SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA CIVIL
• ESTUDIANTE: EMERSSON DAVID ALFONSO ACERO
• PROFESOR: JORGE WILSON
• COLEGIO: I.E.T.I.M.
• GRDO: 11-2
• 2018
QUE ES?
La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea
conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del
diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas
en el entorno,
incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aero
puertos, diques y otras construcciones relacionadas. Tradicionalmente ha
sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería
ambiental, Ingeniería Agroindustrial, ingeniería sanitaria, ingeniería
geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería
estructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la
Tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería
hidráulica, ingeniería de los materiales, ingeniería de costas, agrimensura,
e ingeniería de la construcción. Los ingenieros civiles ocupan puestos en
prácticamente todos los niveles.
• Universidad EAFIT- Medellín
Universidad de la Sabana
Universidad- EIA
Universidad La Gran Colombia
Universidad de los Andes
Universidad Católica de Colombia
Universidad Libre- Seccional Pereira
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Universidad del Norte
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad de Cartagena
Universidad del Quindío
Universidad Industrial de Santander
Universidad Cooperativa de
Colombia- Medellín
Universidad de Santander
UDES
Universidad del Cauca
Universidad Santo Tomás
Bucaramanga
Universidad Antonio Nariño
UNIVERSIDADES DONDE SE PUEDE
ESTDIAR
QUE HACE UN INGENIERO CIVIL
• Cuando decimos construcciones nos referimos a edificios, casas,
puentes, carreteras y un largo etcétera. Un ingeniero civil puede
desempeñarse en campo u oficina. El trabajo de oficina tiene que
ver con el diseño o consulta y el de campo es la supervisión de las
obras.
• El decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, Javier
Piqué del Pozo, explicó a pqs.pe que un ingeniero civil puede
verificar el nivel de resistencia de una edificación antes y
después de un sismo.
• Aseguró que, tras un movimiento telúrico, es capaz de evaluar, a
primera vista y mediante una serie de técnicas, el impacto del
desastre y el nivel de daño de las obras.
¿Qué hay que saber?
• La Ingeniería Civil es la rama de la Ingeniería que aplica los
conocimientos de la Física, la Química y la Geología. Javier Piqué
indicó que a un futuro estudiante tiene que gustarle la Física “sí o sí”
para entrar a ese mundo.
• También es imprescindible que le agrade el trabajo de campo y la
construcción.
• a Facultad de Ingeniería Civil de la UNI. Precisó que dicho monto
podría variar dependiendo del nivel de la experiencia y la empresa
donde trabaja.
• ¿Qué disciplinas tiene?
• Existen varios campos acción dentro de la Ingeniería Civil. Tenemos el
de estructuras, carreteras, hidrología y geotecnia.
• ¿Qué materias abarca?
• Por lo general, en su primer año, un estudiante de ingeniería civil
recibe clases de cálculo diferencial, geometría analítica, dibujo, física y
química. Lo deseable es que el alumno empiece a practicar a partir del
sexto ciclo, manifestó Javier Piqué del Pozo.
• ¿Hay Trabajo?
• Piqué asegura que actualmente el Perú vive una época dorada para
los ingenieros civiles, debido a la demanda de profesionales, y estimó
que la misma se prolongará por cinco años. Resaltó que, inclusive,
muchos expertos se han ido al extranjero atendiendo a una serie de
propuestas laborales.
• ¿Dónde trabajan?
• En el sector privado, pueden trabajar en despachos de ingenieros, arquitectos y
constructoras que se encarguen del diseño, administración y construcción de todo
tipo de obras, o en cualquier empresa que necesite servicios de construcción, incluso
puede montar su propia casa constructra donde también brinde consultoría.
• En cuanto al sector público, el trabajo podría ser en dependencias
gubernamentales relacionadas con el diseño, construcción y normatividad de
edificaciones, tales como la Comisión de Obras Públicas, Secretarías de
Comunicaciones y Transportes, Ayuntamientos, Comisión Federal de Electricidad,
etc.
• ¿Qué temas estudian?
• Un ingeniero civil conoce de propiedades de materiales de construcción,
fundamentos de mecánica de suelos, diseño de vías terrestres, geología, hidrología,
ecología. También debe estar al día con información sobre los problemas
socioeconómicos y políticos en el contexto nacional e internacional que impactan en el
trabajo del Ingeniero Civil.
• En la Universidad Marista se estudian materias como: Cálculo,
Dibujo, Topografía, Mecánica de materiales, Termodinámica, Análisis
vectorial, Electricidad y Magnestismo, Geotecnia, Pavimentos y carreteras, Innovación
y creatividad, Sistemas de transporte, Diseño estructural, Energías renovables, entre
otras.
• ¿Cuánto ganan?
• El salario mensual de un Ingeniero Civil es de $13,723 promedio, ocupa el lugar
número 14 en el ranking de las carreras mejor pagadas, aunque algunos empleos
