SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1 de 7
UNIVERSO
HISTORIA DEL UNIVERSO
Índice
 1 Introducción al tema
 2 Objetivos
 3 Características principales
 4 Marco teórico
 5 Ventajas
 6 Desventajas
 7 Conclusiones
 8 Recomendaciones
 9 anexos
1.- Introducción .- La historia del universo, que también hace alusión a
la historia del cosmos (asociado directamente como sinónimo de universo), es
un campo temático dedicado al estudio de los 13.700 millones de años
de historia del universo o también denominado cosmos, desde el big bang hasta
el presente, con sus diferentes etapas. Estudiado, fundamentalmente,
por cosmólogos, astrónomos y astrofísicos, resultando fundamental también su
estudio historiográfico por parte de historiadores de la ciencia.
Más allá de las acepciones propias de las ciencias históricas, a su vez, se llama
«historia» al pasado mismo, e incluso puede hablarse de una «historia natural»
en que la humanidad no estaba presente, y que se pretende actualizar con la
denominada «gran historia»: campo académico interdisciplinar que se define
como «el intento de comprender de manera unificada, la historia del cosmos o
universo, la Tierra, la vida y la humanidad», cubriendo la historia desde el big
bang hasta la historia del mundo actual.
Ese uso del término «historia» lo hace equivalente a «cambio en el tiempo».7
Esa acepción se contrapone al concepto filosófico, equivalente a esencia o
permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y
en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como
equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento se puede tener
una perspectiva histórica —el cambio— o bien filosófica —su esencia—. De
hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y para
el tiempo mismo (véase Breve historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de
divulgación sobre cosmología). En este sentido del término, todo pasado en
relación a su presente hace alusión al tiempo y su cronología:
Página2 de 7
UNIVERSO
H
De acuerdo con el modelo del big bang, el universo se expandió a partir de un
estado extremadamente denso y caliente y continúa expandiéndose hasta el día
de hoy.
La edad del universo, de acuerdo con la teoría del big bang (gran explosión), es
el tiempo histórico del universo definido por su enfriamiento y expansión desde
su densidad singular en la gran explosión. El consenso de los científicos
contemporáneos es de unos 13 798 ± 37 millones de años, es decir que la edad
del universo está comprendida entre 13 761 y 13 835 millones de años.
La cosmología y la historia natural se han estudiado desde la Antigüedad y en
el Renacimiento, y que debido a la especialización y fragmentación de las ramas
del saber, fue definitivamente superada por la biología y la geología, para un
estudio más pormenorizado de la historia de la vida y de la historia de la Tierra,
así como de la cosmología para un estudio del origen e historia del universo, y
que actualmente pretende actualizarse con la denominada gran historia.
En 2018 un equipo de investigadores de Estados Unidos ha realizado una
simulación que recrea 13 000 millones de años de historia del universo. Los
responsables del trabajo, publicados en la revista Nature, son investigadores
del Instituto Tecnológico de Massachusetts que han tomado la información
obtenida a partir de las observaciones del firmamento y las últimas teorías
cosmológicas para tratar de reflejar qué pasó desde el big bang hasta la
actualidad. Ese mismo año, gracias a un gran telescopio milimétrico, se
comenzará a estudiar desde México «toda la historia del universo», como el
descubrimiento de las primeras estrellas, así como el estudio de la historia del
sistema solar a través de los estudios de la NASA realizados en Júpiter.
Stephen Hawking, científico autor de libros divulgativos sobre ciencia, en los que
discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general, como Breve
historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros (A Brief History of Time:
From the Big Bang to Black Holes), de 1988, y Brevísima historia del tiempo (A
Briefer History of Time), de 2005, en colaboración con Leonard Mlodinow, en la
Página3 de 7
UNIVERSO
que trató de explicar de la manera más sencilla posible la historia del universo,
motivo por el cual se le conoció como «el historiador del tiempo» o «el historiador
del universo».
2.- Objetivo.- La pregunta por Dios recorre la historia de la filosofía y remite a
los orígenes del animal humano. Desde la admiración ante el mundo se plantea
una cuestión ontológica fundamental, ¿por qué hay algo y no nada? La búsqueda
de leyes deja irresuelto el significado y el fundamento último del ser y la
observación del universo lleva a la ciencia y a la filosofía 1 . El hombre cobra un
valor singular a la luz de la inmensidad casi infinita del universo y la singularidad
excepcional de la vida en nuestro planeta es objeto de reflexión filosófica y de
interrogantes religiosos. El hombre es el animal que se pregunta por el origen,
futuro y significado del universo. Según comprendamos el mundo, así el hombre,
que es el animal que se cuestiona su existencia. Ciencia, filosofía y religión, cada
una de forma distinta, intentan dar respuestas a esas preguntas, aunque sus
teorías, propuestas y afirmaciones son siempre provisionales y parciales. La
forma de comprender el universo y, dentro de él, la vida terrestre, que culmina
en la humana, es cambiante. Los conocimientos científicos y cosmológicos, así
como los sistemas filosóficos, llevan a definir de formas diversas lo que
entendemos por el ser y cuál es la realidad última. Ambos enfoques, científico y
filosófico, son distintos porque responden a diferentes niveles de comprensión,
aunque no independientes, ya que se relacionan entre sí. A su vez, la
comprensión religiosa del universo se mueve en otro horizonte y tiene otros
