SlideShare una empresa de Scribd logo
España
en la
Unión Europea
El camino de España hacia Europa comenzó a allanarse con la
llegada de la democracia. En 1977 se presentó la demanda de
adhesión y el 1 de enero de 1986 entró en vigor el Tratado de
Adhesión. Desde entonces, la transformación económica, social y
política en España ha sido enorme, entre otros factores por el buen
uso de los fondos regionales y de cohesión comunitarios que han
acelerado su desarrollo.
Primeros pasos
 El 28 de julio de 1977, Adolfo Suárez dirigió una carta a Henri Simonet,
el entonces Presidente del Consejo de Ministros de la Comunidad
Económica Europea, solicitándole la apertura de negociaciones para la
adhesión de España a la CEE. Con esta carta, se iniciaba un período de
intensas negociaciones que, aunque se puede decir que fueron fluidas y,
comparadas con otros procesos de adhesión no fueron especialmente
complicadas, no estuvieron exentas de dificultades.
 Probablemente, el obstáculo más difícil de superar fue el llamado
“giscardazo”. En el año 1980 el presidente francés, Giscard d’Estaing
hizo unas declaraciones ante la Asamblea de Cámaras Agrarias que, si
bien no constituyen estrictamente un veto, obligaron a retrasar las
negociaciones. D’Estaing, sometido a una fuerte presión por parte de los
agricultores del sur de Francia, que se oponían a la entrada de vinos y
otros productos agrícolas españoles, proponía una revisión de la Política
Agraria Común (PAC). Esto supondría el bloqueo de las negociaciones a lo
largo de los siguientes cuatro años. Finalmente, la CEE accedió a revisar
la PAC y creó una serie de subsidios para apoyar a los agricultores que
se vieran afectados por la comercialización de los productos de los
nuevos socios de la periferia europea.
 Con el inicio de la década de los
ochenta, llegaría al poder una nueva
generación de líderes con una fuerte
vocación europeísta, cuyo esfuerzo
permitiría allanar el camino para la
adhesión de España. Políticos como
François Mitterrand, Helmuth Kohl o
Felipe González marcarían las
directrices de su gobierno con una
firme orientación hacia la CEE.
Además, esta época coincidió con la
presidencia de la Comisión Europea de
Jaques Delors, conocido como
Monsieur Europe, ya que fue el
principal inspirador de los cambios
que necesitaba la Comunidad, entre
ellos la ampliación y el relanzamiento
del mercado único. La nueva coyuntura
política permitiría que se
desbloquearan las negociaciones.
Estos nuevos  líderes serían los
artífices de la adhesión de España en
1986, al mismo tiempo que el vecino
Portugal.
El papel de España en la UE
 Desde su adhesión, España ha redefinido
constantemente su papel dentro de la UE pasando de
la periferia menos desarrollada a convertirse en uno
de los principales protagonistas, con una fuerte y
consolidada representación dentro de las
Instituciones europeas, caracterizada por la
constante aportación de ideas e iniciativas para
contribuir a su desarrollo. Cabe destacar las
aportaciones hechas por España a través de las
cuatro presidencias del Consejo de la Unión Europea,
entre las que se encuentra la puesta en marcha de
las nuevas políticas e instituciones derivadas del
Tratado de Lisboa, que entró en vigor el 1 de
diciembre de 2009, durante la última Presidencia
Española, que tuvo lugar el primer semestre de 2010.
 La representación española en la UE ha mantenido
siempre un espíritu profundamente europeísta que ha
trabajado por consolidar las instituciones europeas y
en los últimos años ha empeñado todos sus esfuerzos
en el relanzamiento del proceso de integración,
simbolizado hoy por la entrada en vigor del Tratado
de Lisboa que fue puesto en marcha bajo la última
Presidencia Española del Consejo.
 España ha tenido un papel imprescindible en la toma de
decisiones en ámbitos fundamentales como la Política Agrícola
Común o la Política de Pesca Común, que han sido instrumentos
esenciales para defender sectores clave de la economía española
y que, al mismo tiempo, han contribuido a promover un desarrollo
sostenible y armónico en el conjunto de los Estados.
 El sistema legislativo español ha servido como modelo para numerosas
iniciativas europeas. España se ha situado en la vanguardia con una serie
de leyes en diversos temas como pueden ser los transplantes de órganos
o la violencia de género, con tal eficacia que la UE ha decidido inspirar
las directivas relacionadas con estas materias en el modelo español.
 La política exterior de la Unión Europea ha estado presidida por Javier
Solana, como Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y
de Seguridad Común, entre 1999 y 2009. España ha aprovechado su
liderazgo para impulsar los lazos entre la UE y América Latina y con los
países del sur del Mediterráneo, a través de proyectos como el Proceso
de Barcelona, la Cumbre UE-América Latina y Caribe o la creación de la
Unión por el Mediterráneo.     
 La participación en las Misiones Petesberg, la Operación Atalanta o el
alineamiento con otros socios europeos en operaciones de
mantenimiento de la paz de Naciones Unidas han contribuido a
garantizar la estabilidad y seguridad de la UE y a la armonización de las
políticas de seguridad de los Estados Miembros, como germen de una
futura Política Europea de Seguridad y Defensa autónoma.
 La España de hoy no puede entenderse sin Europa. La integración en
Europa ha supuesto una nueva forma de entender la política, la economía
y el día a día de los ciudadanos. A su vez, España se ha convertido en un
miembro imprescindible de la UE, cuyos ciudadanos han mantenido un
firme espíritu europeísta a lo largo de estos años y cuya representación
política en las instituciones europeas se ha caracterizado por un papel
activo y solidario con el resto de los Estados miembros.  En los próximos
25 años, se abren una serie de retos para la UE en los que España está
contribuyendo activamente como  la creación de una política económica
común.
Unión europea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Union europea12
Union europea12Union europea12
Union europea12
stefanyvargas14
 
