SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente de información de las noticias:
Infórmate más ingresando a
info.usma.ac.pa
Teléfono: 230-8361
Correo: dci@usma.ac.pa
Edificio B - oficina 217
Divulgación y Comunicación Institucional
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA
HaciendoUniversidadDigitalDigital
En términos más universales la estudiantina es una agrupación o hermandad de estudiantes universitarios que,
portando la vestimenta antigua de la universidad, a imagen de los antiguos goliardos (con capas) se
caracterizan por cantar, tocar (en especial instrumentos de cuerda y percusión) y viajar por el mundo gracias a
estas habilidades, a pesar de que no todos sean músicos de profesión. Ver página 4
Universidad Católica Santa María La Antigua / 3ra. Etapa / Año 2017 / del 6 al 10 de noviembre / No. 87
USMA promueve el
talento artístico
HaciendoUniversidad
HaciendoUniversidad
Divulgación y Comunicación Institucional
2
Generación Millennials, se definen en este grupo a las personas nacidas hacia el final del siglo pasado entre 1980
y el 2000- generación que alcanzan o alcanzaron su mayoría de edad hoy día, y que por lo tanto los definimos
como jóvenes. ¿Quiénes son estos jóvenes en nuestra Ciudad de Panamá? ¿Qué esperamos de ellos?
Características: Críticos, digitales, activos, Independientes, emprendedores, impacientes, consumistas, narcisistas,
confrontacionales.
Lo más importante para ellos
• Les gusta "trabajar duro - jugar duro" por lo que buscan estar en una compañía que valore este equilibrio.
• Esperan un ambiente de trabajo flexible con horarios flexibles.
• Algo muy importante para ellos es la transparencia (honestidad)
• Invierten en cuidar su salud, dedicando tiempo y dinero a hacer ejercicio y comer bien.
• Se involucran en los cuestionamientos del ambiente y su cuidado.
¿Cómo se les conoce?
• Nativos digitales.
• Generación Y.
• Los Echo Boomers; Hijos de los Baby Boomers.
• Generación Net: Se refiere a que el internet es una gran parte de sus vidas.
• Generación Peter Pan: Retrasan más el paso a la edad adulta que la mayoría de las generaciones
anteriores.
Responsabilidad y Compromiso
Estos chicos y chicas surgen cuando encuentran sentido en lo que hacen, cuando entienden que su entorno es una
plataforma ideal para lanzarse al mundo.
Nuestro Panamá deberá enfrentar un gran reto para motivar a los jóvenes Millennials para que ejerzan su voto ya
sea político, liberal, de conciencia y de liderazgo. En un mundo donde los jóvenes acceden principalmente a la
información política, económica, educativa y motivacional mediante el uso de dispositivos móviles.
El Tribunal Electoral estimó que cerca del 30% de los electores para la contienda electoral pasada del año 2009
estaría representado por jóvenes entre las edades de 18 a 30 años. De acuerdo con el padrón, era alrededor de
160 mil nuevos votantes proyectados.
A medida que estos jóvenes crecen, se educan, se preparan, se gradúan, y emergen en el mercado profesional
(laboral), algunos ya están tomando posiciones de liderazgo y de toma de decisiones.
De hecho se estima que para el año 2020, el 50% de la fuerza laboral mundial este conformado por ellos.
En Panamá se estima que para el 2020 que el 75% de la fuerza laboral esté representada por Millennials.*
*(Fuente: PWC)
Por: Graciela Aguilar
Docente de la USMA
Pluma
Invitada
¿Millennials
quiénes son?
#YoSoyUSMA PANAMÁ - COLÓN - DAVID - CHITRÉ - SANTIAGO
HaciendoUniversidad
Divulgación y Comunicación Institucional
7
CONTENIDO
JUCAUSMA
Capilla
9:00 a.m.
( Hora Estudiantil)
Taller de Biblia
10:00 a.m.
Sala de Oración
Talleres Formando Familias:
Resolución de Conflictos en la
familia.
10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Capilla
Eucaristía
4:00 p.m.
Capilla
Martes JuevesMiércoles
Agenda semanal de Pastoral Universitaria
Grupo de reflexión:
Creciendo
11:00 a.m.
Oficina de Pastoral
Edif. E
USMA Egresados
Javier Pimentel
3
Conferencia: “Los símbolos de la
Nación”
3
4USMA promueve el talento artístico
VI Congreso Internacional de Psicología
y Educación en Perú
6
Foro Crecimiento y Desarrollo de
