SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ALCOHOL COMO FACTOR DE RIESGO EN LA SEGURIDAD VIAL Lic. María Magdalena Guerra Villalón
BIENVENIDA Beber y conducir es una decisión Una decisión que puede causar lesiones, muertes y pérdidas materiales Cada fin de semana en Monterrey y su área metropolitana, más de 500,000 conductores circulan con algún grado de ebriedad (SSNL)
Nuevo León tiene el primer lugar a nivel nacional en accidentes viales y el 40% de los accidentes se relacionan con el alcohol. Reducir índices y desalentar esta práctica riesgosa una de las finalidades que persigue la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol cuando establece un programa de tratamiento para los conductores alcoholizados
Modificar esquemas de comportamiento que lleven a la reflexión y toma de conciencia para migrar de una conducta de riesgo a una que conlleve la  responsabilidad  de salvaguardar   la vida propia y la de los demás.
OBJETIVO DEL CURSO Comprender  la importancia de los riesgos que implican el conducir en estado de ebriedad, identificando las consecuencias físicas, psicológicas, económicas y socioculturales, que  permitirán analizar y evaluar  el alcance de esta conducta riesgosa, logrando ejercitar el respeto por la vida,  los derechos y las responsabilidades de las personas en el tránsito
POLÍTICAS DEL CURSO Y EVALUACIÓN 1.	La duración del curso consta de  12 horas, dividido en cuatro sábados con sesiones     de tres horas,  en horario de 9 00 am a 12:30pm. 2.	Durante las sesiones se contará con un receso de  media hora que será de 10:30     a  11:00am. 3.	Se requiere puntualidad tanto en el inicio de cada sesión como al término del receso.
4.	Con el fin de dar cumplimiento a lo que la Ley establece así como alcanzar los objetivos planteados en esta intervención, las faltas no serán  permitidas. 5.	Durante las sesiones, los participantes podrán expresar libremente sus ideas y opiniones, dentro de un marco de respeto hacia los demás participantes e instructor. 6.	Previo cumplimiento de los requisitos de asistencia y evaluación, se expedirá constancia para la liberación de la licencia.
EVALUACIÓN. Para la evaluación se tomará en cuenta: Participación en clase de los asistentes. Tareas Evaluación final
DINÁMICA DE INTEGRACIÓN Cada participante se presentará con los siguientes datos: Nombre Ocupación Razón por la que toma el curso. Respuesta a la pregunta: ¿Qué espera de este curso?
SEGURIDAD VIAL Video Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=nuMNTlVoOTE Comentar  video.
¿Qué es la seguridad vial? Conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o Conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.
FACTORES DE RIESGO EN LA SEGURIDAD VIAL http://www.youtube.com/watch?v=wJHZjDC_c-Q Comentarel video enumerando los factores de riesgoobservados.
¿Quiénes participan en el tránsito? Peatones                              Conductores Pasajeros Vehículos Vía
ESTADÍSTICAS Cada año fallecen 1,300,000 personas en accidentes viales (OMS) México ocupa el 7º. lugar en mortalidad por accidentes viales (OMS) Constituyen la segunda causa de orfandad en México (SS)
NUEVO LEÓN, PRIMER LUGAR EN ACCIDENTES VIALES
MONTERREY, PRIMER LUGAR EN MUNICIPIOS
CIERRE 1ª. SESIÓN. Actividad: En base a los conocimientos adquiridos, realizar investigación en Internet para buscar comparativos de siniestralidad en otros países o estados de la República Mexicana.
IMPACTO DEL ALCOHOL EN EL ORGANISMO
Inicia con el primer sorbo en la boca A través del tubo digestivo pasa al estómago. Inmediatamente pasa al intestino delgado A traviesa las paredes del intestino delgado para entrar rápidamente al torrente sanguíneo donde es tra
Una vez que ha llegado a nuestro cerebro: Afecta el sistema psicomotor Disminuye la capacidad de emitir juicios Afecta percepción  visual Afecta la percepción sensorial Coordinación Aumenta tiempos de reacción
