SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma Educativa
SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Reforma Educativa
 Los cambios a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política, que
establecen que la evaluación a los maestros determinará su
ingreso, permanencia y ascenso en el Sistema Educativo Nacional
y se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
 En diciembre del 2012, el presidente Enrique Peña Nieto presentó
su iniciativa de reforma educativa.
 La reforma educativa se encuentra ya en marcha desde
septiembre 2013, pues además de haber concluido su camino
legislativo por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, se
aprobaron también las leyes secundarias que la regulan.
Elementos Generales de la Reforma
1. El Propósito
2. La Estrategia
Jurídica
3. Los medios:
Tres ejes
•Servicio
Profesional
Docente
•Evaluación
•Gestión
Configuración de la reforma al
Artículo Tercero Constitucional
Principio
Constitucional
• Derecho a
educación con
calidad
• Calidad como
principio inmerso
en el Sistema
educativo
Exigencia
Constitucional
• Ingreso al Servicio
Profesional
Docente por
concurso
Configuración Legal
•Sistema Nacional de
Evaluación Educativa
•Autonomía del INEE
•Servicio Profesional
Docente
•Sistema de
Información para la
gestión
•Autonomía de
gestión de las
escuelas
Servicio Profesional Docente
OCDE 2010
MEXICANOS
PRIMERO
PACTO POR MÉXICO
(PRI, PAN Y PRD)
2012
ARTICULO 3º 2013
Profesionalizar la
contratación,
selección y
evaluación de los
docentes, y vincular a
éstos y su desarrollo
profesional en el
aprendizaje, de
manera más directa,
con las necesidades
de las escuelas y sus
resultados.
Reforma de Ley
para la
Profesionalización
Magisterial.
Sistema de Concursos
con base en méritos
profesionales y la orales
para ocupar las plazas.
III. …el ingreso al servicio docente y a la
promoción a cargos con funciones de
dirección o de supervisión en la educación
básica y media superior que imparta el
estado, se llevarán a cabo mediante
concursos de oposición que garanticen la
idoneidad de los conocimientos y
capacidades que correspondan. La ley
reglamentaria fijará los criterios, los términos
y condiciones de la evaluación obligatoria
para el ingreso, la promoción, el
reconocimiento y la permanencia en el
servicio. Serán nulos todos los ingresos y
promociones que no sean otorgados
conforme a la ley; Quinto Transitorio, II. El uso
de la evaluación del desempeño docente
para dar mayor pertinencia y capacidades
al sistema nacional de formación,
actualización, capacitación y superación
profesional para maestros, en el marco de
la creación de un servicio profesional
docente.
Eliminar la
interferencia sindical
en la administración
de los recursos
dedicados a la
enseñanza (2012).
Asignación de
plazas
fundamentada
en los resultados
del Concurso
Nacional de
Oposición.
Concurso de plazas
para directores y
supervisores
(compromiso 12).
Evaluación Educativa
OCDE 2010
MEXICANOS
PRIMERO
PACTO POR MÉXICO
(PRI, PAN Y PRD) 2012
ARTICULO 3º 2013
Fortalecer el
sistema de
evaluación
dotando de
coherencia a todos
sus componentes,
mejoramiento de los
estudiantes, los
docentes, las
escuelas y el
sistema en su
conjunto.
Organismo
independiente con
atribuciones
suficientes, la
autonomía
necesaria y
composición plural
en su Junta de
Gobierno y en su
Consejo Técnico
que evalúe y
certifique el
desarrollo de
competencias
docentes.
Se dotará de autonomía
plena al Instituto de
Evaluación de la
Educación (INEE),
consolidando un sistema
de evaluación integral,
equitativo y comprensivo,
adecuando a las
necesidades y contextos
regionales del país
(compromiso 8).
IX. El Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación será
un organismo público autónomo,
con personalidad jurídica y
patrimonio propio. Corresponderá
al Instituto evaluar el desempeño y
resultados del Sistema Educativo
Nacional en la educación
