SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ciencia Cognitiva

Psicología
Experimental
Humana

Lingüística
Teórica

Simulación de
procesos
cognitivos
mediante
computadora
La Ciencia Cognitiva

Procesamiento
de la
información

Psicología
cognitiva

Ciencia
Cognitiva
Orígenes
Ciencia de la
Computación

Demostración de
un teorema a
través del a
computadora

Newell & Simon
La Máquina de la
teoría lógica

Lingüística

Bruner, Goodnow
& Austin
Estudio del
pensamiento

Ciencia
Cognitiva
(19551960)

Chomsky
Los tres modelos
del lenguaje

Enfoque
transformacional
de la gramática

Psicología
Miller
El mágico número
siete

La capacidad de
memoria
inmediata de los
S.H. se limita
aprox a 7 ítems.
Algunas declaraciones importantes
Esa mezcla de ideas acerca de la cognición entró en combustión
gracias
al
lenguaje
del
procesamiento
de
la
información, incorporado a la psicología a comienzos de la década
de 1950. Posner & Shulman, 1979.
Además estos autores consideran que el centro de estudios
cognitivos de harvard fue el lugar de nacimiento de las ciencias
cognitivas.
La Computadora y el cerebro. John Von Neuman (1958). Pionero
de la ciencia de la computadora. Temas que desarrolló:
Examen de diversos tipos de computadora
La idea de programa
La idea de la operación de la memoria en las computadoras
Fabricar máquinas que se reprodujeran a si mismas.
•
•
•
•
•
•
•
•

Disciplinas que hacen parte de la Ciencia Cognitiva
Psicología
Lingüística
Inteligencia Artificial
Neurociencia (Impulsos de las neuronas del S.N.)
Antropología cognitiva o Etnosemántica (Prácticas
cognitivas y procesos cognitivos en las diversas
culturas)
La Matemática y la Lógica (capacidad de la
computadora para resolver problemas diversos)
La filosofía (Computadoras y la relación mente &
cuerpo)
Etología (Enfoque comportamiento animal en su
hábitat natural)
Publicaciones
Los Planes y la estructura de la conducta (1960)

• Fin del conductismo corriente
• Enfoque cibernético de la conducta
• En términos de acciones, interacciones o bucles
de retroalimentación
• Reajustes de la acción a la luz de la retro
alimentación.
• Proponían reemplazar el arco reflejo por el
TOTE (Test-Operate-Test-Exit)
Miller, Pribram & Galanter
Psicología Cognitiva (1967)
• Concepción constructivista de la actividad humana
• La cognición desde la percepción en adelante implica
procesos analíticos y sintéticos inventivos.
• Los seres humanos a diferencia de un canal puro (El
Teléfono) tienen una atención selectiva.
• Escéptico ante los programas de computadoras, los
procesos mentales humanos son complejos.

Ulric Neisser
Las Ciencias de lo artificial (1969)
• Tanto la computadora como la mente humana debían
concebirse como “Sistemas Simbólicos”, entidades
materiales capaces de: procesar, elaborar, transformar
y manipular de otras varias maneras, símbolos de
diversas especies.
Herbert Simon

La Solución del Problema humano (1972)
• Describían los
problemas.

programas

del

resolvedor

de

Allen Newell & Herbert Simon
Fundación Sloan (1975)
• Programa de 5 a 7 años de duración con una inversión
entre 15 y 20 millones de dólares.
• Revista Ciencia Cognitiva (1977)
• Sociedad de la Ciencia Cognitiva, Universidad de
California en San Diego. Donald Norman.
• El universo interior, Morton Hunt (1982)
Filosofía

Lingüística

Psicología

Inteligencia
artificial

Antropología

Neurociencia

Relaciones entre las ciencias cognitivas
Líneas Continuas: vínculos interdisciplinarios fuertes.
Líneas quebradas: vínculos interdisciplinarios débiles.
Características Fundamentales de la
Ciencia Cognitiva

Supuestos
Nucleares

Representaciones
Mentales

Tradición
filosófica
occidental

Rasgos
Metodológicos

C.C.