Video Youtube: http://www.youtube.com/embed/og16SyxIV08
DINÁMICA DE SIMULACIÓN DE EFECTOS  Los participantes usarán lentes que distorsionan la visión y caminarán sobre una línea recta a fin de experimentar los efectos de la embriaguez
 ALCOHOLEMIA ¿Qué es alcoholemia? Determinación del grado de alcohol en sangre. La alcoholemia permite deducir el grado de intoxicación alcohólica o embriaguez que presenta un sujeto determinado. ¿Cómo se mide? A través de un examen sanguíneo, o bien, con alcoholímetros a través de aire espirado.
FACTORES QUE ELEVAN EL NIVEL DE ALCOHOLEMIA Edad Sexo Ingesta de alimentos Fatiga Estrés Tipo de bebida y velocidad de la ingesta. Mitos en torno al consumo de alcohol
CIERRE 2ª. SESIÓN Actividad para realizar en casa: Reunir información de accidentes viales causados por el alcohol a través de Internet o periódicos locales. Cierre.
EL ALCOHOL Y LAS LEYES En Nuevo León se cuenta desde 2003 con la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol. Entre las conductas que regula se encuentra la de conducir bajo los efectos del alcohol.  Reglamentos municipales de Vialidad y Tránsito y Policía y Buen Gobierno. Código Penal para el Estado de Nuevo León.
NIVELES DE INTOXICACIÓN Y LOS LÍMITES LEGALES La concentración de alcohol en la sangre para el Estado: (g/ml) 0.00-0.079  Aliento alcohólico  0.080-0.149 Ebriedad incompleta 0.150-en adelante  Ebriedad completa
Video Youtube http://www.youtube.com/embed/zb2YCcJ9Lio
ACTIVIDAD Buscar en Internet, o bien, en el ejemplar de la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol los artículos relacionados con la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol. http://www.nl.gob.mx/pics/pages/lr_salud.base/0124_Ley_Est_Prevenci&
Buscar en Internet o en el ejemplar del Reglamento de Vialidad y Tránsito los artículos que regulan o sancionan el conducir en estado de ebriedad. http://portal.monterrey.gob.mx/avisos/r_transito_2011.pdf
En base a la tarea anterior, hacer el ejercicio de aplicar sanciones de acuerdo a los accidentes viales causados por el alcohol sucedidos durante la semana.
CIERRE 3ª. SESIÓN Para finalizar se hará un ejercicio con un alcoholímetro virtual y así determinar el grado de alcoholemia y el tiempo de metabolización. http://www.cepasafedrive.com/v2/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=64&lang=es
REPERCUSIONES Repercusiones para la salud: Muerte Lesiones temporales Lesiones permanentes Repercusiones sociales: El colectivo social se ve afectado socialmente con las propias víctimas, familias de las víctimas y la propia sociedad al producirse fenómenos como orfandad y pobreza
Repercusiones psicofísicas: Sufrimiento físico de víctimas y familiares. Problemas psicológicos Declive en la calidad de vida Reducción de ingresos familiares Sistemas de justicia penal y civil deficientes.
Repercusiones financieras: Costos elevados para la economía de un país al brindar servicios pre-hospitalarios y hospitalarios. Pérdidas de vidas en los grupos económicamente activos Costos elevados para los responsables y las víctimas de accidentes causados por el alcohol
RESPETO A LA VIDA Y A LOS DERECHOS PROPIOS Y DE LOS DEMÁS La vida, un valor supremo.  Derecho de las personas a la movilidad. Espacio público como factor socializador La seguridad vial como un bien común. Valor de respetar las normativas
TESTIMONIO Presentación de invitado que narrará su experiencia de vida como víctima de un accidente vial causado por el alcohol.
EVALUACIÓN Los participantes realizarán evaluación escrita sobre los conocimientos adquiridos en el curso.
CIERRE Entrega de constancias para aquellos participantes que hayan cumplido con la política de asistencia y evaluación.
GRACIAS……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las drogas y sus causas
Las drogas y sus causasLas drogas y sus causas
Las drogas y sus causaslSebas98
 
