SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción

     Acerca de la
   universalidad y
  particularidad de
   los dispositivos
cognitivos humanos
 – Jorge E. Miceli -
         2008
Preguntas centrales sobre ciencia
              cognitiva - I
    ¿Cómo se mantiene la unidad de criterio y se sustenta un
     programa de investigación (el de la ciencia cognitiva)
     con propósitos tan amplios?
    Es necesario entender la supervivencia de una
    confluencia programática que involucró, por lo menos,
    6 disciplinas (psicología, inteligencia artificial, lingüística,
    antropologia, neurociencias y filosofía)
Preguntas centrales sobre ciencia
            cognitiva - II
2) ¿Qué lecciones metodológicas implica esta trayectoria
    interdisciplinaria?
   ¿Puede ser uno partidario de una posición realista ingenua en
   el terreno cognitivo, es decir, se puede sostener que percibimos
   y representamos de modo transparente los elementos de
   nuestro entorno? O, por el contrario, creemos que la mente
   humana tiene la libertad de generar, ad infinitum,
   constructos mentales que guarden relaciones muy caprichosas
   o impredecibles con el sustrato empírico que las condiciona?
Preguntas centrales sobre ciencia
           cognitiva – III
4) ¿Qué Lineas de avance pueden ser trazadas de aquí en
     mas?
No es mi ánimo presentar estar cuestiones de modo
clausurado. Algunas promesas de la ciencia cognitiva
han sido cumplidas, pero también resta mucho por hacer.
Preguntas centrales sobre
           Antropologia cognitiva - I
1) Desde el punto de vista temático este va ser el eje del curso.
Abarcaremos:
-Algunas referencias a la expedición al Estrecho de Torres en 1898
-El desarrollo del análisis componencial
-La perspectiva de los esquemas y marcos, sustentada en el trabajo pionero
de Frederic Bartlett
-La semántica basada en la visión prototípica, basada en los trabajos de
Rosch y Lakoff, pero proyectada revolucionariamente a la antropología
través de los trabajos sobre el color de Berlin y Kay.
-La temática de los mapas cognitivos
-Las heurísticas relacionadas con el procesamiento de información
Preguntas centrales sobre
          Antropologia cognitiva - II
2) ¿Cómo se pueden integrar estos hallazgos en el debate sobre la
universalidad o particularidad de los sistemas cognitivos humanos?
¿Es la cultura la que establece los límites y posibilidades de la cognición, o
son las generalidades de nuestro sistema nervioso, nuestra naturaleza
biológica, la que en general determina no solo estas fronteras sino las
formas puntuales que los sistemas cognitivos tienen?
Preguntas centrales sobre
        Antropologia cognitiva - III
3) ¿Qué enseñanzas metodológicas aportan estos desarrollos ?
Dos cuestiones me parece esencial comentar en este sentido:
3.1 La trayectoria aleccionadora del análisis componencial, propuesto como
la solución a muchos problemas y suministrador, a posteriori, de
demostraciones de debilidades que terminaron abonando el terreno de su
propia superación.
3.2 La confluencia formalmente productiva de la teoria de esquemas, la
semántica de prototipos y la perspectiva de los mapas cognitivos, establecida
como reacción articulada frente a la parálisis del análisis componencial.
Preguntas centrales sobre
         Antropologia cognitiva - IV
4)¿Cuáles son las perspectivas de avance teórico metodológico de aquí en
más?
En mi opinión, demasiado posmodernismo y demasiado vaciamiento
epistemológico han afectado a la disciplina hasta ahora, y tal vez sea hora
de tener presentes los programas de investigación y los aportes de una
empresa genuinamente interdisciplinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bunge, mario, la investigacion cientifica
Bunge, mario, la investigacion cientificaBunge, mario, la investigacion cientifica
Bunge, mario, la investigacion cientifica
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Okguest975e56
 
7 esquemas
7 esquemas7 esquemas
Bunge epistemologia
Bunge epistemologiaBunge epistemologia
Bunge epistemologia
Gabriela Fernández
 
Glosario
GlosarioGlosario
GlosarioLILI
 
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timoBunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez   abduccion y descubrimiento - articuloRodriguez   abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articuloLILI
 
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Juan Alfonso Veliz Flores
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Williams Rodriguez
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La ciencia
FRANKCASANOVA1
 
Francisco rodríguez inteligencia artificial
Francisco rodríguez   inteligencia artificialFrancisco rodríguez   inteligencia artificial
Francisco rodríguez inteligencia artificial
Jonathan Sarmiento
 
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologiaBunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
Ilse Patiño
 
Que es epistemologia
Que es epistemologiaQue es epistemologia
Que es epistemologiaRocío Bossi
 
