SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencia económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales y Administración
Alcaldía del Municipio Santiago
Mariño
Del Edo. Nueva Esparta
Porlamar
Nombre: Francielys Peralta
C.I: 24.394.442
SAIA A
Alcaldía del Municipio Santiago Mariño
GeneralSantiago Mariño:
Oficial (generalen jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia,Santiago
Mariño lideró la campaña queliberó al oriente venezolano delasfuerzasrealistasen 1813. Su
padrefueel capitán de milicias regladasSantiago Mariño deAcuña y su madreAtanasia Carige
Fitzgerald,descendientedeirlandeses.Cursó estudiosen Trinidad,dondesuspadreshabían
fijado residencia cuando aún era un niño.Con tan sólo 22 añosde edad,a raíz de los sucesos
del 19 de abril de 1810 fue a Trinidad en el desempeño deuna comisión quele fuera
encomendada porelAyuntamiento deCumanáanteel gobernadorbritánico dela isla. Dos
años despuéstuvo su bautismo defuego,alformarpartedela expedición quebajo lasórdenes
del coronel ManuelVillapol,salió de Cumaná con el encargo dedominarla insurrección surgida
en la provincia de Guayana.Perdida la Primera República emigró a Trinidad en compañía de
variospatriotasy de allí, en cuentade la situación reinanteen Venezuela con el gobierno del
jefeespañolDomingo Monteverde,decidetrasladarsealislote deChacachacare,lugardonde
se encontraba la hacienda desu hermana Concepción Mariño.
Ubicación Geográfica de la Alcaldía del Municipio Santiago Mariño.
Porlamares una ciudad ubicada alsurestede la isla de Margarita,Venezuela.Capitaldel
municipio Mariño en el estado Nueva Esparta esel principal centro urbano y económico de la
isla. La población según el censo de 2005 es una población de87.120 habitantes
(aproximadamente).
Se halla en el litoral SE de la isla de Margarita. Su puerto es la amplia bahía de
Guaraguao, protegida de los vientos del NE por el cabo El Morro. Atraviesa la localidad
el río El Valle, de escasas aguas durante gran parte del año. La temperatura media es
de 27 °C con extremas de 37 y 18,5 °C. Las precipitaciones medias anuales son de 512
mm.
Historia y Evolución.
En Porlamar se centralizan todas las actividades comerciales e industriales de la isla.
Fue fundada la ciudad el día 26 de marzo de 1536, por el Padre Francisco de Villacorta,
cura de la iglesia de Santiago Apóstol, de la ciudad de Nueva Cádiz. El nombre primitivo
fue San Pedro Mártir; luego, Villa del Espíritu Santo, y más tarde, Pueblo de La Mar.
El titulo de villa fue confirmado por Real Cédula de fecha 3 de noviembre de 1536. En
algunos mapas antiguos figura con el nombre de Bahía del Mar. A mediados del siglo
XIX su denominación se transformó en el nombre que hoy lleva. Esta considerada como
la más importante ciudad insular, y en su área están ubicados los principales hoteles de
la isla. En Porlamar se puede disponer de todos los servicios modernos.
Su templo antiguo fue demolido en el año de 1925, y la actual basílica se comenzó a
construir en 1926, siendo cura de la parroquia el fraile carmelitano Elías María Sendra,
ilustre sacerdote a cuya recia voluntad, espíritu de progreso y celo apostólico se debe la
iniciación de dicha obra.
En Porlamar existía una organización que se llamó Club Progreso, la cual se dedicó con
empeño al mejoramiento de la colectividad y dejó obras como el muelle del puerto y El
Faro de La Puntilla, este último monumento que exhorta la entrada a la rada y
constituye un símbolo de la ciudad, es puerto marítimo de cabotaje y pesquero.
En 1526 la gobernadora Isabel Manrique envió a sus tenientes Pedro de Villardiga y
Pedro Alegría, a construir un fuerte en la bahía de Guaraguao, llamado de San Pedro
Mártir. Hacia 1533 existía en el valle del Espíritu Santo una villa con este nombre, el
cual sería conservado cuando el 26 de marzo de 1536 fray Francisco de Villacorta funda
oficialmente la nueva villa y construye la iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora
de La Asunción. Se le conocía con el nombre de Pueblo y Puerto de la Mar y para 1545
estaba hecha la fortaleza. Destruida por piratas en 1555 y por el Tirano Lope de Aguirre
en 1561, fue mudada hacia 1567 al valle de Santa Lucía por Pedro González Cervantes
de Albornoz, con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción; el antiguo asiento
recibiría el nombre de Pueblo de la Mar o Pueblo Viejo y quedó como puerto o
desembarcadero habitado por indígenas. El gobernador Miguel Maza de Lizana en
1580, decía que era en el Pueblo de la Mar donde se concentraban la mayor cantidad
de indígenas y ordenó hacer allí un pueblo de indios. En 1583 y 1589 fue de nuevo
atacada por los piratas ingleses John y William Hawkins, respectivamente; este último
se refiere a ella como «el Pueblo Viejo de la Mar». El 22 de mayo de 1593 desembarcó
allí, con 4 barcos y 400 hombres, el pirata inglés John Burg, entablándose batalla con
los pobladores, al mando del gobernador Juan Sarmiento de Villandrando, quien murió
en defensa de la población y Felipe de Linares y Torrellas, de La Asunción. Porlamar fue
atacada en diversas ocasiones por corsarios ingleses, franceses y holandeses durante el