No Chatear Mientas Conduzcas
No Chatear Mientas ConduzcasNo Chatear Mientas Conduzcas
No Chatear Mientas Conduzcas
jesus barrios
 
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
mmilu
 
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónLuis G. Castillo Salas
 
Transito factor humano
Transito factor humanoTransito factor humano
Transito factor humano
Paúl Luzon
 
Los accidentes de transito
Los accidentes de transitoLos accidentes de transito
Los accidentes de transito
Hilder Lino Roque
 
El alcohol como factor de riesgo que afecta
El alcohol como factor de riesgo que afectaEl alcohol como factor de riesgo que afecta
El alcohol como factor de riesgo que afecta
Adriano Veliz Centeno
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
Jose luis Alvarez
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadiccióncamilaperez21
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajosalasalfaro
 
Presentacion Personal Transportista
Presentacion Personal TransportistaPresentacion Personal Transportista
Presentacion Personal Transportista
daniellekuchla
 
09. alcohol + conducción
09.  alcohol + conducción09.  alcohol + conducción
09. alcohol + conducción
Martha1921
 
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vialTeoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Tatiana Aguirre
 
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
AnthonyAyala23
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
mpercap
 

La actualidad más candente (20)

Las drogas y sus causas
Las drogas y sus causasLas drogas y sus causas
Las drogas y sus causas
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
No Chatear Mientas Conduzcas
No Chatear Mientas ConduzcasNo Chatear Mientas Conduzcas
No Chatear Mientas Conduzcas
 
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
 
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
 
Transito factor humano
Transito factor humanoTransito factor humano
Transito factor humano
 
Los accidentes de transito
Los accidentes de transitoLos accidentes de transito
Los accidentes de transito
 
El alcohol como factor de riesgo que afecta
El alcohol como factor de riesgo que afectaEl alcohol como factor de riesgo que afecta
El alcohol como factor de riesgo que afecta
 
El Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los AdolescentesEl Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los Adolescentes
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajo
 
Presentacion Personal Transportista
Presentacion Personal TransportistaPresentacion Personal Transportista
Presentacion Personal Transportista
 
09. alcohol + conducción
09.  alcohol + conducción09.  alcohol + conducción
09. alcohol + conducción
 
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vialTeoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
 
Alcohol+conducción
Alcohol+conducciónAlcohol+conducción
Alcohol+conducción
 
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 

Destacado

Alcoholemia alvarez y prieto
Alcoholemia alvarez y prietoAlcoholemia alvarez y prieto
Alcoholemia alvarez y prieto
alvarezprieto
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
John Castle
 
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
Carlos García
 
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogasFactores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Adolfo Ortiz Rivera
 
Power Point Drogas
Power Point DrogasPower Point Drogas
Power Point Drogasmaruga9
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
Jack Lopez Ocampo
 
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgenciasManejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgenciasYamireth Batista Araúz
 
Alcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el PeruAlcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el Peru
guest5aad69
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
Sonia Montes De Oca Panclas
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTVerónica Luque
 
Aprendizaje y dispositivos basicos
Aprendizaje y dispositivos basicosAprendizaje y dispositivos basicos
Aprendizaje y dispositivos basicosVanina Giordana
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolHéctor Moreno-Solís
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasmirianruiz
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En PowerCóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
sachybv
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
Alejandra Angel
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario

Destacado (20)

Alcoholemia alvarez y prieto
Alcoholemia alvarez y prietoAlcoholemia alvarez y prieto
Alcoholemia alvarez y prieto
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
 
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogasFactores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogas
 
Power Point Drogas
Power Point DrogasPower Point Drogas
Power Point Drogas
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
 
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgenciasManejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
 
Alcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el PeruAlcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el Peru
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
 
Aprendizaje y dispositivos basicos
Aprendizaje y dispositivos basicosAprendizaje y dispositivos basicos
Aprendizaje y dispositivos basicos
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En PowerCóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial

Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Guadalupe Navarro j.
 
