SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA UPI
La Fundación para la Educación Integral y Técnica de Honduras (FEITH), solicitó al
Consejo de Educación Superior, el 8 de agosto de 2005, la creación y funcionamiento de
la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI), la cual fue aprobada el 15 de marzo de
2007, con el Acuerdo No. 1785-202- 2007 y ratificada con el Acuerdo No. 1796-202-
2007. La UPI, inició formalmente actividades el 8 de junio de 2007, ofreciendo carreras
en el grado de Licenciatura y en el grado Asociado ó Técnico Universitario, asimismo
con diferentes Diplomados que se han formulado en base a estudios de mercado que
ratifican la necesidad de fortalecer el desarrollo del país en las áreas de infraestructura y
medio ambiente.
VISIÓN Y MISIÓN
VISIÓN
Ser la institución de educación superior más reconocida en el país, y con mayor
liderazgo en el campo profesional y técnico de las ingeniería y campos afines;
manteniendo en todo momento altos criterios de enseñanza teórico-prácticos, que contribuyan directamente al
desarrollo tecnológico, social y humano de nuestro país, colaborando para ese objetivo como protagonistas
directos en nuestras comunidades.
MISIÓN
Formar técnicos profesionales capaces, honestos y emprendedores en sus áreas de trabajo, comprometidos
con el desarrollo técnico, económico, cultural y social de sus comunidades.
La UPI, pretende logar su Misión a través de conocimientos actualizados para lograr:
Impulsar programas y modelos que utilicen las tecnologías de la información y comunicación, creando un
desarrollo continuo y constante en el campo técnico profesional de aplicación.
Promover el desarrollo de las empresas utilizando las técnicas y sistemas de calidad bajo las normas ISO.
Colaborar con las comunidades, promoviendo el desarrollo de la competitividad nacional e internacional.
Desarrollar el conocimiento de nuevas técnicas y tecnologías, beneficiando al mismo tiempo a las personas y la
protección de los recursos naturales y el medio ambiente.
SERVICIOS ESTUDIANTILES
Ya no necesitas estudiar ingeniería en el extranjero, la Universidad Politécnica de Ingeniería
(UPI) presenta un nuevo camino de
preparación académica de los
futuros empresarios ingenieros línea para
desempeñarse en Honduras y el extranjero.
Te Ofrecemos:
Oportunidad de intercambios culturales y académicos con Universidades extranjeras de gran
prestigio y calidad de clase mundial.
Financiamiento educativo.
Semana Científica con premiación y exposición internacional.
Refuerzo en todas las clases.
Plataforma Virtual de Aprendizaje.
Seguro contra accidentes.
Becas Académicas, Deportivas, Artísticas y Culturales:
Beca Académica Completa: cubre el 100% de los costos por cuotas mensuales.
Media Beca Académica: cubre el 50% de los costos por cuotas mensuales.
Beca Deportiva/Artística/Cultura: cubre parcialmente los costos por cuotas mensuales.
CAMPUS UNIVERSITARIO
Te asesoramos y formamos integralmente con las más altas
normas académicas y científicas guardando siempre los
valores éticos y morales que necesita nuestra sociedad.
Nuestro Campus Universitario cuenta con:
• Laboratorios especializados.
• Laboratorio de Computación con pizarra electrónica y servicios multimedia.
• Internet inalámbrico en todo el Campus.
• Agradables instalaciones.
• Facilidades de acceso para personas con discapacidad.
• Fácil acceso y amplio estacionamiento.
• Seguridad perimetral y privada dentro del Campus.
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
Rectora
│ JANCE CAROLINA FUNES
│ Tel: (504) 2225-7454, 2225-7455, 2225-2888
│ Correo Electrónico: jcfunes@upi.edu.hn
Secretario General
│ LUIS EVELINE
│ Tel: (504) 2225-7454, 2225-7455, 2225-2888
│ Correo Electrónico: leveline@upi.edu.hn
Vice-Rectora Académica
│ RINA ENAMORADO
│ Tel: (504) 2225-7454, 2225-7455, 2225-2888
│ Correo Electrónico:rwenamorado@upi.edu.hn
OFERTA ACADÉMICA
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar recurso humano de manera integral capaz de identificar y
resolver problemas en el ámbito de la planeación, diseño,
construcción, supervisión, operación y mantenimiento de obras
civiles, con carácter científico y visión al desarrollo tecnológico,
tomando como marco la ecología, la sustentabilidad, la calidad, la
globalización y el desarrollo de la sociedad.
ORIENTACIONES ACADÉMICAS
Construcción.
Vías de Comunicación.
Hidráulica.
ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
El Ingeniero Civil puede desempeñarse de manera independiente, en empresas privadas o
instituciones del sector público que se avoquen de manera directa al desarrollo de obras civiles
en todas sus fases como son: planeación, diseño, construcción, supervisión y mantenimiento.
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar recurso humano de manera integral capaz de