siglo XVII, entre ellos por Hendrick Bowdoin. En 1757 un grupo de pescadores volvió a
establecerse en el sitio de Guaraguao, alrededor de la ermita de San Nicolás de Bari; al
año siguiente figura como pueblo de indios en el censo levantado por el gobernador
Alonso del Río, quien dice que tenía 242 casas y 627 h. El 24 de agosto de 1764, los
vecinos solicitaron al gobernador que les permitiera reconstruir las ruinas de la ermita
de San Nicolás de Bari, cerca del fuerte, antiguo lugar de la población. En 1766 fue
erigida en parroquia eclesiástica. Durante la Guerra de Independencia fue arrasada por
los realistas del mariscal Pablo Morillo en 1817, quedando destruida hasta la iglesia. El
8 de agosto de 1832 la parroquia fue restablecida nuevamente y en enero de 1833 fue
agregada a la del Espíritu Santo, por carecer aún de templo; su construcción sólo se
iniciaría en 1853 y se terminó en 1864. Para 1860 tenía Sociedad Filantrópica y
Progresista que estimulaba el comercio. En 1873 tenía 2.655 h. En 1891 fue declarada
parroquia civil y llega la primera imprenta a Porlamar. En 1895 se publica El Ratón y El
Sol y al año siguiente La Pluma. Ese año se construye también el faro y se instala la
logia masónica Estabilidad núm. 62. Para 1897 fue construido el muelle y un año
después el puente Fajardo. El puerto quedó conectado telefónicamente con el exterior
mediante el cable francés, instalado en 1900. En 1918 se construyó su primer hospital
Dr. Luis Ortega. En 1957 se inauguró el actual.
Actualmente es el centro urbano más grande e importante de la Isla de Margarita. Su
rápido crecimiento hizo necesario trasladar el aeropuerto al sur de la isla: hoy
Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño. Al convertirse Porlamar en
puerto libre perdió su carácter de villa pesquera para convertirse en el centro de la vida
comercial de Margarita. El puerto tomó auge tanto por lo que se refiere a la
navegación internacional como a la de cabotaje. Tiene centros de primera enseñanza,
ciclo básico y diversificado; liceo Nueva Esparta, colegio Nuestra Señora del Valle,
Colegio San Nicolás, Liceo Fray Elías María Sendra, entre otros.
La afluencia de turistas de todas partes del mundo es cada día mayor gracias a las
grandes agencias existentes, que ponen al servicio las bondades ofrecidas por su
aeropuerto internacional, situado a pocos kilómetros de Porlamar. Desde esta ciudad y
por carreteras asfaltadas se pueden visitar los sitios históricos de mayor interés para el
visitante, así como las más cálidas y pintorescas playas que bordean a la Isla.
Quien dirige la alcaldía actualmente.
Alfredo Díaz el alcalde actual de el Municipio Santiago Mariño Nace en la ciudad de
Porlamar, El 3 de Agosto de 1969.T.S.U. en Administración de Empresas Turísticas
(UDO).Estudiante de derecho en UNIMAR .Atleta, Deportista Profesional
(futbol).Jugador fundador de primera y segunda división de los equipos PEPEGANGA
MARGARITA e ISLEÑOS DE MARGARITA. Presidente de la Fundación Liga Menor de
Futbol del Estado Nueva Esparta. Concejal Electo al Municipio Mariño en 1995, siendo
el concejal más joven. Presidente del Concejo Municipal Mariño, El pasado 23 de
Noviembre del 2008, Alfredo Díaz se convirtió en Alcalde del Municipio Mariño, con el
48% de la preferencia de los votantes. Miembro del Consejo Estadal de Planificación de
Políticas del Estado Nueva Esparta.
Principalesprogramas, Funciones y Actividades de la Alcaldía de
Mariño.
Los principales programas de esta alcaldía se basan en mejorar la calidad de vida de la
población del municipio de una manera integral, haciendo énfasis en las áreas de
seguridad, recolección y disposición final de la basura, infraestructura, servicios
públicos, salud, seguridad social, turismo, educación y deporte, para lograr un
desarrollo económico, endógeno y socialmente sustentable, mediante el empleo
productivo y la participación ciudadana en todos los sectores que hacer vida en el
municipio.
Estructura Organizativa.
 Despacho del alcalde
 Oficina de Atención al ciudadano
 Sindicatura
 Institutos y entes autónomos
 Dirección General
 Oficina Técnica municipal para la tenencia de la tierra
 Oficina Bienes Municipales
 Dirección de planificación y presupuesto
 Dirección de Rentas
 Dirección Administración y Finanzas
 Dirección de Infraestructura.
Otro Dato Interesante
Esta alcaldía realiza frecuentemente actividades para la recreación de la
población como caminatas por la salud, premios al periodismo, además de una
fundación de danza como herramienta para el desarrollo de niños especiales.
Particularmente me parece que la pagina web de la alcaldía del municipio
Santiago Mariño (Porlamar, Edo. Nueva Esparta) le hace falta más información
con respecto a su estructura organizativa y a los programas que realiza la
alcaldía, además de una plataforma más rápida. No quiere decir esto que sea
totalmente ineficiente, pero si le hace falta más información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paipa
PaipaPaipa
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
14 sanlucar de barrameda carlos
14 sanlucar de barrameda carlos14 sanlucar de barrameda carlos
14 sanlucar de barrameda carlos
Sergio Gómez Rodriguez
 
El callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesEl callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturales
Gaabriel Farfán C
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
anayliceth
 
Historia del callao y sus manifestaciones culturales
Historia del callao y sus manifestaciones culturales Historia del callao y sus manifestaciones culturales
Historia del callao y sus manifestaciones culturales Silvana Villanes Garcia
 
Power point departamento central
Power point departamento  centralPower point departamento  central
Power point departamento centralludmiale
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaslinamarr
 
Santa Marta, Magdalena
Santa Marta, MagdalenaSanta Marta, Magdalena
Santa Marta, Magdalena
LaurenSanjuanM
 
Juan griego
Juan griego Juan griego
Juan griego
Gesnalby Romero
 
Historia del Callao
Historia del CallaoHistoria del Callao
Historia del CallaoFernando2015
 
Manifestaciones culturales del Callao
Manifestaciones culturales del CallaoManifestaciones culturales del Callao
Manifestaciones culturales del Callao
Victor Ramos
 

La actualidad más candente (16)

Paipa
PaipaPaipa
Paipa
 
1314
13141314
1314
 
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014
 
14 sanlucar de barrameda carlos
14 sanlucar de barrameda carlos14 sanlucar de barrameda carlos
14 sanlucar de barrameda carlos
 
El callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesEl callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturales
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
Historia del callao y sus manifestaciones culturales
Historia del callao y sus manifestaciones culturales Historia del callao y sus manifestaciones culturales
Historia del callao y sus manifestaciones culturales
 
Power point departamento central
Power point departamento  centralPower point departamento  central
Power point departamento central
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Santa Marta, Magdalena
Santa Marta, MagdalenaSanta Marta, Magdalena
Santa Marta, Magdalena
 
Juan griego
Juan griego Juan griego
Juan griego
 
Callao
CallaoCallao
Callao
 
El callao
El callaoEl callao
El callao
 
Historia del Callao
Historia del CallaoHistoria del Callao
Historia del Callao
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
Manifestaciones culturales del Callao
Manifestaciones culturales del CallaoManifestaciones culturales del Callao
Manifestaciones culturales del Callao
 

Similar a Universidad fermín toro santiago Mariño

Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
CarlosAbrahamOrnelas
 
Cerro de san antonio
Cerro de san antonioCerro de san antonio
Cerro de san antonio
José Daniel P
 