Boletín FIESTA II Edicion mayo 2015
Boletín FIESTA II Edicion  mayo 2015Boletín FIESTA II Edicion  mayo 2015
Boletín FIESTA II Edicion mayo 2015
Fiesta II
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
adn estela martin
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
adn estela martin
 
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
 HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
gilberto torres
 
1 que es un accidente y por qué se produce
1 que es un accidente y por qué se produce1 que es un accidente y por qué se produce
1 que es un accidente y por qué se produce
Omar Yesid De la PeñA
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
Miriam Javier
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
Ayee Sol
 
Guia informativa carrera_atletica_2011
Guia informativa carrera_atletica_2011Guia informativa carrera_atletica_2011
Guia informativa carrera_atletica_2011
ZOOM Canal Universitario Nacional
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Carmen Alvarez
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
justinREALg4
 
Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro
Victor Tito
 
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor MovilidadModulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidadterceratorres
 
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Yeila Arroyo
 
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Yeila Arroyo
 
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vialHigiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vialFMejia15
 

Similar a El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial (20)

Ponencia Ies Bendinat
Ponencia Ies BendinatPonencia Ies Bendinat
Ponencia Ies Bendinat
 
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4
 
Boletín FIESTA II Edicion mayo 2015
Boletín FIESTA II Edicion  mayo 2015Boletín FIESTA II Edicion  mayo 2015
Boletín FIESTA II Edicion mayo 2015
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
 
Alcoholemia.2
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2
 
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
 HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
 
1 que es un accidente y por qué se produce
1 que es un accidente y por qué se produce1 que es un accidente y por qué se produce
1 que es un accidente y por qué se produce
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
 
Guia informativa carrera_atletica_2011
Guia informativa carrera_atletica_2011Guia informativa carrera_atletica_2011
Guia informativa carrera_atletica_2011
 
Guía Informativa 4a Carrera Atlética
Guía Informativa 4a Carrera AtléticaGuía Informativa 4a Carrera Atlética
Guía Informativa 4a Carrera Atlética
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro
 
Toxicola autopsia
Toxicola autopsiaToxicola autopsia
Toxicola autopsia
 
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor MovilidadModulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
Modulo 1 Curso Educacion Para Una Mejor Movilidad
 
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
 
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
 
TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVATESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA
 
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vialHigiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
Higiene y seguridad ocupacional , marco legal y seguridad vial
 

Más de malenacharur

Case 3_pp_final_v2 gr3
Case  3_pp_final_v2 gr3Case  3_pp_final_v2 gr3
Case 3_pp_final_v2 gr3malenacharur
 
Listado elite
Listado eliteListado elite
Listado elite
malenacharur
 
Listado elite
Listado eliteListado elite
Listado elite
malenacharur
 
Ppt mi marido ideal
Ppt mi marido idealPpt mi marido ideal
Ppt mi marido idealmalenacharur
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
malenacharur
 
Guia delicious
Guia deliciousGuia delicious
Guia delicious
malenacharur
 
La confianza publica y manejo de la etica
La confianza publica  y manejo de la eticaLa confianza publica  y manejo de la etica
La confianza publica y manejo de la etica
malenacharur
 

Más de malenacharur (7)

Case 3_pp_final_v2 gr3
Case  3_pp_final_v2 gr3Case  3_pp_final_v2 gr3
Case 3_pp_final_v2 gr3
 
Listado elite
Listado eliteListado elite
Listado elite
 
Listado elite
Listado eliteListado elite
Listado elite
 
Ppt mi marido ideal
Ppt mi marido idealPpt mi marido ideal
Ppt mi marido ideal
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Guia delicious
Guia deliciousGuia delicious
Guia delicious
 
La confianza publica y manejo de la etica
La confianza publica  y manejo de la eticaLa confianza publica  y manejo de la etica
La confianza publica y manejo de la etica
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El alcohol como factor de riesgo en la seguridad vial

