SlideShare una empresa de Scribd logo
La Asociación de Estudiantes de la
Facultad de Negocios
te invita al
BF
USMA
Business Forum
INNOVACIÓN,
el Motor de los Negocios
PANAMÁ
Sheraton Hotel
Separa tu Cupo
Salón E - 216
del 6 al 8 de
Septiembre de 2016
@usmabusinessusmabforum@gmail.com
/
Universidad Católica Santa María La Antigua Año 20163ra. Etapa del 13 al 17 de junio/ / / N° 28
Infórmate más ingresando a www.infousma.com
Teléfono: 230-8361
correo: dci@usma.ac.pa
Edificio B - oficina 217
Divulgación y Comunicación Institucional
infousma.com
PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA
La Fundación del Trabajo (FUNTRAB) y la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), llevaron a cabo, ante una
nutrida concurrencia, el Primer foro nacional con el tema “El futuro del trabajo”, realizado el 18 de mayo en el Auditorio P.
Benjamín Ayechu de esta Universidad.
La actividad dio inicio con las intervenciones de Elberto Cobos, Copresidente de la Fundación del Trabajo, Sector Laboral, y
Aurelio Lineros, Copresidente de la Fundación del Trabajo, Sector Empresarial.
USMA escenario del Primer Foro
Nacional: “El futuro del trabajo”
2
dci@usma.ac.pa
Fuente de información de las noticias:
www.infousma.com
infousma.com
PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA
Conversatorio
“Responsabilidad del
periodismo en los medios de
comunicación”
USMA y APEX crearán Cátedra Académica / Pág. 3
USMA recibe donación de paneles solares / Pág. 3
USMA escenario del Primer Foro Nacional: “El futuro del trabajo” / Pág. 4
Expertos analizaron en la USMA las reformas constitucionales / Pág. 4
La Pluma Invitada
La práctica del derecho y el Servicio Social Universitario / Pág. 5
Docente de la USMA expositor en el III Congreso Internacional
de Literatura Panameña / Pág. 6
Conversatorio “Responsabilidad del periodismo en los medios de
comunicación” / Pág. 6
CONTENIDO
USMA y APEX crearán
Cátedra Académica
USMA escenario del Primer
Foro Nacional: “El futuro
del trabajo”
CORO
UNIVERSITARIO
JUVENIL
Reunión Informativa
Viernes, 17
de junio de 2016
10:00 a.m.
Capilla Universitaria
Santa María La Antigua
Te invitamos a participar en el
Comunidad Pastoral Universitaria
230-8307
pastoral@usma.ac.pa
www.usma.ac.pa
PANAMÁ - COLÓN - AZUERO -
VERAGUAS - CHIRIQUÍ
Prácticas
12:00 p.m. a 1:00 p.m.
Lunes
Capilla Universitaria
Santa María La Antigua
6 3
HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad
dci@usma.ac.pa Divulgación y Comunicación Institucional
El profesor Arcia, egresado y docente de Ingeniería Electrónica dijo que actualmente un grupo de investigación y
desarrollo de tecnologías aplicadas (GDTA) procura viabilizar el empleo de energías renovables para la producción, por
medio de herramientas como los paneles.
“Contactamos a diversas empresas y la empresa SAYAS Energías Renovables nos apoyó con la donación de dos paneles
solares de 10 watts y al final de los 12 meses que dura el proyecto daremos un resultado de la investigación, la cual es
patrocinada por la USMA y la Vicerrectoría de investigación por un monto de $ 10,000”, puntualizó Arcia.
Empresa SAIAZ Energías Renovables hace entrega de donación
Juan Planells Fernández, Rector Magnífico de la Universidad
Católica Santa María La Antigua (USMA) y Juan Bulnes, presidente
de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), firmaron en
el salón de reuniones de la Rectoría el convenio para la creación de
la Cátedra Académica APEX-USMA.
El convenio, que vinculará a partir de ahora a ambas instituciones
tiene como objetivo propiciar la cooperación técnica académica y
científica entre ambas instituciones mediante acciones como, la
organización de cursos, seminarios, coloquios, talleres, mesas
redondas, foros, etc.
La Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USMA recibió la
donación de dos paneles solares por parte de la empresa SAIAZ
Energías Renovables, destinados al proyecto que se desarrollará
en la Universidad para capturar energía de fuentes naturales.
En la entrega de los paneles estuvieron presentes las profesores
Marilyn Ho, César Valdés y Ángel Arcia, docente y coordinador del
proyecto y por parte de la empresa donante, Francisco Díaz.
También se busca promover y coordinar estudios e investigaciones sobre temas que repercutan nacional o regionalmente
en la sociedad civil, y para la discusión, análisis y aporte de ideas que propicien la cooperación y el intercambio académico
interinstitucional con objetivos similares a los de la Cátedra Académica APEX-USMA.
