SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. HARDWARE
Pedro San José Martín 1º-Bachillerato
Arquitectura de los
ordenadores:
La arquitectura de un ordenador es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un
sistema que conforma un ordenador. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos
y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en
que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.
La arquitectura de un ordenador explica la situación de sus componentes y permite determinar las
posibilidades de un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones
para las que se va a utilizar. La arquitectura básica de cualquier ordenador completo está formado por solo 5
componentes básicos: procesador, memoria RAM, disco duro, dispositivos de entrada/salida y software.
Componentes hardware de un
ordenador:
LA PLACA BASE:
Es el elemento principal de todo ordenador en el que se encuentran
o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos.
EL MICROPROCESADOR:
Podríamos definirlo como el cerebro del ordenador.
LA MEMORIA RAM:
La memoria RAM es el lugar en el cual se almacenan los datos que en un momento determinado se están
utilizando en el ordenador.
EL DISCO DURO:
Sirve para almacenar todos los datos que tenemos guardados en el ordenador.
LOS PERIFÉRICOS:
Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo
exterior.
Tipos de ordenadores
Hay muchos términos para describir ordenadores. Muchas de estas especificaciones se
refieren al tamaño, el uso esperado o la capacidad del ordenador. Mientras que el
término ‘ordenador’ se puede aplicar virtualmente a cualquier dispositivo que tiene un
microprocesador en su interior, mucha gente piensa automáticamente que es un
dispositivo que recibe órdenes de un usuario por medio de un ratón y un teclado,
donde la información es procesada y los resultado aparecen en una pantalla. La
realidad es que hay varios tipos de ordenador: Superordenadores, Ordenadores de
sobremesa Portátiles, Tablets, Teléfonos inteligentes.
Un superordenador: Es aquel con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de
escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y
superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de cómputo de
alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí
para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento.
Sobremesa: Este tipo está diseñado para ser usado en una ubicación fija como si fuese un escritorio.
Generalmente se suelen utilizar con dos propósitos bien definidos. Por un lado, para uso doméstico y por otro,
para su utilización en oficinas y en empresas. El uso de los ordenadores domésticos es fundamentalmente
dedicado al ocio y a pequeñas tareas ofimáticas. Mientras que la utilización en las empresas está enfocado a
usos productivos y administrativos como la contabilidad, la gestión de tareas, bases de datos, diseño, etc.
Ordenador portátil: Ordenador personal de peso y tamaño tan reducidos que se puede llevar cómodamente
de un lado a otro, como si fuera un maletín; una batería incorporada le permite cierta autonomía de
funcionamiento.
Una Tablet: es una ordenador portátil más grande que un teléfono inteligente pero más pequeña que un
portátil . Se caracteriza por contar con pantalla táctil: esto quiere decir que para utilizar la tablet no se necesita
ratón ni teclado.
Teléfono inteligente: Teléfono con pantalla táctil, que permite al usuario conectarse a internet, gestionar
cuentas de correo electrónico e instalar otras aplicaciones y recursos a modo de pequeño ordenador.
Placa base, chipset y
microprocesador:
La placa base. Buses:
Tipos de bus:
Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora.
Bus de datos:
Los buses de datos son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador.
Bus de dirección:
El bus de dirección es la línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de
memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.
Bus de control:
El bus de control es la línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad
central y los periféricos.
Bus de expansión:
Los buses de expansión son el conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de
control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la placa principal.
Bus del sistema:
Todos los componentes de la placa madre se vinculan a través del bus del sistema, mediante distintos tipos de datos del
microprocesador y de la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del
bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
Circuitos integrados y el chipset
Chipset
El chipset es un conjunto de circuitos integrados que van montados sobre la placa
base de un ordenador.
El chipset interconecta los componentes de una computadora entre sí: procesador,
memorias, tarjetas de video y de expansión, etc.
El microprocesador
El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o
ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el
corazón de esta máquina.
Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o
millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el
trabajo que tenga encomendado el chip.
Memoria primaria:
La memoria RAM:
La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador
guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por
que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea
reiniciada.
Memoria caché:
La cache es la solución al problema de rendimiento del sistema de memoria.Es muy pequeña y está incluida en
el interior del micro. Su función es sencilla, conseguir que los datos más usados estén lo más cerca del
procesador para ser accedidos de la manera más rápida posible.
Puertos de comunicación y
tarjetas de expansión
Puertos de comunicación:
Un puerto es una conexión o un enchufe, el cual es utilizado para conectar dispositivo de Hardware como
impresoras o raton, permitiendo el intercambio de datos con otro dispositivo. También existen puertos
internos definidos mediante el Software.
Tarjetas de expansión:
Estas tarjetas se conocen como tarjetas PCI (Componente Periférico Interconectado); es posible que no sea
necesario agregar las tarjetas PCI a tu ordenador porque la mayoría ya traen instaladas todas las tarjetas, ya
sea la de video, sonido o red.
Periféricos de entrada
En informática, un periférico de entrada es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales de
control a la unidad central de procesamiento de un ordenador.
Teclado: Gracias a este dispositivo podemos enviar al ordenador instrucciones en forma de texto, símbolos o
datos numéricos.
Ratón: Con él podemos guiar el puntero a través de la pantalla, con el fin de seleccionar objetos, abrir
archivos, desplegar menús, elegir opciones,...
Scanner: Con este dispositivos introducimos imágenes y textos dentro del ordenador, cuando compres un
escáner debes tener en cuenta su resolución y la velocidad entre otras cosas.
Micrófono: Nos permite introducir sonidos en el ordenador.
WebCam: Permite introducir imágenes en movimiento en el ordenador, con ellas, podemos estableces
videoconferencias, o realizar grabaciones que podemos editar en CD o subirlas a algún servidor de internet
como por ejemplo youtube.
Periféricos de salida
Un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador del ordenador el resultado de las
operaciones realizadas o procesadas por la misma.
Monitor: Vemos en la pantalla tanto lo que nosotros hacemos en cada momento, como los resultados
obtenidos por el ordenador.
Impresora: A través de ella podemos obtener en papel los textos, gráficos,...
Altavoz: A través de ellos podemos escuchar sonidos que tengamos guardados en el ordenador.
Dispositivos de almacenamiento:
Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de componentes utilizados para leer o grabar
datos en el soporte de almacenamiento de datos, en forma temporal o permanente.
La unidad de disco junto con los discos que graba, conforma un dispositivo de almacenamiento (device drive)
o unidad de almacenamiento.
Discos magnéticos: Un disco magnético sirve como soporte de almacenamiento para archivos de
información. Almacena los bytes de estos archivos en uno o varios sectores de pistas circulares.
Memoria flash: Permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación.
Un disco óptico: es un medio de almacenamiento de datos de tipo óptico, que consiste en un disco circular
en el cual la información se codifica, guarda y almacena haciendo unos surcos microscópicos con un láser
sobre una de las caras planas que lo componen.
Dispositivos de comunicación:
Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más ordenadores, o entre un ordenador y un
usuario o también a través de un periférico externo.
Una tarjeta de red: es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también
permite compartir recursos entre dos o más ordenadores.
Modem: Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada modular a otra señal llamada portadora.
Router: Es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite
asegurar el direccionamiento depaquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar.
Dispositivo PLC: Es un término inglés que puede traducirse por comunicaciones mediante línea de potencia y
que se refiere a diferentes tecnologías que utilizan las líneas de transmisión energía eléctrica convencionales
para transmitir señales con propósitos de comunicación. La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para
convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el
acceso a Internet mediante banda ancha.
Cableado de red: Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio
para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
avefenixx
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
javierfm7
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
7Mendi7
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
malditomono123
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
nicole12g
 