identificar y resolver problemas en el ámbito de la
planeación, diseño, desarrollo, supervisión, operación y
mantenimiento de sistemas y productos financieros, con
carácter científico y visión al desarrollo tecnológico, tomando como marco la gestión de la información, la
sustentabilidad, la calidad, la globalización y el desarrollo
de la sociedad.
ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
El Ingeniero Ambiental puede desempeñarse de manera independiente, en empresas privadas o
instituciones del sector público que se avoquen de manera directa al desarrollo de productos y servicios
basados en sistemas amigables con el ambiente en todas sus fases como son: planeación, diseño,
desarrollo, supervisión y mantenimiento
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar recurso humano de manera integral capaz de
identificar y resolver problemas en el ámbito de la
planeación, diseño, desarrollo, supervisión, operación y
mantenimiento de sistemas y productos financieros, con
carácter científico y visión al desarrollo tecnológico,
tomando como marco la gestión de la información, la
sustentabilidad, la calidad, la globalización y el desarrollo
de la sociedad.
PERFIL DEL INGENIERO EN DISEÑO INDUSTRIAL
La Carrera de Ingeniería en Diseño Industrial va dirigido a
los alumnos con bachillerato terminado, preferible con conocimientos de computación básica;
con capacidad de expresión plástica y estética (Bellas Artes, Institutos Técnicos, Institutos
Vocacionales, Institutos enfocados a la formación de microempresas, etc.); con capacidad de
análisis y síntesis, de trabajo en equipo; con sentido práctico y dinámico; con capacidad de
organización del tiempo; concentración y perseverancia; con interés por la búsqueda de nuevas
soluciones, la experimentación y la investigación; con sensibilidad ante los principales problemas
y necesidades que aquejan nuestra sociedad y con la capacidad para integrar el resultado de
nuevos conocimientos y experiencias, sincronización manualmente y musical.
ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
El Ingeniero en Diseño Industrial puede desempeñarse de manera independiente, en empresas
privadas o instituciones del sector público que se avoquen de manera directa al desarrollo de
productos y servicios basados en sistemas industriales en todas sus fases como son:
planeación, diseño, desarrollo, supervisión y mantenimiento.
OBJETIVO DE LA CARRERA
En la Carrera de Técnico Universitario en Geología en el Estadio Académico de
Grado Asociado, se concibe la idea de una actividad ocupacional específica,
siguiendo un proceso que apunta a la especialización en Geología, haciendo
énfasis en el trabajo de campo, abriendo grandes oportunidades en su área de
trabajo y convirtiéndolo en una fuerte competencia profesional muy necesaria
particularmente en nuestro país.
OBJETIVO DE LA CARRERA
El Técnico Universitario en Topografía y Catastro es aquella persona que ha sido
capacitado para realizar todo tipo de trabajos en campo relacionados con su rama de
estudio, él será un especialista capaz de hacer realidad los proyectos diseñados por
un ingeniero profesional, así como trabajos de búsqueda de asentamientos de
poblaciones antiguas, en diferentes puntos del planeta, por antropólogos y
arqueólogos.
DIPLOMADOS
Los Diplomados que brinda a Universidad Politécnica de Ingeniería se han formulado en base a estudios de mercado
que ratifican la necesidad de fortalecer el desarrollo del país en áreas de interés tales como:
1. Liderazgo del Futuro.
2. Alta Gerencia.
3. Planeación Estratégica.
4. Calidad Total.
5. Planeación, Gestión y Evaluación de Proyectos.
6. Pavimentos de Concreto Hidráulico.
7. Pavimentos de Asfalto.
8. Suelos y Materiales.
9. Tratamiento de Aguas Residuales.
10. Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura.
11. Ingeniería Industrial.
12. Administración Industrial.
13. Logística.
14. Administración de Producción y Operaciones.
15. Meteorología.
16. Gobierno Corporativo de las TIC.
17. Seguridad de la Información.
18. Computación Forense.
19. Telecomunicaciones y Redes.
20. Programación .NET
21. Programación en JAVA.
22. Sistemas de Información Geográfica.
ADMISIÓN Y MATRICULA
REQUISITOS DE ADMISIÓN
PARA ESTUDIANTES GRADUADOS EN HONDURAS:
1. Certificación Original de Partida de Nacimiento o pasaporte (extranjeros).
2. Título de Educación Media original o fotocopia debidamente autenticada.
3. Constancia de salud.
4. Dos fotografías tamaño carné.
5. Formulario de Admisión completo.
6. Acta de Compromiso Ingreso a UPI.
PARA ESTUDIANTES GRADUADOS EN EL EXTRANJERO:
1. Certificación original de Partida de Nacimiento o pasaporte (extranjeros).
2. Título de Educación Media original o fotocopia debidamente autenticada y documentos que acrediten los
estudios cursados a nivel medio. En caso de ser extranjero presentar el acuerdo de reconocimiento de los