Para sellar este acuerdo de la nueva relación entre ambas partes se hizo entrega de la Medalla de la Patrona de Panamá,
Santa María La Antigua, a los miembros de APEX.
USMA y APEX crearán Cátedra Académica
USMA recibe donación de paneles solares
Juan Bulnes, presidente de APEX junto al Rector Juan Planells
El estudiante Cristopher Glaskok, organizador del conversatorio, expresó que “vivimos en un mundo donde los juicios se
llevan en la televisión y no en los tribunales, vivimos en un país donde podemos observar cómo los noticiarios se han
convertido en programas de opinión, los programas de opinión en redes sociales y las redes sociales en la noticia, y es algo
que la Juventud Movin considera que podemos cambiar”.
El conversatorio “Responsabilidad del periodismo en los medios
de comunicación” fue organizado por la Generación Independiente
de Panamá y la Universidad Católica Santa María La Antigua
(USMA), dirigido a estudiantes de Comunicación Social y de
Derecho y Ciencias Políticas, y se llevó a cabo el pasado 17 de
mayo en el Aula Magna de esta Casa de Estudios.
El panel estuvo compuesto por la presentadora y abogada
Wyznick Ortega y los periodistas Castalia Pascual y Rolando
Rodríguez, quienes hablaron con los estudiantes sobre el papel
importante que tiene el periodista en los medios de comunicación
social.Profesionales de la comunicación
El profesor Erasto Antonio Espino, investigador y docente de tiempo
completo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas, fue
invitado a disertar en el III Congreso Internacional de Literatura
Panameña con el tema “Acercamientos a la novela panameña del
siglo XX”.
El evento es fruto de la iniciativa del escritor Enrique Jaramillo Levy,
director de la Revista Cultural Maga. El Congreso contó con la
participación de cuatro críticos internacionales y 16 estudiosos
nacionales, entre ellos otro docente de la Facultad de
Humanidades, el profesor y escritor Ariel Barría.
Durante el Congreso, el profesor Espino ofreció la conferencia “Narrar lo indecible: lucidez social y agudeza psicológica en
El último juego de Gloria Guardia”, en la que expuso cómo la autora amalgama la historia personal, intensa y conflictiva de
un personaje de la burguesía local y la lucha por la devolución del Canal a manos panameñas por parte de los Estados
Unidos de América.
La participación fue muy apreciada por el público presente, conformado por académicos, docentes y estudiantes de varias
universidades y ámbitos culturales de nuestro país y de investigadores de Estados Unidos, Inglaterra y México.
Docente de la USMA expositor en el III Congreso
Internacional de Literatura Panameña
Conversatorio “Responsabilidad del periodismo en
los medios de comunicación”
Prof. Erasto Espino docente de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Religiosas
HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad
dci@usma.ac.pa Divulgación y Comunicación Institucional
4 5
La Fundación del Trabajo (FUNTRAB) y la Universidad Católica Santa
María la Antigua (USMA), llevaron a cabo, ante una nutrida
concurrencia, el Primer foro nacional con el tema “El futuro del trabajo”,
realizado el 18 de mayo en el Auditorio P. Benjamín Ayechu de esta
Universidad.
La actividad dio inicio con las intervenciones de Elberto Cobos,
Copresidente de la Fundación del Trabajo, Sector Laboral, y Aurelio
Lineros, Copresidente de la Fundación del Trabajo, Sector Empresarial.
En el foro participaron un grupo de profesionales expertos en materia
laboral como lo son Fernando Aramburú Porras, quien presentó la visión
empresarial; Juan Jované, la visión laboral, y Eduardo Pazmiño,
Decano de la Facultad de Negocios de la USMA, quien presentó la
visión académica.
El encuentro buscó propiciar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos del futuro del trabajo en Panamá y
sensibilizar a los actores sociales, autoridades, académicos, estudiantes y público en general sobre la hoja de ruta para
enfrentar estos desafíos.
Como punto final de la jornada se realizó un debate en el que intervinieron, el sindicalista Aniano Pinzón, la dirigente
empresarial Elisa Suárez de Gómez y la Viceministra de Trabajo, Zulphy Santamaría.
USMA escenario del Primer Foro Nacional:
“El futuro del trabajo”
Público presente en el diálogo
“Proyecto de Reforma Constitucional” fue el nombre del simposio organizado
por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santa María La
Antigua (USMA), realizado el pasado martes 20 de mayo, evento que contó