preescolar, primaria, secundaria y
media superior.
Tercero Transitorio. El Congreso de
la Unión deberá expedir la Ley del
Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación…,
Gestión Educativa
OCDE 2010
PACTO POR MÉXICO
(PRI, PAN Y PRD) 2012
ARTICULO 3º 2013
Fortalecer el liderazgo y la
gestión estableciendo
estándares claros para el
director escolar, apoyar la
autonomía escolar, y
asegurar la participación
social.
Autonomía de gestión de las
escuelas. Que resuelva
problemas de operación de
alumnos, maestros y padres
de familia, y el liderazgo del
directivo, en la realización
de los retos que enfrenta la
escuela (Compromiso 9).
Quinto Transitorio, Fracción III. Las adecuaciones
al marco jurídico para:
a) Fortalecer la autonomía de gestión de las
escuelas con el objetivo de mejorar su
infraestructura, comprar materiales educativos,
resolver problemas de operación básicos y
propiciar condiciones de participación para
que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el
liderazgo del director, se involucren en la
resolución de los retos que cada escuela enfrenta,
b) Establecer en forma paulatina y conforme a
la suficiencia presupuestal escuelas de tiempo
completo con jornadas de entre 6 y 8 horas
diarias…, se impulsarán esquemas eficientes para
el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a
partir de microempresas locales.
Legislación secundaria
¿Qué instancias intervienen en la LGSPD?
INEE
Emite lineamientos y
criterios técnicos
acerca de cómo
realizar y validar las
evaluaciones
AUTORIDADES
EDUCATIVAS
LOCALES
Implementa
evaluaciones en las
entidades
Propone parámetros
e indicadores de las
evaluaciones
complementarias
SEP
Define perfiles,
parámetros e
indicadores;
además de
etapas, métodos
e instrumentos de
evaluación
¿A quienes aplica la LGSPD? (Art. 3)
Docentes en servicio
Personal con funciones
de Dirección y
Supervisión
Asesores Técnicos
Pedagógicos de
educación básica y
media superior
Docentes corresponsables, sujetos de
derecho
Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD)
 Artículo 68, establece los derechos.
 Artículo 69, establece las obligaciones.
¿Qué atribuciones tienen las autoridades educativas
locales en la Educación Básica?: (Art.8)
Proponer perfiles,
parámetros e indicadores
complementarios para
ingreso, promoción,
reconocimiento y
permanencia.
Seleccionar y capacitar
evaluadores conforme a
los lineamientos
establecidos por el INEE
Convocar a los concursos
de oposición para el
ingreso y promoción a
cargos de dirección y
supervisión.
¿Qué atribuciones tienen las autoridades educativas
locales en la Educación Básica?: (Art.8)
Operar y en su caso diseñar
programas de
reconocimiento, desarrollo y
capacidades, así como
cursos para la formación
continua.
Ofrecer programas de
regularización, operar el
servicio de asistencia
técnica y asignación de las
plazas con apego al orden
de prelación.
Ofrecer programas y cursos
gratuitos, idóneos,
pertinentes y congruentes
con los niveles de
desempeño que se desea
alcanzar, para la formación
continua, actualización de
conocimientos y desarrollo
profesional del Personal
Docente y del Personal con
Funciones de Dirección o de
Supervisión que se encuentre
en servicio;
¿ Que pasará con la formación continua,
actualización y el Desarrollo Profesional? (Art. 59)
El Estado (gobierno)
proveerá lo necesario
para que el Personal
Docente y el Personal con
funciones de Dirección y
superación en servicio
tengan opciones de
formación continua,
actualización, desarrollo
profesional y avance
cultural.
¿Qué pasará con el personal en servicio que no alcance un
resultado suficiente en la tercera evaluación a que se refiere
el artículo 53 y el 8º. transitorio de la Ley?
NO
será separado de la función pública y será readscrito
para continuar en otras tareas dentro de dicho servicio
educativo conforme a lo que determine la Autoridad
Educativa o en el Organismo descentralizado