Andres q
Andres qAndres q
Andres q
AndresQuiroga29
 
Día de Europa
Día de EuropaDía de Europa
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
jmartinezveron
 
La CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión EuropeaLa CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión Europea
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Etapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacionalEtapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacional
Efrenuz Lemon
 
C.sociales tema 14 (unión europea)
C.sociales tema 14 (unión europea)C.sociales tema 14 (unión europea)
C.sociales tema 14 (unión europea)Superenanis
 
La Unión Europea y España
La Unión Europea y EspañaLa Unión Europea y España
La Unión Europea y España
Nicolás Osante
 
Eduard punset
Eduard punsetEduard punset
Eduard punsetAnewol
 
Europa, España y Madrid 3º ESO.
Europa, España y Madrid 3º ESO.Europa, España y Madrid 3º ESO.
Europa, España y Madrid 3º ESO.palomaromero
 
Panorama europeo
Panorama europeoPanorama europeo
Panorama europeo
melissa osorio zuluaga
 
Ciencias Sociales T-14 María.R.I
Ciencias Sociales T-14 María.R.ICiencias Sociales T-14 María.R.I
Ciencias Sociales T-14 María.R.IMariaZaida
 
La ue
La ueLa ue
La ue
fefemabe
 
El Comité Económico y Social
El Comité Económico y SocialEl Comité Económico y Social
El Comité Económico y Socialpedrobustillolopez
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
Fernando Albodecorazon
 
tratados de adhesión
 tratados de adhesión  tratados de adhesión
tratados de adhesión
recursosadfi
 
Europe integration
Europe integrationEurope integration
Europe integration
rmpadilla
 

La actualidad más candente (20)

Union europea12
Union europea12Union europea12
Union europea12
 
Andres q
Andres qAndres q
Andres q
 
Día de Europa
Día de EuropaDía de Europa
Día de Europa
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
14. la unión europea
14. la unión europea14. la unión europea
14. la unión europea
 
La CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión EuropeaLa CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión Europea
 
Etapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacionalEtapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacional
 
C.sociales tema 14 (unión europea)
C.sociales tema 14 (unión europea)C.sociales tema 14 (unión europea)
C.sociales tema 14 (unión europea)
 
La Unión Europea y España
La Unión Europea y EspañaLa Unión Europea y España
La Unión Europea y España
 
Eduard punset
Eduard punsetEduard punset
Eduard punset
 
Europa, España y Madrid 3º ESO.
Europa, España y Madrid 3º ESO.Europa, España y Madrid 3º ESO.
Europa, España y Madrid 3º ESO.
 