interrogantes. La misma realidad, el universo, se abre a plurales perspectivas,
sin que ninguna englobe las otras.
3.- Características Principales.- El Universo es un sitio lleno de preguntas, sin
respuestas, un lugar de miedo y asombro, que nos trae consigo la ciencia y el
descubrimiento de una pequeña parte del universo.
La teoría que mejor explica cómo se formó el universo es la teoría del big bang.
Esta teoría establece que en sus inicios todo el universo completo se
concentraba en un mismo lugar, dando lugar a la expansión del universo. Al
principio, el universo era muy pequeño y denso. A este estado se le conoce como
bola de fuego primaria. Durante el primer segundo solo podían existir partículas
elementales como los protones, neutrones y electrones. Pero el universo se
enfrió y expandió rápidamente. Durante los siguientes 500 000 años, la radiación
electromagnética (luz) era lo más importante en el universo, por lo que es
conocida como la era radiación. Cuando el universo se enfrió al punto donde los
átomos más simples (hidrógeno) se pudieron formar, la radiación dejó de
dominar y la materia prevaleció. La radiación de fondo de microondas fue
producida en este momento. Así comenzó la era de la materia, en donde
actualmente existe el universo.
4.- Marco Teórico. - Esta comunicación intenta construir el universo utilizando
una estructura de seis ámbitos: normas sociales, valores, principios
preponderantes, tolerancia con los grupos sociales, conocimiento y perspectiva
de futuro. La metodología empleada se basa en el análisis documental de
Página4 de 7
UNIVERSO
fuentes secundarias de datos. En cuanto al marco teórico, se utiliza un esquema
conceptual que intenta definir los rasgos más importantes que conforman la
importancia del cuidado de nuestro planeta.
5.- Ventajas. – El universo como un todo, el estudio es muy amplio conlleva
muchos años y estudios ampulosos. Empero es bueno recordar las ventajas de
este estudio ya que nos permiten sustentar teorías que van acorde a la evolución
de la ciencia en plena actualidad, así mismo nos sirve para comprender la
necesidad de reunir ideas para la conservación de nuestro planeta y su cuidado.
6.- Desventajas.- Comienza con la creencia que somos los únicos en el
universo, que tan cierto puede ser esta creencia teniendo el universo la misma
cantidad de planetas como el desierto mas grande del mundo.
7.- Conclusiones.- Un planeta es un astro opaco redondo que gira alrededor del
Sol y que domina su entorno. Esto quiere decir que su masa es suficientemente
grande como para atraer la mayor parte de la materia que se aproxime a él. Los
ocho planetas del sistema solar, ordenados de menor a mayor distancia del Sol
son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Un
planeta menor es un astro opaco redondo que gira alrededor del Sol y que no
domina su entorno, aunque como mínimo tiene 800 km de diámetro. Los tres
planetas menores ordenados de menor a mayor distancia del Sol son: Ceres,
Plutón y UB313. Los satélites son astros opacos redondos que giran alrededor
de un planeta o de un planeta enano. La Tierra posee un satélite, llamado Luna,
y Marte tiene dos satélites, denominados Fobos y Deimos.
8.- Recomendaciones.- El universo es la totalidad de todas las formas de
materia, energía, espacio-tiempo y leyes físicas que las rigen. Sin embargo, el
término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y
alude a conceptos como cosmos, mundo, naturaleza o realidad.1 Su estudio, en
las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la
astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este
universo con sus fenómenos. Las ciencias físicas modelizan el universo como
un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo
y que se rige fundamentalmente por principios causales. Basándose en
observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo
espacio-tiempo en el que nos encontramos, junto con toda la materia y energía
existentes en él. Los experimentos sugieren que el universo se ha regido por las
mismas leyes físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia. Es
homogéneo e isotrópico. La fuerza dominante en distancias cósmicas es la
gravedad, y la relatividad general es actualmente la teoría más exacta para
describirla. Las otras tres fuerzas fundamentales, y las partículas en las que
actúan, son descritas por el modelo estándar. El universo tiene por lo menos tres
dimensiones de espacio y una de tiempo, aunque experimentalmente no se
pueden descartar dimensiones adicionales. El espacio-tiempo parece estar
conectado de forma sencilla, y el espacio tiene una curvatura media muy
Página5 de 7
UNIVERSO
pequeña o incluso nula, de manera que la geometría euclidiana es, como norma
general, exacta en todo el universo.
La teoría actualmente más aceptada sobre la formación del universo, fue
teorizada por el canónigo belga Lemaître, a partir de las ecuaciones de Albert
Einstein. Lemaitre concluyó (en oposición a lo que pensaba Einstein) que el
universo no era estacionario, que el universo tenía un origen. Es el modelo del
Big Bang, que describe la expansión del espacio-tiempo a partir de una
singularidad espaciotemporal. El universo experimentó un rápido periodo de
inflación cósmica que arrasó todas las irregularidades iniciales. A partir de
entonces el universo se expandió y se convirtió en estable, más frío y menos
denso. Las variaciones menores en la distribución de la masa dieron como
resultado la segregación fractal en porciones, que se encuentran en el universo
actual como cúmulos de galaxias.
9.- Anexos.-
Página6 de 7
UNIVERSO
Página7 de 7
UNIVERSO
Stephen Hawking, gracias a su obra Brevísima historia del tiempo se le conoció
como «el historiador del tiempo» o «el historiador del universo».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 la gran explosion
1.1 la gran explosion1.1 la gran explosion
1.1 la gran explosion
Juan101192
 