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfrevista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
NitzelaBernalNavia
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Silvia Fajre
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Silvia Fajre
 
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.araguaEstructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Justice First
 
Ciudad de machala
Ciudad de machalaCiudad de machala
Ciudad de machala
AlexisLeon99
 
diapositovas bicentenario
diapositovas bicentenariodiapositovas bicentenario
diapositovas bicentenario
karen vargas
 
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuelainformacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
alemolinaro
 
huayacan _ socio economico
huayacan _ socio economicohuayacan _ socio economico
huayacan _ socio economico
Eliana Salazar
 
administración hotelera
administración hoteleraadministración hotelera
administración hoteleraparamo13
 
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en díaOrígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
UNIVERSIDAD ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Ruta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte IIIRuta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte III
JESUS OMAR GUERRERO SOLARTE
 
Barinas Edo, Barinas
Barinas Edo, BarinasBarinas Edo, Barinas
Barinas Edo, Barinas
RobertGramcko
 
Documento (160.docx
Documento (160.docxDocumento (160.docx
Documento (160.docx
KarenOlivar1
 
_presentación1.2pptx_.pptx_
  _presentación1.2pptx_.pptx_  _presentación1.2pptx_.pptx_
_presentación1.2pptx_.pptx_peluchiita901
 

Similar a Universidad fermín toro santiago Mariño (20)

Yo mi region mi cultura
Yo mi region mi culturaYo mi region mi cultura
Yo mi region mi cultura
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
 
Cerro de san antonio
Cerro de san antonioCerro de san antonio
Cerro de san antonio
 
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfrevista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.araguaEstructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
 
Ciudad de machala
Ciudad de machalaCiudad de machala
Ciudad de machala
 
diapositovas bicentenario
diapositovas bicentenariodiapositovas bicentenario
diapositovas bicentenario
 
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuelainformacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
 
huayacan _ socio economico
huayacan _ socio economicohuayacan _ socio economico
huayacan _ socio economico
 
administración hotelera
administración hoteleraadministración hotelera
administración hotelera
 
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en díaOrígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
 
Ruta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte IIIRuta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte III
 
Barinas Edo, Barinas
Barinas Edo, BarinasBarinas Edo, Barinas
Barinas Edo, Barinas
 
Pamplona 6a con foto apuntes
Pamplona 6a con foto   apuntesPamplona 6a con foto   apuntes
Pamplona 6a con foto apuntes
 
Documento (160.docx
Documento (160.docxDocumento (160.docx
Documento (160.docx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
_presentación1.2pptx_.pptx_
  _presentación1.2pptx_.pptx_  _presentación1.2pptx_.pptx_
_presentación1.2pptx_.pptx_
 