Panorama europeo
Panorama europeoPanorama europeo
Panorama europeo
 
Ciencias Sociales T-14 María.R.I
Ciencias Sociales T-14 María.R.ICiencias Sociales T-14 María.R.I
Ciencias Sociales T-14 María.R.I
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
La ue
La ueLa ue
La ue
 
El Comité Económico y Social
El Comité Económico y SocialEl Comité Económico y Social
El Comité Económico y Social
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
 
tratados de adhesión
 tratados de adhesión  tratados de adhesión
tratados de adhesión
 
Europe integration
Europe integrationEurope integration
Europe integration
 

Similar a Unión europea

Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
GHCCSS GHCCSS
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Tema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundoTema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundo
Txema Gs
 
España V Sección 21
España V Sección 21España V Sección 21
España V Sección 21
Genesis Diaz
 
Líneas de trabajo del Ministerio de Política Territorial, Presidencia español...
Líneas de trabajo del Ministerio de Política Territorial, Presidencia español...Líneas de trabajo del Ministerio de Política Territorial, Presidencia español...
Líneas de trabajo del Ministerio de Política Territorial, Presidencia español...
A LEADERSHIP FOUNDATION
 
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Florencio Ortiz Alejos
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
Rosy Jiménez
 
Historia de la UE
Historia de la UEHistoria de la UE
Historia de la UE
Enrique Sanz
 
España en europa y el mundo
España en europa y el mundoEspaña en europa y el mundo
España en europa y el mundo
IES Reyes Católicos
 
España en europa y el mundo
España en europa y el mundoEspaña en europa y el mundo
España en europa y el mundo
IES Reyes Católicos
 
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
Miguel Salinas Romo
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europeajosmarmay
 
España en el Mundo
España en el MundoEspaña en el Mundo
España en el Mundosmerino
 
20 años de España en la UE
20 años de España en la UE20 años de España en la UE
20 años de España en la UEEduard Costa
 

Similar a Unión europea (20)

Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
 
Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01
Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01
Tema11 espaaenlau-e-110428092015-phpapp01
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Tema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundoTema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundo
 
España V Sección 21
España V Sección 21España V Sección 21
España V Sección 21
 
Líneas de trabajo del Ministerio de Política Territorial, Presidencia español...
Líneas de trabajo del Ministerio de Política Territorial, Presidencia español...Líneas de trabajo del Ministerio de Política Territorial, Presidencia español...
Líneas de trabajo del Ministerio de Política Territorial, Presidencia español...
 
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Historia de la UE
Historia de la UEHistoria de la UE
Historia de la UE
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
España en europa y el mundo
España en europa y el mundoEspaña en europa y el mundo
España en europa y el mundo
 
España en europa y el mundo
España en europa y el mundoEspaña en europa y el mundo
España en europa y el mundo
 
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
España en el Mundo
España en el MundoEspaña en el Mundo
España en el Mundo
 
La Ue
La UeLa Ue
La Ue
 
La Ue
La UeLa Ue
La Ue
 
20 años de España en la UE
20 años de España en la UE20 años de España en la UE
20 años de España en la UE
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 

Más de fantasticos98

Reyes catolicos
Reyes catolicosReyes catolicos
Reyes catolicos
fantasticos98
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fantasticos98
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literaturaRomanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
fantasticos98
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
fantasticos98
 

Más de fantasticos98 (6)

Reyes catolicos
Reyes catolicosReyes catolicos
Reyes catolicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literaturaRomanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Unión europea