Hardware del computador
Hardware del computadorHardware del computador
Hardware del computador
salesianotulua
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Huracam
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Raúl Santos
 
El ordenador hardware y software
El ordenador hardware y softwareEl ordenador hardware y software
El ordenador hardware y software
julioserranoserrano
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
yermy valdez polanco
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
Valery Any PeRnia
 
Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
Pedromarmolejos11
 
Actividad 6. Módulo 1
Actividad 6. Módulo 1Actividad 6. Módulo 1
Actividad 6. Módulo 1
nticxeconomia
 
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Stefler Perez
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Ingrid Perez
 
Trabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida ivTrabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida iv
serocoll
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
guestc34624
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
martinanazabal
 
Nazabal
Nazabal Nazabal
Nazabal
martinanazabal
 
Informática básica 2011
Informática básica 2011Informática básica 2011
Informática básica 2011
IES Marqués de Lozoya
 

La actualidad más candente (20)

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
 
Hardware del computador
Hardware del computadorHardware del computador
Hardware del computador
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
 
El ordenador hardware y software
El ordenador hardware y softwareEl ordenador hardware y software
El ordenador hardware y software
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
 
Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
 
Actividad 6. Módulo 1
Actividad 6. Módulo 1Actividad 6. Módulo 1
Actividad 6. Módulo 1
 
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Trabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida ivTrabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida iv
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Nazabal
Nazabal Nazabal
Nazabal
 
Informática básica 2011
Informática básica 2011Informática básica 2011
Informática básica 2011
 