con la asistencia de destacados juristas constitucionalistas, autoridades
académicas y estudiantes de esta Casa de Estudios.
Aspectos constitucionales fueron planteados por la Comisión de Notables,
encargada de la presentación de un proyecto de reformas a la Constitución
y compuesta por Edgardo Molino Mola, Rolando Murgas, Dennis Allen,
Octavio Amat, Narciso Arellano y el magistrado segundo del Tribunal
Electoral, Heriberto Araúz Sánchez.
Foro de Reforma Electorales
Expertos analizaron en la USMA
las reformas constitucionales
La comisión tiene como propósito mejorar el sistema democrático y electoral del país, con el fin de colaborar con la
institución en los estudios pertinentes, tendientes a introducir modificaciones y nuevas normas al Código Electoral, para
seguir perfeccionando el marco legal de nuestra democracia.
El acto finalizó con un periodo de preguntas y respuestas, donde intervinieron abogados, docentes y estudiantes. El Dr.
Harley Mitchell, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA, entregó a los expositores certificados
de participación.
La Pluma Invitada
La práctica del derecho y el
Servicio Social UniversitarioPor: Ramón A. Morales
Estudiante de Derecho y
Ciencias Políticas
Durante mis cuatro años de carrera dentro de la USMA, llegué a escuchar repetidas veces la frase “Que pereza el
servicio social, de nada me va a servir en mi carrera profesional”. Cada vez que oía esa frase, me ponía a analizar si
realmente era algo cierto. Al ya finalizar mi servicio social universitario, finalmente pude responderme esa
interrogante. El servicio social verdaderamente sirve muchísimo tanto para nuestro crecimiento personal, como
nuestra carrera, en mi caso el derecho.
El hacer servicio social es una actividad que te hace ver una realidad distinta a lo que uno está acostumbrado. Vemos
una cantidad de injusticias en las que muchas personas suelen vivir y pasar diariamente. Muchos abogados, por lo
menos en mi caso, decidimos estudiar derecho por nuestras ganas de buscar una sociedad más equitativa. Al ver
tantas necesidades mientras construía veredas los Valles de San Francisco por Kuna Nega, sentí una gran
impotencia al ver tantas necesidades. Como futuro abogado, sentí que podría impartir justicia con solo ayudar a esa
comunidad a tener una vida más digna, justa, y con mayores oportunidades de crecimiento. Una de las frases que nos
enseñaron en los salones de clases es que todos somos iguales ante la ley, pero al ver como ellos vivían, no entendía
por qué la ley no los ampara. Conversando con muchos, me contaban como algunas personas venían y les quitaban
sus tierras y no tenían como defenderse. Este tipo de cosas son las que me llevaron a querer ser un abogado que
sirve a las personas más necesitadas.
El servicio social universitario me ayudo a querer hacer consultas pro bono, o sea, consultas sin cobrar un centavo
por mi servicio. Lamentablemente los abogados tenemos fama de querer sacar dinero a las demás personas a costa
de sus problemas. Pero como futuro abogado, siento que no podré ser un profesional completo si no ayudo a los que
realmente no tienen como defenderse. La principal razón por la que estudié esta carrera fue por mis ganas de buscar
una justicia en la sociedad. Constantemente escucho historias en donde personas de bajo recursos sufren horrores
legales en donde les quitan sus tierras, y por no tener dinero para pagar abogados, se ven en la triste situación de
perder todo y a veces quedarse sin casa. Estas cosas no pueden seguir sucediendo y me encantaría poder atender
todos esos casos y ayudar a esas personas. Considero que estas acciones llenan más al ser humano, que cualquier
cantidad de dinero recibida. También se pueden ayudar a organizaciones no gubernamentales que cuentan con pocos
recursos económicos pero con muchas ganas de ayudar a los demás. Brindarles todos los servicios legales para su
constitución les puede servir de mucha ayuda.
Finalmente, me siento muy agradecido con la USMA en haberme brindado la oportunidad de hacer un servicio social
como complemento a mi formación profesional. Considero que todo buen profesional debe tener una vocación
humanitaria y por servir a los demás. Si los profesionales nos preocupáramos por servir a los más necesitados,
quizás tendríamos una sociedad más justa. Debemos ser agradecidos con Dios por los talentos que nos dio, y usarlos
en hacer el bien y ayudar a los demás. Todo servicio social es positivo para una carrera profesional.