formales pueden pagar sumas de $17,000 mensuales.
• Según el IMCO, la calidad de la inversión de esta carrera (califiación asociada a
cada carrera tomando en cuenta el retorno sobre la inversión y el riesgo) es mejor en
una universidad privada que en escuelas públicas (en las que la inversión se
considera insegura).
• ¿Por qué estudiar Ingeniería Civil Industrial en la USS?
• Con US$ 19,474, Chile se ha posicionado en Sudamérica
como el país con el mayor ingreso per cápita, generando un
crecimiento explosivo del consumo interno a todo nivel. Este
indicador se ha transformado en un enorme desafío para
elevar los estándares de crecimiento y calidad en todos los
sectores productivos del país. Nuestro desarrollo ha
generado un constante dinamismo que requiere de
profesionales preparados para enfrentar y adaptarse a los
nuevos escenarios. (Fuente: Banco Mundial)
• Como Ingeniero Industrial de la U. San Sebastián,
adquirirás herramientas que te permitirán liderar estos
procesos de cambio y ser un aporte innovador en cualquier
tipo de organización pública o privada. Se te formará como
un profesional eficiente y proactivo, apto para trabajar en
equipo, detectar oportunidades de mejoramiento en las
instituciones en roles de dirección, planificación,
organización y control en los distintos estamentos.
• Otras cosas que debieras saber sobre nosotros:
• Además de desarrollar capacidades técnicas, la carrera apoya el
desarrollo de otras habilidades, tales como el idioma, emprendimiento,
trabajo en equipo, liderazgo, y la formación integral, todas ellas,
dirigidas hacia el fortalecimiento en la preparación de un Ingeniero
para los desafíos del siglo XXI.
• Gracias al modelo formativo de la Universidad que fomenta la
vinculación temprana al quehacer profesional, recibirás una formación
teórico práctica que incluye visitas y contacto permanente con
importantes empresas.
• Serás capaz de crear valor dentro de una organización a través del uso
eficiente de los recursos disponibles.
• Durante la carrera vivirás un proceso de enseñanza-
aprendizaje personalizado, donde los laboratorios y talleres
te permitirán interactuar directamente con las diferentes
tecnologías.
• Debido a la gran preferencia de los jóvenes por estudiar
Ingeniería Civil Industrial en nuestra Universidad, nos
hemos transformado en la sexta Escuela más grande del
país entre las privadas, según el Informe Índices 2014 del
Consejo Nacional de Educación (CNED).
• Perfil del Egresado
• El profesional egresado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de
la Universidad San Sebastián está preparado para desempeñarse en
contextos de variada complejidad industrial. Tiene una formación en
habilidades blandas que le permite aplicar eficientemente sus
destrezas profesionales en las áreas de gestión de la producción y
operaciones, gestión organizacional y gestión económica-financiera.
Busca dar solución a problemas complejos de la industria, a través de
la integración de sus habilidades y conocimientos, con criterio
sustentable, visión innovadora y holística de la empresa, permitiendo
con ello optimizar el trabajo de las personas y los recursos económicos
y materiales existentes.
• El egresado posee una sólida formación profesional en ciencias
básicas, de ingeniería y de su especialidad, con una orientación
práctica y una amplia comprensión de los efectos de su profesión en la
sociedad. Con capacidad de analizar problemas, argumentar
constructivamente, evaluar cursos de acción, y crear soluciones
efectivas, eficientes y sustentables. Sus habilidades cubren áreas como
sistemas de información y tecnologías de la información,
comportamiento organizacional; gestión de la producción, financiera y
comercial;
• gestión estratégica y control de gestión, simulación, investigación de
operaciones, inglés funcional y otras emergentes que requieran los
avances tecnológicos en la producción de bienes y servicios. Posee las
actitudes y valores que encarna el proyecto educativo de la
Universidad San Sebastián, en cuanto a la búsqueda de la verdad,
trabajo bien hecho, honestidad, responsabilidad, solidaridad, empatía,
respeto a otros, disciplina, alegría y superación. Es capaz de reconocer
y valorar el elemento humano, a nivel grupal e interpersonal, el medio
ambiente y las comunidades, con un claro sentido de responsabilidad
social y valor compartido.
• Dada la universalidad de la necesidad de gestión, su campo
ocupacional se extiende a todo tipo de empresas e instituciones, tanto
productivas como de servicio, en las áreas primarias de operación, así
como en las actividades de soporte, en instituciones públicas como
empresas privadas, para desempeñarse en puestos de análisis, mando
medio y gerencial operativo. Posee además las habilidades para crear
sus propios emprendimientos personales, en un contexto de
innovación y aporte a la economía y sociedad.
Ingenieria civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESixoni
 
