SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Lic. Química Clínica
Omar de Jesús Torres Nolasco
Zs13022216
INDICE
Introducción .....................................................................................................1
Ley general de educación...................................................................................................... 1
Ley del Instituto Nacional para le Evaluación de la Educación ............................... 2
Ley general del servicio docente ........................................................................................ 3
Cuestionario ............................................................................................................................... 1
Conclusiones .............................................................................................................................. 2
Fuentes Bibliográficas ..............................................................Error! Bookmark not defined.
Instrumentos de la Reforma Educativa
Química Clínica
___________
1
Introducción
l sistema educativo en nuestro país depende de un modelo político el cual nos
impone de manera implícita y explicita una acción hacia el.
En el país se asume un rol de hacerse cargo de la educación mediante tres leyes.
Estas establecen la obligación de las autoridades educativas, federales y locales.
Entre ellas se encuentran sus atribuciones, evaluar el desempeño del sistema
nacional de evaluación. Establecerá los términos y condiciones para la promoción,
reconocimiento y la permanencia en el servicio de la educación.
Desarrollo del tema
ey general de educación
1. Gestión escolar. La autonomía de gestión no implica la privatización de las
escuelas, sino la posibilidad para que puedan tomar las decisiones que
permitan su mejor funcionamiento, siempre dentro de la normatividad de
carácter general. En este sentido, la ley señala que los programas de gestión
escolar tendrán como objetivos: usar los resultados de la evaluación como
retroalimentación para la mejora continua; desarrollar una planeación anual
de actividades, con metas verificables, y administrar en forma transparente y
eficiente los recursos que reciban para mejorar su infraestructura, comprar
materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar la
participación de la comunidad escolar.
2. Gratuidad. Las reformas a la ley fortalecen el principio de gratuidad de la
educación impartida por el Estado, al incorporar la prohibición de condicionar
la inscripción, acceso, los exámenes o la entrega de documentos al pago de
contraprestación alguna. Es importante señalar que el fortalecimiento de la
educación pública que la nueva legislación propone evitará que muchos
padres de familia realicen el esfuerzo de búsqueda de otras opciones pues
encontrarían en la educación pública que el Estado imparte las ventajas que
para sus hijos desean.
3. El Sistema de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE). La ley incorpora como
una facultad de las autoridades educativas el coordinar y operar un sistema
de asesoría y acompañamiento a las escuelas públicas de educación básica y
media superior, como apoyo a la mejora de la práctica profesional.
4. Escuelas de Tiempo Completo. La ley dispone que las autoridades educativas
establecerán, de forma paulatina y conforme a su presupuesto, escuelas de
tiempo completo con jornadas de entre seis y ocho horas para aprovechar
mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural
de los alumnos.
E
L
Instrumentos de la Reforma Educativa
Química Clínica
___________
2
5. Alimentación. Se incorpora en la ley la prohibición en las escuelas de
alimentos que no favorezcan la salud de los educandos.
6. Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). La ley prevé la creación
del SIGED como la plataforma que contenga los datos necesarios para la
operación del sistema educativo, permitiendo una comunicación directa entre
los directores de escuela y el resto de las autoridades educativas.
7. Se establece como una medida para fortalecer la equidad educativa el
compromiso, por parte del Ejecutivo Federal, de revisar la fórmula del Fondo
de Aportaciones de la Educación Básica y Normal (FAEB). Esto en los artículos
transitorios.
Ley del Instituto Nacional para le Evaluación de la Educación
1. La Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Corresponde
al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación -INEE- la coordinación