correspondiente o bien, se le ofrecerá incorporarse a
los programas de retiro que se autoricen, si así lo desea.
Transparencia. Perfiles, parámetros,
indicadores
Los participantes tienen el derecho de contar con la
información acerca de qué se va a evaluar, cómo se va a
evaluar, y todo lo relacionado con el proceso, requisitos,
guías de estudio y consecuencias de las evaluaciones. Las
autoridades educativas tienen la responsabilidad de dar a
conocer esta información.
Normalidad mínima
Planeación didáctica
Dominio de los contenidos
Ambiente en el aula
Prácticas didácticas
Colaboración en la escuela
Diálogo con los padres de familia
Contextos sociales y culturales diversos
Referentes para la mejora continua
Aspectos a Evaluar 2015-2016
Procesos y Etapas de la Evaluación al
Desempeño Docente (Docentes)
Etapa 1. Informe de
cumplimiento de
responsabilidades
profesionales. Reporte
Etapa 2. Expediente de
evidencias de
enseñanza. Rúbrica
Etapa 3. Examen de
conocimientos y
competencias
didácticas que
favorecen el
aprendizaje de los
alumnos. Examen
Etapa 4. Planeación
didáctica
argumentada. Rúbrica
Etapa 5. Evaluación
complementaria.
Segunda Lengua:
Inglés
Para los docentes de Secundaria que imparten
la Asignatura Segunda Lengua: Inglés,
se realizará una quinta etapa:
Procesos y Etapas de la Evaluación al
Desempeño Docente (Directivos)
Etapa 1. Expediente de
evidencias de la función
de dirección. Rúbrica.
Etapa 2. Examen de
conocimientos y
habilidades directivas.
Examen.
Etapa 3. Ruta de mejora
argumentada. Rúbrica.
¿Con que medios cuenta el personal que pretenda impugnar
la resolución que derive de una evaluación o una probable
sanción? (Art.80)
En contra de la resoluciones
administrativas que se pronuncien
en los términos de la presente Ley,
los interesados podrán optar por
interponer el recurso de revisión
ante la autoridad que emitió la
resolución que se impugna o
acudir a la autoridad jurisdiccional
que corresponda.
¿Qué requisitos debe contener el recurso de revisión? (Art. 81)
Deberá ser por escrito dentro
de los 15 días hábiles
siguientes a la notificación de
la resolución.
Expresando: el acto
impugnado, los agravios que
le fueron causados y las
pruebas que considere
pertinentes.
Dichas pruebas se deberán
relacionar con cada uno de
los puntos controvertidos.
Las pruebas documentales,
serán presentadas por el
promovente en caso de contar
con ellas; de no tenerlas, la
autoridad deberá aportar las
que obren en el expediente
respectivo.
Características Programa Nacional de Carrera Magisterial Programa de Promoción en la Función por
Incentivos en Educación Básica
Año de inicio 1993 2015
Objetivo Mejorar la calidad educativa y ofrecer
posibilidades de trayectoria (avance salarial)
Fortalecer la práctica profesional al asegurar, con base
en los procesos de evaluación, la prestación eficaz y
eficiente del servicio educativo
Niveles educativos Preescolar, Primaria y Secundaria Educación básica
Docentes participantes Con plaza definitiva o al menos 10 hrs. Con nombramiento definitivo, mínimo 2 años en
funciones, tener mínimo nivel licenciatura
Niveles de estímulo 5 niveles (del A al E) 7 niveles + confirmación
Aumento salarial De 25% en nivel A hasta 200% en nivel E De 35% en nivel 1 hasta 180% en nivel 7
De 41% en nivel 1 hasta 222% en nivel 7 (zonas de alta
pobreza y alejadas de zonas urbanas)
Vigencia 2 años en contexto rural y 4 años en contexto
urbano
Mínimo 4 años
Vertientes I. Maestros; II. Directivos y otros; III. ATPs No aplica
Factores considerados Aprovechamiento escolar (ENLACE), formación
continua, preparación profesional, antigüedad,
actividades co-curriculares, gestión escolares (sólo
directivos), apoyo educativo (sólo ATPS)
Evaluación del desempeño y Evaluación adicional, con
indicadores de desempeño diferenciados en cada nivel
de incentivos
Incentivos claros para impulsar la mejora
continua. Promoción en la función

