado por pruebas.
 b) Sugiere maneras de comprobar una de las hipótesis.
2.
Las paredes celulares de las bacterias contienen peptidoglicano un compuesto
de carbono complejo que contiene azucares y cadenas cortas de aminoácidos.
Algunos de estos aminoácidos son diferentes del repertorio habitual de los 20.
además algunos de ellos son aminoácidos de forma D, mientras que los 20
aminoácidos que componen los polipéptidos son siempre de forma L. Discute
si esta es una discrepancia significativa que refuta la teoría de que todos los
organismos vivos fabrican polipéptidos usando los mismos 20 aminoácidos.
Hipótesis
 1. Estos 20 aminoácidos se crearon mediante procesos químicos en la Tierra
antes del origen de la vida, así que todos los organismos los usaron y han
continuado usándolos. Se podría haber usado otros aminoácidos, de haberlos
habido.
 2. Son los 20 aminoácidos ideales para la creación de una amplia gama de
proteínas, así que la selección natural favorecerá siempre a los organismos que
usan estos y no otros aminoácidos.
 3. Todos los organismos vivos han evolucionado a partir de una sola especie
ancestral que utilizaba estos 20 aminoácidos. Como los polipéptidos se fabrican
en los ribosomas, es difícil para cualquier organismo cambiar el repertorio de
aminoácidos, ya sea eliminando algunos de los ya existentes o agregando nuevos.
 Según la teoría de Oparin y Haldane, la vida surgió poco a poco a partir de moléculas inorgánicas: primero, se formaron
“unidades estructurales” como aminoácidos y luego se combinaron para dar paso a polímeros complejos.
 Con el experimento de Miller y Urey se demostró por primera vez que las moléculas orgánicas necesarias para la vida
podían formarse a partir de componentes inorgánicos.
 Oparin y Haldane pensaban que la Tierra en sus inicios tenía una atmósfera reductora (es decir, con una muy baja
concentración de oxígeno), en la cual las moléculas tienden a donar electrones. Ellos sugirieron que: Moléculas inorgánicas
simples pudieron haber reaccionado para formar unidades estructurales, como aminoácidos y nucleótidos, que pudieron
haberse acumulado en los océanos para formar una "sopa primordial". Los ladrillos pudieron haberse combinado en otras
reacciones para formar moléculas más grandes y complejas (polímeros), como proteínas y ácidos nucleicos.
 En 1953, Miller y Urey construyeron un sistema cerrado que contenía un depósito de agua tibia y una mezcla de gases que
supuestamente abundaban en la atmósfera de la Tierra en sus inicios (H2O, NH4, CH4 y N2). Para simular los rayos que
quizás proporcionaron energía para las reacciones químicas en la atmósfera de la Tierra, Miller y Urey enviaron chispas de
electricidad a través de su sistema experimental.
*Después de dejar que el experimento funcionara durante una semana, Miller y Urey vieron que se habían formado varios tipos
de aminoácidos, azúcares, lípidos y otras moléculas orgánicas. Aunque faltaban moléculas grandes y complejas (como las de
ADN)y proteínas, su experimento demostró que por lo menos algunas de las unidades estructurales de estas moléculas podrían
formarse espontáneamente a partir de compuestos simples.
*Una crítica de los experimentos al estilo de Miller y Urey es que normalmente no producen nucleótidos, las unidades
estructurales de ARN y ADN. Un nucleótido es una molécula relativamente compleja de tres partes con un anillo de azúcar, una
base nitrogenada y uno o más grupos fosfato. Como tal, es menos probable que se forme mediante reacciones químicas simples
que un aminoácido típico. Tomando en cuenta esta información se recurre intencionadamente a la teoría de la generación
espontanea que no esta tan bien defendida con varios argumentos como otras teorías del origen de la vida, pero esto no significa
que se le quite valor a la teoría de que los aminoácidos pudieron haberse formada o evolucionado en los caldos primitivos.
Imagen 1: "Experimento de Miller y Urey", de la Fundación CK-12, CC BY- NC 3.0
Los aminoácidos son una de las primeras moléculas orgánicas en aparecer en la Tierra.
1. LITERAL B)
 Con el experimento de Miller y Urey se demostró por primera vez que las moléculas orgánicas
necesarias para la vida podían formarse a partir de componentes inorgánicos.
 Miller y Urey construyeron un sistema cerrado que contenía un depósito de agua tibia y una mezcla de
gases que supuestamente abundaban en la atmósfera de la Tierra en sus inicios (H2O, NH4, CH4 y
N2). Para simular los rayos que quizás proporcionaron energía para las reacciones químicas en la
atmósfera de la Tierra, Miller y Urey enviaron chispas de electricidad a través de su sistema
experimental.
 Después de dejar que el experimento funcionara durante una semana, Miller y Urey vieron que se
habían formado varios tipos de aminoácidos, azúcares, lípidos y otras moléculas orgánicas. Aunque
faltaban moléculas grandes y complejas (como las de ADN)y proteínas, su experimento demostró que
por lo menos algunas de las unidades estructurales de estas moléculas podrían formarse
espontáneamente a partir de compuestos simples.
2.
 L-aminoácidos: son los que resultan relevantes para el ser humano y se denominan proteino
génicos y dentro de los proteino génicos, se encuentran los L-aminoácidos que se diferencian en
función de su estructura desde el punto de vista bioquímico y de cómo están estructurados. Estos
están divididos en dos formas simétricas: Estructura L o levógiras y D o dextrógiras, aunque en
todos la forma L-aminoácido es la que el organismo reconoce como natural a excepción de la
glicina que no tiene más identificador por sus características químicas.
 D- aminoácidos: Mientras que las proteínas de todos los seres vivos están formadas casi
exclusivamente por L-aminoácidos, los D-aminoácidos sólo se encuentran en ciertos péptidos
antibióticos producidos por hongos. La D-alanina es abundante en la pared celular de las bacterias
Gram positivas, de la que es un componente estructural importante.
 Algunas proteínas contienen aminoácidos que no están en el repertorio básico de los 20
aminoácidos esto se debe a que posiblemente uno de los 20 aminoácidos sufrió alguna
modificación después de haber sido sintetizado por un polipéptido.
 Con la posibilidad de que 20 aminoácidos diferentes puedan ser ordenados en cualquier
orden para conformar polipéptidos de cientos de aminoácidos, diríamos que tienen el
extraordinario potencial de producir una gran cantidad de variantes en su conformación.
Esta variedad permite a las proteínas funciones tan refinadas como las de las enzimas que
permiten el metabolismo celular. La bacteria Escherichia coli, uno de los organismos
biológicos mas simples, tiene mas de 1000 proteínas diferentes trabajando a diferentes
tiempos para catalizar las reacciones que sostienen a su vida.
 Imagen 2: Aminoácidos D y L.
 Referencias Bibliográficas
 https://cajalesygalileos.wordpress.com/2012/10/01/la-evolucion-de-los-aminoacidos-
aprender-ciencias-en-scitable/
 http://idaliabiologia.blogspot.com/2010/09/aminoacidos-y-polipeptidos-estructura-y.html
 https://www.lineaysalud.com/nutricion/nutrientes/l-aminoacidos

