SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSO.
VIA LACTEA.
•

En noches serenas podemos ver una franja blanca que atraviesa el cielo de lado a lado,
con muchas estrellas.

•

Son sólo una pequeña parte de nuestros vecinos. Entre todos formamos la Vía Láctea.
Los romanos la llamaron "Camino de Leche", que es lo que significa via lactea en latín.
SISTEMA SOLAR.
•

El Sistema Solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos
pequeños. El Cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los
planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal, en este se
encuentra el planeta enano Ceres.
El Sistema Solar es un sistema planetario en el que
se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de
objetos astronómicos que giran en una órbita, por
efectos de la gravedad, alrededor de una única
estrella, conocida como el Sol, de la cual obtiene su
nombre.
Cracteristicas de los
planetas.
Nuestro sistema solar tiene ocho planetas
reconocidos, cada uno con sus características
únicas. Hay dos tipos principales de los planetas del
sistema solar, terrestre y gigantes gaseosos. Los
cuatro planetas más cercanos al Sol, Mercurio,
Venus, Tierra y Marte, son los planetas terrestres.
Son más pequeños con superficies rocosas y
ambientes relativamente poco profundos. Los
gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno) son planetas más grandes, pero a la
mayoría de este tamaño se les atribuyen los
ambientes increíblemente grandes con núcleos
pequeños y helados.
Nebulosas.
Las nebulosas son regiones del medio interestelar
constituídas por gases (principalmente hidrógeno y
helio) y elementos químicos en forma de polvo
cósmico. Tienen una importancia cosmológica
notable porque muchas de ellas son los lugares
donde nacen las estrellas por fenómenos de
condensación y agregación de la materia; en otras
ocasiones se trata de los restos de estrellas ya
extintas o en extinción.
Constelaciones.
Una constelación, en astronomía, es una
agrupación convencional de estrellas, cuya posición
en el cielo nocturno es aparentemente invariable .
Pueblos, generalmente de civilizaciones antiguas,
decidieron vincularlas mediante trazos imaginarios,
creando así siluetas virtuales sobre la esfera
celeste. En la inmensidad del espacio, en cambio,
las estrellas de una constelación no necesariamente
están localmente asociadas; y pueden encontrarse
a cientos de años luz unas de otras. Además,
dichos grupos son completamente arbitrarios, ya
que distintas culturas han ideado constelaciones
diferentes, incluso vinculando las mismas estrellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El universo y su composicion
El universo y su composicionEl universo y su composicion
El universo y su composicion
Alma Argelia
 
Presentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestesPresentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestes
Conmarmar
 
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozLos cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
jquebej901
 
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestesObjetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
Irene López
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacion
joiceprofe
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
lyubi1
 

La actualidad más candente (20)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas enanos
Planetas enanos Planetas enanos
Planetas enanos
 
universo
universouniverso
universo
 
EL COSMO
EL COSMOEL COSMO
EL COSMO
 
El universo y su composicion
El universo y su composicionEl universo y su composicion
El universo y su composicion
 
Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
 
Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Presentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestesPresentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestes
 
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
 
Tema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universoTema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universo
 
Cuerpos celestes
Cuerpos celestesCuerpos celestes
Cuerpos celestes
 
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozLos cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
 
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestesObjetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
 
Tema 1; EL UNIVERSO Y LA TIERRA
Tema 1; EL UNIVERSO Y LA TIERRATema 1; EL UNIVERSO Y LA TIERRA
Tema 1; EL UNIVERSO Y LA TIERRA
 
Asteroides
AsteroidesAsteroides
Asteroides
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacion
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 

Destacado

Теорема Пифагора
Теорема ПифагораТеорема Пифагора
Теорема Пифагора
9bklass
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
Alixon Daniela
 
3.1 exposición de conceptos.
3.1   exposición de conceptos.3.1   exposición de conceptos.
3.1 exposición de conceptos.
574224
 
