SlideShare una empresa de Scribd logo
Urraca
Características
Por el color de sus plumas negras y algunas blancas con una muy
larga cola son fáciles de reconocer. Pueden tener plumas azuladas y
verdes que según la luz del sol es la tonalidad que van a adquirir. El
pico al igual que sus ojos, son bien negros.
Las plumas escapulares son blancas y cuando vuela resultan ser un
rasgo muy llamativo, lo mismo que el blanco del interior de las
plumas primarias que forman una amplia mancha por encima y
debajo de las alas. Plumaje fuertemente contrastado.
 Igualmente son blancos los flancos y el vientre. No existe una
diferencia apreciable entre ambos sexos a no ser la mayor longitud
de las alas y cola en los machos, no siempre fácil de apreciar en el
campo. Las urracas adultas de más de dos años y las viejas tienen la
cola muy larga y excepcionalmente se han medido en algunos
machos de más de cuatro años longitudes de 28-30 cm.
La urraca no vive sola, se suele ver en pequeños grupos, de
hecho la pareja suele permanecer unida toda su vida. Ambos
construyen el nido entre el ramaje de los árboles o de los
arbustos a cierta altura del suelo. Para proteger sus crías de
los depredadores cubre la parte superior del nido con
ramitas. La hembra es la que se encarga de criar en solitario a
los pollos, que nacerán en número de cinco a siete al
comenzar la primavera. Estos nidos suelen ser aprovechados
posteriormente por otras aves para su reproducción.
 Tienen una característica que es la de reproducir la voz
humana, sobretodo las domesticadas.
El vuelo
El vuelo de la urraca es un aleteo rápido, pero algo
forzado. Se desplaza con un batir de alas vigoroso y
realizando pequeños planeos cerca del suelo, dejando
al descubierto las áreas de plumaje blanco, sin
recorrer grandes distancias y sin elevarse a excesiva
altura. Cuando vuelan dejan ver sus plumas blancas,
no recorren grandes espacios, ni vuelan muy alto.
Alimentación
Su dieta es omnívora, es decir, come de todo, incluso carroña, aunque
preferentemente se basa en pequeños insectos. También tiene costumbre
de ocultar alimentos sobrantes en agujeros y grietas de los árboles. Como
nota negativa, la urraca se ha ganado mala fama por alimentarse de
huevos de otras especies. Los animales muertos en los campos y carreteras
son uno de sus "platos" favoritos, pero también come insectos, huevos y
polluelos de otras aves, desperdicios, etc.
Hábitat
Su hábitat son lugares arbolados con vegetación baja,
pero se las puede encontrar en parques, rutas, y cerca del
hombre.
El área de dispersión de la URRACA (Pica pica),
comprende Europa, gran parte de Asia, el extremo
septentrional de África y las regiones occidentales de
América del Norte. En España peninsular y Portugal.
Causa de por qué está en peligro
de extinción
Es habitualmente cazada, no para el alimento humano,
que no se da con respecto a esta especie, sino para
controlar su población que por sus hábitos predadores
incide sobre otras especies de la fauna silvestre,
particularmente sobre los huevos de otras aves, por los
que siente gran predilección.
Alguna de las costumbres alimenticias de la pega la
hacen muy impopular entre los cazadores siendo muy
perseguida en zonas de caza ya que roba en los nidos de
otras aves, incluyendo los de las perdices, tanto los
huevos como las crías
Reflexión
Se debería preservar la caza de estas, ya que en la
naturaleza, los seres vivos deben alimentarse. Aunque
estos coman los huevos de otras aves, no se debería
cazarlas.
Fuentes
 http://www.zoowebplus.com/animales/?animal=urraca
 http://www.botanical-online.com/animales/urraca.htm
 http://www.ciudad17.com/Naturaleza/animales/aves/urr
    aca.html
   http://www.barrameda.com.ar/animales/urraca.htm
   http://www.animalesnormales.com/urracas/urracas.htm
    l
   http://www.pajaricos.es/mas/masurraca.htm
   http://www.minifauna.com/2009/11/24/las-urracas/
   http://www.terra.es/personal2/cmondelo/urraca.htm
Fiona
Ijme
6ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion las orcas lucia ortega
Presentacion  las orcas  lucia ortegaPresentacion  las orcas  lucia ortega
Presentacion las orcas lucia ortega
nailea23
 