La Computadora
electrónica

Utilidad de los
estudios
interdisciplinarios

Influencia de los afectos o
emociones, contribución de
los elementos históricos y
culturales y el papel del
contexto o los antecedentes
en los cuales se
desenvuelven determinadas
acciones o pensamientos.
Características Fundamentales de la
Ciencia Cognitiva (1)
• Representaciones
La actividad cognitiva humana debe ser descrita en
función de símbolos, esquemas, imágenes e ideas y otras
formas de representación mental.
Existen detractores como:
Los conductistas (estructuras neurológicas o conductas
manifiestas)
Los del sentido común, el lenguaje corriente y la
neurología.
Características Fundamentales de la
Ciencia Cognitiva (2)
•Computadoras
La simpatía hacia las computadoras y la creencia en su
importancia como modelo de pensamiento humano
están muy difundidas en la ciencia cognitiva; pero
también en este caso existe diferencias entre las
disciplinas. El grado en que una disciplina está próxima a
la C.C. puede medirse, con seguridad, por el grado en
que esté ligada a las computadoras. Estas ocupan un
lugar central en la esfera de la I.A. y sólo unos pocos
descontentadizos cuestionan su utilidad como modelo
de la cognición humana.
Características Fundamentales de la
Ciencia Cognitiva (3)
Atenuación de la importancia atribuida a los afectos, el
contexto, la cultura y la historia. Respuesta de los
críticos:
1) Unos sostienen qué éstos factores nunca serán explicables por
la ciencia: son dimensiones intrínsecamente humanísticas o
estéticas, que caen bajo jurisdicción de otras disciplinas o
prácticas.
2) Otros concuerdan en que algunos de estos factores son
esenciales en la experiencia humana, pero no comparten la
opinión de que sea imposible explicarlos científicamente.
Características Fundamentales de la
Ciencia Cognitiva (4)
Creencia
en
la
interdisciplinarios:

validez

de

los

estudios

Es lógico que haya ciencias cognitivas individuales, pero no es
sensato establecer
una única disciplina sin solución de
continuidad. En el mejor de los casos, debería haber cooperación
entre diversas disciplinas, y nunca una fusión total.
Características Fundamentales de la
Ciencia Cognitiva (5)
Las raíces en la tradición filosófica clásica:
El autor no quiere decir que los interrogantes tradicionales hayan
sido formulados siempre de la mejor manera posible, ni que haya
respuesta para todos, sino más bien que pueden servirnos como
un lógico punto de partida para nuestras indagaciones actuales.
El papel de la filosofía en las C.C. es motivo de controversias.

Desde la época clásica los filósofos han considerado que la
definición de conocimiento humano era que les incumbía
especialmente, y en la actualidad han evaluado la naturaleza y
alcances de nuestras indagaciones; por ende sus conclusiones
merecen ser sometidas a un serio examen.
A manera de conclusión
Y este es el desafío que se le presenta a la ciencia cognitiva. Es fundamental que
establezca su autonomía y que demuestre en qué terreno son válidos los
enfoques computacional y representacional. A mi entender, ya ha logrado éxito
en esto, aunque el alcance de su empresa tal vez no sea tan vasto como se
pretendió.
Sin embargo, si los científicos cognitivistas quieren dar cuenta cabalmente de los
rasgos más cardinales de la cognición, ellos (u otros científicos) tendrán que
descubrir o construir los puentes que conecten a sus disciplinas con las vecinas:
específicamente, con la neurociencia en el extremo inferior, por así decir, y con las
ciencias culturales en el extremo superior.
Todavía no resulta claro cómo se hará esto ni si es posible hacerlo; pero a menos
que los aspectos cognitivos del lenguaje, la percepción o la resolución de
problemas puedan articularse con los aspectos neurocientíficos y antropológicos,
estaremos ante una disciplina incompleta y dispersa.
BIBLIOGRAFÍA
Gardner, H. (1987). Las primeras décadas de la ciencia cognitiva.
En La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución
cognitiva (Cap. 3, pp. 44-62). Barcelona: Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
Francisco Gonzalez Aguilar
 
Psicología de las diferencias individuales
Psicología de las diferencias individualesPsicología de las diferencias individuales
Psicología de las diferencias individuales
Mediadores Interculturales
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
ailensolange
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
Universidad Yacambu
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Victor Manuel Pichardo
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
RafaelRaga
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
Monica Sandoval
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
Yanitza Escalona
 
Trabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencialTrabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencial
Alberto Ferreras
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Psicología de las diferencias individuales
Psicología de las diferencias individualesPsicología de las diferencias individuales
Psicología de las diferencias individuales
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
 
Trabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencialTrabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencial
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 

Destacado

Ciencia cognitiva
Ciencia cognitivaCiencia cognitiva
Ciencia cognitiva
mairasarmiento
 
Teoria de la mente frith
Teoria de la mente   frithTeoria de la mente   frith
Teoria de la mente frith
Ricardo Bur
 
Artigas 1
Artigas 1Artigas 1
Artigas 1
lasinia
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
Leticia Sabaletta Cancino
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
Southern University, Chile.
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
carmenburbano
 
Cerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología MédicaCerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología Médica
victor mauricio rengifo hurtado
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
guestc560fd
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Inteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoInteligencia y Pensamiento
Inteligencia y Pensamiento
Susana Delgado
 
Inteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamientoInteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamiento
Fernanda Camila Guerrero Delgado
 
3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i
Jorge Eduardo Miceli
 

Destacado (12)

Ciencia cognitiva
Ciencia cognitivaCiencia cognitiva
Ciencia cognitiva
 
Teoria de la mente frith
Teoria de la mente   frithTeoria de la mente   frith
Teoria de la mente frith
 
Artigas 1
Artigas 1Artigas 1
Artigas 1
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
 
Cerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología MédicaCerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología Médica
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Inteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoInteligencia y Pensamiento
Inteligencia y Pensamiento
 
Inteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamientoInteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamiento
 
3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i
 

Similar a La ciencia cognitiva origen

inteligencia artificial unidad 1
inteligencia artificial unidad 1inteligencia artificial unidad 1
inteligencia artificial unidad 1
JosepSalvadorSotoObregon
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
cmn46
 
5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii
Jorge Eduardo Miceli
 
Cc clase
Cc claseCc clase
Cc clase
nadiaperalta
 
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Ensayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentaciónEnsayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentación
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Abel Perez
 
Francisco rodríguez inteligencia artificial
Francisco rodríguez   inteligencia artificialFrancisco rodríguez   inteligencia artificial
Francisco rodríguez inteligencia artificial
Jonathan Sarmiento
 
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptxAldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
ssuseree58f7
 
La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1
Yacori Elizabeth Pèrez Santa Cruz
 
Inteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educaciónInteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educación
noelia velmor
 
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
juanpereaz
 
10 conclusiones
10 conclusiones10 conclusiones
10 conclusiones
Jorge Eduardo Miceli
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Matias Anchetta
 
Apuntes teorías cognitivas unidad 1.pdf.
Apuntes teorías cognitivas unidad 1.pdf.Apuntes teorías cognitivas unidad 1.pdf.
Apuntes teorías cognitivas unidad 1.pdf.
PriscilaLuna23
 
Ensayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2bEnsayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2b
Abel Perez
 
Cognicion
CognicionCognicion
Fundamentos de la Ciencia Cognitiva ccesa007
Fundamentos de la Ciencia Cognitiva  ccesa007Fundamentos de la Ciencia Cognitiva  ccesa007
Fundamentos de la Ciencia Cognitiva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La cognición
La cogniciónLa cognición
La cognición
ernestinadegutierrez
 
LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE
LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTELA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE
LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE
José Tomás Diarte Añazco
 
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
mario sanchez
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
solkata
 

Similar a La ciencia cognitiva origen (20)

inteligencia artificial unidad 1
inteligencia artificial unidad 1inteligencia artificial unidad 1
inteligencia artificial unidad 1
 
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnologíaLo formal y los limites de  lo que se formaliza en la tecnología
Lo formal y los limites de lo que se formaliza en la tecnología
 
5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii
 
Cc clase
Cc claseCc clase
Cc clase
 
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Ensayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentaciónEnsayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentación
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
 
Francisco rodríguez inteligencia artificial
Francisco rodríguez   inteligencia artificialFrancisco rodríguez   inteligencia artificial
Francisco rodríguez inteligencia artificial
 
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptxAldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
 
La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1
 
Inteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educaciónInteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educación
 
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
 
10 conclusiones
10 conclusiones10 conclusiones
10 conclusiones
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Apuntes teorías cognitivas unidad 1.pdf.
Apuntes teorías cognitivas unidad 1.pdf.Apuntes teorías cognitivas unidad 1.pdf.
Apuntes teorías cognitivas unidad 1.pdf.
 
Ensayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2bEnsayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2b
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Fundamentos de la Ciencia Cognitiva ccesa007
Fundamentos de la Ciencia Cognitiva  ccesa007Fundamentos de la Ciencia Cognitiva  ccesa007
Fundamentos de la Ciencia Cognitiva ccesa007
 
La cognición
La cogniciónLa cognición
La cognición
 
LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE
LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTELA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE
LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE
 
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 

Más de PTA MEN Colombia

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PTA MEN Colombia
 
Meta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuestaMeta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuesta
PTA MEN Colombia
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
PTA MEN Colombia
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
PTA MEN Colombia
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
PTA MEN Colombia
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
PTA MEN Colombia
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
PTA MEN Colombia
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
PTA MEN Colombia
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
PTA MEN Colombia
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
PTA MEN Colombia
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
PTA MEN Colombia
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
PTA MEN Colombia
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
PTA MEN Colombia
 

Más de PTA MEN Colombia (20)

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Meta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuestaMeta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuesta
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

La ciencia cognitiva origen

  • 2. La Ciencia Cognitiva Procesamiento de la información Psicología cognitiva Ciencia Cognitiva
  • 3. Orígenes Ciencia de la Computación Demostración de un teorema a través del a computadora Newell & Simon La Máquina de la teoría lógica Lingüística Bruner, Goodnow & Austin Estudio del pensamiento Ciencia Cognitiva (19551960) Chomsky Los tres modelos del lenguaje Enfoque transformacional de la gramática Psicología Miller El mágico número siete La capacidad de memoria inmediata de los S.H. se limita aprox a 7 ítems.
  • 4. Algunas declaraciones importantes Esa mezcla de ideas acerca de la cognición entró en combustión gracias al lenguaje del procesamiento de la información, incorporado a la psicología a comienzos de la década de 1950. Posner & Shulman, 1979. Además estos autores consideran que el centro de estudios cognitivos de harvard fue el lugar de nacimiento de las ciencias cognitivas. La Computadora y el cerebro. John Von Neuman (1958). Pionero de la ciencia de la computadora. Temas que desarrolló: Examen de diversos tipos de computadora La idea de programa La idea de la operación de la memoria en las computadoras Fabricar máquinas que se reprodujeran a si mismas.
  • 5. • • • • • • • • Disciplinas que hacen parte de la Ciencia Cognitiva Psicología Lingüística Inteligencia Artificial Neurociencia (Impulsos de las neuronas del S.N.) Antropología cognitiva o Etnosemántica (Prácticas cognitivas y procesos cognitivos en las diversas culturas) La Matemática y la Lógica (capacidad de la computadora para resolver problemas diversos) La filosofía (Computadoras y la relación mente & cuerpo) Etología (Enfoque comportamiento animal en su hábitat natural)
  • 7. Los Planes y la estructura de la conducta (1960) • Fin del conductismo corriente • Enfoque cibernético de la conducta • En términos de acciones, interacciones o bucles de retroalimentación • Reajustes de la acción a la luz de la retro alimentación. • Proponían reemplazar el arco reflejo por el TOTE (Test-Operate-Test-Exit) Miller, Pribram & Galanter
  • 8. Psicología Cognitiva (1967) • Concepción constructivista de la actividad humana • La cognición desde la percepción en adelante implica procesos analíticos y sintéticos inventivos. • Los seres humanos a diferencia de un canal puro (El Teléfono) tienen una atención selectiva. • Escéptico ante los programas de computadoras, los procesos mentales humanos son complejos. Ulric Neisser
  • 9. Las Ciencias de lo artificial (1969) • Tanto la computadora como la mente humana debían concebirse como “Sistemas Simbólicos”, entidades materiales capaces de: procesar, elaborar, transformar y manipular de otras varias maneras, símbolos de diversas especies. Herbert Simon La Solución del Problema humano (1972) • Describían los problemas. programas del resolvedor de Allen Newell & Herbert Simon