Power Point By:Andrew
Power Point By:AndrewPower Point By:Andrew
Power Point By:Andrew
mrhaneyrhes
 
Panel General 1 - FATCA
Panel General 1 - FATCAPanel General 1 - FATCA
Panel General 1 - FATCA
Emily Mermell
 
Қимақ қағанаты
Қимақ қағанатыҚимақ қағанаты
Қимақ қағанаты
Айбек Қуандықұлы
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
JessiicaRG
 

Destacado (9)

Теорема Пифагора
Теорема ПифагораТеорема Пифагора
Теорема Пифагора
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Präsentation Energieagentur Berghamer & Penzkofer
Präsentation Energieagentur Berghamer & PenzkoferPräsentation Energieagentur Berghamer & Penzkofer
Präsentation Energieagentur Berghamer & Penzkofer
 
3.1 exposición de conceptos.
3.1   exposición de conceptos.3.1   exposición de conceptos.
3.1 exposición de conceptos.
 
Power Point By:Andrew
Power Point By:AndrewPower Point By:Andrew
Power Point By:Andrew
 
Panel General 1 - FATCA
Panel General 1 - FATCAPanel General 1 - FATCA
Panel General 1 - FATCA
 
Қимақ қағанаты
Қимақ қағанатыҚимақ қағанаты
Қимақ қағанаты
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 

Similar a Universo.

¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?
Dalexandromv
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
dcpe2014
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
dcpe2014
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
vm-c2011
 
Presentacion power point universo
Presentacion power point universoPresentacion power point universo
Presentacion power point universo
Kevin de Paz
 

Similar a Universo. (20)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar Computo I
Sistema solar Computo ISistema solar Computo I
Sistema solar Computo I
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Ova sociales sexto grado
Ova sociales sexto gradoOva sociales sexto grado
Ova sociales sexto grado
 
¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Presentacion power point universo
Presentacion power point universoPresentacion power point universo
Presentacion power point universo
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
El Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul MoratayaEl Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul Morataya
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Jhon jairo pimienta garcia del sena
Jhon jairo pimienta garcia del senaJhon jairo pimienta garcia del sena
Jhon jairo pimienta garcia del sena
 
Nuestro universo
Nuestro universoNuestro universo
Nuestro universo
 

Universo.

  • 2.
  • 3. VIA LACTEA. • En noches serenas podemos ver una franja blanca que atraviesa el cielo de lado a lado, con muchas estrellas. • Son sólo una pequeña parte de nuestros vecinos. Entre todos formamos la Vía Láctea. Los romanos la llamaron "Camino de Leche", que es lo que significa via lactea en latín.
  • 4. SISTEMA SOLAR. • El Sistema Solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños. El Cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal, en este se encuentra el planeta enano Ceres.
  • 5. El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella, conocida como el Sol, de la cual obtiene su nombre.
  • 7. Nuestro sistema solar tiene ocho planetas reconocidos, cada uno con sus características únicas. Hay dos tipos principales de los planetas del sistema solar, terrestre y gigantes gaseosos. Los cuatro planetas más cercanos al Sol, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, son los planetas terrestres. Son más pequeños con superficies rocosas y ambientes relativamente poco profundos. Los gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) son planetas más grandes, pero a la mayoría de este tamaño se les atribuyen los ambientes increíblemente grandes con núcleos pequeños y helados.
  • 9. Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituídas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y elementos químicos en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.
  • 11. Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable . Pueblos, generalmente de civilizaciones antiguas, decidieron vincularlas mediante trazos imaginarios, creando así siluetas virtuales sobre la esfera celeste. En la inmensidad del espacio, en cambio, las estrellas de una constelación no necesariamente están localmente asociadas; y pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras. Además, dichos grupos son completamente arbitrarios, ya que distintas culturas han ideado constelaciones diferentes, incluso vinculando las mismas estrellas.