Más contenido relacionado

Similar a Uniformidad de los aminoácidos

Descripción histórica sobre las Teorías del Origen de la Vida por Bryan Tipanta
Descripción histórica sobre las Teorías del Origen de la Vida por Bryan TipantaDescripción histórica sobre las Teorías del Origen de la Vida por Bryan Tipanta
Descripción histórica sobre las Teorías del Origen de la Vida por Bryan Tipanta
Bryan Leonardo Tipanta Fernández
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
Rosa Berros Canuria
 
Experimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyExperimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyivosorio
 
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptxTema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
RaulRico10
 
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdfLA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
TabitaServiciosGener
 
La célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentesLa célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentes
Angélica Rodríguez
 
celula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funcionescelula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funciones
azul celete
 
Célula
CélulaCélula
celula.pptx
celula.pptxcelula.pptx
celula.pptx
Sonia Muñoz
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
Margaret Valdivia
 
Pporigen célula
Pporigen célulaPporigen célula
Pporigen célula
Miriam Valle
 
Celula
CelulaCelula
Celula
YizreelAlveo
 
Celula
CelulaCelula
Celula
YizreelAlveo
 
Celula
CelulaCelula
Celula
YizreelAlveo
 
Celula
CelulaCelula
Celula
STEFIREINEL
 
SINTESIS PREBIOTICA.pptx
SINTESIS PREBIOTICA.pptxSINTESIS PREBIOTICA.pptx
SINTESIS PREBIOTICA.pptx
AmaliaMorales11
 
El origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierraEl origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierraMoiquin
 
El origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierraEl origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierraMoiquin
 
El origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierraEl origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierraMoiquin
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosFELICIA MENDEZ
 

Similar a Uniformidad de los aminoácidos (20)

Descripción histórica sobre las Teorías del Origen de la Vida por Bryan Tipanta
Descripción histórica sobre las Teorías del Origen de la Vida por Bryan TipantaDescripción histórica sobre las Teorías del Origen de la Vida por Bryan Tipanta
Descripción histórica sobre las Teorías del Origen de la Vida por Bryan Tipanta
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
 
Experimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyExperimento de miller y urey
Experimento de miller y urey
 
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptxTema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
 
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdfLA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
 
La célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentesLa célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentes
 
celula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funcionescelula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funciones
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
celula.pptx
celula.pptxcelula.pptx
celula.pptx
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
 
Pporigen célula
Pporigen célulaPporigen célula
Pporigen célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
SINTESIS PREBIOTICA.pptx
SINTESIS PREBIOTICA.pptxSINTESIS PREBIOTICA.pptx
SINTESIS PREBIOTICA.pptx
 
El origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierraEl origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierra
 
El origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierraEl origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierra
 
El origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierraEl origen de la vida en la tierra
El origen de la vida en la tierra
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Uniformidad de los aminoácidos

