SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Diplomado en Habilitación Docente
Tema:
Elaborar un Ensayo del tema #2
La Informática en la Enseñanza Educativa.
Facilitadora:
Lic.: Angela Díaz
Maestrante:
Lic. Ismelda Nuñez Medina
Santo Domingo, Rep. Dom.
30 de Noviembre del 2014
INTRODUCION
En la Actualidad la informática en la enseñanza educativa constituye
una herramienta poderosa para compartir recursos de tecnología de
computación, el compartimento y la distribución de la información propia y
oportuna para un mayor rendimiento de las operaciones de toda organización
empresarial.
La Informática Educativa en el mundo actual exige cambios en la
Educación, de modo que al cambiarlos se produzcan Revolucionarias
Reformas Educativas. De ahí surge el interés de hablar este tema en la
introducción de este Tema, para que el docente se haga una idea de la
importancia que tiene la concepción de una Reforma Educativa.
El objetivo principal de este ensayo es indagar sobre la importancia que
tiene la Informática Educativa en los diferentes niveles educativos de nuestro
país.
2.1 La computadora. Teorías y componentes.
La computadora:
Una computadora es un sistema informático que está compuesto por
diversos componentes electrónicos que trabajan de manera conjunta para
proporcionarle al usuario datos de salida procesados.
Es una máquina o dispositivo electrónico capaz de recibir datos,
procesarlos y entregar los resultados en la forma deseada, ya sea en el monitor o
impresos. Los datos son procesados por instrucciones en forma de programas.
Teorías
Teoría de autómatas
Esta teoría provee modelos matemáticos que formalizan el concepto de
computadora o algoritmo de manera suficientemente simplificada y general para
que se puedan analizar sus capacidades y limitaciones. Algunos de estos modelos
juegan un papel central en varias aplicaciones de las ciencias de la computación,
incluyendo procesamiento de texto, compiladores, diseño de hardware e
inteligencia artificial.
Teoría de la computabilidad
Esta teoría explora los límites de la posibilidad de solucionar problemas
mediante algoritmos. Gran parte de las ciencias computacionales están dedicadas
a resolver problemas de forma algorítmica, de manera que el descubrimiento de
problemas imposibles es una gran sorpresa. La teoría de la compatibilidad es útil
para no tratar de resolver algorítmicamente estos problemas, ahorrando así tiempo
y esfuerzo.
Teoría de la complejidad computacional:
Aun cuando un problema sea computable, puede que no sea posible
resolverlo en la práctica si se requiere mucha memoria o tiempo de ejecución. La
teoría de la complejidad computacional estudia las necesidades de memoria,
tiempo y otros recursos computacionales para resolver problemas; de esta manera
es posible explicar por qué unos problemas son más difíciles de resolver que otros.
Uno de los mayores logros de esta rama es la clasificación de problemas, similar a
la tabla periódica, de acuerdo a su dificultad. En esta clasificación los problemas se
separan por clases de complejidad.
Componentes de la computadora:
Los componentes de una computadora son lo que comúnmente conocemos
como “hardware”, y su función es procesar todas las instrucciones que proporciona
el software con el que está cargada la computadora.
A continuación detallaré todos los componentes de una computadora:
Unidad del sistema o gabinete: Es el núcleo de un sistema informático.
Dentro del gabinete o la unidad del sistema se encuentran diversos componentes
electrónicos, entre ellos podemos destacar el principal componente de una
computadora: el CPU (Unidad Central de Procesamiento) o Microprocesador, que
funciona como el cerebro de una computadora.
Otro de los componentes de una computadora es la memoria RAM
(Random Access Memory) que es la encargada de guardar la información temporal
utilizada por el CPU mientras que la computadora está siendo utilizada. La
información que almacena la memoria RAM, es borrada cuando la computadora se
apaga.
La gran mayoría de los componentes de una computadora se encuentran
conectados por cables a la unidad del sistema. El hardware que no forma parte de
la unidad del sistema, generalmente se lo denomina dispositivo externo o
periférico.
Los componentes de una computadora pueden ser de Entrada y de Salida:
Almacenamiento:
La computadora posee una o más unidades de disco, la función de dichos
discos es almacenar la información aunque la computadora se encuentre apagada.
Unidad de disco duro:
La unidad de disco duro se encuentra en el interior de la unidad del sistema,
y su principal función es almacenar grandes cantidades de información y funcionar
como soporte de almacenamiento principal de la computadora, almacenando
prácticamente todos los programas y archivos.
Unidades de CD, DVD y Blu-Ray:
Todas las computadoras cuentan con una unidad de CD o DVD. Las
unidades ópticas utilizan lásers para leer y escribir datos de un CD, DVD o Blu-
Ray.
La unidad de disco también puede ser utilizada para reproducir CDs de
música o, en caso de ser una unidad de disco grabable, puede ser utilizada para
guardar copias de los archivos en soportes ópticos vírgenes.
Las unidades de DVD pueden leer DVDs, es decir que si la computadora
está equipada con una unidad de DVD, puede reproducir películas en la
computadora y grabar datos en DVDs vírgenes.
Las unidades de Blu-Ray son modernas y no se encuentran tan extendidas
en el mercado, pero estas unidades son capaces de almacenar hasta 50 Gb de
datos en un disco de doble capa.
Mouse:
El mouse o ratón es un dispositivo para apuntar y seleccionar ítems. Este