Más contenido relacionado

Destacado

ProInvex
ProInvexProInvex
Haciendo Universidad No. 49
Haciendo Universidad No. 49Haciendo Universidad No. 49
Haciendo Universidad No. 50
Haciendo Universidad No. 50Haciendo Universidad No. 50
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Information Processing / Strategies
Information Processing / StrategiesInformation Processing / Strategies
Information Processing / Strategies
Richard Gallahad
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad No. 51
Haciendo Universidad No. 51 Haciendo Universidad No. 51
Haciendo Universidad No. 51
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012
Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012
Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negociosEl arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negocios
Santiago Trejo Abril
 
Haciendo Universidad No. 52
Haciendo Universidad No. 52Haciendo Universidad No. 52
my cv-compressed
my cv-compressedmy cv-compressed
my cv-compressed
tshivhusi masindi
 
Impacto de la Web 2.0 1997-2011
Impacto de la Web 2.0 1997-2011Impacto de la Web 2.0 1997-2011
Impacto de la Web 2.0 1997-2011
Carlos Luis Sánchez Bocanegra
 
Tool Presetting
Tool PresettingTool Presetting
Tool Presetting
nilesh vishwani
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
elisabecerra28
 

Destacado (15)

ProInvex
ProInvexProInvex
ProInvex
 
Haciendo Universidad No. 49
Haciendo Universidad No. 49Haciendo Universidad No. 49
Haciendo Universidad No. 49
 
Haciendo Universidad No. 50
Haciendo Universidad No. 50Haciendo Universidad No. 50
Haciendo Universidad No. 50
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27
 
Information Processing / Strategies
Information Processing / StrategiesInformation Processing / Strategies
Information Processing / Strategies
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
 
Haciendo Universidad No. 51
Haciendo Universidad No. 51 Haciendo Universidad No. 51
Haciendo Universidad No. 51
 
Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012
Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012
Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012
 
El arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negociosEl arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negocios
 
Haciendo Universidad No. 52
Haciendo Universidad No. 52Haciendo Universidad No. 52
Haciendo Universidad No. 52
 
my cv-compressed
my cv-compressedmy cv-compressed
my cv-compressed
 
Impacto de la Web 2.0 1997-2011
Impacto de la Web 2.0 1997-2011Impacto de la Web 2.0 1997-2011
Impacto de la Web 2.0 1997-2011
 
Tool Presetting
Tool PresettingTool Presetting
Tool Presetting
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 

Similar a USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 28

Haciendo Universidad No. 58
Haciendo Universidad No. 58 Haciendo Universidad No. 58
Haciendo Universidad No. 58
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad No. 44
Haciendo Universidad No. 44Haciendo Universidad No. 44
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad No. 40
Haciendo Universidad No. 40Haciendo Universidad No. 40
Estudiantes y trabajadores de la UNSA participaron en Rumbo a PERUMIN
Estudiantes y trabajadores de la UNSA participaron en Rumbo a PERUMINEstudiantes y trabajadores de la UNSA participaron en Rumbo a PERUMIN
Estudiantes y trabajadores de la UNSA participaron en Rumbo a PERUMIN
PERUMIN - Convención Minera
 
Historial final
Historial finalHistorial final
Historial final
Luis Gonzalo García
 
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San LuisNoticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
guest62d2c9
 
Haciendo Universidad No. 59
Haciendo Universidad No. 59Haciendo Universidad No. 59
Haciendo Universidad No. 88
Haciendo Universidad No. 88Haciendo Universidad No. 88
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Unsl
UnslUnsl
393
393393
"La competencia para atraer talentos científicos se intensificará en el siglo...
"La competencia para atraer talentos científicos se intensificará en el siglo..."La competencia para atraer talentos científicos se intensificará en el siglo...
"La competencia para atraer talentos científicos se intensificará en el siglo...
PERUMIN - Convención Minera
 
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Susy Inés Bello Knoll
 
Especialistas en administración y gestión pública participarán en "Rumbo a PE...
Especialistas en administración y gestión pública participarán en "Rumbo a PE...Especialistas en administración y gestión pública participarán en "Rumbo a PE...
Especialistas en administración y gestión pública participarán en "Rumbo a PE...
PERUMIN - Convención Minera
 
Haciendo Universidad No. 87
Haciendo Universidad No. 87Haciendo Universidad No. 87

Similar a USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 28 (20)

Haciendo Universidad No. 58
Haciendo Universidad No. 58 Haciendo Universidad No. 58
Haciendo Universidad No. 58
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24
 
Haciendo Universidad No. 44
Haciendo Universidad No. 44Haciendo Universidad No. 44
Haciendo Universidad No. 44
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
 
Haciendo Universidad No. 40
Haciendo Universidad No. 40Haciendo Universidad No. 40
Haciendo Universidad No. 40
 