  • 10. Fundación Sloan (1975) • Programa de 5 a 7 años de duración con una inversión entre 15 y 20 millones de dólares. • Revista Ciencia Cognitiva (1977) • Sociedad de la Ciencia Cognitiva, Universidad de California en San Diego. Donald Norman. • El universo interior, Morton Hunt (1982)
  • 11. Filosofía Lingüística Psicología Inteligencia artificial Antropología Neurociencia Relaciones entre las ciencias cognitivas Líneas Continuas: vínculos interdisciplinarios fuertes. Líneas quebradas: vínculos interdisciplinarios débiles.
  • 12. Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva Supuestos Nucleares Representaciones Mentales Tradición filosófica occidental Rasgos Metodológicos C.C. La Computadora electrónica Utilidad de los estudios interdisciplinarios Influencia de los afectos o emociones, contribución de los elementos históricos y culturales y el papel del contexto o los antecedentes en los cuales se desenvuelven determinadas acciones o pensamientos.
  • 13. Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (1) • Representaciones La actividad cognitiva humana debe ser descrita en función de símbolos, esquemas, imágenes e ideas y otras formas de representación mental. Existen detractores como: Los conductistas (estructuras neurológicas o conductas manifiestas) Los del sentido común, el lenguaje corriente y la neurología.
  • 14. Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (2) •Computadoras La simpatía hacia las computadoras y la creencia en su importancia como modelo de pensamiento humano están muy difundidas en la ciencia cognitiva; pero también en este caso existe diferencias entre las disciplinas. El grado en que una disciplina está próxima a la C.C. puede medirse, con seguridad, por el grado en que esté ligada a las computadoras. Estas ocupan un lugar central en la esfera de la I.A. y sólo unos pocos descontentadizos cuestionan su utilidad como modelo de la cognición humana.
  • 15. Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (3) Atenuación de la importancia atribuida a los afectos, el contexto, la cultura y la historia. Respuesta de los críticos: 1) Unos sostienen qué éstos factores nunca serán explicables por la ciencia: son dimensiones intrínsecamente humanísticas o estéticas, que caen bajo jurisdicción de otras disciplinas o prácticas. 2) Otros concuerdan en que algunos de estos factores son esenciales en la experiencia humana, pero no comparten la opinión de que sea imposible explicarlos científicamente.
  • 16. Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (4) Creencia en la interdisciplinarios: validez de los estudios Es lógico que haya ciencias cognitivas individuales, pero no es sensato establecer una única disciplina sin solución de continuidad. En el mejor de los casos, debería haber cooperación entre diversas disciplinas, y nunca una fusión total.
  • 17. Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (5) Las raíces en la tradición filosófica clásica: El autor no quiere decir que los interrogantes tradicionales hayan sido formulados siempre de la mejor manera posible, ni que haya respuesta para todos, sino más bien que pueden servirnos como un lógico punto de partida para nuestras indagaciones actuales. El papel de la filosofía en las C.C. es motivo de controversias. Desde la época clásica los filósofos han considerado que la definición de conocimiento humano era que les incumbía especialmente, y en la actualidad han evaluado la naturaleza y alcances de nuestras indagaciones; por ende sus conclusiones merecen ser sometidas a un serio examen.
  • 18. A manera de conclusión Y este es el desafío que se le presenta a la ciencia cognitiva. Es fundamental que establezca su autonomía y que demuestre en qué terreno son válidos los enfoques computacional y representacional. A mi entender, ya ha logrado éxito en esto, aunque el alcance de su empresa tal vez no sea tan vasto como se pretendió. Sin embargo, si los científicos cognitivistas quieren dar cuenta cabalmente de los rasgos más cardinales de la cognición, ellos (u otros científicos) tendrán que descubrir o construir los puentes que conecten a sus disciplinas con las vecinas: específicamente, con la neurociencia en el extremo inferior, por así decir, y con las ciencias culturales en el extremo superior. Todavía no resulta claro cómo se hará esto ni si es posible hacerlo; pero a menos que los aspectos cognitivos del lenguaje, la percepción o la resolución de problemas puedan articularse con los aspectos neurocientíficos y antropológicos, estaremos ante una disciplina incompleta y dispersa.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Gardner, H. (1987). Las primeras décadas de la ciencia cognitiva. En La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva (Cap. 3, pp. 44-62). Barcelona: Paidós.