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de servicio profesional docente
Ley de servicio profesional docenteLey de servicio profesional docente
Ley de servicio profesional docentepromanchini
 
Perfiles ingreso febrero 2015
Perfiles ingreso febrero 2015Perfiles ingreso febrero 2015
Perfiles ingreso febrero 2015yuuki_88
 
Ley general servicio profesional docente notas
Ley general servicio profesional docente notasLey general servicio profesional docente notas
Ley general servicio profesional docente notasValentin Flores
 
Ley general del servicio ´profesional docente sintesis
Ley general del servicio ´profesional docente sintesisLey general del servicio ´profesional docente sintesis
Ley general del servicio ´profesional docente sintesishugomedina36
 
Convocatoria 9
Convocatoria 9Convocatoria 9
Convocatoria 9yuuki_88
 
Ley general del_servicio_profesional_docente
Ley general del_servicio_profesional_docenteLey general del_servicio_profesional_docente
Ley general del_servicio_profesional_docente
Pablo Cruz
 
Ley servicio profesional docente
Ley servicio profesional docenteLey servicio profesional docente
Ley servicio profesional docenteMariano Cadena
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente yuuki_88
 
Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015
Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015
Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015
Valentin Flores
 
Ley general 08
Ley general 08Ley general 08
Ley general 08
Santos Ciau
 
Carrera Pública Magisterial - Perú
Carrera Pública Magisterial -  PerúCarrera Pública Magisterial -  Perú
Carrera Pública Magisterial - PerúUniversia Perú
 
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_DocenteLey_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Gerardo Manzanares
 
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación BásicaPrograma de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Joel Delfin
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
vamosporlaeducacion
 
Ley general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptxLey general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptx
AldoF9
 
Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015yuuki_88
 
Convocatoria basicanormalista 15
Convocatoria basicanormalista 15Convocatoria basicanormalista 15
Convocatoria basicanormalista 15yuuki_88
 
Calendario 2015 1--2015
Calendario 2015 1--2015Calendario 2015 1--2015
Calendario 2015 1--2015yuuki_88
 

La actualidad más candente (20)

Ley de servicio profesional docente
Ley de servicio profesional docenteLey de servicio profesional docente
Ley de servicio profesional docente
 
Perfiles ingreso febrero 2015
Perfiles ingreso febrero 2015Perfiles ingreso febrero 2015
Perfiles ingreso febrero 2015
 
Ley general servicio profesional docente notas
Ley general servicio profesional docente notasLey general servicio profesional docente notas
Ley general servicio profesional docente notas
 
Ley general del servicio ´profesional docente sintesis
Ley general del servicio ´profesional docente sintesisLey general del servicio ´profesional docente sintesis
Ley general del servicio ´profesional docente sintesis
 
Convocatoria 9
Convocatoria 9Convocatoria 9
Convocatoria 9
 
Ley general del_servicio_profesional_docente
Ley general del_servicio_profesional_docenteLey general del_servicio_profesional_docente
Ley general del_servicio_profesional_docente
 
Ley servicio profesional docente
Ley servicio profesional docenteLey servicio profesional docente
Ley servicio profesional docente
 
Servicio profesional docente
Servicio profesional docenteServicio profesional docente
Servicio profesional docente
 
Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente
 
Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015
Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015
Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015
 
Ley general 08
Ley general 08Ley general 08
Ley general 08
 
Carrera Pública Magisterial - Perú
Carrera Pública Magisterial -  PerúCarrera Pública Magisterial -  Perú
Carrera Pública Magisterial - Perú
 
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_DocenteLey_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
 
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación BásicaPrograma de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
 
Ley general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptxLey general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptx
 
Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015
 
Convocatoria basicanormalista 15
Convocatoria basicanormalista 15Convocatoria basicanormalista 15
Convocatoria basicanormalista 15
 
Calendario 2015 1--2015
Calendario 2015 1--2015Calendario 2015 1--2015
Calendario 2015 1--2015
 
Lgspd
LgspdLgspd
Lgspd
 

Destacado

Programa de promoción en la función por incentivos del Servicio Profesional D...
Programa de promoción en la función por incentivos del Servicio Profesional D...Programa de promoción en la función por incentivos del Servicio Profesional D...
Programa de promoción en la función por incentivos del Servicio Profesional D...
Jorge Bautista Cedillo
 