Panamá, desde la Ingeniería y la
tecnología
6
7Pluma invitada
¿Millennials quiénes son?
Pluma
Invitada
Universidad Católica Santa María La Antigua
Dirección de Vida Universitaria
Miércoles 15 de noviembre
en horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
parte posterior del edificio B
Te invita a participar del
Bazar
Navidad
de
2017
6
HaciendoUniversidad
dci@usma.ac.pa
Un grupo de 15 estudiantes de la Escuela de Psicología de la
USMA, junto a la profesora Esilda Cheng de Corrales,
asistieron al Congreso Internacional de Psicología y Educación
en Lima, Perú.
El congreso abordó temas investigados en América Latina,
como: suicidio, drogas y educación universitaria, toma de
decisiones y su relación con el suicidio, por mencionar algunos.
México, Colombia, Argentina y Perú fueron los países que más
investigaciones aportaron al Congreso.
En el marco del Mes de la Patria, la Universidad
Católica Santa María La Antigua (USMA), por
intermedio de la Dirección de Recursos Humanos,
organizó la conferencia “Los símbolos de la
nación”, dirigida por el Licdo. Vladimir Berrío Lemm,
Presidente de la Comisión Nacional de los
Símbolos de la Nación.
Este espacio permitió a estudiantes, docentes y
personal administrativo repasar sus conocimientos
históricos sobre las personalidades que dejaron un
legado para las nuevas generaciones, y el
significado de cada uno de los elementos que
componen los símbolos patrios (La Bandera, el
Escudo y el Himno).
Estudiantes y docentes participantes del foro
HaciendoUniversidad
Divulgación y Comunicación Institucional
3
Estudiantes en el congreso
Licdo. Vladimir Berrío Lemm durante la conferencia
Javier E. Pimentel A.
Turismo (Administración de
Empresas Turísticas
1. ¿Qué marca dejó la USMA en su formación profesional, y cuáles han
sido sus logros?
Decir USMA dice mucho, y más si fue la primera que comenzó a dictar la
carrera de Turismo, así que para mi es lo máximo.
Logros: Ser guía del Canal de Panamá y lograr la creación propia de una
escuela de fútbol sin fines de lucro desde hace cuatro años.
2. ¿Si pudiera regresar en el tiempo, que materia le gustaría volver a
retomar y con qué profesor?
De regresar al pasado en la USMA, me gustaría tomar nuevamente,
Introducción al Turismo I, con la difunta profesora Lourdes de Peregrina, que
nos dió las bases para manejarnos en esta carrera tan bella.
3. ¿Qué mensaje les brindaría a los jóvenes de hoy, que estudian en la USMA?
Aprovechar al máximo los conocimientos y experiencias que tengan de los profesores de las diferentes carreras,
asistir a seminarios y prepararse en todos los aspectos, nuestra universidad nos brinda una excelente educación
solo depende de nosotros aprovechar cada minuto dentro de las aulas.
Foro Crecimiento y Desarrollo de Panamá,
desde la Ingeniería y la tecnología
VI Congreso Internacional de Psicología y
Educación en Perú
Conferencia: “Los símbolos de la Nación”
La Universidad Católica Santa María La Antigua
(USMA), por medio de la Facultad de Ingeniería y
Tecnología, presentaron el foro “Crecimiento y
Desarrollo de Panamá, desde la perspectiva de la
Ingeniería y la tecnología”, que contó con la presencia
de profesionales con vasta trayectoria.
Este ciclo de charlas fue propicio para conocer los
avances de la tecnología y sus aportes al desarrollo
económico, social y sostenible de nuestro país. Entre
los temas desarrollados estuvieron “El internet de las
cosas y su impacto en el desarrollo de la tecnología”;
“Oportunidades para los profesionales de la Ingeniería
con relación al tratado de Panamá con la República de
China”; “Aporte de la ingeniería en el desarrollo y
modernización del sistema de transporte en el país”;
“La preservación del ambiente como elemento clave
en los proyectos de ingeniería” y “La logística de la Última Milla-distribución urbanas de mercancías”.
Este foro contribuyó a la expansión de los conocimientos y al aporte de las tecnologías en la profesión del
individuo para fortalecimiento en las áreas científicas, tecnológicas, y de innovación a través de la planificación