componente de una computadora es pequeño, redondo, tiene aspecto de ratón (de
ahí proviene su nombre) y se encuentra conectado a la unidad del sistema
mediante un cable.
Gracias a la tecnología y la evolución de las computadoras en la actualidad
podemos encontrar algunos mouse inalámbricos.
El mouse cuenta con dos botones y una rueda entre ellos: el botón
izquierdo (botón principal), el derecho (botón secundario) y la rueda que le brinda
al usuario un sencillo y cómodo desplazamiento del mismo.
Al movilizar el mouse, un puntero existente en el monitor se mueve en la
misma dirección que él. Apuntar, cliquear y seleccionar con el mouse es la
principal manera que tiene el usuario de interactuar con la computadora.
Teclado:
Este componente de una computadora es utilizado para escribir textos. Al
igual que el teclado de una máquina de escribir, el teclado de una computadora
tiene letras y números, pero también posee teclas especiales
Teclas de Funcion: estas teclas se encuentras ubicadas en la línea
superior del teclado, y efectúan funciones diferentes dependiendo del modo en que
son utilizadas.
El teclado numérico: Éste está ubicado en el lado derecho de la gran
mayoría de los teclados, su principal función es facilitar y agilizar la rápida
introducción de números.
Las teclas de navegación: Estas teclas realizan las mismas funciones que
las de flechas, permiten al usuario cambiar su posición dentro de un documento o
una página web.
El teclado puede ser utilizado para realizar muchas de las funciones que se
realizan con el mouse.
Uno y cada uno de los componentes de una computadora
Monitor:
El monitor o pantalla le brinda al usuario información visual mediante textos
y gráficos. Dichas imágenes pueden ser fijas o en movimiento.
Impresora:
La principal función de este componente de una computadora, es transferir
datos de la computadora a un papel. Si bien no es uno de los principales
componentes de una computadora, la impresora le permite al usuario imprimir toda
clase de documentos, desde textos hasta fotografías.
Dentro de estos dos componentes de una computadora, existen dos tipos
de impresoras:
Impresoras a chorro de tinta:
Estas son las impresoras más comunes y utilizadas. Le permiten al usuario
imprimir en blanco y negro o color.
Impresoras láser:
Este tipo de impresoras son más rápidas que las de chorro a tinta y,
además, soportan trabajos más intensos.
Altavoces o parlantes:
Estos componentes de una computadora son utilizados para reproducir
sonidos. Los altavoces o parlantes pueden estar integrados a la unidad del sistema
o conectados a esta mediante cables.
Estos componentes de una computadora le permiten al usuario escuchar
música y los sonidos propios que produce la computadora.
Módem:
Este componente de una computadora es esencial para conectarla a
Internet.
El módem es un dispositivo que se encarga de enviar y recibir información a
través de una línea telefónica o un cable de alta velocidad.
Actualmente, estos componentes de una computadora ya no se utilizan, ya
que gracias a la evolución de las computadoras fueron reemplazados por los
módems externos ADSL o de cable, los cuáles también incorporan características
de un Router.
2.2 Hardware y Software:
Hardware:
Son las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son:
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;
contrariamente, el soporte lógico es intangible.
Software:
Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible
la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos
que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones
informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar
todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de
sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los
programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz
con el usuario.
2.3 Software: Educativo, interactivo, comercializado:
Software educativo:
Nos referimos a los programas educativos o programas didácticos,
conocidos también, como programas por ordenador, creados con la finalidad
específica de ser utilizados para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Características principales:
Finalidad. Materiales elaborados para uso didáctico. Utilizan el ordenador,
como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen.
Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes
y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y
éstos. Individualizan el trabajo, se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y
pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
Software Interactivos:
Es un programa interactivo aquél que necesita la realimentación continúa
del usuario para poder ejecutarse. Este concepto se enfrenta al de procesamiento
por lotes en el cual se le indica al programa todo lo que debe hacer antes de
empezar, con lo cual el usuario se puede desentender de la máquina. Sin embargo
esto último requiere mayor planificación.
Software Comercializados:
El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es
decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su
producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características
es que pueden ser libres o no libres.
2.4 Introducción de la Computadora en el aula:
El uso de la computadora en el aula ha sido en los últimos años un tema
recurrente de discusión, de investigación e incluso de mucha inversión de
recursos.
El equipamiento de las aulas con computadoras y proyectores ha ido en
aumento, así como la oferta de cursos para profesores en donde se involucra la
