SlideShare una empresa de Scribd logo
URBESFERA Y ARQUITECTURA DE
  LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA
        BOLIVARIANA.
POR:
JOAN MANUEL ESCOBAR
SANTIAGO GARCÍA VILLA.
ESTABLECIMIENTO DE LA URBESFERA:
   EGOESFERA:
   El entorno de la UPB, cuenta con un espacio para la solución a
    las necesidades en términos de salud, que es el bloque de
    Bienestar Universitario. En ésta área, los estudiantes y personas
    relacionadas con la academia pueden ingresar para ser
    atendidos por doctores de diferentes áreas de la medicina que
    están atentos para prestar ayuda.
   También, se encuentra el bloque conocido como Bloque de
    Registro (actualmente se encuentra en un sitio aledaño a la
    Biblioteca mientras se hacen arreglos en su sitio original), donde
    los estudiantes resuelven sus problemas de índole administrativo
    con la universidad, es una zona necesaria para los estudiantes
    resolver este tipo de problemas.
   La Universidad cuenta con sitios de higiene donde las personas
    pueden acudir a sus necesidades personales, cada bloque
    cuenta con ésta área y en diferentes sitios se pueden encontrar,
    por ejemplo la cancha sintética cuenta con baños y duchas cerca
    de él.
BIENESTAR UNIVERSITARIO
OIKOESFERA
   La zona por excelencia de intercambio económico
    en la Universidad Pontificia Bolivariana es el sector
    conocido como el Boulevard. Es un espacio
    estratégico que se encuentra relativamente cerca a
    todos los bloques, por lo que es muy concurrido y
    con gran concentración estudiantil. En ella se
    encuentran locales de diferentes tipos de comida y
    artículos relacionados con papelería. Cada bloque
    cuenta, con excepción al Bloque 7, con una
    cafetería la cual permite un escenario adecuado
    para el intercambio comercial.
BOULEVARD
ETNOESFERA
   El “Comfama” del Bloque 7, los espacios de las
    cafeterías, las áreas verdes que rodean los
    bloques, los famosos “CAIS”, las mesas del Bloque
    de Diseño, de Ingeniería, el Polideportivo son los
    sitios de esparcimiento que brinda la universidad
    son escenarios que facilitan la interrelación entre
    las personas, además de las canchas deportivas
    (tennis, fútbol y basquetbol) y la piscina que
    fomentan el deporte, la integración y la lúdica.
“COMFAMA”
“CAIS”
MYTOESFERA
   Este eje se ve reflejado en los espacios religiosos
    de la Universidad, más específicamente con el
    templo Nuestra Señora del Sacramento, cerca a la
    entrada de la Universidad por la carrera 70. Es un
    espacio amplio que permite a los creyentes
    católicos orar y recibir la eucaristía. Además, con
    asignaturas como Cristología y Religiones del
    Mundo, las aulas se convierten en espacios donde
    la religión se convierte en la temática central de
    estudio.
EROESFERA

   Este concepto retoma todos los anteriores ejes,
    permitiéndonos hablar de calidad de vida tomando en cuenta
    todos los elementos (religiosos, económicos, espacios
    públicos, administrativos, etc.). Sin embargo, es importante al
    hablar de calidad de vida tomar en cuenta la seguridad. La
    Universidad es un sitio que cuenta con su propia vigilancia, la
    cual hace presencia en sitios estratégicos para evitar hurtos y
    eventos que pongan en peligro la integridad de las personas
    que se encuentren en el campus. Sin embargo, estas
    personas no cuentan con herramientas tecnológicas que los
    ayuden en su tarea, como vemos en las entradas de la
    universidad, no existe una base de datos, tomas fotográficas
    y demás recursos que permiten tener un mayor control de las
    personas que se pasean por la academia. Este aspecto se
    convierte en un punto negativo a la hora de valorar la
    eroesfera.
PROBLEMA DETECTADO
 Lugar de deposito de basura.
 El lugar donde se concentran las basuras
  recogidas en la Universidad queda en un sitio
  cercano a la cancha “Fundadores”, donde el equipo
  de la Universidad Pontificia Bolivariana
  continuamente realiza sus prácticas de fútbol.
 El acumulamiento de basura producen olores y
  gases que perjudican la salud de los deportistas,
  por lo que debe ser reconsiderado el sitio ideal
  para el depósito de basuras.
SOLUCIÓN