Refor i ampliació coneiximent del med i3r
Refor i ampliació coneiximent del med i3rRefor i ampliació coneiximent del med i3r
Refor i ampliació coneiximent del med i3r
Maria Dolores Arenas
 
Los roedores
Los roedoresLos roedores
Los roedores
Hugomoralesmorales2
 
projecte les serps
projecte les serpsprojecte les serps
projecte les serpsmolle125
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebradosAlquería
 
Parts plantes (fins la tija)
Parts plantes (fins la tija)Parts plantes (fins la tija)
Parts plantes (fins la tija)
MarcosCloud
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposasnoaabal
 
Guazuvirá
GuazuviráGuazuvirá
Guazuvirá
CamilaAlbera
 
Projecte Interdisciplinari De 4t.
Projecte Interdisciplinari De 4t.Projecte Interdisciplinari De 4t.
Projecte Interdisciplinari De 4t.Ernest Orellana
 
Tortugas Terrestres
Tortugas TerrestresTortugas Terrestres
Tortugas Terrestresmilkatk
 
Resta portant-ne
Resta portant-neResta portant-ne
Resta portant-nerogembak
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
josealqueria
 
El canguro y sus características
El canguro y sus característicasEl canguro y sus características
El canguro y sus característicasines03ma
 
El colibri
El colibriEl colibri
El colibri
Vicente Gonzalez
 
Els Amfibis
Els AmfibisEls Amfibis
Els Amfibis
pcvcolegioaltet
 
La rata d'aigua
La rata d'aigua La rata d'aigua
La rata d'aigua
alex_mascu
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion las orcas lucia ortega
Presentacion  las orcas  lucia ortegaPresentacion  las orcas  lucia ortega
Presentacion las orcas lucia ortega
 
Refor i ampliació coneiximent del med i3r
Refor i ampliació coneiximent del med i3rRefor i ampliació coneiximent del med i3r
Refor i ampliació coneiximent del med i3r
 
Los roedores
Los roedoresLos roedores
Los roedores
 
projecte les serps
projecte les serpsprojecte les serps
projecte les serps
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
Parts plantes (fins la tija)
Parts plantes (fins la tija)Parts plantes (fins la tija)
Parts plantes (fins la tija)
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Mariposas PDF
Mariposas PDFMariposas PDF
Mariposas PDF
 
Guazuvirá
GuazuviráGuazuvirá
Guazuvirá
 
Projecte Interdisciplinari De 4t.
Projecte Interdisciplinari De 4t.Projecte Interdisciplinari De 4t.
Projecte Interdisciplinari De 4t.
 
Tortugas Terrestres
Tortugas TerrestresTortugas Terrestres
Tortugas Terrestres
 
Resta portant-ne
Resta portant-neResta portant-ne
Resta portant-ne
 
Cuc de terra
Cuc de terraCuc de terra
Cuc de terra
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Els mamífers
Els mamífersEls mamífers
Els mamífers
 
El canguro y sus características
El canguro y sus característicasEl canguro y sus características
El canguro y sus características
 
El zorro
El zorroEl zorro
El zorro
 
El colibri
El colibriEl colibri
El colibri
 
Els Amfibis
Els AmfibisEls Amfibis
Els Amfibis
 
La rata d'aigua
La rata d'aigua La rata d'aigua
La rata d'aigua
 

Destacado

La Urraca en peligro de extincion
La Urraca en peligro de extincionLa Urraca en peligro de extincion
La Urraca en peligro de extincionMartuuG
 
Carnes no tradicionales
Carnes no tradicionalesCarnes no tradicionales
Carnes no tradicionales
LeLute
 
Urraca
Urraca  Urraca
Urraca
fionafoster
 
Alopex lagopus
Alopex lagopusAlopex lagopus
Alopex lagopus
pag1599
 
El perro y el ñandú
El perro y el ñandúEl perro y el ñandú
El perro y el ñandú
Cristina Elarre
 
Ñandú
ÑandúÑandú
Ñandúsilben
 
El zorro
El zorroEl zorro
El zorro
Jesús Linares
 
El oso y el conejo
El oso y el conejoEl oso y el conejo
El oso y el conejo
Canoso Sesentaynueve
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
Carlos Campaña Montenegro
 