estratégica a largo plazo, como lo establece el documento “Panamá 2040, visión de un país exitoso: la
contribución de la comunidad científica”, estudio elaborado por un cuerpo de científicos en el que se plasma
unan aportes para nuestro país.
Los expertos visualizaron cinco escenarios para los próximos 25 años en el desarrollo político, institucional,
social, ambiental, económico y tecnológico. Este estudio fue realizado por la SENACYT.
HaciendoUniversidad
Divulgación y Comunicación Institucional
5
HaciendoUniversidad
USMA promueve el talento artístico
Estudiantina en la final del concurso de oratoria 2017
dci@usma.ac.pa
4
1. ¿Qué es la estudiantina?
En términos más universales la estudiantina es una agrupación o hermandad de estudiantes universitarios que,
portando la vestimenta antigua de la universidad, a imagen de los antiguos goliardos (con capas) se caracterizan
por cantar, tocar (en especial instrumentos de cuerda y percusión) y viajar por el mundo gracias a estas
habilidades, a pesar de que no todos sean músicos de profesión.
Queremos destacar que, en nuestro caso, la Estudiantina Universitaria también es el coro experimental de la
USMA donde, de acuerdo con los temas musicales y ocasión, es versátil, al poder incluir toda la música coral e
instrumental con movimientos de danza, poesía, actuación, etc.
Está conformada por estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a las diferentes escuelas o facultades que
tiene la universidad.
Los estudiantes son convocados y luego sometidos a una preparación teórica y
práctica de la música.
2. ¿Quiénes dirigen la estudiantina actualmente?
Las profesoras Karina Castillo y Karla Ruiz.
Karla Ruiz
Egresada de la Universidad de Panamá, de la Licenciatura
en Bellas Artes con especialización en Música.
Es músico, percusionista y vocalista de la agrupación
KAOMI Musi-K (@kaomimusica)
Vihuelista y cantante del mariachi Jalisco.
Miembro del Coro Polifónico de la Facultad de Bellas
Artes de la Universidad de Panamá, con el cual ha
recorrido nuestras provincias y ha
viajado a representar al país en Honduras Y Nicaragua.
Codirectora del Movimiento en Pro de las Artes Juventud cultural, surgido en la
provincia de Colón desde el año 2016.
Karina Castillo
Egresada de la Universidad de Panamá de la Licenciatura en Bellas
Artes con especialización en Música.
Es músico, cantautora, vocalista y guitarra de la agrupación KAOMI
Musi-K (@kaomimusica)
Es miembro del Coro Polifónico de la Facultad de Bellas Artes de
la Universidad de Panamá, con el cual ha recorrido nuestras
provincias y ha viajado a representar al país en Honduras y
Nicaragua.
Es también activista cultural, pintora, poeta, miembro del Grupo
Poesía Colonense Contemporánea; dirigido por el Dr. Luís
Wong Vega.
Junto a la profesora Karla Ruiz es codirectora del Movimiento en
Pro de las Artes Juventud cultural.
3. ¿Qué instrumentos están tocando actualmente?
Actualmente se están tocando la guitarra el piano, la clave, el violín.
En el futuro se desea incorporar instrumentos tales como el cajón flamenco, instrumentos de percusión menor,
melódica, bajo electroacústica, etc.
4. ¿Qué proyectos tienen para el futuro?
Nuestra visión es que la Estudiantina y Coro Experimental, participen en actividades culturales y de convivencia
universitaria en el nivel nacional e internacional, en festivales o presentaciones que resalten la
importancia de la cultura en la sociedad y el aporte de la Universidad en su desarrollo.
5. ¿Qué legado desea transmitir la Dirección de Vida Universitaria?
El legado más importante es contribuir a la formación integral del
estudiantado, hacerles descubrir sus talentos y de lo que son
capaces. Queremos llevarlos a desarrollar sus aptitudes y
actitudes frente a la sociedad, complementando sus
conocimientos profesionales a través del arte y la cultura, ya
que sabemos que así la sociedad se engrandece y
sensibiliza.
Participar en la Estudiantina y Coro Experimental de la
Universidad le permitirá al alumno afrontar
satisfactoriamente compromisos de proyección social y
cultural, afianzar un estilo propio, fortalecer la
responsabilidad y la disciplina.