   Escoger un sitio estratégico para el arrojamiento de
    basuras, teniendo en cuenta los lugares aledaños y
    de qué forma podría perjudicarlos. Es un asunto de
    higiene que debe ser estudiado.
PROBLEMA DETECTADO
 MOVILIDAD:
 Un problema que es latente en la cotidianidad de la
  universidad es el problema por el limitado espacio
  de parqueaderos que hay para el gran número de
  carros que todos los días visitan la universidad. El
  problema es tal que en ocasiones los estudiantes
  llegan tarde a sus clases pues la congestión y la
  búsqueda de un lugar para dejar el carro se
  convierte en un acto con tintes heroicos.
SOLUCIÓN

   Detrás del bloque de Bienestar Universitario, hay
    una cancha y una zona verde con poco uso de los
    estudiantes. Este espacio es una gran posibilidad
    para construir una nueva zona de
    parqueaderos, que oxigene la universidad en este
    aspecto que tanto necesita. Se perdería una zona
    verde de la universidad y ese es su punto en
    contra, pero se ganaría en comodidad y beneficio
    para los estudiantes, mejorando la EROESFERA.
POSIBLE ESPACIO PARA NUEVOS
      PARQUEADEROS
PROBLEMA DETECTADO
 ANTIGÜEDAD:
 Instalaciones de seguridad y universitarias deben
  ser transformadas para mejorar las condiciones,
  por un lado de calidad y por otro lado de
  aprovechamiento académico. En ciertos casos sólo
  se cambia la fachada, como es el caso del Bloque
  de Diseño, pero que en su interior sigue sin una
  transformación valiosa.
SOLUCIÓN

   Es preciso que la Universidad promueva un
    mantenimiento paulatino de las diferentes
    instalaciones y mejor la calidad en seguridad y
    bienestar de los estudiantes. Esta solución no
    tienen puntos en contra, se hace para mejorar el
    mismo espacio y desde todo punto de vista es
    positivo.
ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD
   Las instalaciones de la Universidad Pontifica Bolivariana
    no están construidas con base en alguna tendencia
    arquitectónica. Es más, es de carácter ecléctico. Las
    diferentes estructuras poseen diversos estilos sin
    sobresalir alguno en especial. En casos
    especiales, como es el Bloque de Ingeniería, se puede
    observar un estilo renacentista, al igual que el
    Templo, donde sus elementos argumentan esta
    vertiente.
   Por ese motivo, no es posible categorizar en alguna
    tendencia arquitectónica a la universidad, sus
    componentes no siguen lineamientos especiales y por
    eso se esfuma la posibilidad de encontrar detalles
    importantes que nos den alguna pista.
¿CUÁNTAS COSAS VIMOS QUE NO
            CONOCIAMOS?
   Las estatuas y algunas esculturas que vimos en el
    recorrido que hicimos, fueron los elementos físicos
    que nunca habíamos visto, ni reparado. Son
    objetos que vemos en nuestro andar cotidiano pero
    que nunca hemos reparado ni preguntado que
    significan. En cuanto a espacio físico, todos los
    lugares ya los conocíamos e identificábamos
    previamente. A continuación, las presentamos.
SÍMBOLO PONTIFICIO DONADO POR
         EL VATICANO

Más contenido relacionado

Similar a Urbesfera y arquitectura de la universidad pontificia bolivariana

La universidad
La universidadLa universidad
La universidad
kande2805
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
Mercedes Marrero
 
Taller de Investigacion-tarea 2-Análisis CU
Taller de Investigacion-tarea 2-Análisis CUTaller de Investigacion-tarea 2-Análisis CU
Taller de Investigacion-tarea 2-Análisis CU
Antonio Villafuerte Ruiz
 
Munay yachay
Munay yachay Munay yachay
Munay yachay
Sandra Rocha
 
Lectura de libro
Lectura de libroLectura de libro
Lectura de libro
Energías Renovables
 
Formato resumen proyecto feria
Formato resumen proyecto  feriaFormato resumen proyecto  feria
Formato resumen proyecto feria
monica garcia
 
Formato resumen proyecto feria
Formato resumen proyecto  feriaFormato resumen proyecto  feria
Formato resumen proyecto feria
monica garcia
 
Resignificación
ResignificaciónResignificación
Resignificación
james vanegas
 
Contexto escolar del cics ust new 1
Contexto escolar del cics ust new 1Contexto escolar del cics ust new 1
Contexto escolar del cics ust new 1
Adriana Pineda Cabello
 