estudios de Nivel de Educación Media, emitido por la Secretaria de Educación de Honduras.
3. Constancia de salud.
4. Pago de las tarifas establecidas por el correspondiente Plan de Arbitrios.
5. Dos fotografías tamaño carné.
6. Formulario de Admisión completo.
7. Forma Pre matricula, inscripción de la carrera y asignaturas.
PROCESO DE MATRÍCULA
PARA ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO:
Una ves completados los Requisitos de Admisión, con toda la documentación y aprobado el
Formulario de Admisión, debe presentarlos al Departamento de Registro y Admisiones, donde le
entregarán el Recibo de Pago de la Matrícula.
1. Seleccionar la carrera que se desea estudiar.
2. Con el Recibo de Matrícula debidamente cancelado, presentarse al Departamento de Registro
y Admisiones para el Registro y Asignación del Expediente Digital y la asignación del Número
de Cuenta.
3. Seleccionar las asignaturas y horarios.
4. Presentar la propuesta de selección de asignaturas al Departamento de Registro y Admisiones,
donde se le entregará los recibos de pago.
5. Con el recibo de pago se le tomará una foto y se le entregará el carné y su dirección de correo
electrónico de la UPI.
PARA ESTUDIANTES DE REINGRESO:
1. Solicitar al Departamento de Registro y Admisiones el Recibo de Matrícula.
2. Llenar el Formulario de Reingreso.
3. Seleccionar las asignaturas y horarios.
4. Presentar la propuesta de selección de asignaturas al Departamento de Registro y Admisiones,
donde se le entregará los recibos de pago.
5. Cancelar el Recibo de Pago respectivo.
CAMBIO DE CARRERA
Todo estudiante que lo estime conveniente podrá cambiar de Carrera. Dicha petición
deberá presentarse tres semanas antes del período de inscripción del período en la
nueva Carrera.
SON REQUISITOS PARA SOLICITAR EL CAMBIO DE CARRERA LOS SIGUIENTES:
1. Una Realizar su petición formal de cambio de Carrera llenando el
formulario correspondiente proporcionado por el Departamento de
Registro y Admisiones.
2. Una vez lleno el formulario y pagado lo estipulado por concepto de
solicitud de Cambio de Carrera, se devolverá al Departamento de Registro y Admisiones, el
que dará una autorización para que el Departamento de Orientación proceda con las
evaluaciones de rigor.
3. Una vez obtenido el resultado, este será hecho del conocimiento de la Dirección de
Registro, que formalizará si ha así procediere, el cambio de carrera, mientras que la Vice-
Rectoría académica hará la equivalencia de asignaturas correspondientes.
4. El estudiante que pase a otra Carrera conservará su índice académico de las clases
autorizadas en equivalencia.
5. El reconocimiento de las asignaturas aprobadas, no comunes, estará a cargo de las
Facultades que administran dichas asignaturas, al momento en que un estudiante decida
cambiarse de Carrera.
EQUIVALENCIAS
El Departamento de Registro y Admisiones recibirá la petición formal de
equivalencias, adjuntando el original de la certificación oficial del superior
del cual proviene, al momento de solicitar admisión.
En el caso de que un estudiante haya solicitado admisión como graduado
del nivel medio y ya fue admitido en esta calidad, no tendrá derecho a
reclamar su condición de transferido por la presentación de certificación
de notas oficial de otro centro de estudios superiores.
Toda asignatura o conjunto de éstas que han sido aprobadas con la nota mínima, en el centro de estudios del
cual procede es competente para ser convalidada por otra de la Universidad Politécnica de Ingeniería,
siempre que el programa de la asignatura coincida con la Universidad Politécnica de Ingeniería de acuerdo
con los objetivos profesionales y educativos de la Carrera y además que tenga el mismo peso académico es
decir, el mismo número de unidades valorativas o créditos.
La equivalencia puede quedar anulada, si un estudiante trasladado de elige llevar una asignatura que ya
tiene reconocida y reprueba la misma, esta en la obligación de llevarla nuevamente.
Al otorgamiento de créditos de acuerdo a la reglamentación de la Universidad Politécnica de Ingeniería de los
estudios en otro centro académico de Educación Superior reconocido, se le denomina: Acreditación.
Al reconocimiento por medio de un examen del conocimiento a nivel superior adquirido por un estudiante
antes de ingresar a la Universidad Politécnica de Ingeniería, se le denomina como: Suficiencia.
Instituto: Departamental Lempira.
Asignatura:Fundamentos de Educación Superior.
Catedrática:Dilma Escoto.
Presentadopor:1. Liliana María Ordoñez Rápalo.
2. Lourdes Marcela Valladares.
Trabajo: Investigación sobre UNIVERSIDADPOLITECNICADE INGENIERIAS(UPI).
Lugar:San Marcos de Colon, Choluteca.
Fecha: 31/05/2016.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Upi (univesridad politecnica de ingenierias)

Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Emersson1
 
Presentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civilesPresentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civiles
Oswaldo Gomez
 
Perfil industrial
Perfil industrialPerfil industrial
Perfil industrial
Gabriela Pita
 
Pnfsi
PnfsiPnfsi
Diseño de proyectos_Proyecto Final
Diseño de proyectos_Proyecto FinalDiseño de proyectos_Proyecto Final
Diseño de proyectos_Proyecto Final
GIOVANNYVANEGASGOMEZ
 
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSUnidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
jeda dalas
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 
Perfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingenieroPerfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingeniero
ishildor
 
Presentación Tec. de Madero
Presentación Tec. de MaderoPresentación Tec. de Madero
Presentación Tec. de Madero
juanrafa
 
Plan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unitaPlan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unita
Vicente Condolo
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
danieltizamo
 
Pensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Pensum Palmira Ingenieria AgroindustrialPensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Pensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Oscar Guerra
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
katherine suarez alarcon
 
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en MexicoIngenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
B ZT
 
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológicaEvento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Juana Sanchez
 
UPC School | Másters y Posgrados 2012-13
UPC School | Másters y Posgrados 2012-13UPC School | Másters y Posgrados 2012-13
UPC School | Másters y Posgrados 2012-13
UPC School
 
PROSPECTO-DE-ADMISION-1.pdf de la universidad nacional
PROSPECTO-DE-ADMISION-1.pdf de la universidad nacionalPROSPECTO-DE-ADMISION-1.pdf de la universidad nacional
PROSPECTO-DE-ADMISION-1.pdf de la universidad nacional
RoyLanderSigueasFern
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
Manuel García Naranjo B.
 