Similar a Tema 2 tic

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
UDELAS
 
Presenta junierlis
Presenta junierlisPresenta junierlis
Presenta junierlis
JUNIERLYS1213
 
Reconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitecturaReconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitectura
edison chalacan
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
paumaarin
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
Rosaura Nuñez
 
Tarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informaticaTarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informatica
Breylin Ramos Lantigua
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Mónica M.C
 
Hadware de una pc
Hadware de una pcHadware de una pc
Hadware de una pc
MaRyzita Tlv Yupanqui
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
maariaa_ruiz
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
hasanciscato
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
mafemaiira
 
Evolucion de la pc
Evolucion de la pcEvolucion de la pc
Evolucion de la pc
mafemaiira
 
Dario romero
Dario romeroDario romero
Dario romero
Dario Romero
 
El hadware y software
El hadware y softwareEl hadware y software
El hadware y software
SeikatsuSusan
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
jesusvizcainoguevara
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
santiago mariño
 
Estructura de una_computadora_pc_leccion_1_ivan_andres_mejia, natalia espinal...
Estructura de una_computadora_pc_leccion_1_ivan_andres_mejia, natalia espinal...Estructura de una_computadora_pc_leccion_1_ivan_andres_mejia, natalia espinal...
Estructura de una_computadora_pc_leccion_1_ivan_andres_mejia, natalia espinal...
ivan20143
 

Similar a Tema 2 tic (20)

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Presenta junierlis
Presenta junierlisPresenta junierlis
Presenta junierlis
 
Reconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitecturaReconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitectura
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
 
Tarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informaticaTarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informatica
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hadware de una pc
Hadware de una pcHadware de una pc
Hadware de una pc
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
 
Evolucion de la pc
Evolucion de la pcEvolucion de la pc
Evolucion de la pc
 
Dario romero
Dario romeroDario romero
Dario romero
 
El hadware y software
El hadware y softwareEl hadware y software
El hadware y software
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Estructura de una_computadora_pc_leccion_1_ivan_andres_mejia, natalia espinal...
Estructura de una_computadora_pc_leccion_1_ivan_andres_mejia, natalia espinal...Estructura de una_computadora_pc_leccion_1_ivan_andres_mejia, natalia espinal...
Estructura de una_computadora_pc_leccion_1_ivan_andres_mejia, natalia espinal...
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Tema 2 tic