Laminado en madera (1)
Laminado en madera (1)Laminado en madera (1)
Laminado en madera (1)
Doubt Layer
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado ing. nestor luis sanchez
Proceso constructivo de losa de concreto armado  ing. nestor luis sanchezProceso constructivo de losa de concreto armado  ing. nestor luis sanchez
Proceso constructivo de losa de concreto armado ing. nestor luis sanchezNestor Luis Sanchez
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
Alonso Duarte
 
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
Nombre Apellidos
 
CONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADOCONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADO
danieladcatoni
 
Nuevo código estructural: Durabilidad - clases de exposición en hormigón
Nuevo código estructural: Durabilidad - clases de exposición en hormigónNuevo código estructural: Durabilidad - clases de exposición en hormigón
Nuevo código estructural: Durabilidad - clases de exposición en hormigón
David Ostáriz Falo 大卫
 
Predimensionamiento de cimentación superficial ing. césar díaz
Predimensionamiento de cimentación superficial   ing. césar díazPredimensionamiento de cimentación superficial   ing. césar díaz
Predimensionamiento de cimentación superficial ing. césar díaz
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Willow González
 
Tipos de Mampuestos
Tipos de MampuestosTipos de Mampuestos
Tipos de Mampuestos
Unihorizonte
 
Proyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio internoProyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio internocalumnoslichan
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
carlosvargash33
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
reymi arteaga
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
Jhonatan Matias
 
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdfINGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
EdCipi
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
 
Laminado en madera (1)
Laminado en madera (1)Laminado en madera (1)
Laminado en madera (1)
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado ing. nestor luis sanchez
Proceso constructivo de losa de concreto armado  ing. nestor luis sanchezProceso constructivo de losa de concreto armado  ing. nestor luis sanchez
Proceso constructivo de losa de concreto armado ing. nestor luis sanchez
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
 
Proyecto Construccion De Una Biblioteca
Proyecto Construccion De Una BibliotecaProyecto Construccion De Una Biblioteca
Proyecto Construccion De Una Biblioteca
 
Prefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejoradoPrefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejorado
 
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
 
CONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADOCONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADO
 
Nuevo código estructural: Durabilidad - clases de exposición en hormigón
Nuevo código estructural: Durabilidad - clases de exposición en hormigónNuevo código estructural: Durabilidad - clases de exposición en hormigón
Nuevo código estructural: Durabilidad - clases de exposición en hormigón
 