Más contenido relacionado

Similar a Haciendo Universidad No. 87

USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad No. 49
Haciendo Universidad No. 49Haciendo Universidad No. 49
Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacion
Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacionAct. 2 trabajo individual comunicacion y educacion
Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacion
Anderson Stiven Enciso Suarez
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 7
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 7USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 7
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 7
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
14.11.12
14.11.1214.11.12
Haciendo Universidad No. 58
Haciendo Universidad No. 58 Haciendo Universidad No. 58
Haciendo Universidad No. 58
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad No. 61
Haciendo Universidad No.  61Haciendo Universidad No.  61
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
William Darío Ávila Díaz
 
Nuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativasNuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativas
María Prado
 
Informativo universidad norte diciembre de 2014
Informativo universidad norte diciembre de 2014Informativo universidad norte diciembre de 2014
Informativo universidad norte diciembre de 2014
Fundación Malpelo
 
Haciendo Universidad No.60
Haciendo Universidad No.60Haciendo Universidad No.60
25.10.2012
25.10.201225.10.2012
Haciendo Universidad No. 54
Haciendo Universidad No. 54Haciendo Universidad No. 54
La educomunicación
La educomunicaciónLa educomunicación
La educomunicación
Maria Belén Laurito
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Jacobgiron
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN. PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
Mariana Carranza Ancajima
 
Propuesta para la creación de un centro educativo cultural con actividades ex...
Propuesta para la creación de un centro educativo cultural con actividades ex...Propuesta para la creación de un centro educativo cultural con actividades ex...
Propuesta para la creación de un centro educativo cultural con actividades ex...
UNEFM/Escuela de Música Desarrollando Adoradores
 

Similar a Haciendo Universidad No. 87 (20)

USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
 
Haciendo Universidad No. 49
Haciendo Universidad No. 49Haciendo Universidad No. 49
Haciendo Universidad No. 49
 
Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacion
Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacionAct. 2 trabajo individual comunicacion y educacion
Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacion
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 7
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 7USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 7
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 7
 
14.11.12
14.11.1214.11.12
14.11.12
 
Haciendo Universidad No. 58
Haciendo Universidad No. 58 Haciendo Universidad No. 58
Haciendo Universidad No. 58
 
Haciendo Universidad No. 61
Haciendo Universidad No.  61Haciendo Universidad No.  61
Haciendo Universidad No. 61
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
 
Nuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativasNuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativas
 
Informativo universidad norte diciembre de 2014
Informativo universidad norte diciembre de 2014Informativo universidad norte diciembre de 2014
Informativo universidad norte diciembre de 2014
 
Haciendo Universidad No.60
Haciendo Universidad No.60Haciendo Universidad No.60
Haciendo Universidad No.60
 
25.10.2012
25.10.201225.10.2012
25.10.2012
 
Haciendo Universidad No. 54
Haciendo Universidad No. 54Haciendo Universidad No. 54
Haciendo Universidad No. 54
 
La educomunicación
La educomunicaciónLa educomunicación
La educomunicación
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
 
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
 
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN. PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
 
Propuesta para la creación de un centro educativo cultural con actividades ex...
Propuesta para la creación de un centro educativo cultural con actividades ex...Propuesta para la creación de un centro educativo cultural con actividades ex...
Propuesta para la creación de un centro educativo cultural con actividades ex...
 