Biblioteca digital ics tutors
Biblioteca digital ics tutorsBiblioteca digital ics tutors
Biblioteca digital ics tutorsfseics
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivoCEE Informática UACh
 
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Acreditación de calidad educativa: la norma ISO
Acreditación de calidad educativa: la norma ISOAcreditación de calidad educativa: la norma ISO
Acreditación de calidad educativa: la norma ISORaul Febles Conde
 
Directiva ejecucion amigable_7ene11
Directiva ejecucion amigable_7ene11Directiva ejecucion amigable_7ene11
Directiva ejecucion amigable_7ene11
fernandolito
 
Coalren presentacion de proyecto
Coalren presentacion de proyectoCoalren presentacion de proyecto
Coalren presentacion de proyecto
admon12ing
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2fseics
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
molofoclo
 
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCitiesSmart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Francisco José Morcillo Balboa
 
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiazTeoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiazAlfredo Alvarez
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
muaythaivictor
 
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER   TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
Alexander Guevara
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Jessi Ponce
 

Destacado (20)

Programa de promoción en la función por incentivos del Servicio Profesional D...
Programa de promoción en la función por incentivos del Servicio Profesional D...Programa de promoción en la función por incentivos del Servicio Profesional D...
Programa de promoción en la función por incentivos del Servicio Profesional D...
 
Biblioteca digital ics tutors
Biblioteca digital ics tutorsBiblioteca digital ics tutors
Biblioteca digital ics tutors
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
 
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
 
Acreditación de calidad educativa: la norma ISO
Acreditación de calidad educativa: la norma ISOAcreditación de calidad educativa: la norma ISO
Acreditación de calidad educativa: la norma ISO
 
Pictogramas quimicos
Pictogramas quimicosPictogramas quimicos
Pictogramas quimicos
 
Directiva ejecucion amigable_7ene11
Directiva ejecucion amigable_7ene11Directiva ejecucion amigable_7ene11
Directiva ejecucion amigable_7ene11
 
Síntesis confech 2015.04.18
Síntesis confech 2015.04.18Síntesis confech 2015.04.18
Síntesis confech 2015.04.18
 
Juego de loteria
Juego de loteriaJuego de loteria
Juego de loteria
 
Vacunacion adulto 2009
Vacunacion adulto  2009Vacunacion adulto  2009
Vacunacion adulto 2009
 
Coalren presentacion de proyecto
Coalren presentacion de proyectoCoalren presentacion de proyecto
Coalren presentacion de proyecto
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
 
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
 
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCitiesSmart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCities
 
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiazTeoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
 
El manifiesto
El manifiestoEl manifiesto
El manifiesto
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER   TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 

Similar a Reforma Educativa y LGSPD

Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Información Reforma Educativa
Información Reforma EducativaInformación Reforma Educativa
Información Reforma Educativaapafevslideshare
 
INFORMACIÒN REFORMA-educativa art 3o
INFORMACIÒN REFORMA-educativa art 3oINFORMACIÒN REFORMA-educativa art 3o
INFORMACIÒN REFORMA-educativa art 3o
Ezequiel Gomez
 
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.pptleygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
LibiaEsfinge
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
LibiaEsfinge
 
ley de la reforma magisterial..pptx
ley de la reforma magisterial..pptxley de la reforma magisterial..pptx
ley de la reforma magisterial..pptx
CesarcarlosObregonCa
 
Ley de la Reforma Magisterial
Ley de la Reforma MagisterialLey de la Reforma Magisterial
Ley de la Reforma Magisterial
ODECArequipa
 
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Esperanza Sosa Meza
 
Taller del EDD de Educación Básica 2015-2016
Taller del EDD de Educación Básica 2015-2016Taller del EDD de Educación Básica 2015-2016
Taller del EDD de Educación Básica 2015-2016
Lolis Lagunes Ortiz
 
Taller de evaluación del desempeño profesional docente
Taller de evaluación del desempeño profesional docenteTaller de evaluación del desempeño profesional docente
Taller de evaluación del desempeño profesional docente
hugomedina36
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
ATP zona XXI
 
LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS.docx
LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS.docxLEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS.docx
LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS.docx
CBTis
 