  • 1. EL ALCOHOL COMO FACTOR DE RIESGO EN LA SEGURIDAD VIAL Lic. María Magdalena Guerra Villalón
  • 2. BIENVENIDA Beber y conducir es una decisión Una decisión que puede causar lesiones, muertes y pérdidas materiales Cada fin de semana en Monterrey y su área metropolitana, más de 500,000 conductores circulan con algún grado de ebriedad (SSNL)
  • 3. Nuevo León tiene el primer lugar a nivel nacional en accidentes viales y el 40% de los accidentes se relacionan con el alcohol. Reducir índices y desalentar esta práctica riesgosa una de las finalidades que persigue la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol cuando establece un programa de tratamiento para los conductores alcoholizados
  • 4. Modificar esquemas de comportamiento que lleven a la reflexión y toma de conciencia para migrar de una conducta de riesgo a una que conlleve la responsabilidad de salvaguardar la vida propia y la de los demás.
  • 5. OBJETIVO DEL CURSO Comprender la importancia de los riesgos que implican el conducir en estado de ebriedad, identificando las consecuencias físicas, psicológicas, económicas y socioculturales, que permitirán analizar y evaluar el alcance de esta conducta riesgosa, logrando ejercitar el respeto por la vida, los derechos y las responsabilidades de las personas en el tránsito
  • 6. POLÍTICAS DEL CURSO Y EVALUACIÓN 1. La duración del curso consta de 12 horas, dividido en cuatro sábados con sesiones de tres horas, en horario de 9 00 am a 12:30pm. 2. Durante las sesiones se contará con un receso de media hora que será de 10:30 a 11:00am. 3. Se requiere puntualidad tanto en el inicio de cada sesión como al término del receso.
  • 7. 4. Con el fin de dar cumplimiento a lo que la Ley establece así como alcanzar los objetivos planteados en esta intervención, las faltas no serán permitidas. 5. Durante las sesiones, los participantes podrán expresar libremente sus ideas y opiniones, dentro de un marco de respeto hacia los demás participantes e instructor. 6. Previo cumplimiento de los requisitos de asistencia y evaluación, se expedirá constancia para la liberación de la licencia.
  • 8. EVALUACIÓN. Para la evaluación se tomará en cuenta: Participación en clase de los asistentes. Tareas Evaluación final
  • 9. DINÁMICA DE INTEGRACIÓN Cada participante se presentará con los siguientes datos: Nombre Ocupación Razón por la que toma el curso. Respuesta a la pregunta: ¿Qué espera de este curso?
  • 10. SEGURIDAD VIAL Video Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=nuMNTlVoOTE Comentar video.
  • 11. ¿Qué es la seguridad vial? Conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o Conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.
  • 12. FACTORES DE RIESGO EN LA SEGURIDAD VIAL http://www.youtube.com/watch?v=wJHZjDC_c-Q Comentarel video enumerando los factores de riesgoobservados.
  • 13. ¿Quiénes participan en el tránsito? Peatones Conductores Pasajeros Vehículos Vía
  • 14. ESTADÍSTICAS Cada año fallecen 1,300,000 personas en accidentes viales (OMS) México ocupa el 7º. lugar en mortalidad por accidentes viales (OMS) Constituyen la segunda causa de orfandad en México (SS)
  • 15. NUEVO LEÓN, PRIMER LUGAR EN ACCIDENTES VIALES
  • 16. MONTERREY, PRIMER LUGAR EN MUNICIPIOS
  • 17. CIERRE 1ª. SESIÓN. Actividad: En base a los conocimientos adquiridos, realizar investigación en Internet para buscar comparativos de siniestralidad en otros países o estados de la República Mexicana.
  • 18. IMPACTO DEL ALCOHOL EN EL ORGANISMO
  • 19. Inicia con el primer sorbo en la boca A través del tubo digestivo pasa al estómago. Inmediatamente pasa al intestino delgado A traviesa las paredes del intestino delgado para entrar rápidamente al torrente sanguíneo donde es tra
  • 20. Una vez que ha llegado a nuestro cerebro: Afecta el sistema psicomotor Disminuye la capacidad de emitir juicios Afecta percepción visual Afecta la percepción sensorial Coordinación Aumenta tiempos de reacción