LA BIOQUÍMICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ECOLÓGICAS DE LA IEM LA ROSA DE LA ...
LA BIOQUÍMICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ECOLÓGICAS DE LA IEM LA ROSA DE LA ...LA BIOQUÍMICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ECOLÓGICAS DE LA IEM LA ROSA DE LA ...
LA BIOQUÍMICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ECOLÓGICAS DE LA IEM LA ROSA DE LA ...
carolina1186
 
presentacion 5
presentacion 5presentacion 5
presentacion 5
vickthor41
 
Proyectoculturaciudadanaactivaenlauniversidaddel 131130224300-phpapp01[1]
Proyectoculturaciudadanaactivaenlauniversidaddel 131130224300-phpapp01[1]Proyectoculturaciudadanaactivaenlauniversidaddel 131130224300-phpapp01[1]
Proyectoculturaciudadanaactivaenlauniversidaddel 131130224300-phpapp01[1]
CrlsAcunha
 
Proyecto cultura ciudadana activa en la universidad del
Proyecto cultura ciudadana activa en la universidad delProyecto cultura ciudadana activa en la universidad del
Proyecto cultura ciudadana activa en la universidad del
Marii Snows
 
AMOR A LO NUESTRO, AMOR A LA UA. Cultura ciudadana
AMOR A LO NUESTRO, AMOR A LA UA. Cultura ciudadanaAMOR A LO NUESTRO, AMOR A LA UA. Cultura ciudadana
AMOR A LO NUESTRO, AMOR A LA UA. Cultura ciudadana
Roy Lora
 
Portafolio Flavio Vila
Portafolio Flavio VilaPortafolio Flavio Vila
Portafolio Flavio Vila
Flavio Vila Skrzypek
 
Manual solicitud prototipo escuela
Manual solicitud prototipo escuelaManual solicitud prototipo escuela
Manual solicitud prototipo escuela
rubendara
 
Manual solicitud prototipo escuela
Manual solicitud prototipo escuelaManual solicitud prototipo escuela
Manual solicitud prototipo escuela
rubendara
 
Pyoceto cultura ciudadana
Pyoceto cultura ciudadanaPyoceto cultura ciudadana
Pyoceto cultura ciudadana
jossie90
 
03.1. informe proyecto. evaluacion del campus unah
03.1. informe proyecto. evaluacion del campus unah03.1. informe proyecto. evaluacion del campus unah
03.1. informe proyecto. evaluacion del campus unah
Julissa Portillo
 
Ecoparque Central Universitario
Ecoparque Central UniversitarioEcoparque Central Universitario
Ecoparque Central Universitario
danielavelasquez39
 

Similar a Urbesfera y arquitectura de la universidad pontificia bolivariana (20)

La universidad
La universidadLa universidad
La universidad
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
 
Taller de Investigacion-tarea 2-Análisis CU
Taller de Investigacion-tarea 2-Análisis CUTaller de Investigacion-tarea 2-Análisis CU
Taller de Investigacion-tarea 2-Análisis CU
 
Munay yachay
Munay yachay Munay yachay
Munay yachay
 
Lectura de libro
Lectura de libroLectura de libro
Lectura de libro
 
Formato resumen proyecto feria
Formato resumen proyecto  feriaFormato resumen proyecto  feria
Formato resumen proyecto feria
 
Formato resumen proyecto feria
Formato resumen proyecto  feriaFormato resumen proyecto  feria
Formato resumen proyecto feria
 
Resignificación
ResignificaciónResignificación
Resignificación
 
Contexto escolar del cics ust new 1
Contexto escolar del cics ust new 1Contexto escolar del cics ust new 1
Contexto escolar del cics ust new 1
 
LA BIOQUÍMICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ECOLÓGICAS DE LA IEM LA ROSA DE LA ...
LA BIOQUÍMICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ECOLÓGICAS DE LA IEM LA ROSA DE LA ...LA BIOQUÍMICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ECOLÓGICAS DE LA IEM LA ROSA DE LA ...
LA BIOQUÍMICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ECOLÓGICAS DE LA IEM LA ROSA DE LA ...
 
