SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
SISTEMA EDUCACIÓN A DISTANCIA
MATERIA
ENFERMERIA EN EL ADULTO
UNIDAD 2
PROCESOS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TAREA 4
MECANISMOS DE CONTAMINACIÓN Y DESINFECCIÓN
MAESTRA
MCE. ERIKA JASEL SANCHEZ GANDARA
ALUMNA
ENF. AURELIA MARQUEZ BERUMEN
VICTORIA DE DURANGO, DURANGO, 16 DE MARZO 2021.
INDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3
1. Triada ecológica y cuáles son los elementos que la componen............................... 4
2. Clasificación de los patógenos que afectan al ser humano....... Error! Bookmark not
defined.
3. Menciones y describa las principales vías de transmisión de microorganismos
Error! Bookmark not defined.
4 Patogenia de la infección.......................................................Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIÓN....................................................................................Error! Bookmark not defined.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA....................................................Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN
Los procesos de esterilización o desinfección son diariamente llevados a cabo, no
solamente en el laboratorio, donde son fundamentales para evitar la contaminación
de medios, cultivos, placas etc., sino también en otros ámbitos tales como los
hospitales, donde fallas en estos procedimientos aumentan la morbimortalidad de
los pacientes. Pensemos lo que sucede en los quirófanos donde se deben
desinfectar pisos, paredes y techos, esterilizar instrumental quirúrgico e
indumentaria del personal, y descontaminar el aire del ambiente. O en
contraposición, lo que sucedería si materiales como catéteres, agujas, jeringas,
empleados en maniobras médicas diarias (extracción de sangre, vías venosas,
punciones lumbares, toracocentesis, etc.) fueran utilizados aunque fuera con
niveles mínimos de contaminación. Un ejemplo cotidiano donde debe prevalecer el
mismo concepto de esterilidad es en la utilización de agujas para la realización de
tatuajes. ¿Conoce alguna enfermedad que se contagie por este medio? El
estudiante de medicina en este momento debe rápidamente familiarizarse e
interiorizarse con ciertos procesos de desinfección y antisepsia como la cutánea,
previa a la administración de un inyectable o durante la cura de una herida, la
desinfección de un termómetro clínico o el lavado de manos.
1. ¿Qué es un desinfectante bactericida, un antiséptico y un germicida?
Bactericida:
Es una sustancia que tiene la capacidad de matar bacterias, microorganismos
unicelulares u otros organismos. Los bactericidas pueden venir en forma
de desinfectantes, antisépticos o antibióticos.
Antiséptico:
Los antisépticos son sustancias químicas que, aplicadas de forma tópica sobre la
piel intacta, las mucosas o las heridas, reducen (o eliminan por completo) la
población de microorganismos vivos en dichos tejidos.
Germicida:
Los germicidas son químicos que se usan como antisépticos o desinfectantes.
Además la acción germicida con la que cuentan numerosas sustancias químicas
resulta ser mucho más eficiente y rápida al enfrentarse a temperaturas más
elevadas.
2. ¿Cuáles son las ventajas de emplear uno u otro producto (bactericida, un
antiséptico y un germicida)?
Bactericida: Los bactericidas son más eficaces cuando se matan bacterias en un
área cerrada. Dado que no son tóxicos, no causan incendios ni explosiones. Estas
sustancias incluso se pueden instalar en los acondicionadores de aire para eliminar
las bacterias en el aire. A menudo hechas de gas seco, estas sustancias suelen
tener menos humedad en comparación con los aerosoles líquidos y son capaces de
matar las bacterias en un corto período de tiempo sin dañar nada más. A menudo
disponible como antiséptico, antibiótico o desinfectante, la sustancia se utiliza de
manera diferente cuando se encuentra en diferentes formas. Los desinfectantes, a
diferencia de los antisépticos o los antibióticos, no están diseñados para su uso en
el cuerpo humano y se aplican sobre superficies no vivas con el fin de limpiar las
superficies de cualquier microorganismo que podría estar presente en él y podría
ser perjudicial cuando se hace contacto. Un ejemplo clásico de un desinfectante