docencia apoyada con el uso de la tecnología.
Cuando el avance tecnológico comenzó a permear el ámbito educativo, y
cuando la relativa baja en los costos de adquisición de una computadora personal
permitió un acceso masivo a estos aparatos, se discutió mucho sobre si sería
recomendable utilizar la computadora como una herramienta en clases.,
actualmente ambos extremos parecen haber quedado atrás, al tiempo que las
propias discusiones sobre el uso de la computadora en el salón de clases parecen
dirigirse menos hacia la aceptación o el rechazo, y más hacia las vías en que el
uso de la computadora en el aula puede ser implementado.
Con el uso de la computadora en las aulas los educadores se ven obligados
a replantear su actuar frente a los estudiantes en, al menos dos sentidos, en el
primero involucra a las nuevas tecnologías y consiste no solo en aprovecharlas
como un apoyo didáctico, sino también en familiarizar e involucrar a los alumnos
en su uso; segundo involucra a los conocimientos propios del área dentro de la
que desempeñe su docencia y se refiere principalmente a aprovechar al máximo
todas las oportunidades que le sean posible para apoyar a sus estudiantes en la
adquisición de nuevos conocimientos que en un ft uro puedan serles de utilidad.
Es importante resaltar que el uso de materiales concretos no puede ser
indiscriminado y debe realizar con plena conciencia de la estrategia y de la manera
en la que los materiales pueden apoyar al logro del propósito educativo.
Algunos profesores creen que el simple hecho de utilizar el material
concreto vuelve sus clases constructivistas y que eso garantiza el aprendizaje.
Muchas veces el estudiante demás de no entender el contenido trabajo, no
comprende por que el material está siendo utilizado.
Con esto se quiere expresar que la tecnología en el aula de clases agiliza
más la enseñanza y aprendizaje, ya que el estudiante se anima se involucra en las
actividades a desarrollar. Por tal motivo se dice que el uso de las computadoras es
uno de los desarrollos más importantes.
Para concluir para introducir la computadora en el aula este se desarrolla
mediante un proceso de planificación para integrar tecnología requiere de una gran
inversión de tiempo y recursos. Su propósito fundamental estriba en lograr un plan
que permita obtener el máximo de los beneficios del potencial que una cierta
tecnología puede proveer. La preparación de un plan de infusión implica investigar
sobre diversos productos y servicios, reuniones para discutir opciones y tomar
decisiones, documentar los hallazgos de la investigación y establecer una
comunicación entre los componentes del equipo de redacción del plan.
Se sugiere que el comité de planificación incluya educadores, especialistas
en tecnología y representantes de cada sector que será impactado por el proceso
de infusión.
2.5 Gestión de las plataformas formativas:
Una plataforma formativa es un programa informático que permite la
creación de un aula virtual a través de la cual impartir cursos on-line donde el
profesor y el alumno se comunican mediante distintas herramientas
electrónicas.
Se entiende por plataforma virtual aquel entorno virtual de enseñanza-
aprendizaje diseñado para permitir la distribución de contenidos educativos en
formato digital, facilitar la comunicación pedagógica entre los diferentes
participantes y servir como espacio de trabajo colaborativo entre docentes,
alumnos y expertos o profesionales del sector
Estas plataformas de teleformación son herramientas informáticas cuyas
características específicas las identifican:
Son herramientas diseñadas específicamente para el ámbito educativo.
 Integran diferentes aplicaciones de Internet.
 No requieren un software ni un hardware específico por parte del usuario,
pudiendo accederse de forma rápida y fácil desde cualquier navegador.
 Presentan un interfaz web, facilitando la accesibilidad.
Sus funciones principales son: posibilitar la información y distribución de
contenidos, facilitar la comunicación entre los participantes y ofrecer los
instrumentos necesarios para la gestión y administración de la acción
formativa.
En definitiva, la plataforma pretende integrar los componentes
necesarios para el desarrollo de acciones formativas a distancia soportadas en
la red, de una forma cómoda y fiable.
A la hora de seleccionar o crear una plataforma virtual debe
contemplarse una serie de elementos básicos imprescindibles, que pueden
dividirse en aspectos educativos/didácticos o aspectos técnicos.
Como ejemplo ponemos a Moodle que es una plataforma virtual de
software gratuito. Se trata de un proyecto activo que está evolucionando
constantemente a un ritmo vertiginoso. Hoy día, constituye un instrumento muy
útil y recomendado en todos los niveles educativos desde primaria hasta en
estudios universitarios o de postgrado.
CONCLUSIÓN
Al finalizar este Ensayo es preciso emitir una explicación por objetivo
de las informaciones recabadas, consideradas de relevancia para este tema,
dándole una respuesta satisfactoria que nos permita llenar todas las
expectativas creadas por el objetivo general de esta investigación, que consiste
en Implantar la Tecnología de la Información a nivel de todas las Áreas
Educativas de Nuestro País.
Bibliografía:
Esta Información fue recabada de Google Chrome
Enciclopedia Práctica del Docente (Edición Especial para Puerto Rico)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de investigación numero 1 (e mail)
Guía de investigación numero 1 (e mail)Guía de investigación numero 1 (e mail)
Guía de investigación numero 1 (e mail)1g los mejores
 