Predimensionamiento de cimentación superficial ing. césar díaz
Predimensionamiento de cimentación superficial   ing. césar díazPredimensionamiento de cimentación superficial   ing. césar díaz
Predimensionamiento de cimentación superficial ing. césar díaz
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
 
Tipos de Mampuestos
Tipos de MampuestosTipos de Mampuestos
Tipos de Mampuestos
 
Proyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio internoProyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio interno
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
 
Juntas de dilatacion
Juntas de dilatacionJuntas de dilatacion
Juntas de dilatacion
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
 
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdfINGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
INGENIERIA CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES.pdf
 

Similar a Ingenieria civil

INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
katherine suarez alarcon
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Luis Hernandez
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civilmosesic
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 
La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...
La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...
La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...
rafoma
 
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACeic_usac
 
Presentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civilesPresentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civiles
Oswaldo Gomez
 
Jaimes diego
Jaimes diegoJaimes diego
Proyecto de investigación Ingeniería mecánica_20231102_215506_0000.pdf
Proyecto de investigación Ingeniería mecánica_20231102_215506_0000.pdfProyecto de investigación Ingeniería mecánica_20231102_215506_0000.pdf
Proyecto de investigación Ingeniería mecánica_20231102_215506_0000.pdf
SaidyRicoGomez
 
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docxPA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
SumaHuillcaRonalito
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
leon92javier1
 
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
 tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co... tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
luis9636
 
Ingieneria civil
Ingieneria civilIngieneria civil
Ingieneria civil
Luis Eduardo Ortiz
 
Gbi ultimo corte
Gbi ultimo corteGbi ultimo corte
Gbi ultimo corte910411
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
GILDACRISTINAPEALOZA
 
Arq Presentacion
Arq PresentacionArq Presentacion
Arq Presentacionguest8933b0
 

Similar a Ingenieria civil (20)

INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 
La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...
La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...
La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...
 
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
 
Presentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civilesPresentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civiles
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Jaimes diego
Jaimes diegoJaimes diego
Jaimes diego
 
Proyecto de investigación Ingeniería mecánica_20231102_215506_0000.pdf
Proyecto de investigación Ingeniería mecánica_20231102_215506_0000.pdfProyecto de investigación Ingeniería mecánica_20231102_215506_0000.pdf
Proyecto de investigación Ingeniería mecánica_20231102_215506_0000.pdf
 
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docxPA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
 tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co... tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
 
Ingieneria civil
Ingieneria civilIngieneria civil
Ingieneria civil
 
Construcción civil
Construcción civilConstrucción civil
Construcción civil
 
Construcción civil
Construcción civilConstrucción civil
Construcción civil
 
Gbi ultimo corte
Gbi ultimo corteGbi ultimo corte
Gbi ultimo corte
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
 
Arq Presentacion
Arq PresentacionArq Presentacion
Arq Presentacion
 
Ing obrasciviles
Ing obrascivilesIng obrasciviles
Ing obrasciviles
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