puede ser el jabón lavavajillas doméstico. Estas sustancias ayudan a la desinfección
de cualquier microorganismo presente en las vajillas y limpiarlas para uso futuro,
proporcionando una superficie higiénica y limpia. Aparte de estar disponibles en
forma de jabones para lavar platos, los bactericidas desinfectantes también pueden
estar en forma de aerosoles o toallitas que se han tratado con jabones bactericidas
desinfectantes.
Antiséptico: Espectro de actividad antimicrobiana, latencia (retraso en el inicio de
acción desde su aplicación), efecto residual (duración del efecto tras su aplicación),
Interferencia del material orgánico en la actividad del antiséptico.Efectos
secundarios a nivel local y sistémico. Compatibilidad con otros antisépticos.
Germicida:
 Al momento de emplear germicidas, resulta fundamental tener en cuenta
ciertas recomendaciones básicas que permiten usar los diversos tipos
existentes de forma mucho más segura, como lo son por ejemplo, las
siguientes:
 No tienen que ser mezclados productos desinfectantes o antisépticos de
diferente composición dentro de un mismo recipiente.
 No hay que alterar la concentración previamente determinada para cada uno
de los procedimientos que se vayan a realizar.
 En ningún caso hay que tapar los germicidas con cubiertas fabricadas a partir
de papel, metal, corcho, algodón o gasa. Siempre debe utilizarse la tapa
original.
 Después de verter el contenido del antiséptico o desinfectante, bajo ninguna
circunstancia tiene que regresar al envase original.
 Jamás hay que rellenar un envase que se encuentre semivacío con el
 contenido de otro.
 Las diluciones tienen que llevarse a cabo a la temperatura, y siguiendo el
procedimiento establecido con anterioridad por el fabricante.
 Tienen que ser almacenados es espacios ventilados, secos y alejados de la
luz.
 Cerciorarse de su fecha de vencimiento antes de utilizarlos.
3. Describa las etapas del proceso de esterilización
Limpieza y desinfección
Es fundamental eliminar la suciedad y/o materia orgánica de los instrumentos antes
de ser sometidos a la esterilización pues, de lo contrario, disminuirá la efectividad
de esta. De hecho, si no se lleva a cabo una preparación adecuada de los equipos
e instrumentos que serán esterilizados, incluyendo una etapa de desinfección, el
proceso incluso pudiera fallar.
Preparación y empaque
Los artículos que están limpios y secos se deben inspeccionar y luego empaquetar
o poner en contenedores específicos antes de la esterilización. Los instrumentos
constituidos por múltiples piezas deben estar desarmados y todas las superficies de
cada una de las piezas estar totalmente expuestas. El material utilizado para el
empaque debe permitir que el vapor o el gas penetren, pero deben proteger los
artículos de la contaminación después que han sido sometidos al proceso de
esterilización.
Esterilización
En esta etapa los instrumentos sí estarán expuestos a las diferentes condiciones de
esterilización, según sea el caso: vapor saturado, agentes oxidantes o radiación.
Cualquiera que sea el tipo de esterilización, a su vez, estará comprendido por tres
fases: el acondicionamiento, que implica llevar el agente de esterilización a todas
las superficies; la esterilización como tal; y el estado de seguridad para abrir el
equipo, mediante el cual se elimina el agente de esterilización de todas las
superficies.
Almacenamiento
Una vez que se han retirado los artículos médicos del equipo de esterilización y se
ha verificado que cumplen con los requisitos establecidos por el sistema de calidad,
se debe llevar a cabo el almacenamiento adecuado. Esto no solo permitirá mantener
la integridad del empaque, sino también la esterilidad de los instrumentos antes de
su uso. Los artículos deben etiquetarse con información relevante como, por
ejemplo, la fecha de vencimiento, el tipo de proceso de esterilización y el código de
identificación para la trazabilidad.
4. Escriba el concepto de asepsia y antisepsia
Asepsia: Ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes.
Antisepsia: Proceso donde se emplea sustancias químicas que inhibe el
crecimiento o reduce el número de microorganismos patógenos sobre tejidos vivos.
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANG3aurelia.docx