Estudiantes y trabajadores de la UNSA participaron en Rumbo a PERUMIN
Estudiantes y trabajadores de la UNSA participaron en Rumbo a PERUMINEstudiantes y trabajadores de la UNSA participaron en Rumbo a PERUMIN
Estudiantes y trabajadores de la UNSA participaron en Rumbo a PERUMIN
 
Historial final
Historial finalHistorial final
Historial final
 
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San LuisNoticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
 
Haciendo Universidad No. 59
Haciendo Universidad No. 59Haciendo Universidad No. 59
Haciendo Universidad No. 59
 
Haciendo Universidad No. 88
Haciendo Universidad No. 88Haciendo Universidad No. 88
Haciendo Universidad No. 88
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
393
393393
393
 
"La competencia para atraer talentos científicos se intensificará en el siglo...
"La competencia para atraer talentos científicos se intensificará en el siglo..."La competencia para atraer talentos científicos se intensificará en el siglo...
"La competencia para atraer talentos científicos se intensificará en el siglo...
 
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
 
Especialistas en administración y gestión pública participarán en "Rumbo a PE...
Especialistas en administración y gestión pública participarán en "Rumbo a PE...Especialistas en administración y gestión pública participarán en "Rumbo a PE...
Especialistas en administración y gestión pública participarán en "Rumbo a PE...
 
Haciendo Universidad No. 87
Haciendo Universidad No. 87Haciendo Universidad No. 87
Haciendo Universidad No. 87
 

Más de Universidad Católica Santa María la Antigua

Haciendo Universidad No. 89
Haciendo Universidad No. 89Haciendo Universidad No. 89
Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 86Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 85
Haciendo Universidad No. 85Haciendo Universidad No. 85
Haciendo Universidad No. 84
Haciendo Universidad No. 84Haciendo Universidad No. 84
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Boletín - Haciendo Universidad No. 83Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad No.81
Haciendo Universidad No.81Haciendo Universidad No.81
Haciendo Universidad No.79
Haciendo Universidad No.79 Haciendo Universidad No.79
Haciendo Universidad No. 78
Haciendo Universidad No. 78Haciendo Universidad No. 78
Haciendo Universidad No. 77
Haciendo Universidad No. 77Haciendo Universidad No. 77
Haciendo Universidad no. 76
Haciendo Universidad no. 76 Haciendo Universidad no. 76
Haciendo Universidad no. 76
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 75
Haciendo Universidad no. 75 Haciendo Universidad no. 75
Haciendo Universidad no. 75
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 74
Haciendo Universidad no. 74Haciendo Universidad no. 74
Haciendo Universidad no. 73
Haciendo Universidad no.  73 Haciendo Universidad no.  73
Haciendo Universidad no. 73
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 72
Haciendo Universidad no. 72Haciendo Universidad no. 72
Haciendo Universidad no. 71
Haciendo Universidad no.  71 Haciendo Universidad no.  71
Haciendo Universidad no. 71
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 70
Haciendo Universidad no. 70 Haciendo Universidad no. 70
Haciendo Universidad no. 70
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 69
Haciendo Universidad no. 69 Haciendo Universidad no. 69
Haciendo Universidad no. 69
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 68
Haciendo Universidad no. 68Haciendo Universidad no. 68
Haciendo Universidad no. 67
Haciendo Universidad no. 67Haciendo Universidad no. 67

Más de Universidad Católica Santa María la Antigua (20)

Haciendo Universidad No. 89
Haciendo Universidad No. 89Haciendo Universidad No. 89
Haciendo Universidad No. 89
 
Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 86Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 86
 
Haciendo Universidad No. 85
Haciendo Universidad No. 85Haciendo Universidad No. 85
Haciendo Universidad No. 85
 
Haciendo Universidad No. 84
Haciendo Universidad No. 84Haciendo Universidad No. 84
Haciendo Universidad No. 84
 
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Boletín - Haciendo Universidad No. 83Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
 
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
 
Haciendo Universidad No.81
Haciendo Universidad No.81Haciendo Universidad No.81
Haciendo Universidad No.81
 
Haciendo Universidad No.79
Haciendo Universidad No.79 Haciendo Universidad No.79
Haciendo Universidad No.79
 
Haciendo Universidad No. 78
Haciendo Universidad No. 78Haciendo Universidad No. 78
Haciendo Universidad No. 78
 
Haciendo Universidad No. 77
Haciendo Universidad No. 77Haciendo Universidad No. 77
Haciendo Universidad No. 77
 
Haciendo Universidad no. 76
Haciendo Universidad no. 76 Haciendo Universidad no. 76
Haciendo Universidad no. 76
 
Haciendo Universidad no. 75
Haciendo Universidad no. 75 Haciendo Universidad no. 75
Haciendo Universidad no. 75
 