Francisco varela cc y enacción
Francisco varela cc y enacciónFrancisco varela cc y enacción
Francisco varela cc y enacciónClaudia
 
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico ContemporaneoPensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
Euler
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas Cientificos
Paradigmas CientificosParadigmas Cientificos
Paradigmas Cientificos
 
Bunge, mario, la investigacion cientifica
Bunge, mario, la investigacion cientificaBunge, mario, la investigacion cientifica
Bunge, mario, la investigacion cientifica
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
7 esquemas
7 esquemas7 esquemas
7 esquemas
 
Bunge epistemologia
Bunge epistemologiaBunge epistemologia
Bunge epistemologia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timoBunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
 
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez   abduccion y descubrimiento - articuloRodriguez   abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
 
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Jesús Mosterín
Jesús MosterínJesús Mosterín
Jesús Mosterín
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La ciencia
 
Francisco rodríguez inteligencia artificial
Francisco rodríguez   inteligencia artificialFrancisco rodríguez   inteligencia artificial
Francisco rodríguez inteligencia artificial
 
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologiaBunge, mario, pseudociencia e ideologia
Bunge, mario, pseudociencia e ideologia
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
 
Que es epistemologia
Que es epistemologiaQue es epistemologia
Que es epistemologia
 
Francisco varela cc y enacción
Francisco varela cc y enacciónFrancisco varela cc y enacción
Francisco varela cc y enacción
 
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico ContemporaneoPensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
 
Primera tarea (1)
Primera tarea (1)Primera tarea (1)
Primera tarea (1)
 

Destacado

Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhlSistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Jorge Eduardo Miceli
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
Jorge Eduardo Miceli
 
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-maussSistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Jorge Eduardo Miceli
 
2 expedicion-al-estrecho-de-torres
2 expedicion-al-estrecho-de-torres2 expedicion-al-estrecho-de-torres
2 expedicion-al-estrecho-de-torres
Jorge Eduardo Miceli
 
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheimSistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Jorge Eduardo Miceli
 
Antropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitivaAntropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitiva
Jorge Eduardo Miceli
 
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-straussSistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Jorge Eduardo Miceli
 
8 prototipos
8 prototipos8 prototipos
8 prototipos
Jorge Eduardo Miceli
 
9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos
Jorge Eduardo Miceli
 
Ram 2009 miceli
Ram 2009   miceliRam 2009   miceli
Ram 2009 miceli
Jorge Eduardo Miceli
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
Jorge Eduardo Miceli
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 

Destacado (13)

Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhlSistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-maussSistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
 
2 expedicion-al-estrecho-de-torres
2 expedicion-al-estrecho-de-torres2 expedicion-al-estrecho-de-torres
2 expedicion-al-estrecho-de-torres
 
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheimSistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
 
Antropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitivaAntropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitiva
 
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-straussSistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
 
8 prototipos
8 prototipos8 prototipos
8 prototipos
 
9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos
 
Ram 2009 miceli
Ram 2009   miceliRam 2009   miceli
Ram 2009 miceli
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 

Similar a 1 introduccion a la ciencia cognitiva

universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.ppt
universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.pptuniversalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.ppt
universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.ppt
gratchdemp
 
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
juanpereaz
 
Apuntes y reflexiones sobre el aprendendizaje
Apuntes y reflexiones sobre el aprendendizajeApuntes y reflexiones sobre el aprendendizaje
Apuntes y reflexiones sobre el aprendendizajeJavier Figueredo
 
Resumen rosa
Resumen rosaResumen rosa
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidosguest5bbcbe
 
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptxAldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
ssuseree58f7
 
Metodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativaMetodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativa
Mauri Rojas
 
Ensayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2bEnsayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2b
Abel Perez
 
Propuestas de la memoria
Propuestas de la memoriaPropuestas de la memoria
Propuestas de la memoriagueste5c5e2
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
PTA MEN Colombia
 
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptxFundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
suberomilagros59
 
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Ensayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentaciónEnsayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentación
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentaciónAbel Perez
 
Curso bases epistem
Curso bases epistemCurso bases epistem
Curso bases epistem
epistemologiainvestigacion
 
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoQue puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoguest1b24402d
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizajedidactica
 
Psicología y Educación Tecnológica
Psicología y Educación TecnológicaPsicología y Educación Tecnológica
Psicología y Educación Tecnológica
Gra Salazar
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
inteligencia artificial unidad 1
inteligencia artificial unidad 1inteligencia artificial unidad 1
inteligencia artificial unidad 1
JosepSalvadorSotoObregon
 
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdfDialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
ssuserd15326
 

Similar a 1 introduccion a la ciencia cognitiva (20)

universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.ppt
universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.pptuniversalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.ppt
universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos.ppt
 
