SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Acerca de la
universalidad y
particularidad de los
dispositivos
cognitivos humanos
– Jorge E. Miceli -
2008
Preguntas centrales sobre ciencia
cognitiva - I
1) ¿Cómo se mantiene la unidad de criterio y se sustenta un
programa de investigación (el de la ciencia cognitiva)
con propósitos tan amplios?
Es necesario entender la supervivencia de una
confluencia programática que involucró, por lo menos,
6 disciplinas (psicología, inteligencia artificial, lingüística,
antropologia, neurociencias y filosofía)
Preguntas centrales sobre ciencia
cognitiva - II
2) ¿Qué lecciones metodológicas implica esta trayectoria
interdisciplinaria?
¿Puede ser uno partidario de una posición realista ingenua en
el terreno cognitivo, es decir, se puede sostener que percibimos
y representamos de modo transparente los elementos de
nuestro entorno? O, por el contrario, creemos que la mente
humana tiene la libertad de generar, ad infinitum,
constructos mentales que guarden relaciones muy caprichosas
o impredecibles con el sustrato empírico que las condiciona?
Preguntas centrales sobre ciencia
cognitiva - III
3) ¿Qué enseñanzas teóricas y filosóficas se pueden extraer?
¿Puede ser uno partidario de una posición realista ingenua en
el terreno cognitivo, es decir, se puede sostener que percibimos
y representamos de modo transparente los elementos de
nuestro entorno? O, por el contrario, creemos que la mente
humana tiene la libertad de generar, ad infinitum,
constructos mentales que guarden relaciones muy caprichosas
o impredecibles con el sustrato empírico que las condiciona?
Preguntas centrales sobre ciencia
cognitiva – IV
4) ¿Qué Lineas de avance pueden ser trazadas de aquí en
mas?
No es mi ánimo presentar estar cuestiones de modo
clausurado. Algunas promesas de la ciencia cognitiva
han sido cumplidas, pero también resta mucho por hacer.
Preguntas centrales sobre
Antropologia cognitiva - I
1) Desde el punto de vista temático este va ser el eje del curso.
Abarcaremos:
-Algunas referencias a la expedición al Estrecho de Torres en 1898
-El desarrollo del análisis componencial
-La perspectiva de los esquemas y marcos, sustentada en el trabajo pionero
de Frederic Bartlett
-La semántica basada en la visión prototípica, basada en los trabajos de
Rosch y Lakoff, pero proyectada revolucionariamente a la antropología
través de los trabajos sobre el color de Berlin y Kay.
-La temática de los mapas cognitivos
-Las heurísticas relacionadas con el procesamiento de información
Preguntas centrales sobre
Antropologia cognitiva - II
2) ¿Cómo se pueden integrar estos hallazgos en el debate sobre la
universalidad o particularidad de los sistemas cognitivos humanos?
¿Es la cultura la que establece los límites y posibilidades de la cognición, o
son las generalidades de nuestro sistema nervioso, nuestra naturaleza
biológica, la que en general determina no solo estas fronteras sino las
formas puntuales que los sistemas cognitivos tienen?
Preguntas centrales sobre
Antropologia cognitiva - III
3) ¿Qué enseñanzas metodológicas aportan estos desarrollos ?
Dos cuestiones me parece esencial comentar en este sentido:
3.1 La trayectoria aleccionadora del análisis componencial, propuesto como
la solución a muchos problemas y suministrador, a posteriori, de
demostraciones de debilidades que terminaron abonando el terreno de su
propia superación.
3.2 La confluencia formalmente productiva de la teoria de esquemas, la
semántica de prototipos y la perspectiva de los mapas cognitivos, establecida
como reacción articulada frente a la parálisis del análisis componencial.
Preguntas centrales sobre
Antropologia cognitiva - IV
4)¿Cuáles son las perspectivas de avance teórico metodológico de aquí en
más?
En mi opinión, demasiado posmodernismo y demasiado vaciamiento
epistemológico han afectado a la disciplina hasta ahora, y tal vez sea hora
de tener presentes los programas de investigación y los aportes de una
empresa genuinamente interdisciplinaria

Más contenido relacionado

Similar a universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.ppt

Definición
DefiniciónDefinición
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoQue puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
guest1b24402d
 
Ensayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2bEnsayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2b
Abel Perez
 
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidos
guest5bbcbe
 
Resumen de la conferencia "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Resumen de la conferencia  "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"Resumen de la conferencia  "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Resumen de la conferencia "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Jean-Jacques Pinto
 
Curso bases epistem
Curso bases epistemCurso bases epistem
Curso bases epistem
epistemologiainvestigacion
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
PTA MEN Colombia
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
PLINIOCASTELLANOS1
 