de dicho Sistema, por lo que, en su carácter de órgano constitucional
especializado en la materia, tendrá a su cargo la elaboración de la política
nacional de evaluación, para asegurar que los proyectos y acciones que se
realicen en esta materia sean pertinentes a las necesidades de mejoramiento
de los servicios educativos.
2. Corresponde al INEE evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del
sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria
y media superior. Para ello, deberá: a. Diseñar y realizar las mediciones que
correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema; b. Expedir
los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas para llevar
a cabo las funciones de evaluación que les corresponden; y c. Generar y
difundir información y, con base en ésta, emitir directrices para contribuir a
las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación.
3. El INEE debe ser una garantía de imparcialidad y seriedad en las evaluaciones.
Tendrá que hacer éstas en función de los requerimientos del sistema
educativo y habiendo recogido las propuestas que surjan de los actores de la
educación, especialmente de los maestros.
4. Conforme a su ley de creación, el INEE tiene diversas atribuciones, para
cumplir con sus objetivos. Determinar los niveles mínimos para el ejercicio de
la docencia y para los cargos con funciones de dirección y de supervisión;
autorizar los parámetros e indicadores, de conformidad con los perfiles
aprobados por las autoridades educativas para el ingreso, la promoción, la
permanencia y el reconocimiento; autorizar las etapas, aspectos y métodos
que comprenderán los procesos de evaluación, y los instrumentos para la
evaluación y los perfiles de los evaluadores; evaluar y certificar a los
evaluadores y determinar la vigencia de dicha certificación; llevar a cabo la
aplicación y calificación de los procesos de evaluación; y vigilar la aplicación
de los procesos de evaluación por las autoridades educativas.
Instrumentos de la Reforma Educativa
Química Clínica
___________
3
Ley general del servicio docente
1. La Ley desarrolla y reglamenta la Reforma Constitucional de los artículos 3º
y 73. Esta Reforma Constitucional da al Congreso la facultad para legislar
sobre el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia del
personal con funciones de docencia, de dirección y de supervisión en la
educación básica y media superior pública.
2. La Ley está construida sobre la base de la confianza en los maestros y
considera su vocación y potencial. Se finca en la voluntad de que se
encuentren preparados para responder mejor a las exigencias de nuestro
tiempo.
3. La Ley establece mecanismos de apoyo y plantea la evaluación como un
instrumento indispensable para mejorar la educación. Asimismo, para contar
con bases objetivas para valorar el mérito y conocer las necesidades que
deben ser atendidas.
4. La Ley asegura la igualdad de oportunidades. Esto, con el fin de que sea el
mérito de la persona el que defina la obtención de una plaza docente y el
desarrollo de los maestros.
5. La norma responde a los factores más relevantes del proceso educativo: la
actividad docente y las funciones de dirección y supervisión. Toma en cuenta
que el buen desempeño docente requiere de la concurrencia de los demás
factores que intervienen en el proceso educativo, tales como padres de
familia, espacios, planes, programas, métodos, materiales y financiamiento,
entre otros, indispensables para el logro de los fines de la educación. La
atención de estos otros factores está prevista en la Ley General de Educación
y en otros programas y ordenamientos. El esfuerzo de las autoridades
educativas y de la sociedad en su conjunto debe abarcar a este conjunto de
factores. Sería injusto e indebido pedir que los maestros lograran un óptimo
desempeño sin que los otros factores fueran debidamente atendidos.
6. Los principales objetivos de la Ley son cuatro. i)El fortalecimiento y la
perdurabilidad de la educación pública, gratuita y laica; ii) Institucionalizar el
Servicio Profesional Docente, con el fin de contribuir a que la educación básica
y media superior que imparte el Estado alcance los niveles de calidad a que
los mexicanos tienen derecho y con ello responder a una demanda insistente
que la sociedad ha expresado de muy diversas maneras; iii) Establecer un
orden jurídico que asegure que el ingreso, la promoción el reconocimiento y
la permanencia en el servicio se rijan por reglas claras y se regulen conforme