Haciendo Universidad no. 74
Haciendo Universidad no. 74Haciendo Universidad no. 74
Haciendo Universidad no. 74
 
Haciendo Universidad no. 73
Haciendo Universidad no.  73 Haciendo Universidad no.  73
Haciendo Universidad no. 73
 
Haciendo Universidad no. 72
Haciendo Universidad no. 72Haciendo Universidad no. 72
Haciendo Universidad no. 72
 
Haciendo Universidad no. 71
Haciendo Universidad no.  71 Haciendo Universidad no.  71
Haciendo Universidad no. 71
 
Haciendo Universidad no. 70
Haciendo Universidad no. 70 Haciendo Universidad no. 70
Haciendo Universidad no. 70
 
Haciendo Universidad no. 69
Haciendo Universidad no. 69 Haciendo Universidad no. 69
Haciendo Universidad no. 69
 
Haciendo Universidad no. 68
Haciendo Universidad no. 68Haciendo Universidad no. 68
Haciendo Universidad no. 68
 
Haciendo Universidad no. 67
Haciendo Universidad no. 67Haciendo Universidad no. 67
Haciendo Universidad no. 67
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 28

  • 1. La Asociación de Estudiantes de la Facultad de Negocios te invita al BF USMA Business Forum INNOVACIÓN, el Motor de los Negocios PANAMÁ Sheraton Hotel Separa tu Cupo Salón E - 216 del 6 al 8 de Septiembre de 2016 @usmabusinessusmabforum@gmail.com / Universidad Católica Santa María La Antigua Año 20163ra. Etapa del 13 al 17 de junio/ / / N° 28 Infórmate más ingresando a www.infousma.com Teléfono: 230-8361 correo: dci@usma.ac.pa Edificio B - oficina 217 Divulgación y Comunicación Institucional infousma.com PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA La Fundación del Trabajo (FUNTRAB) y la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), llevaron a cabo, ante una nutrida concurrencia, el Primer foro nacional con el tema “El futuro del trabajo”, realizado el 18 de mayo en el Auditorio P. Benjamín Ayechu de esta Universidad. La actividad dio inicio con las intervenciones de Elberto Cobos, Copresidente de la Fundación del Trabajo, Sector Laboral, y Aurelio Lineros, Copresidente de la Fundación del Trabajo, Sector Empresarial. USMA escenario del Primer Foro Nacional: “El futuro del trabajo”
  • 2. 2 dci@usma.ac.pa Fuente de información de las noticias: www.infousma.com infousma.com PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA Conversatorio “Responsabilidad del periodismo en los medios de comunicación” USMA y APEX crearán Cátedra Académica / Pág. 3 USMA recibe donación de paneles solares / Pág. 3 USMA escenario del Primer Foro Nacional: “El futuro del trabajo” / Pág. 4 Expertos analizaron en la USMA las reformas constitucionales / Pág. 4 La Pluma Invitada La práctica del derecho y el Servicio Social Universitario / Pág. 5 Docente de la USMA expositor en el III Congreso Internacional de Literatura Panameña / Pág. 6 Conversatorio “Responsabilidad del periodismo en los medios de comunicación” / Pág. 6 CONTENIDO USMA y APEX crearán Cátedra Académica USMA escenario del Primer Foro Nacional: “El futuro del trabajo” CORO UNIVERSITARIO JUVENIL Reunión Informativa Viernes, 17 de junio de 2016 10:00 a.m. Capilla Universitaria Santa María La Antigua Te invitamos a participar en el Comunidad Pastoral Universitaria 230-8307 pastoral@usma.ac.pa www.usma.ac.pa PANAMÁ - COLÓN - AZUERO - VERAGUAS - CHIRIQUÍ Prácticas 12:00 p.m. a 1:00 p.m. Lunes Capilla Universitaria Santa María La Antigua
  • 3. 6 3 HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad dci@usma.ac.pa Divulgación y Comunicación Institucional El profesor Arcia, egresado y docente de Ingeniería Electrónica dijo que actualmente un grupo de investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas (GDTA) procura viabilizar el empleo de energías renovables para la producción, por medio de herramientas como los paneles. “Contactamos a diversas empresas y la empresa SAYAS Energías Renovables nos apoyó con la donación de dos paneles solares de 10 watts y al final de los 12 meses que dura el proyecto daremos un resultado de la investigación, la cual es patrocinada por la USMA y la Vicerrectoría de investigación por un monto de $ 10,000”, puntualizó Arcia. Empresa SAIAZ Energías Renovables hace entrega de donación Juan Planells Fernández, Rector Magnífico de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) y Juan Bulnes, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), firmaron en el salón de reuniones de la Rectoría el convenio para la creación de la Cátedra Académica APEX-USMA. El convenio, que vinculará a partir de ahora a ambas instituciones tiene como objetivo propiciar la cooperación técnica académica y científica entre ambas instituciones mediante acciones como, la organización de cursos, seminarios, coloquios, talleres, mesas redondas, foros, etc. La Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USMA recibió la donación de dos paneles solares por parte de la empresa SAIAZ Energías Renovables, destinados al proyecto que se desarrollará en la Universidad para capturar energía de fuentes naturales. En la entrega de los paneles estuvieron presentes las profesores Marilyn Ho, César Valdés y Ángel Arcia, docente y coordinador del proyecto y por parte de la empresa donante, Francisco Díaz. También se busca promover y coordinar estudios e investigaciones sobre temas que repercutan nacional o regionalmente en la sociedad civil, y para la discusión, análisis y aporte de ideas que propicien la cooperación y el intercambio académico interinstitucional con objetivos similares a los de la Cátedra Académica APEX-USMA. Para sellar este acuerdo de la nueva relación entre ambas partes se hizo entrega de la Medalla de la Patrona de Panamá, Santa María La Antigua, a los miembros de APEX. USMA y APEX crearán Cátedra Académica USMA recibe donación de paneles solares Juan Bulnes, presidente de APEX junto al Rector Juan Planells El estudiante Cristopher Glaskok, organizador del conversatorio, expresó que “vivimos en un mundo donde los juicios se llevan en la televisión y no en los tribunales, vivimos en un país donde podemos observar cómo los noticiarios se han convertido en programas de opinión, los programas de opinión en redes sociales y las redes sociales en la noticia, y es algo que la Juventud Movin considera que podemos cambiar”. El conversatorio “Responsabilidad del periodismo en los medios de comunicación” fue organizado por la Generación Independiente de Panamá y la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), dirigido a estudiantes de Comunicación Social y de Derecho y Ciencias Políticas, y se llevó a cabo el pasado 17 de mayo en el Aula Magna de esta Casa de Estudios. El panel estuvo compuesto por la presentadora y abogada Wyznick Ortega y los periodistas Castalia Pascual y Rolando Rodríguez, quienes hablaron con los estudiantes sobre el papel importante que tiene el periodista en los medios de comunicación social.Profesionales de la comunicación El profesor Erasto Antonio Espino, investigador y docente de tiempo completo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas, fue invitado a disertar en el III Congreso Internacional de Literatura Panameña con el tema “Acercamientos a la novela panameña del siglo XX”. El evento es fruto de la iniciativa del escritor Enrique Jaramillo Levy, director de la Revista Cultural Maga. El Congreso contó con la participación de cuatro críticos internacionales y 16 estudiosos nacionales, entre ellos otro docente de la Facultad de Humanidades, el profesor y escritor Ariel Barría. Durante el Congreso, el profesor Espino ofreció la conferencia “Narrar lo indecible: lucidez social y agudeza psicológica en El último juego de Gloria Guardia”, en la que expuso cómo la autora amalgama la historia personal, intensa y conflictiva de un personaje de la burguesía local y la lucha por la devolución del Canal a manos panameñas por parte de los Estados Unidos de América. La participación fue muy apreciada por el público presente, conformado por académicos, docentes y estudiantes de varias universidades y ámbitos culturales de nuestro país y de investigadores de Estados Unidos, Inglaterra y México. Docente de la USMA expositor en el III Congreso Internacional de Literatura Panameña Conversatorio “Responsabilidad del periodismo en los medios de comunicación” Prof. Erasto Espino docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
  • 4. HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad dci@usma.ac.pa Divulgación y Comunicación Institucional 4 5 La Fundación del Trabajo (FUNTRAB) y la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), llevaron a cabo, ante una nutrida concurrencia, el Primer foro nacional con el tema “El futuro del trabajo”, realizado el 18 de mayo en el Auditorio P. Benjamín Ayechu de esta Universidad. La actividad dio inicio con las intervenciones de Elberto Cobos, Copresidente de la Fundación del Trabajo, Sector Laboral, y Aurelio Lineros, Copresidente de la Fundación del Trabajo, Sector Empresarial. En el foro participaron un grupo de profesionales expertos en materia laboral como lo son Fernando Aramburú Porras, quien presentó la visión empresarial; Juan Jované, la visión laboral, y Eduardo Pazmiño, Decano de la Facultad de Negocios de la USMA, quien presentó la visión académica. El encuentro buscó propiciar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos del futuro del trabajo en Panamá y sensibilizar a los actores sociales, autoridades, académicos, estudiantes y público en general sobre la hoja de ruta para enfrentar estos desafíos. Como punto final de la jornada se realizó un debate en el que intervinieron, el sindicalista Aniano Pinzón, la dirigente empresarial Elisa Suárez de Gómez y la Viceministra de Trabajo, Zulphy