Carreras Aprobadas
Carreras AprobadasCarreras Aprobadas

Similar a Upi (univesridad politecnica de ingenierias) (20)

Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
tutorias tecnica
tutorias tecnicatutorias tecnica
tutorias tecnica
 
Presentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civilesPresentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civiles
 
Perfil industrial
Perfil industrialPerfil industrial
Perfil industrial
 
Pnfsi
PnfsiPnfsi
Pnfsi
 
Diseño de proyectos_Proyecto Final
Diseño de proyectos_Proyecto FinalDiseño de proyectos_Proyecto Final
Diseño de proyectos_Proyecto Final
 
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSUnidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 
Perfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingenieroPerfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingeniero
 
Presentación Tec. de Madero
Presentación Tec. de MaderoPresentación Tec. de Madero
Presentación Tec. de Madero
 
Plan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unitaPlan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unita
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Pensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Pensum Palmira Ingenieria AgroindustrialPensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Pensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
 
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en MexicoIngenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
 
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológicaEvento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
 
UPC School | Másters y Posgrados 2012-13
UPC School | Másters y Posgrados 2012-13UPC School | Másters y Posgrados 2012-13
UPC School | Másters y Posgrados 2012-13
 
PROSPECTO-DE-ADMISION-1.pdf de la universidad nacional
PROSPECTO-DE-ADMISION-1.pdf de la universidad nacionalPROSPECTO-DE-ADMISION-1.pdf de la universidad nacional
PROSPECTO-DE-ADMISION-1.pdf de la universidad nacional
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
 
Carreras Aprobadas
Carreras AprobadasCarreras Aprobadas
Carreras Aprobadas
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Upi (univesridad politecnica de ingenierias)