a mecanismos que permitan a los maestros acreditar sus conocimientos,
aptitudes y capacidades; y iv) Establecer condiciones y apoyos que
favorezcan el desarrollo profesional de cada maestro, al tiempo que estimulen
su superación y reconozcan el valor de sus aportaciones.
Instrumentos de la Reforma Educativa
Química Clínica
___________
4
7. Para el reconocimiento de los profesores, la Ley prevé que el personal
docente, directivo o de supervisión que destaque en su desempeño pueda ser
objeto de reconocimiento. Esto mediante movimientos laterales que faciliten
experiencias profesionales como por ejemplo la tutoría, la coordinación de
materias o de proyectos, la asesoría en apoyo a actividades de dirección a
otras escuelas o la asesoría técnica pedagógica de carácter temporal.
8. La Ley establece reglas para propiciar evaluaciones justas que dignifiquen la
profesión docente y ayuden a mejorar los procesos y resultados educativos
del sistema.
9. Para la promoción, se establece que la evaluación es el criterio central para
las promociones, en función de los conocimientos y las capacidades de los
aspirantes. Además de las promociones a cargos directivos y de supervisión
mediante concursos de oposición, la Ley prevé otras promociones para
obtener incentivos adicionales, permanentes o temporales.
10.La ley prevé el establecimiento de un programa de regularización progresiva
de plazas directivas. Las personas que ejerzan funciones de dirección sin el
nombramiento respectivo pueden recibir, en caso de obtener resultados
suficientes en la evaluación de su desempeño, el nombramiento definitivo.
11. Para la permanencia, la Ley prevé la aplicación de una evaluación integral
que permita conocer el desempeño de docentes, directivos y supervisores. En
caso de que se detecten insuficiencias, la Ley prevé apoyos para cursar
programas remediales y contempla varias oportunidades de evaluación para
mostrar que se cumple con las condiciones para la permanencia. También
contiene reglas con efectos diferenciados según se trate de personal de nuevo
ingreso o de personal actualmente en servicio.
12.La calidad técnica del INEE será conducente a que ese calendario permita la
participación de los maestros en la elaboración de las propuestas de perfiles,
parámetros e indicadores, así como el necesario proceso de maduración de
los instrumentos de evaluación.
13.Las evaluaciones que se lleven a cabo conforme a la ley serán transparentes,
objetivas y justas. Serán diseñadas progresivamente según el calendario que
el INEE establecerá dentro de los 90 días siguientes a la entrada en vigor de
la ley.
Instrumentos de la Reforma Educativa
Química Clínica
___________
1
Cuestionario
1. ¿En qué consiste la evaluación de los maestros?
2. ¿Cuál es el tiempo necesario para un buen desarrollo académico?
3. ¿Cuál es la función que realizara el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE)?
4. ¿Cómo se llevará a cabo la evaluación de los maestros?
5. ¿Cuáles son los derechos que otorga la Ley General del Servicio Profesional
Docente?
6. ¿La reforma educativa se aplicará en todas las entidades?
7. ¿Cada cuantos años será evaluado el personal docente?
8. ¿Cuáles son las ventajas de la Ley General del Servicio Docente?
9. ¿Cómo seleccionaran a los nuevos maestros?
10.¿Las escuelas serán privatizadas?
Instrumentos de la Reforma Educativa
Química Clínica
___________
2
Conclusiones
Estas leyes de la reforma educativa están asignadas para cumplir con lo dicho en
la reforma para que se lleven a cabo cada una de las pautas establecidas, ya que
con ellas tanto, escuelas, maestros, padres de familia y alumnos sabrán respetar
los lineamientos y sus derechos que poseen.
Los instrumentos de la reforma educativa son de gran utilidad para aclarar y
enfatizar el fin de la reforma, cada ley describe lo que debe de respetarse, como
será el nuevo modelo educativo, la elección de cada maestro, la evaluación al
docente y el tiempo necesitado para tener una buena educación.
Instrumentos de la Reforma Educativa
Química Clínica
___________
3
Ley General de
Educacion
Ley General del
Servicio Docente
Ley del Instituto
Nacional para le
Evaluación de la
Educación
8
Bibliografía
Presidencia. (s.f.). Gobierno de la Republica. Recuperado el 16 de Enero de 2018, de
http://www.presidencia.gob.mx/reformaeducativa/#leyes-secundarias
1Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónLey del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónRoberto Pérez
 
