SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de
“c, s y z”, “b-
v”; “j-g”;”y-ll”
Uso de la “c”
Normalmente su sonido depende de las vocales a, o y u
Las palabras terminadas en Z,
que cambian la Z en C y se
añade la sílaba es.
avestruz - avestruces
lápiz - lápices
antifaz - antifaces
cruz - cruces
Las terminaciones cito -
cita; cillo - cilla; cico -
cica; cecito - cecita; cecillo
- cecilla.
Piedrecita
Lucecilla
Piececito
Hombrecillo
Las terminaciones icia -
icio - icie
Calvicie
Delicia
Vicio
Molicie
Noticia
Adventicio
Las palabras terminadas en
ción
Combinación
Modificación
Satisfacción
Nación
Condición
Invitación
Porción
Los verbos terminados en
cer - ceder - cender;
cir - cibir - cidir - cindir.
Hacer
Conceder
Descender
Producir
Recibir
Decidir
Prescindir
• EXCEPCIONES: ser, presidir,
toser, asir, residir, y otros.
Las terminaciones
ancia - encia
Fragancia
Clemencia
Paciencia
Vagancia
Uso de la “s”
En los
adjetivos
terminados
en oso y
osa.
Generoso
Hermoso
Temerosa
Graciosa
En los
adjetivos
terminados
en aso,
eso, oso y
uso.
Escaso
Travieso
Perezoso
Confuso
En los adjetivos
que forman su
grado
superlativo con
las
terminaciones
ísimo e ísima.
En las palabras
terminadas en
isco y usco.
buenísimo
(extremadamente bueno)
bellísima
(extremadamente bella)
mordisco
pardusco
En la
mayoría de
los
sustantivos
terminados
en eso.
En las
palabras
derivadas
que terminan
en sivo y
sible.
Peso
Hueso
Excesivo
Comprensible
Uso de la “z”
Martillaz
o
Perrazo
Terraza
Las terminaciones
de aumentativos
azo - aza.
Bocaza
Latigazo
Esperan
za
Vejez
Belleza
Los nombres
abstractos
terminados en
anza - ez - eza.
Confianza
Pobreza
Ladronzuel
o
Las
terminaciones en
zuelo – zuela
Orzuelo
Zarzuela
Mayorazg
o
Noviazgo
Las terminaciones
azgo - ezgo -
ezno.
Hallazgo
Lobezno
Uso de la “b”
Los verbos que
terminan en -bir, -
buir,
 - Escribir -Prohibir
 -Recibir -Atribuir
 -Contribuir
Las palabras que
empiezan con los prefijos
bi, bis, biz
 - Bimotor - Bicolor
- Bisectriz - Bizcocho
- Bisexual - Bilateral
Las palabras que
comienzan con al-, ar-.
ur-.
- Albañil - Albaricoque
- Arbusto - Árbitro
- Urbano
Después de las
sílabas ca-, ce-, co-
, cu-, se escribe b
- Cabaña - Caballo
- Cebada - Cebolla
- Cobardía - Cubierta
Las palabras que
terminan en -bilidad,
-bunda, -bundo.
-
- Contabilidad
- Abundo
 - Moribundo
Uso de la “v”
 -Obvio -
Subversivo
 -Adverbio -
Adversario
 -Convivir -Invento
Después de las
letras b, d y n.
 -Clave -Clavija
 -Diversión -Divisa
 -Salvaje -Salvados
Las palabras que
comienzan con
clav-, div-, salv-
 -Evaporar -Evacuar
-Evento -Evocar
-Evitar -Evidencia
Las palabras que
comienzan con
eva-, eve-, evo-,
evi-.
 - Inolvidable - Depravado
 - Previsto - Privado
 - Provecho
Después de las
sílabas ol-, pra-,
pre-, pri-, pro-.
 - Elvira
 - Herbívora
 - Omnívoro
Las palabras
terminadas en -
vira, -viro, -
ívora, -ívoro.
Uso de la “g”
Verbos
terminados
en ger, gir,
giar,
De proteger:protegiendo, protegerán
De exigir: exigido, exigencia
De elogiar: elogio, elogiemos.
El verbo tejer constituye una excepción
a esta regla.
Las palabras
que
comienzan
por el prefijo
griego geo.
geometría
geografía
geología
La mayoría de
las palabras
en las que
aparece el
grupo gen
Gente,
General
Argentino
Urgente
Los
sustantivos
terminados
en gía.
Antología
Cirugía
Se exceptúan las palabras bujía, herejía
Uso de la “j”
En la mayoría de los
sustantivos terminados en
je.
 - Canje - Monje
 - Paisaje.
Algunas de las excepciones
son: cónyuge, laringe,
faringe y auge.
En la conjugación de los
pretéritos de los verbos
terminados en ducir.
- conducir: conduje
- producir: produjiste
- deducir: dedujo.
En los verbos terminados
en jear y sus conjugaciones
 flojear - flojeamos
 callejear - callejeaban
En la conjugación de los
pretéritos de los verbos
terminados en ducir.
- conducir: conduje
- producir: produjiste
- deducir: dedujo.
Uso de la “y”
Se escriben con y, las
formas de los verbos
terminados en uir.
contribuir – contribuyo
distribuir – distribuyen
construir - construyen.
Se escribe con y, la
silaba yec.
- Proyectar -Inyectar
- Deyectar -Abyecto
-Inyección
Se escribirá Y, al
inicio del sonido
yer.
Yerno
Yerbal
Yerbatero
Se escribe Y,
después de los
sonidos ad, dis, sub.
-Adyacente
- disyuntiva
- subyacente
- disyunción.
Se escriben con y, las palabras que
empiecen con yu.
- Yudo - Yuca
- Yugo - Yugular
- Yunta
Excepciones: lluvia y sus derivados.
Uso de la “ll”
cepillo
vainilla
maravilla
palillo
Se escriben con
LL, las palabras
terminadas en illo,
illa, sus
compuestos y
derivados.
cuchillo
semilla
peinilla
vajilla
muelle
calle
bello
Se escriben con
LL, las palabras
terminadas en
alle, elle, ello,
ella.
camello
aquella
sello
atropellar
estallar
Se escriben con
LL, algunos verbos
terminados en
llar.
avasallar
batallar
Excepciones: rayar, puyar, explayar, subrayar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llErikita1991
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
Uso De La J
Uso De La JUso De La J
Uso De La J
jannina
 