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Biología General María Del Cisne Herrera Granda Primer semestre “B”
  • 3.  Preguntas basadas en datos: Uniformidad de los aminoácidos. 1.  a) Discute cual de las tres hipótesis que explican el uso de los mismos 20 aminoácidos por la mayoría de los organismos esta respaldado por pruebas.  b) Sugiere maneras de comprobar una de las hipótesis. 2. Las paredes celulares de las bacterias contienen peptidoglicano un compuesto de carbono complejo que contiene azucares y cadenas cortas de aminoácidos. Algunos de estos aminoácidos son diferentes del repertorio habitual de los 20. además algunos de ellos son aminoácidos de forma D, mientras que los 20 aminoácidos que componen los polipéptidos son siempre de forma L. Discute si esta es una discrepancia significativa que refuta la teoría de que todos los organismos vivos fabrican polipéptidos usando los mismos 20 aminoácidos.
  • 4. Hipótesis  1. Estos 20 aminoácidos se crearon mediante procesos químicos en la Tierra antes del origen de la vida, así que todos los organismos los usaron y han continuado usándolos. Se podría haber usado otros aminoácidos, de haberlos habido.  2. Son los 20 aminoácidos ideales para la creación de una amplia gama de proteínas, así que la selección natural favorecerá siempre a los organismos que usan estos y no otros aminoácidos.  3. Todos los organismos vivos han evolucionado a partir de una sola especie ancestral que utilizaba estos 20 aminoácidos. Como los polipéptidos se fabrican en los ribosomas, es difícil para cualquier organismo cambiar el repertorio de aminoácidos, ya sea eliminando algunos de los ya existentes o agregando nuevos.
  • 5.  Según la teoría de Oparin y Haldane, la vida surgió poco a poco a partir de moléculas inorgánicas: primero, se formaron “unidades estructurales” como aminoácidos y luego se combinaron para dar paso a polímeros complejos.  Con el experimento de Miller y Urey se demostró por primera vez que las moléculas orgánicas necesarias para la vida podían formarse a partir de componentes inorgánicos.  Oparin y Haldane pensaban que la Tierra en sus inicios tenía una atmósfera reductora (es decir, con una muy baja concentración de oxígeno), en la cual las moléculas tienden a donar electrones. Ellos sugirieron que: Moléculas inorgánicas simples pudieron haber reaccionado para formar unidades estructurales, como aminoácidos y nucleótidos, que pudieron haberse acumulado en los océanos para formar una "sopa primordial". Los ladrillos pudieron haberse combinado en otras reacciones para formar moléculas más grandes y complejas (polímeros), como proteínas y ácidos nucleicos.  En 1953, Miller y Urey construyeron un sistema cerrado que contenía un depósito de agua tibia y una mezcla de gases que supuestamente abundaban en la atmósfera de la Tierra en sus inicios (H2O, NH4, CH4 y N2). Para simular los rayos que quizás proporcionaron energía para las reacciones químicas en la atmósfera de la Tierra, Miller y Urey enviaron chispas de electricidad a través de su sistema experimental. *Después de dejar que el experimento funcionara durante una semana, Miller y Urey vieron que se habían formado varios tipos de aminoácidos, azúcares, lípidos y otras moléculas orgánicas. Aunque faltaban moléculas grandes y complejas (como las de ADN)y proteínas, su experimento demostró que por lo menos algunas de las unidades estructurales de estas moléculas podrían formarse espontáneamente a partir de compuestos simples. *Una crítica de los experimentos al estilo de Miller y Urey es que normalmente no producen nucleótidos, las unidades estructurales de ARN y ADN. Un nucleótido es una molécula relativamente compleja de tres partes con un anillo de azúcar, una base nitrogenada y uno o más grupos fosfato. Como tal, es menos probable que se forme mediante reacciones químicas simples que un aminoácido típico. Tomando en cuenta esta información se recurre intencionadamente a la teoría de la generación espontanea que no esta tan bien defendida con varios argumentos como otras teorías del origen de la vida, pero esto no significa que se le quite valor a la teoría de que los aminoácidos pudieron haberse formada o evolucionado en los caldos primitivos.
  • 6. Imagen 1: "Experimento de Miller y Urey", de la Fundación CK-12, CC BY- NC 3.0 Los aminoácidos son una de las primeras moléculas orgánicas en aparecer en la Tierra.
  • 7. 1. LITERAL B)  Con el experimento de Miller y Urey se demostró por primera vez que las moléculas orgánicas necesarias para la vida podían formarse a partir de componentes inorgánicos.  Miller y Urey construyeron un sistema cerrado que contenía un depósito de agua tibia y una mezcla de gases que supuestamente abundaban en la atmósfera de la Tierra en sus inicios (H2O, NH4, CH4 y N2). Para simular los rayos que quizás proporcionaron energía para las reacciones químicas en la atmósfera de la Tierra, Miller y Urey enviaron chispas de electricidad a través de su sistema experimental.  Después de dejar que el experimento funcionara durante una semana, Miller y Urey vieron que se habían formado varios tipos de aminoácidos, azúcares, lípidos y otras moléculas orgánicas. Aunque faltaban moléculas grandes y complejas (como las de ADN)y proteínas, su experimento demostró que por lo menos algunas de las unidades estructurales de estas moléculas podrían formarse espontáneamente a partir de compuestos simples.
  • 8. 2.  L-aminoácidos: son los que resultan relevantes para el ser humano y se denominan proteino génicos y dentro de los proteino génicos, se encuentran los L-aminoácidos que se diferencian en función de su estructura desde el punto de vista bioquímico y de cómo están estructurados. Estos están divididos en dos formas simétricas: Estructura L o levógiras y D o dextrógiras, aunque en todos la forma L-aminoácido es la que el organismo reconoce como natural a excepción de la glicina que no tiene más identificador por sus características químicas.  D- aminoácidos: Mientras que las proteínas de todos los seres vivos están formadas casi exclusivamente por L-aminoácidos, los D-aminoácidos sólo se encuentran en ciertos péptidos antibióticos producidos por hongos. La D-alanina es abundante en la pared celular de las bacterias Gram positivas, de la que es un componente estructural importante.  Algunas proteínas contienen aminoácidos que no están en el repertorio básico de los 20 aminoácidos esto se debe a que posiblemente uno de los 20 aminoácidos sufrió alguna modificación después de haber sido sintetizado por un polipéptido.  Con la posibilidad de que 20 aminoácidos diferentes puedan ser ordenados en cualquier orden para conformar polipéptidos de cientos de aminoácidos, diríamos que tienen el extraordinario potencial de producir una gran cantidad de variantes en su conformación. Esta variedad permite a las proteínas funciones tan refinadas como las de las enzimas que permiten el metabolismo celular. La bacteria Escherichia coli, uno de los organismos biológicos mas simples, tiene mas de 1000 proteínas diferentes trabajando a diferentes tiempos para catalizar las reacciones que sostienen a su vida.
  • 9.  Imagen 2: Aminoácidos D y L.
  • 10.  Referencias Bibliográficas  https://cajalesygalileos.wordpress.com/2012/10/01/la-evolucion-de-los-aminoacidos- aprender-ciencias-en-scitable/  http://idaliabiologia.blogspot.com/2010/09/aminoacidos-y-polipeptidos-estructura-y.html  https://www.lineaysalud.com/nutricion/nutrientes/l-aminoacidos