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónLey del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónRoberto Pérez
 
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional DocenteConociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Vivienda Snte Treintaydos
 
ley inee resumen snte
ley inee resumen snteley inee resumen snte
ley inee resumen snte
Juan Carlos Avila Lucero
 
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_DocenteLey_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Gerardo Manzanares
 
Ley General del Servicio Profesional Docente
Ley General del Servicio Profesional Docente Ley General del Servicio Profesional Docente
Ley General del Servicio Profesional Docente Alonso Mendez Torres
 
Reglamento interno educacion parvularia
Reglamento interno educacion parvulariaReglamento interno educacion parvularia
Reglamento interno educacion parvularia
Angèlica Moraga
 
1 ley general del servicio profesional docente 1
1 ley general del servicio profesional docente 11 ley general del servicio profesional docente 1
1 ley general del servicio profesional docente 1Kity Cano
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Ley general servicio profesional docente notas
Ley general servicio profesional docente notasLey general servicio profesional docente notas
Ley general servicio profesional docente notasValentin Flores
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Alvaro Cardenas
 

La actualidad más candente (16)

Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónLey del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
 
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónLey del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
 
Reforma educativa analisis y prospectiva
Reforma educativa analisis y prospectivaReforma educativa analisis y prospectiva
Reforma educativa analisis y prospectiva
 
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional DocenteConociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
 
Ley general del servicio profesional docente resumen
Ley general del servicio profesional docente resumenLey general del servicio profesional docente resumen
Ley general del servicio profesional docente resumen
 
ley inee resumen snte
ley inee resumen snteley inee resumen snte
ley inee resumen snte
 
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_DocenteLey_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
 
Ley General del Servicio Profesional Docente
Ley General del Servicio Profesional Docente Ley General del Servicio Profesional Docente
Ley General del Servicio Profesional Docente
 
Sujeto problematica
Sujeto problematicaSujeto problematica
Sujeto problematica
 
Reglamento interno educacion parvularia
Reglamento interno educacion parvulariaReglamento interno educacion parvularia
Reglamento interno educacion parvularia
 
1 ley general del servicio profesional docente 1
1 ley general del servicio profesional docente 11 ley general del servicio profesional docente 1
1 ley general del servicio profesional docente 1
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
20130901 a
20130901 a20130901 a
20130901 a
 
Ley general servicio profesional docente notas
Ley general servicio profesional docente notasLey general servicio profesional docente notas
Ley general servicio profesional docente notas
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 

Similar a UNIVERSIDAD

Reforma educativa en México
Reforma educativa en MéxicoReforma educativa en México
Reforma educativa en México
Salvador Mata Sosa
 
Reforma curricular 2012 2013
Reforma curricular 2012   2013Reforma curricular 2012   2013
Reforma curricular 2012 2013
Ilse Patiño
 
Incentivos al docente por carrera magiaterial
Incentivos al docente por carrera magiaterialIncentivos al docente por carrera magiaterial
Incentivos al docente por carrera magiaterial
czagon
 
Programa de promoción en la función (2)
Programa de promoción en la función (2)Programa de promoción en la función (2)
Programa de promoción en la función (2)
Secretaría de Educación Pública
 
Programa que sustituye a carrera magisterial
Programa que sustituye a carrera magisterialPrograma que sustituye a carrera magisterial
Programa que sustituye a carrera magisterialBerenice Robles Larios
 
Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015
Elizabeth García
 
Programa de promocion_en_la_funcion
Programa de promocion_en_la_funcionPrograma de promocion_en_la_funcion
Programa de promocion_en_la_funcionMary Alonso
 
Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015yuuki_88
 
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica Tabasc...
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica Tabasc...Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica Tabasc...
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica Tabasc...
rockdarte
 
Programa de promoción servicio profesional docente 2015
Programa de promoción servicio profesional docente 2015Programa de promoción servicio profesional docente 2015
Programa de promoción servicio profesional docente 2015
Valentin Flores
 
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación BásicaPrograma de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Joel Delfin
 
Programa de promoción en la funcion por incentivos en la educación básica
Programa de promoción en la funcion por incentivos en la educación básicaPrograma de promoción en la funcion por incentivos en la educación básica
Programa de promoción en la funcion por incentivos en la educación básicahugomedina36
 
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Maye Monsiváis
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Manuel Espinosa Medel
 
Manual para establecimientos
Manual para establecimientosManual para establecimientos
Manual para establecimientosjuano15
 
Reforma Educativa y LGSPD
Reforma Educativa y LGSPDReforma Educativa y LGSPD
Reforma Educativa y LGSPD
Jorge Bautista Cedillo
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
Delegacion Cuarentayocho
 
Ley del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteLey del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteAnelin Montero
 

Similar a UNIVERSIDAD (20)

Reforma educativa en México
Reforma educativa en MéxicoReforma educativa en México
Reforma educativa en México
 
Reforma curricular 2012 2013
Reforma curricular 2012   2013Reforma curricular 2012   2013
Reforma curricular 2012 2013
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Incentivos al docente por carrera magiaterial
Incentivos al docente por carrera magiaterialIncentivos al docente por carrera magiaterial
Incentivos al docente por carrera magiaterial
 
Programa de promoción en la función (2)
Programa de promoción en la función (2)Programa de promoción en la función (2)
Programa de promoción en la función (2)
 
Programa que sustituye a carrera magisterial
Programa que sustituye a carrera magisterialPrograma que sustituye a carrera magisterial
Programa que sustituye a carrera magisterial
 
Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015
 
Programa de promocion_en_la_funcion
Programa de promocion_en_la_funcionPrograma de promocion_en_la_funcion
Programa de promocion_en_la_funcion
 
Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015Vb reglamento final_2015
Vb reglamento final_2015
 
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica Tabasc...
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica Tabasc...Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica Tabasc...
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica Tabasc...
 