  • 2. El camino de España hacia Europa comenzó a allanarse con la llegada de la democracia. En 1977 se presentó la demanda de adhesión y el 1 de enero de 1986 entró en vigor el Tratado de Adhesión. Desde entonces, la transformación económica, social y política en España ha sido enorme, entre otros factores por el buen uso de los fondos regionales y de cohesión comunitarios que han acelerado su desarrollo.
  • 3. Primeros pasos  El 28 de julio de 1977, Adolfo Suárez dirigió una carta a Henri Simonet, el entonces Presidente del Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea, solicitándole la apertura de negociaciones para la adhesión de España a la CEE. Con esta carta, se iniciaba un período de intensas negociaciones que, aunque se puede decir que fueron fluidas y, comparadas con otros procesos de adhesión no fueron especialmente complicadas, no estuvieron exentas de dificultades.  Probablemente, el obstáculo más difícil de superar fue el llamado “giscardazo”. En el año 1980 el presidente francés, Giscard d’Estaing hizo unas declaraciones ante la Asamblea de Cámaras Agrarias que, si bien no constituyen estrictamente un veto, obligaron a retrasar las negociaciones. D’Estaing, sometido a una fuerte presión por parte de los agricultores del sur de Francia, que se oponían a la entrada de vinos y otros productos agrícolas españoles, proponía una revisión de la Política Agraria Común (PAC). Esto supondría el bloqueo de las negociaciones a lo largo de los siguientes cuatro años. Finalmente, la CEE accedió a revisar la PAC y creó una serie de subsidios para apoyar a los agricultores que se vieran afectados por la comercialización de los productos de los nuevos socios de la periferia europea.
  • 4.  Con el inicio de la década de los ochenta, llegaría al poder una nueva generación de líderes con una fuerte vocación europeísta, cuyo esfuerzo permitiría allanar el camino para la adhesión de España. Políticos como François Mitterrand, Helmuth Kohl o Felipe González marcarían las directrices de su gobierno con una firme orientación hacia la CEE. Además, esta época coincidió con la presidencia de la Comisión Europea de Jaques Delors, conocido como Monsieur Europe, ya que fue el principal inspirador de los cambios que necesitaba la Comunidad, entre ellos la ampliación y el relanzamiento del mercado único. La nueva coyuntura política permitiría que se desbloquearan las negociaciones. Estos nuevos  líderes serían los artífices de la adhesión de España en 1986, al mismo tiempo que el vecino Portugal.
  • 5. El papel de España en la UE  Desde su adhesión, España ha redefinido constantemente su papel dentro de la UE pasando de la periferia menos desarrollada a convertirse en uno de los principales protagonistas, con una fuerte y consolidada representación dentro de las Instituciones europeas, caracterizada por la constante aportación de ideas e iniciativas para contribuir a su desarrollo. Cabe destacar las aportaciones hechas por España a través de las cuatro presidencias del Consejo de la Unión Europea, entre las que se encuentra la puesta en marcha de las nuevas políticas e instituciones derivadas del Tratado de Lisboa, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009, durante la última Presidencia Española, que tuvo lugar el primer semestre de 2010.  La representación española en la UE ha mantenido siempre un espíritu profundamente europeísta que ha trabajado por consolidar las instituciones europeas y en los últimos años ha empeñado todos sus esfuerzos en el relanzamiento del proceso de integración, simbolizado hoy por la entrada en vigor del Tratado de Lisboa que fue puesto en marcha bajo la última Presidencia Española del Consejo.
  • 6.  España ha tenido un papel imprescindible en la toma de decisiones en ámbitos fundamentales como la Política Agrícola Común o la Política de Pesca Común, que han sido instrumentos esenciales para defender sectores clave de la economía española y que, al mismo tiempo, han contribuido a promover un desarrollo sostenible y armónico en el conjunto de los Estados.  El sistema legislativo español ha servido como modelo para numerosas iniciativas europeas. España se ha situado en la vanguardia con una serie de leyes en diversos temas como pueden ser los transplantes de órganos o la violencia de género, con tal eficacia que la UE ha decidido inspirar las directivas relacionadas con estas materias en el modelo español.  La política exterior de la Unión Europea ha estado presidida por Javier Solana, como Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común, entre 1999 y 2009. España ha aprovechado su liderazgo para impulsar los lazos entre la UE y América Latina y con los países del sur del Mediterráneo, a través de proyectos como el Proceso de Barcelona, la Cumbre UE-América Latina y Caribe o la creación de la Unión por el Mediterráneo.     
  • 7.  La participación en las Misiones Petesberg, la Operación Atalanta o el alineamiento con otros socios europeos en operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas han contribuido a garantizar la estabilidad y seguridad de la UE y a la armonización de las políticas de seguridad de los Estados Miembros, como germen de una futura Política Europea de Seguridad y Defensa autónoma.  La España de hoy no puede entenderse sin Europa. La integración en Europa ha supuesto una nueva forma de entender la política, la economía y el día a día de los ciudadanos. A su vez, España se ha convertido en un miembro imprescindible de la UE, cuyos ciudadanos han mantenido un firme espíritu europeísta a lo largo de estos años y cuya representación política en las instituciones europeas se ha caracterizado por un papel activo y solidario con el resto de los Estados miembros.  En los próximos 25 años, se abren una serie de retos para la UE en los que España está contribuyendo activamente como  la creación de una política económica común.