Universidad fermín toro santiago Mariño

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencia económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales y Administración Alcaldía del Municipio Santiago Mariño Del Edo. Nueva Esparta Porlamar Nombre: Francielys Peralta C.I: 24.394.442
  • 2. SAIA A Alcaldía del Municipio Santiago Mariño GeneralSantiago Mariño: Oficial (generalen jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia,Santiago Mariño lideró la campaña queliberó al oriente venezolano delasfuerzasrealistasen 1813. Su padrefueel capitán de milicias regladasSantiago Mariño deAcuña y su madreAtanasia Carige Fitzgerald,descendientedeirlandeses.Cursó estudiosen Trinidad,dondesuspadreshabían fijado residencia cuando aún era un niño.Con tan sólo 22 añosde edad,a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810 fue a Trinidad en el desempeño deuna comisión quele fuera encomendada porelAyuntamiento deCumanáanteel gobernadorbritánico dela isla. Dos años despuéstuvo su bautismo defuego,alformarpartedela expedición quebajo lasórdenes del coronel ManuelVillapol,salió de Cumaná con el encargo dedominarla insurrección surgida en la provincia de Guayana.Perdida la Primera República emigró a Trinidad en compañía de variospatriotasy de allí, en cuentade la situación reinanteen Venezuela con el gobierno del jefeespañolDomingo Monteverde,decidetrasladarsealislote deChacachacare,lugardonde se encontraba la hacienda desu hermana Concepción Mariño. Ubicación Geográfica de la Alcaldía del Municipio Santiago Mariño.
  • 3. Porlamares una ciudad ubicada alsurestede la isla de Margarita,Venezuela.Capitaldel municipio Mariño en el estado Nueva Esparta esel principal centro urbano y económico de la isla. La población según el censo de 2005 es una población de87.120 habitantes (aproximadamente). Se halla en el litoral SE de la isla de Margarita. Su puerto es la amplia bahía de Guaraguao, protegida de los vientos del NE por el cabo El Morro. Atraviesa la localidad el río El Valle, de escasas aguas durante gran parte del año. La temperatura media es de 27 °C con extremas de 37 y 18,5 °C. Las precipitaciones medias anuales son de 512 mm. Historia y Evolución. En Porlamar se centralizan todas las actividades comerciales e industriales de la isla. Fue fundada la ciudad el día 26 de marzo de 1536, por el Padre Francisco de Villacorta, cura de la iglesia de Santiago Apóstol, de la ciudad de Nueva Cádiz. El nombre primitivo fue San Pedro Mártir; luego, Villa del Espíritu Santo, y más tarde, Pueblo de La Mar. El titulo de villa fue confirmado por Real Cédula de fecha 3 de noviembre de 1536. En algunos mapas antiguos figura con el nombre de Bahía del Mar. A mediados del siglo XIX su denominación se transformó en el nombre que hoy lleva. Esta considerada como
  • 4. la más importante ciudad insular, y en su área están ubicados los principales hoteles de la isla. En Porlamar se puede disponer de todos los servicios modernos. Su templo antiguo fue demolido en el año de 1925, y la actual basílica se comenzó a construir en 1926, siendo cura de la parroquia el fraile carmelitano Elías María Sendra, ilustre sacerdote a cuya recia voluntad, espíritu de progreso y celo apostólico se debe la iniciación de dicha obra. En Porlamar existía una organización que se llamó Club Progreso, la cual se dedicó con empeño al mejoramiento de la colectividad y dejó obras como el muelle del puerto y El Faro de La Puntilla, este último monumento que exhorta la entrada a la rada y constituye un símbolo de la ciudad, es puerto marítimo de cabotaje y pesquero. En 1526 la gobernadora Isabel Manrique envió a sus tenientes Pedro de Villardiga y Pedro Alegría, a construir un fuerte en la bahía de Guaraguao, llamado de San Pedro Mártir. Hacia 1533 existía en el valle del Espíritu Santo una villa con este nombre, el cual sería conservado cuando el 26 de marzo de 1536 fray Francisco de Villacorta funda oficialmente la nueva villa y construye la iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora de La Asunción. Se le conocía con el nombre de Pueblo y Puerto de la Mar y para 1545 estaba hecha la fortaleza. Destruida por piratas en 1555 y por el Tirano Lope de Aguirre en 1561, fue mudada hacia 1567 al valle de Santa Lucía por Pedro González Cervantes de Albornoz, con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción; el antiguo asiento recibiría el nombre de Pueblo de la Mar o Pueblo Viejo y quedó como puerto o desembarcadero habitado por indígenas. El gobernador Miguel Maza de Lizana en 1580, decía que era en el Pueblo de la Mar donde se concentraban la mayor cantidad de indígenas y ordenó hacer allí un pueblo de indios. En 1583 y 1589 fue de nuevo atacada por los piratas ingleses John y William Hawkins, respectivamente; este último se refiere a ella como «el Pueblo Viejo de la Mar». El 22 de mayo de 1593 desembarcó allí, con 4 barcos y 400 hombres, el pirata inglés John Burg, entablándose batalla con los pobladores, al mando del gobernador Juan Sarmiento de Villandrando, quien murió en defensa de la población y Felipe