Más contenido relacionado

Similar a UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANG3aurelia.docx

Desinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanosDesinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanosNelsonLopez821150
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.AlejandroAlvez1
 
230622 Hospital Ate MinsaOpidex Opa Vs Glutaraldeido.pptx
230622 Hospital Ate MinsaOpidex Opa Vs Glutaraldeido.pptx230622 Hospital Ate MinsaOpidex Opa Vs Glutaraldeido.pptx
230622 Hospital Ate MinsaOpidex Opa Vs Glutaraldeido.pptxelena469799
 
Manual aseos limpieza y desinfeccion.doc
Manual aseos limpieza y desinfeccion.docManual aseos limpieza y desinfeccion.doc
Manual aseos limpieza y desinfeccion.docWILLIAMANDRESRISUEOE
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).pptjesus368693
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).pptjesus368693
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónCat Lunac
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfYulyVargas17
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxgraduandoprimeraprom
 
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptxUnidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptxadoniramgarcia34
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...nidiasaldivarsanhuez
 

Similar a UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANG3aurelia.docx (20)

Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Desinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanosDesinfección y esterilización quirófanos
Desinfección y esterilización quirófanos
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
 
230622 Hospital Ate MinsaOpidex Opa Vs Glutaraldeido.pptx
230622 Hospital Ate MinsaOpidex Opa Vs Glutaraldeido.pptx230622 Hospital Ate MinsaOpidex Opa Vs Glutaraldeido.pptx
230622 Hospital Ate MinsaOpidex Opa Vs Glutaraldeido.pptx
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
bs
bsbs
bs
 
Tbe.03
Tbe.03Tbe.03
Tbe.03
 
Manual aseos limpieza y desinfeccion.doc
Manual aseos limpieza y desinfeccion.docManual aseos limpieza y desinfeccion.doc
Manual aseos limpieza y desinfeccion.doc
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfección
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptxUnidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
 
3
33
3
 
ESTERILIZACION.pptx
ESTERILIZACION.pptxESTERILIZACION.pptx
ESTERILIZACION.pptx
 
Resumen de expo
Resumen de expoResumen de expo
Resumen de expo
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
 