  • 1. TEMA 2. HARDWARE Pedro San José Martín 1º-Bachillerato
  • 2. Arquitectura de los ordenadores: La arquitectura de un ordenador es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema que conforma un ordenador. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. La arquitectura de un ordenador explica la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar. La arquitectura básica de cualquier ordenador completo está formado por solo 5 componentes básicos: procesador, memoria RAM, disco duro, dispositivos de entrada/salida y software.
  • 3. Componentes hardware de un ordenador: LA PLACA BASE: Es el elemento principal de todo ordenador en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. EL MICROPROCESADOR: Podríamos definirlo como el cerebro del ordenador. LA MEMORIA RAM: La memoria RAM es el lugar en el cual se almacenan los datos que en un momento determinado se están utilizando en el ordenador. EL DISCO DURO: Sirve para almacenar todos los datos que tenemos guardados en el ordenador. LOS PERIFÉRICOS: Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior.
  • 4. Tipos de ordenadores Hay muchos términos para describir ordenadores. Muchas de estas especificaciones se refieren al tamaño, el uso esperado o la capacidad del ordenador. Mientras que el término ‘ordenador’ se puede aplicar virtualmente a cualquier dispositivo que tiene un microprocesador en su interior, mucha gente piensa automáticamente que es un dispositivo que recibe órdenes de un usuario por medio de un ratón y un teclado, donde la información es procesada y los resultado aparecen en una pantalla. La realidad es que hay varios tipos de ordenador: Superordenadores, Ordenadores de sobremesa Portátiles, Tablets, Teléfonos inteligentes.
  • 5. Un superordenador: Es aquel con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento. Sobremesa: Este tipo está diseñado para ser usado en una ubicación fija como si fuese un escritorio. Generalmente se suelen utilizar con dos propósitos bien definidos. Por un lado, para uso doméstico y por otro, para su utilización en oficinas y en empresas. El uso de los ordenadores domésticos es fundamentalmente dedicado al ocio y a pequeñas tareas ofimáticas. Mientras que la utilización en las empresas está enfocado a usos productivos y administrativos como la contabilidad, la gestión de tareas, bases de datos, diseño, etc. Ordenador portátil: Ordenador personal de peso y tamaño tan reducidos que se puede llevar cómodamente de un lado a otro, como si fuera un maletín; una batería incorporada le permite cierta autonomía de funcionamiento. Una Tablet: es una ordenador portátil más grande que un teléfono inteligente pero más pequeña que un portátil . Se caracteriza por contar con pantalla táctil: esto quiere decir que para utilizar la tablet no se necesita ratón ni teclado. Teléfono inteligente: Teléfono con pantalla táctil, que permite al usuario conectarse a internet, gestionar cuentas de correo electrónico e instalar otras aplicaciones y recursos a modo de pequeño ordenador.
  • 6. Placa base, chipset y microprocesador: La placa base. Buses: Tipos de bus: Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Bus de datos: Los buses de datos son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador. Bus de dirección: El bus de dirección es la línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia. Bus de control: El bus de control es la línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos. Bus de expansión: Los buses de expansión son el conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la placa principal. Bus del sistema: Todos los componentes de la placa madre se vinculan a través del bus del sistema, mediante distintos tipos de datos del microprocesador y de la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
  • 7. Circuitos integrados y el chipset Chipset El chipset es un conjunto de circuitos integrados que van montados sobre la placa base de un ordenador. El chipset interconecta los componentes de una computadora entre sí: procesador, memorias, tarjetas de video y de expansión, etc.
  • 8. El microprocesador El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
  • 9. Memoria primaria: La memoria RAM: La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Memoria caché: La cache es la solución al problema de rendimiento del sistema de memoria.Es muy pequeña y está incluida en el interior del micro. Su función es sencilla, conseguir que los datos más usados estén lo más cerca del procesador para ser accedidos de la manera más rápida posible.
  • 10. Puertos de comunicación y tarjetas de expansión Puertos de comunicación: Un puerto es una conexión o un enchufe, el cual es utilizado para conectar dispositivo de Hardware como impresoras o raton, permitiendo el intercambio de datos con otro dispositivo. También existen puertos internos definidos mediante el Software. Tarjetas de expansión: Estas tarjetas se conocen como tarjetas PCI (Componente Periférico Interconectado); es posible que no sea necesario agregar las tarjetas PCI a tu ordenador porque la mayoría ya traen instaladas todas las tarjetas, ya sea la de video, sonido o red.
  • 11. Periféricos de entrada En informática, un periférico de entrada es un dispositivo utilizado para proporcionar datos y señales de control a la unidad central de procesamiento de un ordenador. Teclado: Gracias a este dispositivo podemos enviar al ordenador instrucciones en forma de texto, símbolos o datos numéricos. Ratón: Con él podemos guiar el puntero a través de la pantalla, con el fin de seleccionar objetos, abrir archivos, desplegar menús, elegir opciones,... Scanner: Con este dispositivos introducimos imágenes y textos dentro del ordenador, cuando compres un escáner debes tener en cuenta su resolución y la velocidad entre otras cosas. Micrófono: Nos permite introducir sonidos en el ordenador. WebCam: Permite introducir imágenes en movimiento en el ordenador, con ellas, podemos estableces videoconferencias, o realizar grabaciones que podemos editar en CD o subirlas a algún servidor de internet como por ejemplo youtube.
  • 12. Periféricos de salida Un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador del ordenador el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma. Monitor: Vemos en la pantalla tanto lo que nosotros hacemos en cada momento, como los resultados obtenidos por el ordenador. Impresora: A través de ella podemos obtener en papel los textos, gráficos,... Altavoz: A través de ellos podemos escuchar sonidos que tengamos guardados en el ordenador.
  • 13. Dispositivos de almacenamiento: Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de componentes utilizados para leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos, en forma temporal o permanente. La unidad de disco junto con los discos que graba, conforma un dispositivo de almacenamiento (device drive) o unidad de almacenamiento. Discos magnéticos: Un disco magnético sirve como soporte de almacenamiento para archivos de información. Almacena los bytes de estos archivos en uno o varios sectores de pistas circulares. Memoria flash: Permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Un disco óptico: es un medio de almacenamiento de datos de tipo óptico, que consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, guarda y almacena haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen.
  • 14. Dispositivos de comunicación: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más ordenadores, o entre un ordenador y un usuario o también a través de un periférico externo. Una tarjeta de red: es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más ordenadores. Modem: Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada modular a otra señal llamada portadora. Router: Es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento depaquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Dispositivo PLC: Es un término inglés que puede traducirse por comunicaciones mediante línea de potencia y que se refiere a diferentes tecnologías que utilizan las líneas de transmisión energía eléctrica convencionales para transmitir señales con propósitos de comunicación. La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a Internet mediante banda ancha. Cableado de red: Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.