Ingenieria civil

  • 1. INGENIERIA CIVIL • ESTUDIANTE: EMERSSON DAVID ALFONSO ACERO • PROFESOR: JORGE WILSON • COLEGIO: I.E.T.I.M. • GRDO: 11-2 • 2018
  • 2. QUE ES? La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aero puertos, diques y otras construcciones relacionadas. Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, Ingeniería Agroindustrial, ingeniería sanitaria, ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la Tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales, ingeniería de costas, agrimensura, e ingeniería de la construcción. Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles.
  • 3. • Universidad EAFIT- Medellín Universidad de la Sabana Universidad- EIA Universidad La Gran Colombia Universidad de los Andes Universidad Católica de Colombia Universidad Libre- Seccional Pereira Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Universidad del Norte Universidad Pontificia Bolivariana Universidad de Cartagena Universidad del Quindío Universidad Industrial de Santander Universidad Cooperativa de Colombia- Medellín Universidad de Santander UDES Universidad del Cauca Universidad Santo Tomás Bucaramanga Universidad Antonio Nariño UNIVERSIDADES DONDE SE PUEDE ESTDIAR
  • 4.
  • 5. QUE HACE UN INGENIERO CIVIL • Cuando decimos construcciones nos referimos a edificios, casas, puentes, carreteras y un largo etcétera. Un ingeniero civil puede desempeñarse en campo u oficina. El trabajo de oficina tiene que ver con el diseño o consulta y el de campo es la supervisión de las obras. • El decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, Javier Piqué del Pozo, explicó a pqs.pe que un ingeniero civil puede verificar el nivel de resistencia de una edificación antes y después de un sismo. • Aseguró que, tras un movimiento telúrico, es capaz de evaluar, a primera vista y mediante una serie de técnicas, el impacto del desastre y el nivel de daño de las obras.
  • 6. ¿Qué hay que saber? • La Ingeniería Civil es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos de la Física, la Química y la Geología. Javier Piqué indicó que a un futuro estudiante tiene que gustarle la Física “sí o sí” para entrar a ese mundo. • También es imprescindible que le agrade el trabajo de campo y la construcción. • a Facultad de Ingeniería Civil de la UNI. Precisó que dicho monto podría variar dependiendo del nivel de la experiencia y la empresa donde trabaja.
  • 7. • ¿Qué disciplinas tiene? • Existen varios campos acción dentro de la Ingeniería Civil. Tenemos el de estructuras, carreteras, hidrología y geotecnia. • ¿Qué materias abarca? • Por lo general, en su primer año, un estudiante de ingeniería civil recibe clases de cálculo diferencial, geometría analítica, dibujo, física y química. Lo deseable es que el alumno empiece a practicar a partir del sexto ciclo, manifestó Javier Piqué del Pozo.
  • 8. • ¿Hay Trabajo? • Piqué asegura que actualmente el Perú vive una época dorada para los ingenieros civiles, debido a la demanda de profesionales, y estimó que la misma se prolongará por cinco años. Resaltó que, inclusive, muchos expertos se han ido al extranjero atendiendo a una serie de propuestas laborales.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • ¿Dónde trabajan? • En el sector privado, pueden trabajar en despachos de ingenieros, arquitectos y constructoras que se encarguen del diseño, administración y construcción de todo tipo de obras, o en cualquier empresa que necesite servicios de construcción, incluso puede montar su propia casa constructra donde también brinde consultoría. • En cuanto al sector público, el trabajo podría ser en dependencias gubernamentales relacionadas con el diseño, construcción y normatividad de edificaciones, tales como la Comisión de Obras Públicas, Secretarías de Comunicaciones y Transportes, Ayuntamientos, Comisión Federal de Electricidad, etc.
  • 12. • ¿Qué temas estudian? • Un ingeniero civil conoce de propiedades de materiales de construcción, fundamentos de mecánica de suelos, diseño de vías terrestres, geología, hidrología, ecología. También debe estar al día con información sobre los problemas socioeconómicos y políticos en el contexto nacional e internacional que impactan en el trabajo del Ingeniero Civil. • En la Universidad Marista se estudian materias como: Cálculo, Dibujo, Topografía, Mecánica de materiales, Termodinámica, Análisis vectorial, Electricidad y Magnestismo, Geotecnia, Pavimentos y carreteras, Innovación y creatividad, Sistemas de transporte, Diseño estructural, Energías renovables, entre otras.
  • 13. • ¿Cuánto ganan? • El salario mensual de un Ingeniero Civil es de $13,723 promedio, ocupa el lugar número 14 en el ranking de las carreras mejor pagadas, aunque algunos empleos formales pueden pagar sumas de $17,000 mensuales. • Según el IMCO, la calidad de la inversión de esta carrera (califiación asociada a cada carrera tomando en cuenta el retorno sobre la inversión y el riesgo) es mejor en una universidad privada que en escuelas públicas (en las que la inversión se considera insegura).