Conocimientos básicos de la computadora
Conocimientos básicos de la computadoraConocimientos básicos de la computadora
Conocimientos básicos de la computadora
Fe Y Alegria MORUNO TORO
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
jesusvizcainoguevara
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
maira_vergara
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
ana_escobar
 
Tema 2 tic
Tema 2 ticTema 2 tic
Tema 2 tic
PeTeR_011
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
Laura Rubio Gómez
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogjonnathanduarte
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
fabián
 
Manual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informáticaManual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informática
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Eddy Miranda
 
Funciones de las computadoras
Funciones de las computadorasFunciones de las computadoras
Funciones de las computadoras
C Armando Cañon
 
Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatopablo4biscar2010
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
jfaum1976
 
Atiquectura de computadoras
Atiquectura  de computadorasAtiquectura  de computadoras
Atiquectura de computadoras
rubioalexys
 
Unidad II la informática en la enseñanza
Unidad II la informática en la enseñanzaUnidad II la informática en la enseñanza
Unidad II la informática en la enseñanza
ingjairof
 

La actualidad más candente (17)

Guía de investigación numero 1 (e mail)
Guía de investigación numero 1 (e mail)Guía de investigación numero 1 (e mail)
Guía de investigación numero 1 (e mail)
 
Conocimientos básicos de la computadora
Conocimientos básicos de la computadoraConocimientos básicos de la computadora
Conocimientos básicos de la computadora
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Tema 2 tic
Tema 2 ticTema 2 tic
Tema 2 tic
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blog
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
13
1313
13
 
Manual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informáticaManual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informática
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Funciones de las computadoras
Funciones de las computadorasFunciones de las computadoras
Funciones de las computadoras
 
Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formato
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Atiquectura de computadoras
Atiquectura  de computadorasAtiquectura  de computadoras
Atiquectura de computadoras
 
Unidad II la informática en la enseñanza
Unidad II la informática en la enseñanzaUnidad II la informática en la enseñanza
Unidad II la informática en la enseñanza
 

Similar a Universidad abierta para adultos uapa

Ruth catagnia informatica
Ruth catagnia   informaticaRuth catagnia   informatica
Ruth catagnia informatica
ruth2015
 
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
YudiVivianadelacruz
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
sector publico
 
La informatica en la enseñanza educativa.
La informatica en la enseñanza educativa.La informatica en la enseñanza educativa.
La informatica en la enseñanza educativa.
mirna_1231
 
Evolucion Tecnologica
Evolucion TecnologicaEvolucion Tecnologica
Evolucion Tecnologica
Elvia Sisa
 
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptxPRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
DairoRafaelBeleoDele
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
Tito Cepeda
 
introduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pcintroduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pc
sebarce32
 
Lauramara
LauramaraLauramara
Conceptos computacionales
Conceptos computacionalesConceptos computacionales
Conceptos computacionales
herramientasjavi33
 
todo lo necesario para operar windows
todo lo necesario para operar windowstodo lo necesario para operar windows
todo lo necesario para operar windows
Lesly Bautista
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
Jenifer Gonzalez
 
Conceptos de computación TICS
Conceptos  de computación TICSConceptos  de computación TICS
Conceptos de computación TICS
Giselle0407
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
laura_vanessa_villa_gil
 