Más de Universidad Católica Santa María la Antigua

Haciendo Universidad No. 89
Haciendo Universidad No. 89Haciendo Universidad No. 89
Haciendo Universidad No. 88
Haciendo Universidad No. 88Haciendo Universidad No. 88
Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 86Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 85
Haciendo Universidad No. 85Haciendo Universidad No. 85
Haciendo Universidad No. 84
Haciendo Universidad No. 84Haciendo Universidad No. 84
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Boletín - Haciendo Universidad No. 83Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad No.79
Haciendo Universidad No.79 Haciendo Universidad No.79
Haciendo Universidad No. 78
Haciendo Universidad No. 78Haciendo Universidad No. 78
Haciendo Universidad No. 77
Haciendo Universidad No. 77Haciendo Universidad No. 77
Haciendo Universidad no. 76
Haciendo Universidad no. 76 Haciendo Universidad no. 76
Haciendo Universidad no. 76
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 75
Haciendo Universidad no. 75 Haciendo Universidad no. 75
Haciendo Universidad no. 75
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 74
Haciendo Universidad no. 74Haciendo Universidad no. 74
Haciendo Universidad no. 73
Haciendo Universidad no.  73 Haciendo Universidad no.  73
Haciendo Universidad no. 73
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 72
Haciendo Universidad no. 72Haciendo Universidad no. 72
Haciendo Universidad no. 71
Haciendo Universidad no.  71 Haciendo Universidad no.  71
Haciendo Universidad no. 71
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 70
Haciendo Universidad no. 70 Haciendo Universidad no. 70
Haciendo Universidad no. 70
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 69
Haciendo Universidad no. 69 Haciendo Universidad no. 69
Haciendo Universidad no. 69
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Haciendo Universidad no. 68
Haciendo Universidad no. 68Haciendo Universidad no. 68
Haciendo Universidad no. 67
Haciendo Universidad no. 67Haciendo Universidad no. 67

Más de Universidad Católica Santa María la Antigua (20)

Haciendo Universidad No. 89
Haciendo Universidad No. 89Haciendo Universidad No. 89
Haciendo Universidad No. 89
 
Haciendo Universidad No. 88
Haciendo Universidad No. 88Haciendo Universidad No. 88
Haciendo Universidad No. 88
 
Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 86Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 86
 
Haciendo Universidad No. 85
Haciendo Universidad No. 85Haciendo Universidad No. 85
Haciendo Universidad No. 85
 
Haciendo Universidad No. 84
Haciendo Universidad No. 84Haciendo Universidad No. 84
Haciendo Universidad No. 84
 
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Boletín - Haciendo Universidad No. 83Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
 
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
 
Haciendo Universidad No.79
Haciendo Universidad No.79 Haciendo Universidad No.79
Haciendo Universidad No.79
 
Haciendo Universidad No. 78
Haciendo Universidad No. 78Haciendo Universidad No. 78
Haciendo Universidad No. 78
 
Haciendo Universidad No. 77
Haciendo Universidad No. 77Haciendo Universidad No. 77
Haciendo Universidad No. 77
 
Haciendo Universidad no. 76
Haciendo Universidad no. 76 Haciendo Universidad no. 76
Haciendo Universidad no. 76
 
Haciendo Universidad no. 75
Haciendo Universidad no. 75 Haciendo Universidad no. 75
Haciendo Universidad no. 75
 
Haciendo Universidad no. 74
Haciendo Universidad no. 74Haciendo Universidad no. 74
Haciendo Universidad no. 74
 
Haciendo Universidad no. 73
Haciendo Universidad no.  73 Haciendo Universidad no.  73
Haciendo Universidad no. 73
 
Haciendo Universidad no. 72
Haciendo Universidad no. 72Haciendo Universidad no. 72
Haciendo Universidad no. 72
 
Haciendo Universidad no. 71
Haciendo Universidad no.  71 Haciendo Universidad no.  71
Haciendo Universidad no. 71
 
Haciendo Universidad no. 70
Haciendo Universidad no. 70 Haciendo Universidad no. 70
Haciendo Universidad no. 70
 
Haciendo Universidad no. 69
Haciendo Universidad no. 69 Haciendo Universidad no. 69
Haciendo Universidad no. 69
 
Haciendo Universidad no. 68
Haciendo Universidad no. 68Haciendo Universidad no. 68
Haciendo Universidad no. 68
 