  • 14. • ¿Por qué estudiar Ingeniería Civil Industrial en la USS? • Con US$ 19,474, Chile se ha posicionado en Sudamérica como el país con el mayor ingreso per cápita, generando un crecimiento explosivo del consumo interno a todo nivel. Este indicador se ha transformado en un enorme desafío para elevar los estándares de crecimiento y calidad en todos los sectores productivos del país. Nuestro desarrollo ha generado un constante dinamismo que requiere de profesionales preparados para enfrentar y adaptarse a los nuevos escenarios. (Fuente: Banco Mundial)
  • 15. • Como Ingeniero Industrial de la U. San Sebastián, adquirirás herramientas que te permitirán liderar estos procesos de cambio y ser un aporte innovador en cualquier tipo de organización pública o privada. Se te formará como un profesional eficiente y proactivo, apto para trabajar en equipo, detectar oportunidades de mejoramiento en las instituciones en roles de dirección, planificación, organización y control en los distintos estamentos.
  • 16. • Otras cosas que debieras saber sobre nosotros: • Además de desarrollar capacidades técnicas, la carrera apoya el desarrollo de otras habilidades, tales como el idioma, emprendimiento, trabajo en equipo, liderazgo, y la formación integral, todas ellas, dirigidas hacia el fortalecimiento en la preparación de un Ingeniero para los desafíos del siglo XXI. • Gracias al modelo formativo de la Universidad que fomenta la vinculación temprana al quehacer profesional, recibirás una formación teórico práctica que incluye visitas y contacto permanente con importantes empresas. • Serás capaz de crear valor dentro de una organización a través del uso eficiente de los recursos disponibles.
  • 17. • Durante la carrera vivirás un proceso de enseñanza- aprendizaje personalizado, donde los laboratorios y talleres te permitirán interactuar directamente con las diferentes tecnologías. • Debido a la gran preferencia de los jóvenes por estudiar Ingeniería Civil Industrial en nuestra Universidad, nos hemos transformado en la sexta Escuela más grande del país entre las privadas, según el Informe Índices 2014 del Consejo Nacional de Educación (CNED).
  • 18. • Perfil del Egresado • El profesional egresado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad San Sebastián está preparado para desempeñarse en contextos de variada complejidad industrial. Tiene una formación en habilidades blandas que le permite aplicar eficientemente sus destrezas profesionales en las áreas de gestión de la producción y operaciones, gestión organizacional y gestión económica-financiera. Busca dar solución a problemas complejos de la industria, a través de la integración de sus habilidades y conocimientos, con criterio sustentable, visión innovadora y holística de la empresa, permitiendo con ello optimizar el trabajo de las personas y los recursos económicos y materiales existentes.
  • 19. • El egresado posee una sólida formación profesional en ciencias básicas, de ingeniería y de su especialidad, con una orientación práctica y una amplia comprensión de los efectos de su profesión en la sociedad. Con capacidad de analizar problemas, argumentar constructivamente, evaluar cursos de acción, y crear soluciones efectivas, eficientes y sustentables. Sus habilidades cubren áreas como sistemas de información y tecnologías de la información, comportamiento organizacional; gestión de la producción, financiera y comercial;
  • 20. • gestión estratégica y control de gestión, simulación, investigación de operaciones, inglés funcional y otras emergentes que requieran los avances tecnológicos en la producción de bienes y servicios. Posee las actitudes y valores que encarna el proyecto educativo de la Universidad San Sebastián, en cuanto a la búsqueda de la verdad, trabajo bien hecho, honestidad, responsabilidad, solidaridad, empatía, respeto a otros, disciplina, alegría y superación. Es capaz de reconocer y valorar el elemento humano, a nivel grupal e interpersonal, el medio ambiente y las comunidades, con un claro sentido de responsabilidad social y valor compartido.
  • 21. • Dada la universalidad de la necesidad de gestión, su campo ocupacional se extiende a todo tipo de empresas e instituciones, tanto productivas como de servicio, en las áreas primarias de operación, así como en las actividades de soporte, en instituciones públicas como empresas privadas, para desempeñarse en puestos de análisis, mando medio y gerencial operativo. Posee además las habilidades para crear sus propios emprendimientos personales, en un contexto de innovación y aporte a la economía y sociedad.