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADORDEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
Niche199611jhon
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
andreschap24
 
Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...
Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...
Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...
elkig271102
 

Similar a Universidad abierta para adultos uapa (20)

Ruth catagnia informatica
Ruth catagnia   informaticaRuth catagnia   informatica
Ruth catagnia informatica
 
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
La informatica en la enseñanza educativa.
La informatica en la enseñanza educativa.La informatica en la enseñanza educativa.
La informatica en la enseñanza educativa.
 
informatica 2013-2014
informatica 2013-2014 informatica 2013-2014
informatica 2013-2014
 
Evolucion Tecnologica
Evolucion TecnologicaEvolucion Tecnologica
Evolucion Tecnologica
 
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptxPRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
introduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pcintroduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pc
 
Lauramara
LauramaraLauramara
Lauramara
 
Conceptos computacionales
Conceptos computacionalesConceptos computacionales
Conceptos computacionales
 
todo lo necesario para operar windows
todo lo necesario para operar windowstodo lo necesario para operar windows
todo lo necesario para operar windows
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
 
Conceptos de computación TICS
Conceptos  de computación TICSConceptos  de computación TICS
Conceptos de computación TICS
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
 
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADORDEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
 
Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...
Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...
Informática Unermb que es la computadora, partes, clasificación ,generaciones...
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 

Más de Lic Ismelda Nuñez Medina

La Informática en la Enseñanza Educativa.
La  Informática  en la Enseñanza   Educativa.La  Informática  en la Enseñanza   Educativa.
La Informática en la Enseñanza Educativa.
Lic Ismelda Nuñez Medina
 
Universidad abierta para adultos uapa
Universidad abierta  para   adultos uapaUniversidad abierta  para   adultos uapa
Universidad abierta para adultos uapa
Lic Ismelda Nuñez Medina
 
Presentacion 1 diplomado
Presentacion 1 diplomadoPresentacion 1 diplomado
Presentacion 1 diplomado
Lic Ismelda Nuñez Medina
 
Mapa
MapaMapa
Presentación1 Ismelda Nuñez
Presentación1 Ismelda NuñezPresentación1 Ismelda Nuñez
Presentación1 Ismelda Nuñez
Lic Ismelda Nuñez Medina
 
Presentación1 Ismelda
Presentación1 IsmeldaPresentación1 Ismelda
Presentación1 Ismelda
Lic Ismelda Nuñez Medina
 
Presentación Ismelda Nuñez
Presentación Ismelda NuñezPresentación Ismelda Nuñez
Presentación Ismelda Nuñez
Lic Ismelda Nuñez Medina
 
Presentación Ismelda Nuñez
Presentación Ismelda NuñezPresentación Ismelda Nuñez
Presentación Ismelda Nuñez
Lic Ismelda Nuñez Medina
 

Más de Lic Ismelda Nuñez Medina (12)

La Informática en la Enseñanza Educativa.
La  Informática  en la Enseñanza   Educativa.La  Informática  en la Enseñanza   Educativa.
La Informática en la Enseñanza Educativa.
 
Universidad abierta para adultos uapa
Universidad abierta  para   adultos uapaUniversidad abierta  para   adultos uapa
Universidad abierta para adultos uapa
 
Presentacion 1 diplomado
Presentacion 1 diplomadoPresentacion 1 diplomado
Presentacion 1 diplomado
 
Presentacion 1 diplomado
Presentacion 1 diplomadoPresentacion 1 diplomado
Presentacion 1 diplomado
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Presentación1 Ismelda Nuñez
Presentación1 Ismelda NuñezPresentación1 Ismelda Nuñez
Presentación1 Ismelda Nuñez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 Ismelda
Presentación1 IsmeldaPresentación1 Ismelda
Presentación1 Ismelda
 
Presentación Ismelda
Presentación IsmeldaPresentación Ismelda
Presentación Ismelda
 
Presentación Ismelda Nuñez
Presentación Ismelda NuñezPresentación Ismelda Nuñez
Presentación Ismelda Nuñez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación Ismelda Nuñez
Presentación Ismelda NuñezPresentación Ismelda Nuñez
Presentación Ismelda Nuñez
 