presentacion 5
presentacion 5presentacion 5
presentacion 5
 
Proyectoculturaciudadanaactivaenlauniversidaddel 131130224300-phpapp01[1]
Proyectoculturaciudadanaactivaenlauniversidaddel 131130224300-phpapp01[1]Proyectoculturaciudadanaactivaenlauniversidaddel 131130224300-phpapp01[1]
Proyectoculturaciudadanaactivaenlauniversidaddel 131130224300-phpapp01[1]
 
Proyecto cultura ciudadana activa en la universidad del
Proyecto cultura ciudadana activa en la universidad delProyecto cultura ciudadana activa en la universidad del
Proyecto cultura ciudadana activa en la universidad del
 
AMOR A LO NUESTRO, AMOR A LA UA. Cultura ciudadana
AMOR A LO NUESTRO, AMOR A LA UA. Cultura ciudadanaAMOR A LO NUESTRO, AMOR A LA UA. Cultura ciudadana
AMOR A LO NUESTRO, AMOR A LA UA. Cultura ciudadana
 
Portafolio Flavio Vila
Portafolio Flavio VilaPortafolio Flavio Vila
Portafolio Flavio Vila
 
Manual solicitud prototipo escuela
Manual solicitud prototipo escuelaManual solicitud prototipo escuela
Manual solicitud prototipo escuela
 
Manual solicitud prototipo escuela
Manual solicitud prototipo escuelaManual solicitud prototipo escuela
Manual solicitud prototipo escuela
 
Pyoceto cultura ciudadana
Pyoceto cultura ciudadanaPyoceto cultura ciudadana
Pyoceto cultura ciudadana
 
03.1. informe proyecto. evaluacion del campus unah
03.1. informe proyecto. evaluacion del campus unah03.1. informe proyecto. evaluacion del campus unah
03.1. informe proyecto. evaluacion del campus unah
 
Ecoparque Central Universitario
Ecoparque Central UniversitarioEcoparque Central Universitario
Ecoparque Central Universitario
 