Las nutrias
Las nutriasLas nutrias
Las nutriasutebo6a
 
Grupo 2 a zorro ( Vulpes vulpes)
Grupo 2 a  zorro ( Vulpes vulpes)Grupo 2 a  zorro ( Vulpes vulpes)
Grupo 2 a zorro ( Vulpes vulpes)raquelgmur
 
Zorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincionZorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincion
Camiiip
 

Destacado (20)

La Urraca en peligro de extincion
La Urraca en peligro de extincionLa Urraca en peligro de extincion
La Urraca en peligro de extincion
 
Carnes no tradicionales
Carnes no tradicionalesCarnes no tradicionales
Carnes no tradicionales
 
Urraca
Urraca  Urraca
Urraca
 
Alopex lagopus
Alopex lagopusAlopex lagopus
Alopex lagopus
 
Los Zorros
Los  ZorrosLos  Zorros
Los Zorros
 
El zorro gris sofia
El zorro gris sofiaEl zorro gris sofia
El zorro gris sofia
 
Cadena de valor carne de ñandú
Cadena de valor carne de ñandúCadena de valor carne de ñandú
Cadena de valor carne de ñandú
 
El perro y el ñandú
El perro y el ñandúEl perro y el ñandú
El perro y el ñandú
 
Zootics
ZooticsZootics
Zootics
 
Ñandú
ÑandúÑandú
Ñandú
 
El zorro
El zorroEl zorro
El zorro
 
El oso y el conejo
El oso y el conejoEl oso y el conejo
El oso y el conejo
 
Elzorro
ElzorroElzorro
Elzorro
 
Golondrina danisa
Golondrina   danisaGolondrina   danisa
Golondrina danisa
 
Vos
VosVos
Vos
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Las nutrias
Las nutriasLas nutrias
Las nutrias
 
Grupo 2 a zorro ( Vulpes vulpes)
Grupo 2 a  zorro ( Vulpes vulpes)Grupo 2 a  zorro ( Vulpes vulpes)
Grupo 2 a zorro ( Vulpes vulpes)
 
Zorro
ZorroZorro
Zorro
 
Zorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincionZorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincion
 

Similar a Urraca

Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiRamon Aragon
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatravacolegio
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Alex PF
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
Josefina Fernández
 
buhos las caracteristicas y sus partes d
buhos  las caracteristicas y sus partes dbuhos  las caracteristicas y sus partes d
buhos las caracteristicas y sus partes d
paula132102
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
estrella0717
 
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROSPARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
Marife Lara
 
Anillamiento aa
Anillamiento aaAnillamiento aa
Anillamiento aa
jaraambiente
 
Animales
AnimalesAnimales
Multimedios historia de las ves
Multimedios historia de las vesMultimedios historia de las ves
Multimedios historia de las ves
antonyfa
 
Aves exóticas power point
Aves exóticas power pointAves exóticas power point
Aves exóticas power point
rnfernandez
 
Aves exóticas power point
Aves exóticas power pointAves exóticas power point
Aves exóticas power point
stellfuentes
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
DANIEL202993
 
aguila real
aguila realaguila real

Similar a Urraca (20)

Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii Iii
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatrava
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
 
buhos las caracteristicas y sus partes d
buhos  las caracteristicas y sus partes dbuhos  las caracteristicas y sus partes d
buhos las caracteristicas y sus partes d
 
Otis parda
Otis pardaOtis parda
Otis parda
 
2 ardilla2
2 ardilla22 ardilla2
2 ardilla2
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROSPARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
 
Anillamiento aa
Anillamiento aaAnillamiento aa
Anillamiento aa
 
La diversidad biológica en la ciudad de alcalá
La diversidad biológica en la ciudad de alcaláLa diversidad biológica en la ciudad de alcalá
La diversidad biológica en la ciudad de alcalá
 
L lacma aves
L lacma avesL lacma aves
L lacma aves
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Avestruz
AvestruzAvestruz
Avestruz
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Multimedios historia de las ves
Multimedios historia de las vesMultimedios historia de las ves
Multimedios historia de las ves
 
Aves exóticas power point
Aves exóticas power pointAves exóticas power point
Aves exóticas power point
 
Aves exóticas power point
Aves exóticas power pointAves exóticas power point
Aves exóticas power point
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
 
aguila real
aguila realaguila real
aguila real
 

Urraca

  • 1.
  • 3. Características Por el color de sus plumas negras y algunas blancas con una muy larga cola son fáciles de reconocer. Pueden tener plumas azuladas y verdes que según la luz del sol es la tonalidad que van a adquirir. El pico al igual que sus ojos, son bien negros. Las plumas escapulares son blancas y cuando vuela resultan ser un rasgo muy llamativo, lo mismo que el blanco del interior de las plumas primarias que forman una amplia mancha por encima y debajo de las alas. Plumaje fuertemente contrastado. Igualmente son blancos los flancos y el vientre. No existe una diferencia apreciable entre ambos sexos a no ser la mayor longitud de las alas y cola en los machos, no siempre fácil de apreciar en el campo. Las urracas adultas de más de dos años y las viejas tienen la cola muy larga y excepcionalmente se han medido en algunos machos de más de cuatro años longitudes de 28-30 cm.
  • 4. La urraca no vive sola, se suele ver en pequeños grupos, de hecho la pareja suele permanecer unida toda su vida. Ambos construyen el nido entre el ramaje de los árboles o de los arbustos a cierta altura del suelo. Para proteger sus crías de los depredadores cubre la parte superior del nido con ramitas. La hembra es la que se encarga de criar en solitario a los pollos, que nacerán en número de cinco a siete al comenzar la primavera. Estos nidos suelen ser aprovechados posteriormente por otras aves para su reproducción. Tienen una característica que es la de reproducir la voz humana, sobretodo las domesticadas.
  • 5. El vuelo El vuelo de la urraca es un aleteo rápido, pero algo forzado. Se desplaza con un batir de alas vigoroso y realizando pequeños planeos cerca del suelo, dejando al descubierto las áreas de plumaje blanco, sin recorrer grandes distancias y sin elevarse a excesiva altura. Cuando vuelan dejan ver sus plumas blancas, no recorren grandes espacios, ni vuelan muy alto.
  • 6. Alimentación Su dieta es omnívora, es decir, come de todo, incluso carroña, aunque preferentemente se basa en pequeños insectos. También tiene costumbre de ocultar alimentos sobrantes en agujeros y grietas de los árboles. Como nota negativa, la urraca se ha ganado mala fama por alimentarse de huevos de otras especies. Los animales muertos en los campos y carreteras son uno de sus "platos" favoritos, pero también come insectos, huevos y polluelos de otras aves, desperdicios, etc.
  • 7. Hábitat Su hábitat son lugares arbolados con vegetación baja, pero se las puede encontrar en parques, rutas, y cerca del hombre. El área de dispersión de la URRACA (Pica pica), comprende Europa, gran parte de Asia, el extremo septentrional de África y las regiones occidentales de América del Norte. En España peninsular y Portugal.
  • 8.
  • 9. Causa de por qué está en peligro de extinción Es habitualmente cazada, no para el alimento humano, que no se da con respecto a esta especie, sino para controlar su población que por sus hábitos predadores incide sobre otras especies de la fauna silvestre, particularmente sobre los huevos de otras aves, por los que siente gran predilección. Alguna de las costumbres alimenticias de la pega la hacen muy impopular entre los cazadores siendo muy perseguida en zonas de caza ya que roba en los nidos de otras aves, incluyendo los de las perdices, tanto los huevos como las crías
  • 10. Reflexión Se debería preservar la caza de estas, ya que en la naturaleza, los seres vivos deben alimentarse. Aunque estos coman los huevos de otras aves, no se debería cazarlas.
  • 11. Fuentes  http://www.zoowebplus.com/animales/?animal=urraca  http://www.botanical-online.com/animales/urraca.htm  http://www.ciudad17.com/Naturaleza/animales/aves/urr aca.html  http://www.barrameda.com.ar/animales/urraca.htm  http://www.animalesnormales.com/urracas/urracas.htm l  http://www.pajaricos.es/mas/masurraca.htm  http://www.minifauna.com/2009/11/24/las-urracas/  http://www.terra.es/personal2/cmondelo/urraca.htm