Universidad abierta para adultos uapa

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Diplomado en Habilitación Docente Tema: Elaborar un Ensayo del tema #2 La Informática en la Enseñanza Educativa. Facilitadora: Lic.: Angela Díaz Maestrante: Lic. Ismelda Nuñez Medina Santo Domingo, Rep. Dom. 30 de Noviembre del 2014
  • 2. INTRODUCION En la Actualidad la informática en la enseñanza educativa constituye una herramienta poderosa para compartir recursos de tecnología de computación, el compartimento y la distribución de la información propia y oportuna para un mayor rendimiento de las operaciones de toda organización empresarial. La Informática Educativa en el mundo actual exige cambios en la Educación, de modo que al cambiarlos se produzcan Revolucionarias Reformas Educativas. De ahí surge el interés de hablar este tema en la introducción de este Tema, para que el docente se haga una idea de la importancia que tiene la concepción de una Reforma Educativa. El objetivo principal de este ensayo es indagar sobre la importancia que tiene la Informática Educativa en los diferentes niveles educativos de nuestro país.
  • 3. 2.1 La computadora. Teorías y componentes. La computadora: Una computadora es un sistema informático que está compuesto por diversos componentes electrónicos que trabajan de manera conjunta para proporcionarle al usuario datos de salida procesados. Es una máquina o dispositivo electrónico capaz de recibir datos, procesarlos y entregar los resultados en la forma deseada, ya sea en el monitor o impresos. Los datos son procesados por instrucciones en forma de programas. Teorías Teoría de autómatas Esta teoría provee modelos matemáticos que formalizan el concepto de computadora o algoritmo de manera suficientemente simplificada y general para que se puedan analizar sus capacidades y limitaciones. Algunos de estos modelos juegan un papel central en varias aplicaciones de las ciencias de la computación, incluyendo procesamiento de texto, compiladores, diseño de hardware e inteligencia artificial. Teoría de la computabilidad Esta teoría explora los límites de la posibilidad de solucionar problemas mediante algoritmos. Gran parte de las ciencias computacionales están dedicadas a resolver problemas de forma algorítmica, de manera que el descubrimiento de problemas imposibles es una gran sorpresa. La teoría de la compatibilidad es útil para no tratar de resolver algorítmicamente estos problemas, ahorrando así tiempo y esfuerzo. Teoría de la complejidad computacional: Aun cuando un problema sea computable, puede que no sea posible resolverlo en la práctica si se requiere mucha memoria o tiempo de ejecución. La teoría de la complejidad computacional estudia las necesidades de memoria, tiempo y otros recursos computacionales para resolver problemas; de esta manera es posible explicar por qué unos problemas son más difíciles de resolver que otros. Uno de los mayores logros de esta rama es la clasificación de problemas, similar a la tabla periódica, de acuerdo a su dificultad. En esta clasificación los problemas se separan por clases de complejidad.
  • 4. Componentes de la computadora: Los componentes de una computadora son lo que comúnmente conocemos como “hardware”, y su función es procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el que está cargada la computadora. A continuación detallaré todos los componentes de una computadora: Unidad del sistema o gabinete: Es el núcleo de un sistema informático. Dentro del gabinete o la unidad del sistema se encuentran diversos componentes electrónicos, entre ellos podemos destacar el principal componente de una computadora: el CPU (Unidad Central de Procesamiento) o Microprocesador, que funciona como el cerebro de una computadora. Otro de los componentes de una computadora es la memoria RAM (Random Access Memory) que es la encargada de guardar la información temporal utilizada por el CPU mientras que la computadora está siendo utilizada. La información que almacena la memoria RAM, es borrada cuando la computadora se apaga. La gran mayoría de los componentes de una computadora se encuentran conectados por cables a la unidad del sistema. El hardware que no forma parte de la unidad del sistema, generalmente se lo denomina dispositivo externo o periférico. Los componentes de una computadora pueden ser de Entrada y de Salida: Almacenamiento: La computadora posee una o más unidades de disco, la función de dichos discos es almacenar la información aunque la computadora se encuentre apagada. Unidad de disco duro: La unidad de disco duro se encuentra en el interior de la unidad del sistema, y su principal función es almacenar grandes cantidades de información y funcionar como soporte de almacenamiento principal de la computadora, almacenando prácticamente todos los programas y archivos.