Evaluación de desempeño docente educación básica
Evaluación de desempeño docente educación básicaEvaluación de desempeño docente educación básica
Evaluación de desempeño docente educación básica
ATP zona XXI
 
Evaluacion al dd final
Evaluacion al dd finalEvaluacion al dd final
Evaluacion al dd final
David Guerrero
 
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
Omar Torres
 
5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primariayuuki_88
 
6 supervisor edu-secundaria
6 supervisor edu-secundaria6 supervisor edu-secundaria
6 supervisor edu-secundaria
CUTBERTO DOMINGUEZ SALAS
 
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...ietablones
 
Dof
DofDof

Similar a Reforma Educativa y LGSPD (20)

Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Reforma Educativa de México
 
Reformaeducativamexico 130904171004-
Reformaeducativamexico 130904171004-Reformaeducativamexico 130904171004-
Reformaeducativamexico 130904171004-
 
Información Reforma Educativa
Información Reforma EducativaInformación Reforma Educativa
Información Reforma Educativa
 
INFORMACIÒN REFORMA-educativa art 3o
INFORMACIÒN REFORMA-educativa art 3oINFORMACIÒN REFORMA-educativa art 3o
INFORMACIÒN REFORMA-educativa art 3o
 
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.pptleygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
 
ley de la reforma magisterial..pptx
ley de la reforma magisterial..pptxley de la reforma magisterial..pptx
ley de la reforma magisterial..pptx
 
Ley de la Reforma Magisterial
Ley de la Reforma MagisterialLey de la Reforma Magisterial
Ley de la Reforma Magisterial
 
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
 
Taller del EDD de Educación Básica 2015-2016
Taller del EDD de Educación Básica 2015-2016Taller del EDD de Educación Básica 2015-2016
Taller del EDD de Educación Básica 2015-2016
 
Taller de evaluación del desempeño profesional docente
Taller de evaluación del desempeño profesional docenteTaller de evaluación del desempeño profesional docente
Taller de evaluación del desempeño profesional docente
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
 
LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS.docx
LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS.docxLEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS.docx
LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS.docx
 
Evaluación de desempeño docente educación básica
Evaluación de desempeño docente educación básicaEvaluación de desempeño docente educación básica
Evaluación de desempeño docente educación básica
 
Evaluacion al dd final
Evaluacion al dd finalEvaluacion al dd final
Evaluacion al dd final
 
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
 
5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria
 
6 supervisor edu-secundaria
6 supervisor edu-secundaria6 supervisor edu-secundaria
6 supervisor edu-secundaria
 
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
2012 05-22 - 3 - protocolo para la evaluación del período de prueba del docen...
 
Dof
DofDof
Dof
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Reforma Educativa y LGSPD