Representaciones sociales de la inteligencia
Representaciones sociales de la inteligenciaRepresentaciones sociales de la inteligencia
Representaciones sociales de la inteligencia
Ricardo Gómez Vecchio
 
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdfDialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
ssuserd15326
 
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptxFundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
suberomilagros59
 
Metodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativaMetodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativa
Mauri Rojas
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
didactica
 
Propuestas de la memoria
Propuestas de la memoriaPropuestas de la memoria
Propuestas de la memoria
gueste5c5e2
 
01 Presentacion General
01 Presentacion General01 Presentacion General
01 Presentacion General
guest851da
 
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Ensayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentaciónEnsayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentación
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Abel Perez
 
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
cmn46
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
filosofiaehistoriadelaciencias
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
cmn46
 

Similar a universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.ppt (20)

Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoQue puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
 
Ensayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2bEnsayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2b
 
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidos
 
Resumen de la conferencia "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Resumen de la conferencia  "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"Resumen de la conferencia  "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
Resumen de la conferencia "PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS"
 
Curso bases epistem
Curso bases epistemCurso bases epistem
Curso bases epistem
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
 
Representaciones sociales de la inteligencia
Representaciones sociales de la inteligenciaRepresentaciones sociales de la inteligencia
Representaciones sociales de la inteligencia
 
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdfDialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
 
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptxFundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
 
Metodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativaMetodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativa
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Propuestas de la memoria
Propuestas de la memoriaPropuestas de la memoria
Propuestas de la memoria
 
01 Presentacion General
01 Presentacion General01 Presentacion General
01 Presentacion General
 
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Ensayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentaciónEnsayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentación
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
 
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
 

Más de gratchdemp

euskal_dantzak.pptx EL FOLKLORE DEFINE A UNA SOCIEDAD.
euskal_dantzak.pptx EL FOLKLORE DEFINE A UNA SOCIEDAD.euskal_dantzak.pptx EL FOLKLORE DEFINE A UNA SOCIEDAD.
euskal_dantzak.pptx EL FOLKLORE DEFINE A UNA SOCIEDAD.
gratchdemp
 
GDL-Falsas-Doctrinas-Parte-I-Traducida.ppt
GDL-Falsas-Doctrinas-Parte-I-Traducida.pptGDL-Falsas-Doctrinas-Parte-I-Traducida.ppt
GDL-Falsas-Doctrinas-Parte-I-Traducida.ppt
gratchdemp
 
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
gratchdemp
 
El futuro del ERP Escenario post 2000.ppt
El futuro del ERP Escenario post 2000.pptEl futuro del ERP Escenario post 2000.ppt
El futuro del ERP Escenario post 2000.ppt
gratchdemp
 
PPT-CAMPERO-charla-Apertura-CONFEDI-mayo-2019.ppt
PPT-CAMPERO-charla-Apertura-CONFEDI-mayo-2019.pptPPT-CAMPERO-charla-Apertura-CONFEDI-mayo-2019.ppt
PPT-CAMPERO-charla-Apertura-CONFEDI-mayo-2019.ppt
gratchdemp
 
Chapter 4 lesson 1 the sumerians.pptx presentation
Chapter 4 lesson 1 the sumerians.pptx presentationChapter 4 lesson 1 the sumerians.pptx presentation
Chapter 4 lesson 1 the sumerians.pptx presentation
gratchdemp
 
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detecciónAlcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
gratchdemp
 

Más de gratchdemp (7)

euskal_dantzak.pptx EL FOLKLORE DEFINE A UNA SOCIEDAD.
euskal_dantzak.pptx EL FOLKLORE DEFINE A UNA SOCIEDAD.euskal_dantzak.pptx EL FOLKLORE DEFINE A UNA SOCIEDAD.
euskal_dantzak.pptx EL FOLKLORE DEFINE A UNA SOCIEDAD.
 