Haciendo Universidad no. 67
Haciendo Universidad no. 67Haciendo Universidad no. 67
Haciendo Universidad no. 67
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Haciendo Universidad No. 87

  • 1. Fuente de información de las noticias: Infórmate más ingresando a info.usma.ac.pa Teléfono: 230-8361 Correo: dci@usma.ac.pa Edificio B - oficina 217 Divulgación y Comunicación Institucional UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA HaciendoUniversidadDigitalDigital En términos más universales la estudiantina es una agrupación o hermandad de estudiantes universitarios que, portando la vestimenta antigua de la universidad, a imagen de los antiguos goliardos (con capas) se caracterizan por cantar, tocar (en especial instrumentos de cuerda y percusión) y viajar por el mundo gracias a estas habilidades, a pesar de que no todos sean músicos de profesión. Ver página 4 Universidad Católica Santa María La Antigua / 3ra. Etapa / Año 2017 / del 6 al 10 de noviembre / No. 87 USMA promueve el talento artístico HaciendoUniversidad
  • 2. HaciendoUniversidad Divulgación y Comunicación Institucional 2 Generación Millennials, se definen en este grupo a las personas nacidas hacia el final del siglo pasado entre 1980 y el 2000- generación que alcanzan o alcanzaron su mayoría de edad hoy día, y que por lo tanto los definimos como jóvenes. ¿Quiénes son estos jóvenes en nuestra Ciudad de Panamá? ¿Qué esperamos de ellos? Características: Críticos, digitales, activos, Independientes, emprendedores, impacientes, consumistas, narcisistas, confrontacionales. Lo más importante para ellos • Les gusta "trabajar duro - jugar duro" por lo que buscan estar en una compañía que valore este equilibrio. • Esperan un ambiente de trabajo flexible con horarios flexibles. • Algo muy importante para ellos es la transparencia (honestidad) • Invierten en cuidar su salud, dedicando tiempo y dinero a hacer ejercicio y comer bien. • Se involucran en los cuestionamientos del ambiente y su cuidado. ¿Cómo se les conoce? • Nativos digitales. • Generación Y. • Los Echo Boomers; Hijos de los Baby Boomers. • Generación Net: Se refiere a que el internet es una gran parte de sus vidas. • Generación Peter Pan: Retrasan más el paso a la edad adulta que la mayoría de las generaciones anteriores. Responsabilidad y Compromiso Estos chicos y chicas surgen cuando encuentran sentido en lo que hacen, cuando entienden que su entorno es una plataforma ideal para lanzarse al mundo. Nuestro Panamá deberá enfrentar un gran reto para motivar a los jóvenes Millennials para que ejerzan su voto ya sea político, liberal, de conciencia y de liderazgo. En un mundo donde los jóvenes acceden principalmente a la información política, económica, educativa y motivacional mediante el uso de dispositivos móviles. El Tribunal Electoral estimó que cerca del 30% de los electores para la contienda electoral pasada del año 2009 estaría representado por jóvenes entre las edades de 18 a 30 años. De acuerdo con el padrón, era alrededor de 160 mil nuevos votantes proyectados. A medida que estos jóvenes crecen, se educan, se preparan, se gradúan, y emergen en el mercado profesional (laboral), algunos ya están tomando posiciones de liderazgo y de toma de decisiones. De hecho se estima que para el año 2020, el 50% de la fuerza laboral mundial este conformado por ellos. En Panamá se estima que para el 2020 que el 75% de la fuerza laboral esté representada por Millennials.* *(Fuente: PWC) Por: Graciela Aguilar Docente de la USMA Pluma Invitada ¿Millennials quiénes son? #YoSoyUSMA PANAMÁ - COLÓN - DAVID - CHITRÉ - SANTIAGO HaciendoUniversidad Divulgación y Comunicación Institucional 7 CONTENIDO JUCAUSMA Capilla 9:00 a.m. ( Hora Estudiantil) Taller de Biblia 10:00 a.m. Sala de Oración Talleres Formando Familias: Resolución de Conflictos en la familia. 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Capilla Eucaristía 4:00 p.m. Capilla Martes JuevesMiércoles Agenda semanal de Pastoral Universitaria Grupo de reflexión: Creciendo 11:00 a.m. Oficina de Pastoral Edif. E USMA Egresados Javier Pimentel 3 Conferencia: “Los símbolos de la Nación” 3 4USMA promueve el talento artístico VI Congreso Internacional de Psicología y Educación en Perú 6 Foro Crecimiento y Desarrollo de Panamá, desde la Ingeniería y la tecnología 6 7Pluma invitada ¿Millennials quiénes son? Pluma Invitada Universidad Católica Santa María La Antigua Dirección de Vida Universitaria Miércoles 15 de noviembre en horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. parte posterior del edificio B Te invita a participar del Bazar Navidad de 2017