  • 2. Reforma Educativa  Los cambios a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política, que establecen que la evaluación a los maestros determinará su ingreso, permanencia y ascenso en el Sistema Educativo Nacional y se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.  En diciembre del 2012, el presidente Enrique Peña Nieto presentó su iniciativa de reforma educativa.  La reforma educativa se encuentra ya en marcha desde septiembre 2013, pues además de haber concluido su camino legislativo por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, se aprobaron también las leyes secundarias que la regulan.
  • 3. Elementos Generales de la Reforma 1. El Propósito 2. La Estrategia Jurídica 3. Los medios: Tres ejes •Servicio Profesional Docente •Evaluación •Gestión
  • 4. Configuración de la reforma al Artículo Tercero Constitucional Principio Constitucional • Derecho a educación con calidad • Calidad como principio inmerso en el Sistema educativo Exigencia Constitucional • Ingreso al Servicio Profesional Docente por concurso Configuración Legal •Sistema Nacional de Evaluación Educativa •Autonomía del INEE •Servicio Profesional Docente •Sistema de Información para la gestión •Autonomía de gestión de las escuelas
  • 5. Servicio Profesional Docente OCDE 2010 MEXICANOS PRIMERO PACTO POR MÉXICO (PRI, PAN Y PRD) 2012 ARTICULO 3º 2013 Profesionalizar la contratación, selección y evaluación de los docentes, y vincular a éstos y su desarrollo profesional en el aprendizaje, de manera más directa, con las necesidades de las escuelas y sus resultados. Reforma de Ley para la Profesionalización Magisterial. Sistema de Concursos con base en méritos profesionales y la orales para ocupar las plazas. III. …el ingreso al servicio docente y a la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley; Quinto Transitorio, II. El uso de la evaluación del desempeño docente para dar mayor pertinencia y capacidades al sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, en el marco de la creación de un servicio profesional docente. Eliminar la interferencia sindical en la administración de los recursos dedicados a la enseñanza (2012). Asignación de plazas fundamentada en los resultados del Concurso Nacional de Oposición. Concurso de plazas para directores y supervisores (compromiso 12).
  • 6. Evaluación Educativa OCDE 2010 MEXICANOS PRIMERO PACTO POR MÉXICO (PRI, PAN Y PRD) 2012 ARTICULO 3º 2013 Fortalecer el sistema de evaluación dotando de coherencia a todos sus componentes, mejoramiento de los estudiantes, los docentes, las escuelas y el sistema en su conjunto. Organismo independiente con atribuciones suficientes, la autonomía necesaria y composición plural en su Junta de Gobierno y en su Consejo Técnico que evalúe y certifique el desarrollo de competencias docentes. Se dotará de autonomía plena al Instituto de Evaluación de la Educación (INEE), consolidando un sistema de evaluación integral, equitativo y comprensivo, adecuando a las necesidades y contextos regionales del país (compromiso 8). IX. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Corresponderá al Instituto evaluar el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Tercero Transitorio. El Congreso de la Unión deberá expedir la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación…,
  • 7. Gestión Educativa OCDE 2010 PACTO POR MÉXICO (PRI, PAN Y PRD) 2012 ARTICULO 3º 2013 Fortalecer el liderazgo y la gestión estableciendo estándares claros para el director escolar, apoyar la autonomía escolar, y asegurar la participación social. Autonomía de gestión de las escuelas. Que resuelva problemas de operación de alumnos, maestros y padres de familia, y el liderazgo del directivo, en la realización de los retos que enfrenta la escuela (Compromiso 9). Quinto Transitorio, Fracción III. Las adecuaciones al marco jurídico para: a) Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta, b) Establecer en forma paulatina y conforme a la suficiencia presupuestal escuelas de tiempo completo con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias…, se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales.
  • 9. ¿Qué instancias intervienen en la LGSPD? INEE Emite lineamientos y criterios técnicos acerca de cómo realizar y validar las evaluaciones AUTORIDADES EDUCATIVAS LOCALES Implementa evaluaciones en las entidades Propone parámetros e indicadores de las evaluaciones complementarias SEP Define perfiles, parámetros e indicadores; además de etapas, métodos e instrumentos de evaluación
  • 10. ¿A quienes aplica la LGSPD? (Art. 3) Docentes en servicio Personal con funciones de Dirección y Supervisión Asesores Técnicos Pedagógicos de educación básica y media superior
  • 11. Docentes corresponsables, sujetos de derecho Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD)  Artículo 68, establece los derechos.  Artículo 69, establece las obligaciones.
  • 12. ¿Qué atribuciones tienen las autoridades educativas locales en la Educación Básica?: (Art.8) Proponer perfiles, parámetros e indicadores complementarios para ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia. Seleccionar y capacitar evaluadores conforme a los lineamientos establecidos por el INEE Convocar a los concursos de oposición para el ingreso y promoción a cargos de dirección y supervisión.