  • 1.
  • 2. HISTORIA DE LA UPI La Fundación para la Educación Integral y Técnica de Honduras (FEITH), solicitó al Consejo de Educación Superior, el 8 de agosto de 2005, la creación y funcionamiento de la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI), la cual fue aprobada el 15 de marzo de 2007, con el Acuerdo No. 1785-202- 2007 y ratificada con el Acuerdo No. 1796-202- 2007. La UPI, inició formalmente actividades el 8 de junio de 2007, ofreciendo carreras en el grado de Licenciatura y en el grado Asociado ó Técnico Universitario, asimismo con diferentes Diplomados que se han formulado en base a estudios de mercado que ratifican la necesidad de fortalecer el desarrollo del país en las áreas de infraestructura y medio ambiente.
  • 3. VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN Ser la institución de educación superior más reconocida en el país, y con mayor liderazgo en el campo profesional y técnico de las ingeniería y campos afines; manteniendo en todo momento altos criterios de enseñanza teórico-prácticos, que contribuyan directamente al desarrollo tecnológico, social y humano de nuestro país, colaborando para ese objetivo como protagonistas directos en nuestras comunidades. MISIÓN Formar técnicos profesionales capaces, honestos y emprendedores en sus áreas de trabajo, comprometidos con el desarrollo técnico, económico, cultural y social de sus comunidades. La UPI, pretende logar su Misión a través de conocimientos actualizados para lograr: Impulsar programas y modelos que utilicen las tecnologías de la información y comunicación, creando un desarrollo continuo y constante en el campo técnico profesional de aplicación. Promover el desarrollo de las empresas utilizando las técnicas y sistemas de calidad bajo las normas ISO. Colaborar con las comunidades, promoviendo el desarrollo de la competitividad nacional e internacional. Desarrollar el conocimiento de nuevas técnicas y tecnologías, beneficiando al mismo tiempo a las personas y la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.
  • 4. SERVICIOS ESTUDIANTILES Ya no necesitas estudiar ingeniería en el extranjero, la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI) presenta un nuevo camino de preparación académica de los futuros empresarios ingenieros línea para desempeñarse en Honduras y el extranjero. Te Ofrecemos: Oportunidad de intercambios culturales y académicos con Universidades extranjeras de gran prestigio y calidad de clase mundial. Financiamiento educativo. Semana Científica con premiación y exposición internacional. Refuerzo en todas las clases. Plataforma Virtual de Aprendizaje. Seguro contra accidentes. Becas Académicas, Deportivas, Artísticas y Culturales: Beca Académica Completa: cubre el 100% de los costos por cuotas mensuales. Media Beca Académica: cubre el 50% de los costos por cuotas mensuales. Beca Deportiva/Artística/Cultura: cubre parcialmente los costos por cuotas mensuales.
  • 5. CAMPUS UNIVERSITARIO Te asesoramos y formamos integralmente con las más altas normas académicas y científicas guardando siempre los valores éticos y morales que necesita nuestra sociedad. Nuestro Campus Universitario cuenta con: • Laboratorios especializados. • Laboratorio de Computación con pizarra electrónica y servicios multimedia. • Internet inalámbrico en todo el Campus. • Agradables instalaciones. • Facilidades de acceso para personas con discapacidad. • Fácil acceso y amplio estacionamiento. • Seguridad perimetral y privada dentro del Campus.
  • 6. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rectora │ JANCE CAROLINA FUNES │ Tel: (504) 2225-7454, 2225-7455, 2225-2888 │ Correo Electrónico: jcfunes@upi.edu.hn Secretario General │ LUIS EVELINE │ Tel: (504) 2225-7454, 2225-7455, 2225-2888 │ Correo Electrónico: leveline@upi.edu.hn Vice-Rectora Académica │ RINA ENAMORADO │ Tel: (504) 2225-7454, 2225-7455, 2225-2888 │ Correo Electrónico:rwenamorado@upi.edu.hn
  • 7. OFERTA ACADÉMICA OBJETIVO DE LA CARRERA Formar recurso humano de manera integral capaz de identificar y resolver problemas en el ámbito de la planeación, diseño, construcción, supervisión, operación y mantenimiento de obras civiles, con carácter científico y visión al desarrollo tecnológico, tomando como marco la ecología, la sustentabilidad, la calidad, la globalización y el desarrollo de la sociedad. ORIENTACIONES ACADÉMICAS Construcción. Vías de Comunicación. Hidráulica. ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL El Ingeniero Civil puede desempeñarse de manera independiente, en empresas privadas o instituciones del sector público que se avoquen de manera directa al desarrollo de obras civiles en todas sus fases como son: planeación, diseño, construcción, supervisión y mantenimiento.