Urbesfera y arquitectura de la universidad pontificia bolivariana

  • 1. URBESFERA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. POR: JOAN MANUEL ESCOBAR SANTIAGO GARCÍA VILLA.
  • 2. ESTABLECIMIENTO DE LA URBESFERA:  EGOESFERA:  El entorno de la UPB, cuenta con un espacio para la solución a las necesidades en términos de salud, que es el bloque de Bienestar Universitario. En ésta área, los estudiantes y personas relacionadas con la academia pueden ingresar para ser atendidos por doctores de diferentes áreas de la medicina que están atentos para prestar ayuda.  También, se encuentra el bloque conocido como Bloque de Registro (actualmente se encuentra en un sitio aledaño a la Biblioteca mientras se hacen arreglos en su sitio original), donde los estudiantes resuelven sus problemas de índole administrativo con la universidad, es una zona necesaria para los estudiantes resolver este tipo de problemas.  La Universidad cuenta con sitios de higiene donde las personas pueden acudir a sus necesidades personales, cada bloque cuenta con ésta área y en diferentes sitios se pueden encontrar, por ejemplo la cancha sintética cuenta con baños y duchas cerca de él.
  • 4. OIKOESFERA  La zona por excelencia de intercambio económico en la Universidad Pontificia Bolivariana es el sector conocido como el Boulevard. Es un espacio estratégico que se encuentra relativamente cerca a todos los bloques, por lo que es muy concurrido y con gran concentración estudiantil. En ella se encuentran locales de diferentes tipos de comida y artículos relacionados con papelería. Cada bloque cuenta, con excepción al Bloque 7, con una cafetería la cual permite un escenario adecuado para el intercambio comercial.
  • 6.
  • 7. ETNOESFERA  El “Comfama” del Bloque 7, los espacios de las cafeterías, las áreas verdes que rodean los bloques, los famosos “CAIS”, las mesas del Bloque de Diseño, de Ingeniería, el Polideportivo son los sitios de esparcimiento que brinda la universidad son escenarios que facilitan la interrelación entre las personas, además de las canchas deportivas (tennis, fútbol y basquetbol) y la piscina que fomentan el deporte, la integración y la lúdica.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. MYTOESFERA  Este eje se ve reflejado en los espacios religiosos de la Universidad, más específicamente con el templo Nuestra Señora del Sacramento, cerca a la entrada de la Universidad por la carrera 70. Es un espacio amplio que permite a los creyentes católicos orar y recibir la eucaristía. Además, con asignaturas como Cristología y Religiones del Mundo, las aulas se convierten en espacios donde la religión se convierte en la temática central de estudio.
  • 17.
  • 18. EROESFERA  Este concepto retoma todos los anteriores ejes, permitiéndonos hablar de calidad de vida tomando en cuenta todos los elementos (religiosos, económicos, espacios públicos, administrativos, etc.). Sin embargo, es importante al hablar de calidad de vida tomar en cuenta la seguridad. La Universidad es un sitio que cuenta con su propia vigilancia, la cual hace presencia en sitios estratégicos para evitar hurtos y eventos que pongan en peligro la integridad de las personas que se encuentren en el campus. Sin embargo, estas personas no cuentan con herramientas tecnológicas que los ayuden en su tarea, como vemos en las entradas de la universidad, no existe una base de datos, tomas fotográficas y demás recursos que permiten tener un mayor control de las personas que se pasean por la academia. Este aspecto se convierte en un punto negativo a la hora de valorar la eroesfera.
  • 19. PROBLEMA DETECTADO  Lugar de deposito de basura.  El lugar donde se concentran las basuras recogidas en la Universidad queda en un sitio cercano a la cancha “Fundadores”, donde el equipo de la Universidad Pontificia Bolivariana continuamente realiza sus prácticas de fútbol.  El acumulamiento de basura producen olores y gases que perjudican la salud de los deportistas, por lo que debe ser reconsiderado el sitio ideal para el depósito de basuras.
  • 20. SOLUCIÓN  Escoger un sitio estratégico para el arrojamiento de basuras, teniendo en cuenta los lugares aledaños y de qué forma podría perjudicarlos. Es un asunto de higiene que debe ser estudiado.
  • 21.
  • 22. PROBLEMA DETECTADO  MOVILIDAD:  Un problema que es latente en la cotidianidad de la universidad es el problema por el limitado espacio de parqueaderos que hay para el gran número de carros que todos los días visitan la universidad. El problema es tal que en ocasiones los estudiantes llegan tarde a sus clases pues la congestión y la búsqueda de un lugar para dejar el carro se convierte en un acto con tintes heroicos.
  • 23. SOLUCIÓN  Detrás del bloque de Bienestar Universitario, hay una cancha y una zona verde con poco uso de los estudiantes. Este espacio es una gran posibilidad para construir una nueva zona de parqueaderos, que oxigene la universidad en este aspecto que tanto necesita. Se perdería una zona verde de la universidad y ese es su punto en contra, pero se ganaría en comodidad y beneficio para los estudiantes, mejorando la EROESFERA.
  • 24. POSIBLE ESPACIO PARA NUEVOS PARQUEADEROS
  • 25.
  • 26. PROBLEMA DETECTADO  ANTIGÜEDAD:  Instalaciones de seguridad y universitarias deben ser transformadas para mejorar las condiciones, por un lado de calidad y por otro lado de aprovechamiento académico. En ciertos casos sólo se cambia la fachada, como es el caso del Bloque de Diseño, pero que en su interior sigue sin una transformación valiosa.
  • 27. SOLUCIÓN  Es preciso que la Universidad promueva un mantenimiento paulatino de las diferentes instalaciones y mejor la calidad en seguridad y bienestar de los estudiantes. Esta solución no tienen puntos en contra, se hace para mejorar el mismo espacio y desde todo punto de vista es positivo.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD  Las instalaciones de la Universidad Pontifica Bolivariana no están construidas con base en alguna tendencia arquitectónica. Es más, es de carácter ecléctico. Las diferentes estructuras poseen diversos estilos sin sobresalir alguno en especial. En casos especiales, como es el Bloque de Ingeniería, se puede observar un estilo renacentista, al igual que el Templo, donde sus elementos argumentan esta vertiente.  Por ese motivo, no es posible categorizar en alguna tendencia arquitectónica a la universidad, sus componentes no siguen lineamientos especiales y por eso se esfuma la posibilidad de encontrar detalles importantes que nos den alguna pista.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ¿CUÁNTAS COSAS VIMOS QUE NO CONOCIAMOS?  Las estatuas y algunas esculturas que vimos en el recorrido que hicimos, fueron los elementos físicos que nunca habíamos visto, ni reparado. Son objetos que vemos en nuestro andar cotidiano pero que nunca hemos reparado ni preguntado que significan. En cuanto a espacio físico, todos los lugares ya los conocíamos e identificábamos previamente. A continuación, las presentamos.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. SÍMBOLO PONTIFICIO DONADO POR EL VATICANO