el universo
el universoel universo
el universo
ailynq
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
Umb Umbv
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Etapas de la cosmologia cientifica Mapa Conceptual
Etapas de la cosmologia cientifica Mapa ConceptualEtapas de la cosmologia cientifica Mapa Conceptual
Etapas de la cosmologia cientifica Mapa Conceptual
DanielAragon30
 
Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.
IES Floridablanca
 
Modelos cosmológicos
Modelos cosmológicosModelos cosmológicos
Modelos cosmológicos
Paulina Andrea Perez Perez
 
Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía
ceipsanpedro
 
El universo y la tierra1
El universo y la tierra1El universo y la tierra1
El universo y la tierra1
negyb2009
 
La EvolucióN
La EvolucióNLa EvolucióN
La EvolucióN
tiotavio
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
Ciencias-Ambientales
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
EyderCorredor07
 
Modelos Cosmológicos 4º Eso
Modelos Cosmológicos   4º EsoModelos Cosmológicos   4º Eso
Modelos Cosmológicos 4º Eso
guestaba8ad25
 
El universo es todo
El universo es todo El universo es todo
El universo es todo
Sofia Ramírez
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
Kevin Haro
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
juliosk8
 
La definicion de planeta
La definicion de planetaLa definicion de planeta
La definicion de planeta
AIDA_UC
 
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
Ateneo de Montevideo
 
Clase revolucion cientifica
Clase revolucion cientificaClase revolucion cientifica
Clase revolucion cientifica
bechy
 

La actualidad más candente (20)

1.1 la gran explosion
1.1 la gran explosion1.1 la gran explosion
1.1 la gran explosion
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Etapas de la cosmologia cientifica Mapa Conceptual
Etapas de la cosmologia cientifica Mapa ConceptualEtapas de la cosmologia cientifica Mapa Conceptual
Etapas de la cosmologia cientifica Mapa Conceptual
 
Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.
 