  • 8. OBJETIVO DE LA CARRERA Formar recurso humano de manera integral capaz de identificar y resolver problemas en el ámbito de la planeación, diseño, desarrollo, supervisión, operación y mantenimiento de sistemas y productos financieros, con carácter científico y visión al desarrollo tecnológico, tomando como marco la gestión de la información, la sustentabilidad, la calidad, la globalización y el desarrollo de la sociedad. ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL El Ingeniero Ambiental puede desempeñarse de manera independiente, en empresas privadas o instituciones del sector público que se avoquen de manera directa al desarrollo de productos y servicios basados en sistemas amigables con el ambiente en todas sus fases como son: planeación, diseño, desarrollo, supervisión y mantenimiento
  • 9. OBJETIVO DE LA CARRERA Formar recurso humano de manera integral capaz de identificar y resolver problemas en el ámbito de la planeación, diseño, desarrollo, supervisión, operación y mantenimiento de sistemas y productos financieros, con carácter científico y visión al desarrollo tecnológico, tomando como marco la gestión de la información, la sustentabilidad, la calidad, la globalización y el desarrollo de la sociedad. PERFIL DEL INGENIERO EN DISEÑO INDUSTRIAL La Carrera de Ingeniería en Diseño Industrial va dirigido a los alumnos con bachillerato terminado, preferible con conocimientos de computación básica; con capacidad de expresión plástica y estética (Bellas Artes, Institutos Técnicos, Institutos Vocacionales, Institutos enfocados a la formación de microempresas, etc.); con capacidad de análisis y síntesis, de trabajo en equipo; con sentido práctico y dinámico; con capacidad de organización del tiempo; concentración y perseverancia; con interés por la búsqueda de nuevas soluciones, la experimentación y la investigación; con sensibilidad ante los principales problemas y necesidades que aquejan nuestra sociedad y con la capacidad para integrar el resultado de nuevos conocimientos y experiencias, sincronización manualmente y musical. ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL El Ingeniero en Diseño Industrial puede desempeñarse de manera independiente, en empresas privadas o instituciones del sector público que se avoquen de manera directa al desarrollo de productos y servicios basados en sistemas industriales en todas sus fases como son: planeación, diseño, desarrollo, supervisión y mantenimiento.
  • 10. OBJETIVO DE LA CARRERA En la Carrera de Técnico Universitario en Geología en el Estadio Académico de Grado Asociado, se concibe la idea de una actividad ocupacional específica, siguiendo un proceso que apunta a la especialización en Geología, haciendo énfasis en el trabajo de campo, abriendo grandes oportunidades en su área de trabajo y convirtiéndolo en una fuerte competencia profesional muy necesaria particularmente en nuestro país.
  • 11. OBJETIVO DE LA CARRERA El Técnico Universitario en Topografía y Catastro es aquella persona que ha sido capacitado para realizar todo tipo de trabajos en campo relacionados con su rama de estudio, él será un especialista capaz de hacer realidad los proyectos diseñados por un ingeniero profesional, así como trabajos de búsqueda de asentamientos de poblaciones antiguas, en diferentes puntos del planeta, por antropólogos y arqueólogos.
  • 12. DIPLOMADOS Los Diplomados que brinda a Universidad Politécnica de Ingeniería se han formulado en base a estudios de mercado que ratifican la necesidad de fortalecer el desarrollo del país en áreas de interés tales como: 1. Liderazgo del Futuro. 2. Alta Gerencia. 3. Planeación Estratégica. 4. Calidad Total. 5. Planeación, Gestión y Evaluación de Proyectos. 6. Pavimentos de Concreto Hidráulico. 7. Pavimentos de Asfalto. 8. Suelos y Materiales. 9. Tratamiento de Aguas Residuales. 10. Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura. 11. Ingeniería Industrial. 12. Administración Industrial. 13. Logística. 14. Administración de Producción y Operaciones. 15. Meteorología. 16. Gobierno Corporativo de las TIC. 17. Seguridad de la Información. 18. Computación Forense. 19. Telecomunicaciones y Redes. 20. Programación .NET 21. Programación en JAVA. 22. Sistemas de Información Geográfica.
  • 13. ADMISIÓN Y MATRICULA REQUISITOS DE ADMISIÓN PARA ESTUDIANTES GRADUADOS EN HONDURAS: 1. Certificación Original de Partida de Nacimiento o pasaporte (extranjeros). 2. Título de Educación Media original o fotocopia debidamente autenticada. 3. Constancia de salud. 4. Dos fotografías tamaño carné. 5. Formulario de Admisión completo. 6. Acta de Compromiso Ingreso a UPI. PARA ESTUDIANTES GRADUADOS EN EL EXTRANJERO: 1. Certificación original de Partida de Nacimiento o pasaporte (extranjeros). 2. Título de Educación Media original o fotocopia debidamente autenticada y documentos que acrediten los estudios cursados a nivel medio. En caso de ser extranjero presentar el acuerdo de reconocimiento de los estudios de Nivel de Educación Media, emitido por la Secretaria de Educación de Honduras. 3. Constancia de salud. 4. Pago de las tarifas establecidas por el correspondiente Plan de Arbitrios. 5. Dos fotografías tamaño carné. 6. Formulario de Admisión completo. 7. Forma Pre matricula, inscripción de la carrera y asignaturas.