de Linares y Torrellas, de La Asunción. Porlamar fue atacada en diversas ocasiones por corsarios ingleses, franceses y holandeses durante el siglo XVII, entre ellos por Hendrick Bowdoin. En 1757 un grupo de pescadores volvió a establecerse en el sitio de Guaraguao, alrededor de la ermita de San Nicolás de Bari; al año siguiente figura como pueblo de indios en el censo levantado por el gobernador Alonso del Río, quien dice que tenía 242 casas y 627 h. El 24 de agosto de 1764, los vecinos solicitaron al gobernador que les permitiera reconstruir las ruinas de la ermita de San Nicolás de Bari, cerca del fuerte, antiguo lugar de la población. En 1766 fue erigida en parroquia eclesiástica. Durante la Guerra de Independencia fue arrasada por los realistas del mariscal Pablo Morillo en 1817, quedando destruida hasta la iglesia. El 8 de agosto de 1832 la parroquia fue restablecida nuevamente y en enero de 1833 fue agregada a la del Espíritu Santo, por carecer aún de templo; su construcción sólo se iniciaría en 1853 y se terminó en 1864. Para 1860 tenía Sociedad Filantrópica y Progresista que estimulaba el comercio. En 1873 tenía 2.655 h. En 1891 fue declarada parroquia civil y llega la primera imprenta a Porlamar. En 1895 se publica El Ratón y El Sol y al año siguiente La Pluma. Ese año se construye también el faro y se instala la logia masónica Estabilidad núm. 62. Para 1897 fue construido el muelle y un año después el puente Fajardo. El puerto quedó conectado telefónicamente con el exterior
  • 5. mediante el cable francés, instalado en 1900. En 1918 se construyó su primer hospital Dr. Luis Ortega. En 1957 se inauguró el actual. Actualmente es el centro urbano más grande e importante de la Isla de Margarita. Su rápido crecimiento hizo necesario trasladar el aeropuerto al sur de la isla: hoy Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño. Al convertirse Porlamar en puerto libre perdió su carácter de villa pesquera para convertirse en el centro de la vida comercial de Margarita. El puerto tomó auge tanto por lo que se refiere a la navegación internacional como a la de cabotaje. Tiene centros de primera enseñanza, ciclo básico y diversificado; liceo Nueva Esparta, colegio Nuestra Señora del Valle, Colegio San Nicolás, Liceo Fray Elías María Sendra, entre otros. La afluencia de turistas de todas partes del mundo es cada día mayor gracias a las grandes agencias existentes, que ponen al servicio las bondades ofrecidas por su aeropuerto internacional, situado a pocos kilómetros de Porlamar. Desde esta ciudad y por carreteras asfaltadas se pueden visitar los sitios históricos de mayor interés para el visitante, así como las más cálidas y pintorescas playas que bordean a la Isla. Quien dirige la alcaldía actualmente. Alfredo Díaz el alcalde actual de el Municipio Santiago Mariño Nace en la ciudad de Porlamar, El 3 de Agosto de 1969.T.S.U. en Administración de Empresas Turísticas (UDO).Estudiante de derecho en UNIMAR .Atleta, Deportista Profesional (futbol).Jugador fundador de primera y segunda división de los equipos PEPEGANGA MARGARITA e ISLEÑOS DE MARGARITA. Presidente de la Fundación Liga Menor de Futbol del Estado Nueva Esparta. Concejal Electo al Municipio Mariño en 1995, siendo el concejal más joven. Presidente del Concejo Municipal Mariño, El pasado 23 de Noviembre del 2008, Alfredo Díaz se convirtió en Alcalde del Municipio Mariño, con el 48% de la preferencia de los votantes. Miembro del Consejo Estadal de Planificación de Políticas del Estado Nueva Esparta.
  • 6. Principalesprogramas, Funciones y Actividades de la Alcaldía de Mariño. Los principales programas de esta alcaldía se basan en mejorar la calidad de vida de la población del municipio de una manera integral, haciendo énfasis en las áreas de seguridad, recolección y disposición final de la basura, infraestructura, servicios públicos, salud, seguridad social, turismo, educación y deporte, para lograr un desarrollo económico, endógeno y socialmente sustentable, mediante el empleo productivo y la participación ciudadana en todos los sectores que hacer vida en el municipio. Estructura Organizativa.  Despacho del alcalde  Oficina de Atención al ciudadano  Sindicatura  Institutos y entes autónomos  Dirección General  Oficina Técnica municipal para la tenencia de la tierra  Oficina Bienes Municipales  Dirección de planificación y presupuesto  Dirección de Rentas  Dirección Administración y Finanzas  Dirección de Infraestructura. Otro Dato Interesante Esta alcaldía realiza frecuentemente actividades para la recreación de la población como caminatas por la salud, premios al periodismo, además de una fundación de danza como herramienta para el desarrollo de niños especiales. Particularmente me parece que la pagina web de la alcaldía del municipio Santiago Mariño (Porlamar, Edo. Nueva Esparta) le hace falta más información con respecto a su estructura organizativa y a los programas que realiza la alcaldía, además de una plataforma más rápida. No quiere decir esto que sea totalmente ineficiente, pero si le hace falta más información.