Modelos cosmológicos
Modelos cosmológicosModelos cosmológicos
Modelos cosmológicos
 
Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía
 
El universo y la tierra1
El universo y la tierra1El universo y la tierra1
El universo y la tierra1
 
La EvolucióN
La EvolucióNLa EvolucióN
La EvolucióN
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Modelos Cosmológicos 4º Eso
Modelos Cosmológicos   4º EsoModelos Cosmológicos   4º Eso
Modelos Cosmológicos 4º Eso
 
El universo es todo
El universo es todo El universo es todo
El universo es todo
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
 
La definicion de planeta
La definicion de planetaLa definicion de planeta
La definicion de planeta
 
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
 
Clase revolucion cientifica
Clase revolucion cientificaClase revolucion cientifica
Clase revolucion cientifica
 

Similar a Universo

El universo reporte
El universo reporteEl universo reporte
El universo reporte
Odalys M L
 
Astronomia
Astronomia Astronomia
Astronomia
Priscila Rondon
 
Cosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombreCosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombre
Heymar Santos
 
Unidad 4 biologia
Unidad 4 biologiaUnidad 4 biologia
Unidad 4 biologia
Pame Vanessa
 
erytrhyjut7jydt.docx
erytrhyjut7jydt.docxerytrhyjut7jydt.docx
erytrhyjut7jydt.docx
walterlugonavarro1
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
Ed Miranda
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Santiago Flores
 
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.docEL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
RobertoMuozDelgado2
 
Universidad estatal de milagro tarea de biologia
Universidad estatal de milagro tarea de biologiaUniversidad estatal de milagro tarea de biologia
Universidad estatal de milagro tarea de biologia
Jess La Beba
 
Metodología juridica y tec de investigación
Metodología juridica y tec de investigaciónMetodología juridica y tec de investigación
Metodología juridica y tec de investigación
oziel189
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
IES Floridablanca
 
Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1
EMPERATRIZ1460
 
Tema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universoTema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universo
PasMed
 
ppt el universo.pptx
ppt  el universo.pptxppt  el universo.pptx
ppt el universo.pptx
PercyDiaz10
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
Ricardo Villa
 
El universo
El universo El universo
El universo
Andrea Herrera
 
Portafolio biologia unidad 4
Portafolio biologia unidad 4Portafolio biologia unidad 4
Portafolio biologia unidad 4
Erick Miguel Garcia Matute
 
ORIGEN DEL UNIVERSO
ORIGEN DEL UNIVERSOORIGEN DEL UNIVERSO
ORIGEN DEL UNIVERSO
Leonardo Morquecho
 
El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)
Medina1516
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
sandra_carvajal
 

Similar a Universo (20)

El universo reporte
El universo reporteEl universo reporte
El universo reporte
 
Astronomia
Astronomia Astronomia
Astronomia
 
Cosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombreCosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombre
 
Unidad 4 biologia
Unidad 4 biologiaUnidad 4 biologia
Unidad 4 biologia
 
erytrhyjut7jydt.docx
erytrhyjut7jydt.docxerytrhyjut7jydt.docx
erytrhyjut7jydt.docx
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.docEL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
 
Universidad estatal de milagro tarea de biologia
Universidad estatal de milagro tarea de biologiaUniversidad estatal de milagro tarea de biologia
Universidad estatal de milagro tarea de biologia
 
Metodología juridica y tec de investigación
Metodología juridica y tec de investigaciónMetodología juridica y tec de investigación
Metodología juridica y tec de investigación
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1
 
Tema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universoTema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universo
 
ppt el universo.pptx
ppt  el universo.pptxppt  el universo.pptx
ppt el universo.pptx
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
Portafolio biologia unidad 4
Portafolio biologia unidad 4Portafolio biologia unidad 4
Portafolio biologia unidad 4
 