  • 5. Unidades de CD, DVD y Blu-Ray: Todas las computadoras cuentan con una unidad de CD o DVD. Las unidades ópticas utilizan lásers para leer y escribir datos de un CD, DVD o Blu- Ray. La unidad de disco también puede ser utilizada para reproducir CDs de música o, en caso de ser una unidad de disco grabable, puede ser utilizada para guardar copias de los archivos en soportes ópticos vírgenes. Las unidades de DVD pueden leer DVDs, es decir que si la computadora está equipada con una unidad de DVD, puede reproducir películas en la computadora y grabar datos en DVDs vírgenes. Las unidades de Blu-Ray son modernas y no se encuentran tan extendidas en el mercado, pero estas unidades son capaces de almacenar hasta 50 Gb de datos en un disco de doble capa. Mouse: El mouse o ratón es un dispositivo para apuntar y seleccionar ítems. Este componente de una computadora es pequeño, redondo, tiene aspecto de ratón (de ahí proviene su nombre) y se encuentra conectado a la unidad del sistema mediante un cable. Gracias a la tecnología y la evolución de las computadoras en la actualidad podemos encontrar algunos mouse inalámbricos. El mouse cuenta con dos botones y una rueda entre ellos: el botón izquierdo (botón principal), el derecho (botón secundario) y la rueda que le brinda al usuario un sencillo y cómodo desplazamiento del mismo. Al movilizar el mouse, un puntero existente en el monitor se mueve en la misma dirección que él. Apuntar, cliquear y seleccionar con el mouse es la principal manera que tiene el usuario de interactuar con la computadora.
  • 6. Teclado: Este componente de una computadora es utilizado para escribir textos. Al igual que el teclado de una máquina de escribir, el teclado de una computadora tiene letras y números, pero también posee teclas especiales Teclas de Funcion: estas teclas se encuentras ubicadas en la línea superior del teclado, y efectúan funciones diferentes dependiendo del modo en que son utilizadas. El teclado numérico: Éste está ubicado en el lado derecho de la gran mayoría de los teclados, su principal función es facilitar y agilizar la rápida introducción de números. Las teclas de navegación: Estas teclas realizan las mismas funciones que las de flechas, permiten al usuario cambiar su posición dentro de un documento o una página web. El teclado puede ser utilizado para realizar muchas de las funciones que se realizan con el mouse. Uno y cada uno de los componentes de una computadora Monitor: El monitor o pantalla le brinda al usuario información visual mediante textos y gráficos. Dichas imágenes pueden ser fijas o en movimiento. Impresora: La principal función de este componente de una computadora, es transferir datos de la computadora a un papel. Si bien no es uno de los principales componentes de una computadora, la impresora le permite al usuario imprimir toda clase de documentos, desde textos hasta fotografías. Dentro de estos dos componentes de una computadora, existen dos tipos de impresoras: Impresoras a chorro de tinta: Estas son las impresoras más comunes y utilizadas. Le permiten al usuario imprimir en blanco y negro o color. Impresoras láser:
  • 7. Este tipo de impresoras son más rápidas que las de chorro a tinta y, además, soportan trabajos más intensos. Altavoces o parlantes: Estos componentes de una computadora son utilizados para reproducir sonidos. Los altavoces o parlantes pueden estar integrados a la unidad del sistema o conectados a esta mediante cables. Estos componentes de una computadora le permiten al usuario escuchar música y los sonidos propios que produce la computadora. Módem: Este componente de una computadora es esencial para conectarla a Internet. El módem es un dispositivo que se encarga de enviar y recibir información a través de una línea telefónica o un cable de alta velocidad. Actualmente, estos componentes de una computadora ya no se utilizan, ya que gracias a la evolución de las computadoras fueron reemplazados por los módems externos ADSL o de cable, los cuáles también incorporan características de un Router. 2.2 Hardware y Software: Hardware: Son las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible. Software: Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 8. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. 2.3 Software: Educativo, interactivo, comercializado: Software educativo: Nos referimos a los programas educativos o programas didácticos, conocidos también, como programas por ordenador, creados con la finalidad específica de ser utilizados para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Características principales: Finalidad. Materiales elaborados para uso didáctico. Utilizan el ordenador, como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos. Individualizan el trabajo, se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Software Interactivos: Es un programa interactivo aquél que necesita la realimentación continúa del usuario para poder ejecutarse. Este concepto se enfrenta al de procesamiento por lotes en el cual se le indica al programa todo lo que debe hacer antes de empezar, con lo cual el usuario se puede desentender de la máquina. Sin embargo esto último requiere mayor planificación.