  • 13. ¿Qué atribuciones tienen las autoridades educativas locales en la Educación Básica?: (Art.8) Operar y en su caso diseñar programas de reconocimiento, desarrollo y capacidades, así como cursos para la formación continua. Ofrecer programas de regularización, operar el servicio de asistencia técnica y asignación de las plazas con apego al orden de prelación. Ofrecer programas y cursos gratuitos, idóneos, pertinentes y congruentes con los niveles de desempeño que se desea alcanzar, para la formación continua, actualización de conocimientos y desarrollo profesional del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección o de Supervisión que se encuentre en servicio;
  • 14. ¿ Que pasará con la formación continua, actualización y el Desarrollo Profesional? (Art. 59) El Estado (gobierno) proveerá lo necesario para que el Personal Docente y el Personal con funciones de Dirección y superación en servicio tengan opciones de formación continua, actualización, desarrollo profesional y avance cultural.
  • 15. ¿Qué pasará con el personal en servicio que no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación a que se refiere el artículo 53 y el 8º. transitorio de la Ley? NO será separado de la función pública y será readscrito para continuar en otras tareas dentro de dicho servicio educativo conforme a lo que determine la Autoridad Educativa o en el Organismo descentralizado correspondiente o bien, se le ofrecerá incorporarse a los programas de retiro que se autoricen, si así lo desea.
  • 16. Transparencia. Perfiles, parámetros, indicadores Los participantes tienen el derecho de contar con la información acerca de qué se va a evaluar, cómo se va a evaluar, y todo lo relacionado con el proceso, requisitos, guías de estudio y consecuencias de las evaluaciones. Las autoridades educativas tienen la responsabilidad de dar a conocer esta información.
  • 17. Normalidad mínima Planeación didáctica Dominio de los contenidos Ambiente en el aula Prácticas didácticas Colaboración en la escuela Diálogo con los padres de familia Contextos sociales y culturales diversos Referentes para la mejora continua Aspectos a Evaluar 2015-2016
  • 18. Procesos y Etapas de la Evaluación al Desempeño Docente (Docentes) Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Reporte Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. Rúbrica Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Examen Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. Rúbrica Etapa 5. Evaluación complementaria. Segunda Lengua: Inglés Para los docentes de Secundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se realizará una quinta etapa:
  • 19. Procesos y Etapas de la Evaluación al Desempeño Docente (Directivos) Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de dirección. Rúbrica. Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas. Examen. Etapa 3. Ruta de mejora argumentada. Rúbrica.
  • 20. ¿Con que medios cuenta el personal que pretenda impugnar la resolución que derive de una evaluación o una probable sanción? (Art.80) En contra de la resoluciones administrativas que se pronuncien en los términos de la presente Ley, los interesados podrán optar por interponer el recurso de revisión ante la autoridad que emitió la resolución que se impugna o acudir a la autoridad jurisdiccional que corresponda.
  • 21. ¿Qué requisitos debe contener el recurso de revisión? (Art. 81) Deberá ser por escrito dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución. Expresando: el acto impugnado, los agravios que le fueron causados y las pruebas que considere pertinentes. Dichas pruebas se deberán relacionar con cada uno de los puntos controvertidos. Las pruebas documentales, serán presentadas por el promovente en caso de contar con ellas; de no tenerlas, la autoridad deberá aportar las que obren en el expediente respectivo.
  • 22. Características Programa Nacional de Carrera Magisterial Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica Año de inicio 1993 2015 Objetivo Mejorar la calidad educativa y ofrecer posibilidades de trayectoria (avance salarial) Fortalecer la práctica profesional al asegurar, con base en los procesos de evaluación, la prestación eficaz y eficiente del servicio educativo Niveles educativos Preescolar, Primaria y Secundaria Educación básica Docentes participantes Con plaza definitiva o al menos 10 hrs. Con nombramiento definitivo, mínimo 2 años en funciones, tener mínimo nivel licenciatura Niveles de estímulo 5 niveles (del A al E) 7 niveles + confirmación Aumento salarial De 25% en nivel A hasta 200% en nivel E De 35% en nivel 1 hasta 180% en nivel 7 De 41% en nivel 1 hasta 222% en nivel 7 (zonas de alta pobreza y alejadas de zonas urbanas) Vigencia 2 años en contexto rural y 4 años en contexto urbano Mínimo 4 años Vertientes I. Maestros; II. Directivos y otros; III. ATPs No aplica Factores considerados Aprovechamiento escolar (ENLACE), formación continua, preparación profesional, antigüedad, actividades co-curriculares, gestión escolares (sólo directivos), apoyo educativo (sólo ATPS) Evaluación del desempeño y Evaluación adicional, con indicadores de desempeño diferenciados en cada nivel de incentivos Incentivos claros para impulsar la mejora continua. Promoción en la función