  • 14. PROCESO DE MATRÍCULA PARA ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO: Una ves completados los Requisitos de Admisión, con toda la documentación y aprobado el Formulario de Admisión, debe presentarlos al Departamento de Registro y Admisiones, donde le entregarán el Recibo de Pago de la Matrícula. 1. Seleccionar la carrera que se desea estudiar. 2. Con el Recibo de Matrícula debidamente cancelado, presentarse al Departamento de Registro y Admisiones para el Registro y Asignación del Expediente Digital y la asignación del Número de Cuenta. 3. Seleccionar las asignaturas y horarios. 4. Presentar la propuesta de selección de asignaturas al Departamento de Registro y Admisiones, donde se le entregará los recibos de pago. 5. Con el recibo de pago se le tomará una foto y se le entregará el carné y su dirección de correo electrónico de la UPI. PARA ESTUDIANTES DE REINGRESO: 1. Solicitar al Departamento de Registro y Admisiones el Recibo de Matrícula. 2. Llenar el Formulario de Reingreso. 3. Seleccionar las asignaturas y horarios. 4. Presentar la propuesta de selección de asignaturas al Departamento de Registro y Admisiones, donde se le entregará los recibos de pago. 5. Cancelar el Recibo de Pago respectivo.
  • 15. CAMBIO DE CARRERA Todo estudiante que lo estime conveniente podrá cambiar de Carrera. Dicha petición deberá presentarse tres semanas antes del período de inscripción del período en la nueva Carrera. SON REQUISITOS PARA SOLICITAR EL CAMBIO DE CARRERA LOS SIGUIENTES: 1. Una Realizar su petición formal de cambio de Carrera llenando el formulario correspondiente proporcionado por el Departamento de Registro y Admisiones. 2. Una vez lleno el formulario y pagado lo estipulado por concepto de solicitud de Cambio de Carrera, se devolverá al Departamento de Registro y Admisiones, el que dará una autorización para que el Departamento de Orientación proceda con las evaluaciones de rigor. 3. Una vez obtenido el resultado, este será hecho del conocimiento de la Dirección de Registro, que formalizará si ha así procediere, el cambio de carrera, mientras que la Vice- Rectoría académica hará la equivalencia de asignaturas correspondientes. 4. El estudiante que pase a otra Carrera conservará su índice académico de las clases autorizadas en equivalencia. 5. El reconocimiento de las asignaturas aprobadas, no comunes, estará a cargo de las Facultades que administran dichas asignaturas, al momento en que un estudiante decida cambiarse de Carrera.
  • 16. EQUIVALENCIAS El Departamento de Registro y Admisiones recibirá la petición formal de equivalencias, adjuntando el original de la certificación oficial del superior del cual proviene, al momento de solicitar admisión. En el caso de que un estudiante haya solicitado admisión como graduado del nivel medio y ya fue admitido en esta calidad, no tendrá derecho a reclamar su condición de transferido por la presentación de certificación de notas oficial de otro centro de estudios superiores. Toda asignatura o conjunto de éstas que han sido aprobadas con la nota mínima, en el centro de estudios del cual procede es competente para ser convalidada por otra de la Universidad Politécnica de Ingeniería, siempre que el programa de la asignatura coincida con la Universidad Politécnica de Ingeniería de acuerdo con los objetivos profesionales y educativos de la Carrera y además que tenga el mismo peso académico es decir, el mismo número de unidades valorativas o créditos. La equivalencia puede quedar anulada, si un estudiante trasladado de elige llevar una asignatura que ya tiene reconocida y reprueba la misma, esta en la obligación de llevarla nuevamente. Al otorgamiento de créditos de acuerdo a la reglamentación de la Universidad Politécnica de Ingeniería de los estudios en otro centro académico de Educación Superior reconocido, se le denomina: Acreditación. Al reconocimiento por medio de un examen del conocimiento a nivel superior adquirido por un estudiante antes de ingresar a la Universidad Politécnica de Ingeniería, se le denomina como: Suficiencia.
  • 17.
  • 18. Instituto: Departamental Lempira. Asignatura:Fundamentos de Educación Superior. Catedrática:Dilma Escoto. Presentadopor:1. Liliana María Ordoñez Rápalo. 2. Lourdes Marcela Valladares. Trabajo: Investigación sobre UNIVERSIDADPOLITECNICADE INGENIERIAS(UPI). Lugar:San Marcos de Colon, Choluteca. Fecha: 31/05/2016. Gracias por su atención