Santamaría. USMA escenario del Primer Foro Nacional: “El futuro del trabajo” Público presente en el diálogo “Proyecto de Reforma Constitucional” fue el nombre del simposio organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), realizado el pasado martes 20 de mayo, evento que contó con la asistencia de destacados juristas constitucionalistas, autoridades académicas y estudiantes de esta Casa de Estudios. Aspectos constitucionales fueron planteados por la Comisión de Notables, encargada de la presentación de un proyecto de reformas a la Constitución y compuesta por Edgardo Molino Mola, Rolando Murgas, Dennis Allen, Octavio Amat, Narciso Arellano y el magistrado segundo del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz Sánchez. Foro de Reforma Electorales Expertos analizaron en la USMA las reformas constitucionales La comisión tiene como propósito mejorar el sistema democrático y electoral del país, con el fin de colaborar con la institución en los estudios pertinentes, tendientes a introducir modificaciones y nuevas normas al Código Electoral, para seguir perfeccionando el marco legal de nuestra democracia. El acto finalizó con un periodo de preguntas y respuestas, donde intervinieron abogados, docentes y estudiantes. El Dr. Harley Mitchell, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA, entregó a los expositores certificados de participación. La Pluma Invitada La práctica del derecho y el Servicio Social UniversitarioPor: Ramón A. Morales Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas Durante mis cuatro años de carrera dentro de la USMA, llegué a escuchar repetidas veces la frase “Que pereza el servicio social, de nada me va a servir en mi carrera profesional”. Cada vez que oía esa frase, me ponía a analizar si realmente era algo cierto. Al ya finalizar mi servicio social universitario, finalmente pude responderme esa interrogante. El servicio social verdaderamente sirve muchísimo tanto para nuestro crecimiento personal, como nuestra carrera, en mi caso el derecho. El hacer servicio social es una actividad que te hace ver una realidad distinta a lo que uno está acostumbrado. Vemos una cantidad de injusticias en las que muchas personas suelen vivir y pasar diariamente. Muchos abogados, por lo menos en mi caso, decidimos estudiar derecho por nuestras ganas de buscar una sociedad más equitativa. Al ver tantas necesidades mientras construía veredas los Valles de San Francisco por Kuna Nega, sentí una gran impotencia al ver tantas necesidades. Como futuro abogado, sentí que podría impartir justicia con solo ayudar a esa comunidad a tener una vida más digna, justa, y con mayores oportunidades de crecimiento. Una de las frases que nos enseñaron en los salones de clases es que todos somos iguales ante la ley, pero al ver como ellos vivían, no entendía por qué la ley no los ampara. Conversando con muchos, me contaban como algunas personas venían y les quitaban sus tierras y no tenían como defenderse. Este tipo de cosas son las que me llevaron a querer ser un abogado que sirve a las personas más necesitadas. El servicio social universitario me ayudo a querer hacer consultas pro bono, o sea, consultas sin cobrar un centavo por mi servicio. Lamentablemente los abogados tenemos fama de querer sacar dinero a las demás personas a costa de sus problemas. Pero como futuro abogado, siento que no podré ser un profesional completo si no ayudo a los que realmente no tienen como defenderse. La principal razón por la que estudié esta carrera fue por mis ganas de buscar una justicia en la sociedad. Constantemente escucho historias en donde personas de bajo recursos sufren horrores legales en donde les quitan sus tierras, y por no tener dinero para pagar abogados, se ven en la triste situación de perder todo y a veces quedarse sin casa. Estas cosas no pueden seguir sucediendo y me encantaría poder atender todos esos casos y ayudar a esas personas. Considero que estas acciones llenan más al ser humano, que cualquier cantidad de dinero recibida. También se pueden ayudar a organizaciones no gubernamentales que cuentan con pocos recursos económicos pero con muchas ganas de ayudar a los demás. Brindarles todos los servicios legales para su constitución les puede servir de mucha ayuda. Finalmente, me siento muy agradecido con la USMA en haberme brindado la oportunidad de hacer un servicio social como complemento a mi formación profesional. Considero que todo buen profesional debe tener una vocación humanitaria y por servir a los demás. Si los profesionales nos preocupáramos por servir a los más necesitados, quizás tendríamos una sociedad más justa. Debemos ser agradecidos con Dios por los talentos que nos dio, y usarlos en hacer el bien y ayudar a los demás. Todo servicio social es positivo para una carrera profesional.