Programa de promoción servicio profesional docente 2015
Programa de promoción servicio profesional docente 2015Programa de promoción servicio profesional docente 2015
Programa de promoción servicio profesional docente 2015
 
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación BásicaPrograma de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
 
Programa de promoción en la funcion por incentivos en la educación básica
Programa de promoción en la funcion por incentivos en la educación básicaPrograma de promoción en la funcion por incentivos en la educación básica
Programa de promoción en la funcion por incentivos en la educación básica
 
Vbr
VbrVbr
Vbr
 
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Manual para establecimientos
Manual para establecimientosManual para establecimientos
Manual para establecimientos
 
Reforma Educativa y LGSPD
Reforma Educativa y LGSPDReforma Educativa y LGSPD
Reforma Educativa y LGSPD
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
 
Ley del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteLey del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docente
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

UNIVERSIDAD

  • 1. Universidad Veracruzana Lic. Química Clínica Omar de Jesús Torres Nolasco Zs13022216
  • 2. INDICE Introducción .....................................................................................................1 Ley general de educación...................................................................................................... 1 Ley del Instituto Nacional para le Evaluación de la Educación ............................... 2 Ley general del servicio docente ........................................................................................ 3 Cuestionario ............................................................................................................................... 1 Conclusiones .............................................................................................................................. 2 Fuentes Bibliográficas ..............................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. Instrumentos de la Reforma Educativa Química Clínica ___________ 1 Introducción l sistema educativo en nuestro país depende de un modelo político el cual nos impone de manera implícita y explicita una acción hacia el. En el país se asume un rol de hacerse cargo de la educación mediante tres leyes. Estas establecen la obligación de las autoridades educativas, federales y locales. Entre ellas se encuentran sus atribuciones, evaluar el desempeño del sistema nacional de evaluación. Establecerá los términos y condiciones para la promoción, reconocimiento y la permanencia en el servicio de la educación. Desarrollo del tema ey general de educación 1. Gestión escolar. La autonomía de gestión no implica la privatización de las escuelas, sino la posibilidad para que puedan tomar las decisiones que permitan su mejor funcionamiento, siempre dentro de la normatividad de carácter general. En este sentido, la ley señala que los programas de gestión escolar tendrán como objetivos: usar los resultados de la evaluación como retroalimentación para la mejora continua; desarrollar una planeación anual de actividades, con metas verificables, y administrar en forma transparente y eficiente los recursos que reciban para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar la participación de la comunidad escolar. 2. Gratuidad. Las reformas a la ley fortalecen el principio de gratuidad de la educación impartida por el Estado, al incorporar la prohibición de condicionar la inscripción, acceso, los exámenes o la entrega de documentos al pago de contraprestación alguna. Es importante señalar que el fortalecimiento de la educación pública que la nueva legislación propone evitará que muchos padres de familia realicen el esfuerzo de búsqueda de otras opciones pues encontrarían en la educación pública que el Estado imparte las ventajas que para sus hijos desean. 3. El Sistema de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE). La ley incorpora como una facultad de las autoridades educativas el coordinar y operar un sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas públicas de educación básica y media superior, como apoyo a la mejora de la práctica profesional. 4. Escuelas de Tiempo Completo. La ley dispone que las autoridades educativas establecerán, de forma paulatina y conforme a su presupuesto, escuelas de tiempo completo con jornadas de entre seis y ocho horas para aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural de los alumnos. E L