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANG3aurelia.docx

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SISTEMA EDUCACIÓN A DISTANCIA MATERIA ENFERMERIA EN EL ADULTO UNIDAD 2 PROCESOS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN TAREA 4 MECANISMOS DE CONTAMINACIÓN Y DESINFECCIÓN MAESTRA MCE. ERIKA JASEL SANCHEZ GANDARA ALUMNA ENF. AURELIA MARQUEZ BERUMEN VICTORIA DE DURANGO, DURANGO, 16 DE MARZO 2021.
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3 1. Triada ecológica y cuáles son los elementos que la componen............................... 4 2. Clasificación de los patógenos que afectan al ser humano....... Error! Bookmark not defined. 3. Menciones y describa las principales vías de transmisión de microorganismos Error! Bookmark not defined. 4 Patogenia de la infección.......................................................Error! Bookmark not defined. CONCLUSIÓN....................................................................................Error! Bookmark not defined. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA....................................................Error! Bookmark not defined. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN Los procesos de esterilización o desinfección son diariamente llevados a cabo, no solamente en el laboratorio, donde son fundamentales para evitar la contaminación de medios, cultivos, placas etc., sino también en otros ámbitos tales como los hospitales, donde fallas en estos procedimientos aumentan la morbimortalidad de los pacientes. Pensemos lo que sucede en los quirófanos donde se deben desinfectar pisos, paredes y techos, esterilizar instrumental quirúrgico e indumentaria del personal, y descontaminar el aire del ambiente. O en contraposición, lo que sucedería si materiales como catéteres, agujas, jeringas, empleados en maniobras médicas diarias (extracción de sangre, vías venosas, punciones lumbares, toracocentesis, etc.) fueran utilizados aunque fuera con niveles mínimos de contaminación. Un ejemplo cotidiano donde debe prevalecer el mismo concepto de esterilidad es en la utilización de agujas para la realización de tatuajes. ¿Conoce alguna enfermedad que se contagie por este medio? El estudiante de medicina en este momento debe rápidamente familiarizarse e interiorizarse con ciertos procesos de desinfección y antisepsia como la cutánea, previa a la administración de un inyectable o durante la cura de una herida, la desinfección de un termómetro clínico o el lavado de manos.
  • 5. 1. ¿Qué es un desinfectante bactericida, un antiséptico y un germicida? Bactericida: Es una sustancia que tiene la capacidad de matar bacterias, microorganismos unicelulares u otros organismos. Los bactericidas pueden venir en forma de desinfectantes, antisépticos o antibióticos. Antiséptico: Los antisépticos son sustancias químicas que, aplicadas de forma tópica sobre la piel intacta, las mucosas o las heridas, reducen (o eliminan por completo) la población de microorganismos vivos en dichos tejidos. Germicida: Los germicidas son químicos que se usan como antisépticos o desinfectantes. Además la acción germicida con la que cuentan numerosas sustancias químicas resulta ser mucho más eficiente y rápida al enfrentarse a temperaturas más elevadas. 2. ¿Cuáles son las ventajas de emplear uno u otro producto (bactericida, un antiséptico y un germicida)? Bactericida: Los bactericidas son más eficaces cuando se matan bacterias en un área cerrada. Dado que no son tóxicos, no causan incendios ni explosiones. Estas sustancias incluso se pueden instalar en los acondicionadores de aire para eliminar las bacterias en el aire. A menudo hechas de gas seco, estas sustancias suelen tener menos humedad en comparación con los aerosoles líquidos y son capaces de matar las bacterias en un corto período de tiempo sin dañar nada más. A menudo disponible como antiséptico, antibiótico o desinfectante, la sustancia se utiliza de manera diferente cuando se encuentra en diferentes formas. Los desinfectantes, a diferencia de los antisépticos o los antibióticos, no están diseñados para su uso en el cuerpo humano y se aplican sobre superficies no vivas con el fin de limpiar las
  • 6. superficies de cualquier microorganismo que podría estar presente en él y podría ser perjudicial cuando se hace contacto. Un ejemplo clásico de un desinfectante puede ser el jabón lavavajillas doméstico. Estas sustancias ayudan a la desinfección de cualquier microorganismo presente en las vajillas y limpiarlas para uso futuro, proporcionando una superficie higiénica y limpia. Aparte de estar disponibles en forma de jabones para lavar platos, los bactericidas desinfectantes también pueden estar en forma de aerosoles o toallitas que se han tratado con jabones bactericidas desinfectantes. Antiséptico: Espectro de actividad antimicrobiana, latencia (retraso en el inicio de acción desde su aplicación), efecto residual (duración del efecto tras su aplicación), Interferencia del material orgánico en la actividad del antiséptico.Efectos secundarios a nivel local y sistémico. Compatibilidad con otros antisépticos. Germicida:  Al momento de emplear germicidas, resulta fundamental tener en cuenta ciertas recomendaciones básicas que permiten usar los diversos tipos existentes de forma mucho más segura, como lo son por ejemplo, las siguientes:  No tienen que ser mezclados productos desinfectantes o antisépticos de diferente composición dentro de un mismo recipiente.  No hay que alterar la concentración previamente determinada para cada uno de los procedimientos que se vayan a realizar.  En ningún caso hay que tapar los germicidas con cubiertas fabricadas a partir de papel, metal, corcho, algodón o gasa. Siempre debe utilizarse la tapa original.  Después de verter el contenido del antiséptico o desinfectante, bajo ninguna circunstancia tiene que regresar al envase original.  Jamás hay que rellenar un envase que se encuentre semivacío con el  contenido de otro.
  • 7.  Las diluciones tienen que llevarse a cabo a la temperatura, y siguiendo el procedimiento establecido con anterioridad por el fabricante.  Tienen que ser almacenados es espacios ventilados, secos y alejados de la luz.  Cerciorarse de su fecha de vencimiento antes de utilizarlos. 3. Describa las etapas del proceso de esterilización Limpieza y desinfección Es fundamental eliminar la suciedad y/o materia orgánica de los instrumentos antes de ser sometidos a la esterilización pues, de lo contrario, disminuirá la efectividad de esta. De hecho, si no se lleva a cabo una preparación adecuada de los equipos e instrumentos que serán esterilizados, incluyendo una etapa de desinfección, el proceso incluso pudiera fallar. Preparación y empaque Los artículos que están limpios y secos se deben inspeccionar y luego empaquetar o poner en contenedores específicos antes de la esterilización. Los instrumentos constituidos por múltiples piezas deben estar desarmados y todas las superficies de cada una de las piezas estar totalmente expuestas. El material utilizado para el empaque debe permitir que el vapor o el gas penetren, pero deben proteger los artículos de la contaminación después que han sido sometidos al proceso de esterilización. Esterilización En esta etapa los instrumentos sí estarán expuestos a las diferentes condiciones de esterilización, según sea el caso: vapor saturado, agentes oxidantes o radiación. Cualquiera que sea el tipo de esterilización, a su vez, estará comprendido por tres fases: el acondicionamiento, que implica llevar el agente de esterilización a todas las superficies; la esterilización como tal; y el estado de seguridad para abrir el equipo, mediante el cual se elimina el agente de esterilización de todas las superficies.
  • 8. Almacenamiento Una vez que se han retirado los artículos médicos del equipo de esterilización y se ha verificado que cumplen con los requisitos establecidos por el sistema de calidad, se debe llevar a cabo el almacenamiento adecuado. Esto no solo permitirá mantener la integridad del empaque, sino también la esterilidad de los instrumentos antes de su uso. Los artículos deben etiquetarse con información relevante como, por ejemplo, la fecha de vencimiento, el tipo de proceso de esterilización y el código de identificación para la trazabilidad. 4. Escriba el concepto de asepsia y antisepsia Asepsia: Ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes. Antisepsia: Proceso donde se emplea sustancias químicas que inhibe el crecimiento o reduce el número de microorganismos patógenos sobre tejidos vivos.