  • 22. DINÁMICA DE SIMULACIÓN DE EFECTOS Los participantes usarán lentes que distorsionan la visión y caminarán sobre una línea recta a fin de experimentar los efectos de la embriaguez
  • 23. ALCOHOLEMIA ¿Qué es alcoholemia? Determinación del grado de alcohol en sangre. La alcoholemia permite deducir el grado de intoxicación alcohólica o embriaguez que presenta un sujeto determinado. ¿Cómo se mide? A través de un examen sanguíneo, o bien, con alcoholímetros a través de aire espirado.
  • 24. FACTORES QUE ELEVAN EL NIVEL DE ALCOHOLEMIA Edad Sexo Ingesta de alimentos Fatiga Estrés Tipo de bebida y velocidad de la ingesta. Mitos en torno al consumo de alcohol
  • 25. CIERRE 2ª. SESIÓN Actividad para realizar en casa: Reunir información de accidentes viales causados por el alcohol a través de Internet o periódicos locales. Cierre.
  • 26. EL ALCOHOL Y LAS LEYES En Nuevo León se cuenta desde 2003 con la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol. Entre las conductas que regula se encuentra la de conducir bajo los efectos del alcohol. Reglamentos municipales de Vialidad y Tránsito y Policía y Buen Gobierno. Código Penal para el Estado de Nuevo León.
  • 27. NIVELES DE INTOXICACIÓN Y LOS LÍMITES LEGALES La concentración de alcohol en la sangre para el Estado: (g/ml) 0.00-0.079 Aliento alcohólico 0.080-0.149 Ebriedad incompleta 0.150-en adelante Ebriedad completa
  • 29. ACTIVIDAD Buscar en Internet, o bien, en el ejemplar de la Ley Estatal de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol los artículos relacionados con la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol. http://www.nl.gob.mx/pics/pages/lr_salud.base/0124_Ley_Est_Prevenci&
  • 30. Buscar en Internet o en el ejemplar del Reglamento de Vialidad y Tránsito los artículos que regulan o sancionan el conducir en estado de ebriedad. http://portal.monterrey.gob.mx/avisos/r_transito_2011.pdf
  • 31. En base a la tarea anterior, hacer el ejercicio de aplicar sanciones de acuerdo a los accidentes viales causados por el alcohol sucedidos durante la semana.
  • 32. CIERRE 3ª. SESIÓN Para finalizar se hará un ejercicio con un alcoholímetro virtual y así determinar el grado de alcoholemia y el tiempo de metabolización. http://www.cepasafedrive.com/v2/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=64&lang=es
  • 33. REPERCUSIONES Repercusiones para la salud: Muerte Lesiones temporales Lesiones permanentes Repercusiones sociales: El colectivo social se ve afectado socialmente con las propias víctimas, familias de las víctimas y la propia sociedad al producirse fenómenos como orfandad y pobreza
  • 34. Repercusiones psicofísicas: Sufrimiento físico de víctimas y familiares. Problemas psicológicos Declive en la calidad de vida Reducción de ingresos familiares Sistemas de justicia penal y civil deficientes.
  • 35. Repercusiones financieras: Costos elevados para la economía de un país al brindar servicios pre-hospitalarios y hospitalarios. Pérdidas de vidas en los grupos económicamente activos Costos elevados para los responsables y las víctimas de accidentes causados por el alcohol
  • 36. RESPETO A LA VIDA Y A LOS DERECHOS PROPIOS Y DE LOS DEMÁS La vida, un valor supremo. Derecho de las personas a la movilidad. Espacio público como factor socializador La seguridad vial como un bien común. Valor de respetar las normativas
  • 37. TESTIMONIO Presentación de invitado que narrará su experiencia de vida como víctima de un accidente vial causado por el alcohol.
  • 38. EVALUACIÓN Los participantes realizarán evaluación escrita sobre los conocimientos adquiridos en el curso.
  • 39. CIERRE Entrega de constancias para aquellos participantes que hayan cumplido con la política de asistencia y evaluación.