  • 4. Instrumentos de la Reforma Educativa Química Clínica ___________ 2 5. Alimentación. Se incorpora en la ley la prohibición en las escuelas de alimentos que no favorezcan la salud de los educandos. 6. Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). La ley prevé la creación del SIGED como la plataforma que contenga los datos necesarios para la operación del sistema educativo, permitiendo una comunicación directa entre los directores de escuela y el resto de las autoridades educativas. 7. Se establece como una medida para fortalecer la equidad educativa el compromiso, por parte del Ejecutivo Federal, de revisar la fórmula del Fondo de Aportaciones de la Educación Básica y Normal (FAEB). Esto en los artículos transitorios. Ley del Instituto Nacional para le Evaluación de la Educación 1. La Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Corresponde al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación -INEE- la coordinación de dicho Sistema, por lo que, en su carácter de órgano constitucional especializado en la materia, tendrá a su cargo la elaboración de la política nacional de evaluación, para asegurar que los proyectos y acciones que se realicen en esta materia sean pertinentes a las necesidades de mejoramiento de los servicios educativos. 2. Corresponde al INEE evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Para ello, deberá: a. Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema; b. Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas para llevar a cabo las funciones de evaluación que les corresponden; y c. Generar y difundir información y, con base en ésta, emitir directrices para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación. 3. El INEE debe ser una garantía de imparcialidad y seriedad en las evaluaciones. Tendrá que hacer éstas en función de los requerimientos del sistema educativo y habiendo recogido las propuestas que surjan de los actores de la educación, especialmente de los maestros. 4. Conforme a su ley de creación, el INEE tiene diversas atribuciones, para cumplir con sus objetivos. Determinar los niveles mínimos para el ejercicio de la docencia y para los cargos con funciones de dirección y de supervisión; autorizar los parámetros e indicadores, de conformidad con los perfiles aprobados por las autoridades educativas para el ingreso, la promoción, la permanencia y el reconocimiento; autorizar las etapas, aspectos y métodos que comprenderán los procesos de evaluación, y los instrumentos para la evaluación y los perfiles de los evaluadores; evaluar y certificar a los evaluadores y determinar la vigencia de dicha certificación; llevar a cabo la aplicación y calificación de los procesos de evaluación; y vigilar la aplicación de los procesos de evaluación por las autoridades educativas.
  • 5. Instrumentos de la Reforma Educativa Química Clínica ___________ 3 Ley general del servicio docente 1. La Ley desarrolla y reglamenta la Reforma Constitucional de los artículos 3º y 73. Esta Reforma Constitucional da al Congreso la facultad para legislar sobre el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia del personal con funciones de docencia, de dirección y de supervisión en la educación básica y media superior pública. 2. La Ley está construida sobre la base de la confianza en los maestros y considera su vocación y potencial. Se finca en la voluntad de que se encuentren preparados para responder mejor a las exigencias de nuestro tiempo. 3. La Ley establece mecanismos de apoyo y plantea la evaluación como un instrumento indispensable para mejorar la educación. Asimismo, para contar con bases objetivas para valorar el mérito y conocer las necesidades que deben ser atendidas. 4. La Ley asegura la igualdad de oportunidades. Esto, con el fin de que sea el mérito de la persona el que defina la obtención de una plaza docente y el desarrollo de los maestros. 5. La norma responde a los factores más relevantes del proceso educativo: la actividad docente y las funciones de dirección y supervisión. Toma en cuenta que el buen desempeño docente requiere de la concurrencia de los demás factores que intervienen en el proceso educativo, tales como padres de familia, espacios, planes, programas, métodos, materiales y financiamiento, entre otros, indispensables para el logro de los fines de la educación. La atención de estos otros factores está prevista en la Ley General de Educación y en otros programas y ordenamientos. El esfuerzo de las autoridades educativas y de la sociedad en su conjunto debe abarcar a este conjunto de factores. Sería injusto e indebido pedir que los maestros lograran un óptimo desempeño sin que los otros factores fueran debidamente atendidos. 6. Los principales objetivos de la Ley son cuatro. i)El fortalecimiento y la perdurabilidad de la educación pública, gratuita y laica; ii) Institucionalizar el Servicio Profesional Docente, con el fin de contribuir a que la educación básica y media superior que imparte el Estado alcance los niveles de calidad a que los mexicanos tienen derecho y con ello responder a una demanda insistente que la sociedad ha expresado de muy diversas maneras; iii) Establecer un orden jurídico que asegure que el ingreso, la promoción el reconocimiento y la permanencia en el servicio se rijan por reglas claras y se regulen conforme a mecanismos que permitan a los maestros acreditar sus conocimientos, aptitudes y capacidades; y iv) Establecer condiciones y apoyos que favorezcan el desarrollo profesional de cada maestro, al tiempo que estimulen su superación y reconozcan el valor de sus aportaciones.