  • 3. 6 HaciendoUniversidad dci@usma.ac.pa Un grupo de 15 estudiantes de la Escuela de Psicología de la USMA, junto a la profesora Esilda Cheng de Corrales, asistieron al Congreso Internacional de Psicología y Educación en Lima, Perú. El congreso abordó temas investigados en América Latina, como: suicidio, drogas y educación universitaria, toma de decisiones y su relación con el suicidio, por mencionar algunos. México, Colombia, Argentina y Perú fueron los países que más investigaciones aportaron al Congreso. En el marco del Mes de la Patria, la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), por intermedio de la Dirección de Recursos Humanos, organizó la conferencia “Los símbolos de la nación”, dirigida por el Licdo. Vladimir Berrío Lemm, Presidente de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación. Este espacio permitió a estudiantes, docentes y personal administrativo repasar sus conocimientos históricos sobre las personalidades que dejaron un legado para las nuevas generaciones, y el significado de cada uno de los elementos que componen los símbolos patrios (La Bandera, el Escudo y el Himno). Estudiantes y docentes participantes del foro HaciendoUniversidad Divulgación y Comunicación Institucional 3 Estudiantes en el congreso Licdo. Vladimir Berrío Lemm durante la conferencia Javier E. Pimentel A. Turismo (Administración de Empresas Turísticas 1. ¿Qué marca dejó la USMA en su formación profesional, y cuáles han sido sus logros? Decir USMA dice mucho, y más si fue la primera que comenzó a dictar la carrera de Turismo, así que para mi es lo máximo. Logros: Ser guía del Canal de Panamá y lograr la creación propia de una escuela de fútbol sin fines de lucro desde hace cuatro años. 2. ¿Si pudiera regresar en el tiempo, que materia le gustaría volver a retomar y con qué profesor? De regresar al pasado en la USMA, me gustaría tomar nuevamente, Introducción al Turismo I, con la difunta profesora Lourdes de Peregrina, que nos dió las bases para manejarnos en esta carrera tan bella. 3. ¿Qué mensaje les brindaría a los jóvenes de hoy, que estudian en la USMA? Aprovechar al máximo los conocimientos y experiencias que tengan de los profesores de las diferentes carreras, asistir a seminarios y prepararse en todos los aspectos, nuestra universidad nos brinda una excelente educación solo depende de nosotros aprovechar cada minuto dentro de las aulas. Foro Crecimiento y Desarrollo de Panamá, desde la Ingeniería y la tecnología VI Congreso Internacional de Psicología y Educación en Perú Conferencia: “Los símbolos de la Nación” La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), por medio de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, presentaron el foro “Crecimiento y Desarrollo de Panamá, desde la perspectiva de la Ingeniería y la tecnología”, que contó con la presencia de profesionales con vasta trayectoria. Este ciclo de charlas fue propicio para conocer los avances de la tecnología y sus aportes al desarrollo económico, social y sostenible de nuestro país. Entre los temas desarrollados estuvieron “El internet de las cosas y su impacto en el desarrollo de la tecnología”; “Oportunidades para los profesionales de la Ingeniería con relación al tratado de Panamá con la República de China”; “Aporte de la ingeniería en el desarrollo y modernización del sistema de transporte en el país”; “La preservación del ambiente como elemento clave en los proyectos de ingeniería” y “La logística de la Última Milla-distribución urbanas de mercancías”. Este foro contribuyó a la expansión de los conocimientos y al aporte de las tecnologías en la profesión del individuo para fortalecimiento en las áreas científicas, tecnológicas, y de innovación a través de la planificación estratégica a largo plazo, como lo establece el documento “Panamá 2040, visión de un país exitoso: la contribución de la comunidad científica”, estudio elaborado por un cuerpo de científicos en el que se plasma unan aportes para nuestro país. Los expertos visualizaron cinco escenarios para los próximos 25 años en el desarrollo político, institucional, social, ambiental, económico y tecnológico. Este estudio fue realizado por la SENACYT.