  • 9. Software Comercializados: El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser libres o no libres. 2.4 Introducción de la Computadora en el aula: El uso de la computadora en el aula ha sido en los últimos años un tema recurrente de discusión, de investigación e incluso de mucha inversión de recursos. El equipamiento de las aulas con computadoras y proyectores ha ido en aumento, así como la oferta de cursos para profesores en donde se involucra la docencia apoyada con el uso de la tecnología. Cuando el avance tecnológico comenzó a permear el ámbito educativo, y cuando la relativa baja en los costos de adquisición de una computadora personal permitió un acceso masivo a estos aparatos, se discutió mucho sobre si sería recomendable utilizar la computadora como una herramienta en clases., actualmente ambos extremos parecen haber quedado atrás, al tiempo que las propias discusiones sobre el uso de la computadora en el salón de clases parecen dirigirse menos hacia la aceptación o el rechazo, y más hacia las vías en que el uso de la computadora en el aula puede ser implementado. Con el uso de la computadora en las aulas los educadores se ven obligados a replantear su actuar frente a los estudiantes en, al menos dos sentidos, en el primero involucra a las nuevas tecnologías y consiste no solo en aprovecharlas como un apoyo didáctico, sino también en familiarizar e involucrar a los alumnos en su uso; segundo involucra a los conocimientos propios del área dentro de la que desempeñe su docencia y se refiere principalmente a aprovechar al máximo todas las oportunidades que le sean posible para apoyar a sus estudiantes en la adquisición de nuevos conocimientos que en un ft uro puedan serles de utilidad. Es importante resaltar que el uso de materiales concretos no puede ser indiscriminado y debe realizar con plena conciencia de la estrategia y de la manera en la que los materiales pueden apoyar al logro del propósito educativo.
  • 10. Algunos profesores creen que el simple hecho de utilizar el material concreto vuelve sus clases constructivistas y que eso garantiza el aprendizaje. Muchas veces el estudiante demás de no entender el contenido trabajo, no comprende por que el material está siendo utilizado. Con esto se quiere expresar que la tecnología en el aula de clases agiliza más la enseñanza y aprendizaje, ya que el estudiante se anima se involucra en las actividades a desarrollar. Por tal motivo se dice que el uso de las computadoras es uno de los desarrollos más importantes. Para concluir para introducir la computadora en el aula este se desarrolla mediante un proceso de planificación para integrar tecnología requiere de una gran inversión de tiempo y recursos. Su propósito fundamental estriba en lograr un plan que permita obtener el máximo de los beneficios del potencial que una cierta tecnología puede proveer. La preparación de un plan de infusión implica investigar sobre diversos productos y servicios, reuniones para discutir opciones y tomar decisiones, documentar los hallazgos de la investigación y establecer una comunicación entre los componentes del equipo de redacción del plan. Se sugiere que el comité de planificación incluya educadores, especialistas en tecnología y representantes de cada sector que será impactado por el proceso de infusión. 2.5 Gestión de las plataformas formativas: Una plataforma formativa es un programa informático que permite la creación de un aula virtual a través de la cual impartir cursos on-line donde el profesor y el alumno se comunican mediante distintas herramientas electrónicas. Se entiende por plataforma virtual aquel entorno virtual de enseñanza- aprendizaje diseñado para permitir la distribución de contenidos educativos en formato digital, facilitar la comunicación pedagógica entre los diferentes participantes y servir como espacio de trabajo colaborativo entre docentes, alumnos y expertos o profesionales del sector Estas plataformas de teleformación son herramientas informáticas cuyas características específicas las identifican: Son herramientas diseñadas específicamente para el ámbito educativo.  Integran diferentes aplicaciones de Internet.
  • 11.  No requieren un software ni un hardware específico por parte del usuario, pudiendo accederse de forma rápida y fácil desde cualquier navegador.  Presentan un interfaz web, facilitando la accesibilidad. Sus funciones principales son: posibilitar la información y distribución de contenidos, facilitar la comunicación entre los participantes y ofrecer los instrumentos necesarios para la gestión y administración de la acción formativa. En definitiva, la plataforma pretende integrar los componentes necesarios para el desarrollo de acciones formativas a distancia soportadas en la red, de una forma cómoda y fiable. A la hora de seleccionar o crear una plataforma virtual debe contemplarse una serie de elementos básicos imprescindibles, que pueden dividirse en aspectos educativos/didácticos o aspectos técnicos. Como ejemplo ponemos a Moodle que es una plataforma virtual de software gratuito. Se trata de un proyecto activo que está evolucionando constantemente a un ritmo vertiginoso. Hoy día, constituye un instrumento muy útil y recomendado en todos los niveles educativos desde primaria hasta en estudios universitarios o de postgrado.
  • 12. CONCLUSIÓN Al finalizar este Ensayo es preciso emitir una explicación por objetivo de las informaciones recabadas, consideradas de relevancia para este tema, dándole una respuesta satisfactoria que nos permita llenar todas las expectativas creadas por el objetivo general de esta investigación, que consiste en Implantar la Tecnología de la Información a nivel de todas las Áreas Educativas de Nuestro País.
  • 13. Bibliografía: Esta Información fue recabada de Google Chrome Enciclopedia Práctica del Docente (Edición Especial para Puerto Rico)