GDL-Falsas-Doctrinas-Parte-I-Traducida.ppt
GDL-Falsas-Doctrinas-Parte-I-Traducida.pptGDL-Falsas-Doctrinas-Parte-I-Traducida.ppt
GDL-Falsas-Doctrinas-Parte-I-Traducida.ppt
 
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
10_REFERENCIAS_SOBRE_LA_POSVERDAD___.ppt
 
El futuro del ERP Escenario post 2000.ppt
El futuro del ERP Escenario post 2000.pptEl futuro del ERP Escenario post 2000.ppt
El futuro del ERP Escenario post 2000.ppt
 
PPT-CAMPERO-charla-Apertura-CONFEDI-mayo-2019.ppt
PPT-CAMPERO-charla-Apertura-CONFEDI-mayo-2019.pptPPT-CAMPERO-charla-Apertura-CONFEDI-mayo-2019.ppt
PPT-CAMPERO-charla-Apertura-CONFEDI-mayo-2019.ppt
 
Chapter 4 lesson 1 the sumerians.pptx presentation
Chapter 4 lesson 1 the sumerians.pptx presentationChapter 4 lesson 1 the sumerians.pptx presentation
Chapter 4 lesson 1 the sumerians.pptx presentation
 
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detecciónAlcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
 

universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.ppt

  • 1. Introducción Acerca de la universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos – Jorge E. Miceli - 2008
  • 2. Preguntas centrales sobre ciencia cognitiva - I 1) ¿Cómo se mantiene la unidad de criterio y se sustenta un programa de investigación (el de la ciencia cognitiva) con propósitos tan amplios? Es necesario entender la supervivencia de una confluencia programática que involucró, por lo menos, 6 disciplinas (psicología, inteligencia artificial, lingüística, antropologia, neurociencias y filosofía)
  • 3. Preguntas centrales sobre ciencia cognitiva - II 2) ¿Qué lecciones metodológicas implica esta trayectoria interdisciplinaria? ¿Puede ser uno partidario de una posición realista ingenua en el terreno cognitivo, es decir, se puede sostener que percibimos y representamos de modo transparente los elementos de nuestro entorno? O, por el contrario, creemos que la mente humana tiene la libertad de generar, ad infinitum, constructos mentales que guarden relaciones muy caprichosas o impredecibles con el sustrato empírico que las condiciona?
  • 4. Preguntas centrales sobre ciencia cognitiva - III 3) ¿Qué enseñanzas teóricas y filosóficas se pueden extraer? ¿Puede ser uno partidario de una posición realista ingenua en el terreno cognitivo, es decir, se puede sostener que percibimos y representamos de modo transparente los elementos de nuestro entorno? O, por el contrario, creemos que la mente humana tiene la libertad de generar, ad infinitum, constructos mentales que guarden relaciones muy caprichosas o impredecibles con el sustrato empírico que las condiciona?
  • 5. Preguntas centrales sobre ciencia cognitiva – IV 4) ¿Qué Lineas de avance pueden ser trazadas de aquí en mas? No es mi ánimo presentar estar cuestiones de modo clausurado. Algunas promesas de la ciencia cognitiva han sido cumplidas, pero también resta mucho por hacer.
  • 6. Preguntas centrales sobre Antropologia cognitiva - I 1) Desde el punto de vista temático este va ser el eje del curso. Abarcaremos: -Algunas referencias a la expedición al Estrecho de Torres en 1898 -El desarrollo del análisis componencial -La perspectiva de los esquemas y marcos, sustentada en el trabajo pionero de Frederic Bartlett -La semántica basada en la visión prototípica, basada en los trabajos de Rosch y Lakoff, pero proyectada revolucionariamente a la antropología través de los trabajos sobre el color de Berlin y Kay. -La temática de los mapas cognitivos -Las heurísticas relacionadas con el procesamiento de información
  • 7. Preguntas centrales sobre Antropologia cognitiva - II 2) ¿Cómo se pueden integrar estos hallazgos en el debate sobre la universalidad o particularidad de los sistemas cognitivos humanos? ¿Es la cultura la que establece los límites y posibilidades de la cognición, o son las generalidades de nuestro sistema nervioso, nuestra naturaleza biológica, la que en general determina no solo estas fronteras sino las formas puntuales que los sistemas cognitivos tienen?
  • 8. Preguntas centrales sobre Antropologia cognitiva - III 3) ¿Qué enseñanzas metodológicas aportan estos desarrollos ? Dos cuestiones me parece esencial comentar en este sentido: 3.1 La trayectoria aleccionadora del análisis componencial, propuesto como la solución a muchos problemas y suministrador, a posteriori, de demostraciones de debilidades que terminaron abonando el terreno de su propia superación. 3.2 La confluencia formalmente productiva de la teoria de esquemas, la semántica de prototipos y la perspectiva de los mapas cognitivos, establecida como reacción articulada frente a la parálisis del análisis componencial.
  • 9. Preguntas centrales sobre Antropologia cognitiva - IV 4)¿Cuáles son las perspectivas de avance teórico metodológico de aquí en más? En mi opinión, demasiado posmodernismo y demasiado vaciamiento epistemológico han afectado a la disciplina hasta ahora, y tal vez sea hora de tener presentes los programas de investigación y los aportes de una empresa genuinamente interdisciplinaria