  • 6. Instrumentos de la Reforma Educativa Química Clínica ___________ 4 7. Para el reconocimiento de los profesores, la Ley prevé que el personal docente, directivo o de supervisión que destaque en su desempeño pueda ser objeto de reconocimiento. Esto mediante movimientos laterales que faciliten experiencias profesionales como por ejemplo la tutoría, la coordinación de materias o de proyectos, la asesoría en apoyo a actividades de dirección a otras escuelas o la asesoría técnica pedagógica de carácter temporal. 8. La Ley establece reglas para propiciar evaluaciones justas que dignifiquen la profesión docente y ayuden a mejorar los procesos y resultados educativos del sistema. 9. Para la promoción, se establece que la evaluación es el criterio central para las promociones, en función de los conocimientos y las capacidades de los aspirantes. Además de las promociones a cargos directivos y de supervisión mediante concursos de oposición, la Ley prevé otras promociones para obtener incentivos adicionales, permanentes o temporales. 10.La ley prevé el establecimiento de un programa de regularización progresiva de plazas directivas. Las personas que ejerzan funciones de dirección sin el nombramiento respectivo pueden recibir, en caso de obtener resultados suficientes en la evaluación de su desempeño, el nombramiento definitivo. 11. Para la permanencia, la Ley prevé la aplicación de una evaluación integral que permita conocer el desempeño de docentes, directivos y supervisores. En caso de que se detecten insuficiencias, la Ley prevé apoyos para cursar programas remediales y contempla varias oportunidades de evaluación para mostrar que se cumple con las condiciones para la permanencia. También contiene reglas con efectos diferenciados según se trate de personal de nuevo ingreso o de personal actualmente en servicio. 12.La calidad técnica del INEE será conducente a que ese calendario permita la participación de los maestros en la elaboración de las propuestas de perfiles, parámetros e indicadores, así como el necesario proceso de maduración de los instrumentos de evaluación. 13.Las evaluaciones que se lleven a cabo conforme a la ley serán transparentes, objetivas y justas. Serán diseñadas progresivamente según el calendario que el INEE establecerá dentro de los 90 días siguientes a la entrada en vigor de la ley.
  • 7. Instrumentos de la Reforma Educativa Química Clínica ___________ 1 Cuestionario 1. ¿En qué consiste la evaluación de los maestros? 2. ¿Cuál es el tiempo necesario para un buen desarrollo académico? 3. ¿Cuál es la función que realizara el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)? 4. ¿Cómo se llevará a cabo la evaluación de los maestros? 5. ¿Cuáles son los derechos que otorga la Ley General del Servicio Profesional Docente? 6. ¿La reforma educativa se aplicará en todas las entidades? 7. ¿Cada cuantos años será evaluado el personal docente? 8. ¿Cuáles son las ventajas de la Ley General del Servicio Docente? 9. ¿Cómo seleccionaran a los nuevos maestros? 10.¿Las escuelas serán privatizadas?
  • 8. Instrumentos de la Reforma Educativa Química Clínica ___________ 2 Conclusiones Estas leyes de la reforma educativa están asignadas para cumplir con lo dicho en la reforma para que se lleven a cabo cada una de las pautas establecidas, ya que con ellas tanto, escuelas, maestros, padres de familia y alumnos sabrán respetar los lineamientos y sus derechos que poseen. Los instrumentos de la reforma educativa son de gran utilidad para aclarar y enfatizar el fin de la reforma, cada ley describe lo que debe de respetarse, como será el nuevo modelo educativo, la elección de cada maestro, la evaluación al docente y el tiempo necesitado para tener una buena educación.
  • 9. Instrumentos de la Reforma Educativa Química Clínica ___________ 3 Ley General de Educacion Ley General del Servicio Docente Ley del Instituto Nacional para le Evaluación de la Educación
  • 10. 8 Bibliografía Presidencia. (s.f.). Gobierno de la Republica. Recuperado el 16 de Enero de 2018, de http://www.presidencia.gob.mx/reformaeducativa/#leyes-secundarias 1Educación