  • 4. HaciendoUniversidad Divulgación y Comunicación Institucional 5 HaciendoUniversidad USMA promueve el talento artístico Estudiantina en la final del concurso de oratoria 2017 dci@usma.ac.pa 4 1. ¿Qué es la estudiantina? En términos más universales la estudiantina es una agrupación o hermandad de estudiantes universitarios que, portando la vestimenta antigua de la universidad, a imagen de los antiguos goliardos (con capas) se caracterizan por cantar, tocar (en especial instrumentos de cuerda y percusión) y viajar por el mundo gracias a estas habilidades, a pesar de que no todos sean músicos de profesión. Queremos destacar que, en nuestro caso, la Estudiantina Universitaria también es el coro experimental de la USMA donde, de acuerdo con los temas musicales y ocasión, es versátil, al poder incluir toda la música coral e instrumental con movimientos de danza, poesía, actuación, etc. Está conformada por estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a las diferentes escuelas o facultades que tiene la universidad. Los estudiantes son convocados y luego sometidos a una preparación teórica y práctica de la música. 2. ¿Quiénes dirigen la estudiantina actualmente? Las profesoras Karina Castillo y Karla Ruiz. Karla Ruiz Egresada de la Universidad de Panamá, de la Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Música. Es músico, percusionista y vocalista de la agrupación KAOMI Musi-K (@kaomimusica) Vihuelista y cantante del mariachi Jalisco. Miembro del Coro Polifónico de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, con el cual ha recorrido nuestras provincias y ha viajado a representar al país en Honduras Y Nicaragua. Codirectora del Movimiento en Pro de las Artes Juventud cultural, surgido en la provincia de Colón desde el año 2016. Karina Castillo Egresada de la Universidad de Panamá de la Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Música. Es músico, cantautora, vocalista y guitarra de la agrupación KAOMI Musi-K (@kaomimusica) Es miembro del Coro Polifónico de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, con el cual ha recorrido nuestras provincias y ha viajado a representar al país en Honduras y Nicaragua. Es también activista cultural, pintora, poeta, miembro del Grupo Poesía Colonense Contemporánea; dirigido por el Dr. Luís Wong Vega. Junto a la profesora Karla Ruiz es codirectora del Movimiento en Pro de las Artes Juventud cultural. 3. ¿Qué instrumentos están tocando actualmente? Actualmente se están tocando la guitarra el piano, la clave, el violín. En el futuro se desea incorporar instrumentos tales como el cajón flamenco, instrumentos de percusión menor, melódica, bajo electroacústica, etc. 4. ¿Qué proyectos tienen para el futuro? Nuestra visión es que la Estudiantina y Coro Experimental, participen en actividades culturales y de convivencia universitaria en el nivel nacional e internacional, en festivales o presentaciones que resalten la importancia de la cultura en la sociedad y el aporte de la Universidad en su desarrollo. 5. ¿Qué legado desea transmitir la Dirección de Vida Universitaria? El legado más importante es contribuir a la formación integral del estudiantado, hacerles descubrir sus talentos y de lo que son capaces. Queremos llevarlos a desarrollar sus aptitudes y actitudes frente a la sociedad, complementando sus conocimientos profesionales a través del arte y la cultura, ya que sabemos que así la sociedad se engrandece y sensibiliza. Participar en la Estudiantina y Coro Experimental de la Universidad le permitirá al alumno afrontar satisfactoriamente compromisos de proyección social y cultural, afianzar un estilo propio, fortalecer la responsabilidad y la disciplina.