ORIGEN DEL UNIVERSO
ORIGEN DEL UNIVERSOORIGEN DEL UNIVERSO
ORIGEN DEL UNIVERSO
 
El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Universo

  • 1. Página1 de 7 UNIVERSO HISTORIA DEL UNIVERSO Índice  1 Introducción al tema  2 Objetivos  3 Características principales  4 Marco teórico  5 Ventajas  6 Desventajas  7 Conclusiones  8 Recomendaciones  9 anexos 1.- Introducción .- La historia del universo, que también hace alusión a la historia del cosmos (asociado directamente como sinónimo de universo), es un campo temático dedicado al estudio de los 13.700 millones de años de historia del universo o también denominado cosmos, desde el big bang hasta el presente, con sus diferentes etapas. Estudiado, fundamentalmente, por cosmólogos, astrónomos y astrofísicos, resultando fundamental también su estudio historiográfico por parte de historiadores de la ciencia. Más allá de las acepciones propias de las ciencias históricas, a su vez, se llama «historia» al pasado mismo, e incluso puede hablarse de una «historia natural» en que la humanidad no estaba presente, y que se pretende actualizar con la denominada «gran historia»: campo académico interdisciplinar que se define como «el intento de comprender de manera unificada, la historia del cosmos o universo, la Tierra, la vida y la humanidad», cubriendo la historia desde el big bang hasta la historia del mundo actual. Ese uso del término «historia» lo hace equivalente a «cambio en el tiempo».7 Esa acepción se contrapone al concepto filosófico, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento se puede tener una perspectiva histórica —el cambio— o bien filosófica —su esencia—. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Breve historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación sobre cosmología). En este sentido del término, todo pasado en relación a su presente hace alusión al tiempo y su cronología:
  • 2. Página2 de 7 UNIVERSO H De acuerdo con el modelo del big bang, el universo se expandió a partir de un estado extremadamente denso y caliente y continúa expandiéndose hasta el día de hoy. La edad del universo, de acuerdo con la teoría del big bang (gran explosión), es el tiempo histórico del universo definido por su enfriamiento y expansión desde su densidad singular en la gran explosión. El consenso de los científicos contemporáneos es de unos 13 798 ± 37 millones de años, es decir que la edad del universo está comprendida entre 13 761 y 13 835 millones de años. La cosmología y la historia natural se han estudiado desde la Antigüedad y en el Renacimiento, y que debido a la especialización y fragmentación de las ramas del saber, fue definitivamente superada por la biología y la geología, para un estudio más pormenorizado de la historia de la vida y de la historia de la Tierra, así como de la cosmología para un estudio del origen e historia del universo, y que actualmente pretende actualizarse con la denominada gran historia. En 2018 un equipo de investigadores de Estados Unidos ha realizado una simulación que recrea 13 000 millones de años de historia del universo. Los responsables del trabajo, publicados en la revista Nature, son investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts que han tomado la información obtenida a partir de las observaciones del firmamento y las últimas teorías cosmológicas para tratar de reflejar qué pasó desde el big bang hasta la actualidad. Ese mismo año, gracias a un gran telescopio milimétrico, se comenzará a estudiar desde México «toda la historia del universo», como el descubrimiento de las primeras estrellas, así como el estudio de la historia del sistema solar a través de los estudios de la NASA realizados en Júpiter. Stephen Hawking, científico autor de libros divulgativos sobre ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general, como Breve historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros (A Brief History of Time: From the Big Bang to Black Holes), de 1988, y Brevísima historia del tiempo (A Briefer History of Time), de 2005, en colaboración con Leonard Mlodinow, en la
  • 3. Página3 de 7 UNIVERSO que trató de explicar de la manera más sencilla posible la historia del universo, motivo por el cual se le conoció como «el historiador del tiempo» o «el historiador del universo». 2.- Objetivo.- La pregunta por Dios recorre la historia de la filosofía y remite a los orígenes del animal humano. Desde la admiración ante el mundo se plantea una cuestión ontológica fundamental, ¿por qué hay algo y no nada? La búsqueda de leyes deja irresuelto el significado y el fundamento último del ser y la observación del universo lleva a la ciencia y a la filosofía 1 . El hombre cobra un valor singular a la luz de la inmensidad casi infinita del universo y la singularidad excepcional de la vida en nuestro planeta es objeto de reflexión filosófica y de interrogantes religiosos. El hombre es el animal que se pregunta por el origen, futuro y significado del universo. Según comprendamos el mundo, así el hombre, que es el animal que se cuestiona su existencia. Ciencia, filosofía y religión, cada una de forma distinta, intentan dar respuestas a esas preguntas, aunque sus teorías, propuestas y afirmaciones son siempre provisionales y parciales. La forma de comprender el universo y, dentro de él, la vida terrestre, que culmina en la humana, es cambiante. Los conocimientos científicos y cosmológicos, así como los sistemas filosóficos, llevan a definir de formas diversas lo que entendemos por el ser y cuál es la realidad última. Ambos enfoques, científico y filosófico, son distintos porque responden a diferentes niveles de comprensión, aunque no independientes, ya que se relacionan entre sí. A su vez, la comprensión religiosa del universo se mueve en otro horizonte y tiene otros interrogantes. La misma realidad, el universo, se abre a plurales perspectivas, sin que ninguna englobe las otras. 