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
 
Apuntes y reflexiones sobre el aprendendizaje
Apuntes y reflexiones sobre el aprendendizajeApuntes y reflexiones sobre el aprendendizaje
Apuntes y reflexiones sobre el aprendendizaje
 
Resumen rosa
Resumen rosaResumen rosa
Resumen rosa
 
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidos
 
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptxAldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
 
Metodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativaMetodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativa
 
Ensayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2bEnsayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2b
 
Propuestas de la memoria
Propuestas de la memoriaPropuestas de la memoria
Propuestas de la memoria
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
 
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptxFundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
 
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Ensayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentaciónEnsayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentación
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Curso bases epistem
Curso bases epistemCurso bases epistem
Curso bases epistem
 
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimientoQue puedo-saber-teoria-del-conocimiento
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Psicología y Educación Tecnológica
Psicología y Educación TecnológicaPsicología y Educación Tecnológica
Psicología y Educación Tecnológica
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
 
inteligencia artificial unidad 1
inteligencia artificial unidad 1inteligencia artificial unidad 1
inteligencia artificial unidad 1
 
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdfDialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
Dialnet-DinamicasEnLaConstruccionDelConocimiento-2565342.pdf
 

1 introduccion a la ciencia cognitiva

  • 1. Introducción Acerca de la universalidad y particularidad de los dispositivos cognitivos humanos – Jorge E. Miceli - 2008
  • 2. Preguntas centrales sobre ciencia cognitiva - I  ¿Cómo se mantiene la unidad de criterio y se sustenta un programa de investigación (el de la ciencia cognitiva) con propósitos tan amplios? Es necesario entender la supervivencia de una confluencia programática que involucró, por lo menos, 6 disciplinas (psicología, inteligencia artificial, lingüística, antropologia, neurociencias y filosofía)
  • 3. Preguntas centrales sobre ciencia cognitiva - II 2) ¿Qué lecciones metodológicas implica esta trayectoria interdisciplinaria? ¿Puede ser uno partidario de una posición realista ingenua en el terreno cognitivo, es decir, se puede sostener que percibimos y representamos de modo transparente los elementos de nuestro entorno? O, por el contrario, creemos que la mente humana tiene la libertad de generar, ad infinitum, constructos mentales que guarden relaciones muy caprichosas o impredecibles con el sustrato empírico que las condiciona?
  • 4. Preguntas centrales sobre ciencia cognitiva – III 4) ¿Qué Lineas de avance pueden ser trazadas de aquí en mas? No es mi ánimo presentar estar cuestiones de modo clausurado. Algunas promesas de la ciencia cognitiva han sido cumplidas, pero también resta mucho por hacer.
  • 5. Preguntas centrales sobre Antropologia cognitiva - I 1) Desde el punto de vista temático este va ser el eje del curso. Abarcaremos: -Algunas referencias a la expedición al Estrecho de Torres en 1898 -El desarrollo del análisis componencial -La perspectiva de los esquemas y marcos, sustentada en el trabajo pionero de Frederic Bartlett -La semántica basada en la visión prototípica, basada en los trabajos de Rosch y Lakoff, pero proyectada revolucionariamente a la antropología través de los trabajos sobre el color de Berlin y Kay. -La temática de los mapas cognitivos -Las heurísticas relacionadas con el procesamiento de información
  • 6. Preguntas centrales sobre Antropologia cognitiva - II 2) ¿Cómo se pueden integrar estos hallazgos en el debate sobre la universalidad o particularidad de los sistemas cognitivos humanos? ¿Es la cultura la que establece los límites y posibilidades de la cognición, o son las generalidades de nuestro sistema nervioso, nuestra naturaleza biológica, la que en general determina no solo estas fronteras sino las formas puntuales que los sistemas cognitivos tienen?
  • 7. Preguntas centrales sobre Antropologia cognitiva - III 3) ¿Qué enseñanzas metodológicas aportan estos desarrollos ? Dos cuestiones me parece esencial comentar en este sentido: 3.1 La trayectoria aleccionadora del análisis componencial, propuesto como la solución a muchos problemas y suministrador, a posteriori, de demostraciones de debilidades que terminaron abonando el terreno de su propia superación. 3.2 La confluencia formalmente productiva de la teoria de esquemas, la semántica de prototipos y la perspectiva de los mapas cognitivos, establecida como reacción articulada frente a la parálisis del análisis componencial.
  • 8. Preguntas centrales sobre Antropologia cognitiva - IV 4)¿Cuáles son las perspectivas de avance teórico metodológico de aquí en más? En mi opinión, demasiado posmodernismo y demasiado vaciamiento epistemológico han afectado a la disciplina hasta ahora, y tal vez sea hora de tener presentes los programas de investigación y los aportes de una empresa genuinamente interdisciplinaria