3.- Características Principales.- El Universo es un sitio lleno de preguntas, sin respuestas, un lugar de miedo y asombro, que nos trae consigo la ciencia y el descubrimiento de una pequeña parte del universo. La teoría que mejor explica cómo se formó el universo es la teoría del big bang. Esta teoría establece que en sus inicios todo el universo completo se concentraba en un mismo lugar, dando lugar a la expansión del universo. Al principio, el universo era muy pequeño y denso. A este estado se le conoce como bola de fuego primaria. Durante el primer segundo solo podían existir partículas elementales como los protones, neutrones y electrones. Pero el universo se enfrió y expandió rápidamente. Durante los siguientes 500 000 años, la radiación electromagnética (luz) era lo más importante en el universo, por lo que es conocida como la era radiación. Cuando el universo se enfrió al punto donde los átomos más simples (hidrógeno) se pudieron formar, la radiación dejó de dominar y la materia prevaleció. La radiación de fondo de microondas fue producida en este momento. Así comenzó la era de la materia, en donde actualmente existe el universo. 4.- Marco Teórico. - Esta comunicación intenta construir el universo utilizando una estructura de seis ámbitos: normas sociales, valores, principios preponderantes, tolerancia con los grupos sociales, conocimiento y perspectiva de futuro. La metodología empleada se basa en el análisis documental de
  • 4. Página4 de 7 UNIVERSO fuentes secundarias de datos. En cuanto al marco teórico, se utiliza un esquema conceptual que intenta definir los rasgos más importantes que conforman la importancia del cuidado de nuestro planeta. 5.- Ventajas. – El universo como un todo, el estudio es muy amplio conlleva muchos años y estudios ampulosos. Empero es bueno recordar las ventajas de este estudio ya que nos permiten sustentar teorías que van acorde a la evolución de la ciencia en plena actualidad, así mismo nos sirve para comprender la necesidad de reunir ideas para la conservación de nuestro planeta y su cuidado. 6.- Desventajas.- Comienza con la creencia que somos los únicos en el universo, que tan cierto puede ser esta creencia teniendo el universo la misma cantidad de planetas como el desierto mas grande del mundo. 7.- Conclusiones.- Un planeta es un astro opaco redondo que gira alrededor del Sol y que domina su entorno. Esto quiere decir que su masa es suficientemente grande como para atraer la mayor parte de la materia que se aproxime a él. Los ocho planetas del sistema solar, ordenados de menor a mayor distancia del Sol son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Un planeta menor es un astro opaco redondo que gira alrededor del Sol y que no domina su entorno, aunque como mínimo tiene 800 km de diámetro. Los tres planetas menores ordenados de menor a mayor distancia del Sol son: Ceres, Plutón y UB313. Los satélites son astros opacos redondos que giran alrededor de un planeta o de un planeta enano. La Tierra posee un satélite, llamado Luna, y Marte tiene dos satélites, denominados Fobos y Deimos. 8.- Recomendaciones.- El universo es la totalidad de todas las formas de materia, energía, espacio-tiempo y leyes físicas que las rigen. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo, naturaleza o realidad.1 Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos. Las ciencias físicas modelizan el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios causales. Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo espacio-tiempo en el que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en él. Los experimentos sugieren que el universo se ha regido por las mismas leyes físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia. Es homogéneo e isotrópico. La fuerza dominante en distancias cósmicas es la gravedad, y la relatividad general es actualmente la teoría más exacta para describirla. Las otras tres fuerzas fundamentales, y las partículas en las que actúan, son descritas por el modelo estándar. El universo tiene por lo menos tres dimensiones de espacio y una de tiempo, aunque experimentalmente no se pueden descartar dimensiones adicionales. El espacio-tiempo parece estar conectado de forma sencilla, y el espacio tiene una curvatura media muy
  • 5. Página5 de 7 UNIVERSO pequeña o incluso nula, de manera que la geometría euclidiana es, como norma general, exacta en todo el universo. La teoría actualmente más aceptada sobre la formación del universo, fue teorizada por el canónigo belga Lemaître, a partir de las ecuaciones de Albert Einstein. Lemaitre concluyó (en oposición a lo que pensaba Einstein) que el universo no era estacionario, que el universo tenía un origen. Es el modelo del Big Bang, que describe la expansión del espacio-tiempo a partir de una singularidad espaciotemporal. El universo experimentó un rápido periodo de inflación cósmica que arrasó todas las irregularidades iniciales. A partir de entonces el universo se expandió y se convirtió en estable, más frío y menos denso. Las variaciones menores en la distribución de la masa dieron como resultado la segregación fractal en porciones, que se encuentran en el universo actual como cúmulos de galaxias. 9.- Anexos.-
  • 7. Página7 de 7 UNIVERSO Stephen Hawking, gracias a su obra Brevísima historia del tiempo se le conoció como «el historiador del tiempo» o «el historiador del universo».