El uso de la g
El uso de la gEl uso de la g
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y ZUso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llalejnadra
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
Karina Ruiz
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la gshirley
 
Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
gustavouan
 
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones. REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
Mª Carmen de la Victoria León
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Yvonne Rojas Calle
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Kerly Hernandez
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)Clase 5ème
 
uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
Nikolita Bella
 
Unidades de medida de peso
Unidades de medida de pesoUnidades de medida de peso
Unidades de medida de pesoAnnaiiz Gf'
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
Abel Martinez
 
Reglas ortográficas de b y v
Reglas ortográficas de b y vReglas ortográficas de b y v
Reglas ortográficas de b y v
marc252525
 

La actualidad más candente (20)

Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Uso De La J
Uso De La JUso De La J
Uso De La J
 
El uso de la g
El uso de la gEl uso de la g
El uso de la g
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y ZUso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
 
Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
 
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones. REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)
 
uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
 
Unidades de medida de peso
Unidades de medida de pesoUnidades de medida de peso
Unidades de medida de peso
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
 
Reglas ortográficas de b y v
Reglas ortográficas de b y vReglas ortográficas de b y v
Reglas ortográficas de b y v
 

Similar a Uso de c,s y z

Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
Axel De La Fuente
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
verolavin
 
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literalFichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literalMilenka Cubillos
 
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]Daniel Lopez Hormazabal
 
Ortografia literal
Ortografia literalOrtografia literal
Ortografia literalrevistaes
 
Reglas de la b, la v, la g, y la j
Reglas de la b, la v, la g, y la jReglas de la b, la v, la g, y la j
Reglas de la b, la v, la g, y la j
DaniArias9
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Diana Marcela Garcia
 
Reglas de ortografía y gramática
Reglas de ortografía y gramáticaReglas de ortografía y gramática
Reglas de ortografía y gramáticadinho007
 
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bNormas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bKerly Hernandez
 
Normas ortografia
Normas ortografiaNormas ortografia
Normas ortografiaamonlop
 
Uso de la c, s, z
Uso de la c, s, zUso de la c, s, z
Uso de la c, s, z
CAROLINA HDZ
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Evonnealejandro
 
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Nelson Enrique
 
Reglas para-el-uso-de-las-grafías (1)
Reglas para-el-uso-de-las-grafías (1)Reglas para-el-uso-de-las-grafías (1)
Reglas para-el-uso-de-las-grafías (1)
ERIKALAN1997
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
Paola Batlle
 
Etras g
Etras gEtras g
Etras g
Flor Mancilla
 

Similar a Uso de c,s y z (20)

Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
 
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literalFichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literal
 
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
 
Ortografia literal
Ortografia literalOrtografia literal
Ortografia literal
 
Reglas de la b, la v, la g, y la j
Reglas de la b, la v, la g, y la jReglas de la b, la v, la g, y la j
Reglas de la b, la v, la g, y la j
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Reglas de ortografía y gramática
Reglas de ortografía y gramáticaReglas de ortografía y gramática
Reglas de ortografía y gramática
 
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bNormas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
 
Normas ortografia
Normas ortografiaNormas ortografia
Normas ortografia
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
 
Uso de la c, s, z
Uso de la c, s, zUso de la c, s, z
Uso de la c, s, z
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Uso de c s z
Uso de c s zUso de c s z
Uso de c s z
 
Consonant 2014 (2)
Consonant 2014 (2)Consonant 2014 (2)
Consonant 2014 (2)
 
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
 
Reglas para-el-uso-de-las-grafías (1)
Reglas para-el-uso-de-las-grafías (1)Reglas para-el-uso-de-las-grafías (1)
Reglas para-el-uso-de-las-grafías (1)
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
 
Etras g
Etras gEtras g
Etras g
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Uso de c,s y z

  • 1. Uso de “c, s y z”, “b- v”; “j-g”;”y-ll”
  • 2. Uso de la “c” Normalmente su sonido depende de las vocales a, o y u Las palabras terminadas en Z, que cambian la Z en C y se añade la sílaba es. avestruz - avestruces lápiz - lápices antifaz - antifaces cruz - cruces Las terminaciones cito - cita; cillo - cilla; cico - cica; cecito - cecita; cecillo - cecilla. Piedrecita Lucecilla Piececito Hombrecillo
  • 3. Las terminaciones icia - icio - icie Calvicie Delicia Vicio Molicie Noticia Adventicio Las palabras terminadas en ción Combinación Modificación Satisfacción Nación Condición Invitación Porción
  • 4. Los verbos terminados en cer - ceder - cender; cir - cibir - cidir - cindir. Hacer Conceder Descender Producir Recibir Decidir Prescindir • EXCEPCIONES: ser, presidir, toser, asir, residir, y otros. Las terminaciones ancia - encia Fragancia Clemencia Paciencia Vagancia
  • 5. Uso de la “s” En los adjetivos terminados en oso y osa. Generoso Hermoso Temerosa Graciosa En los adjetivos terminados en aso, eso, oso y uso. Escaso Travieso Perezoso Confuso
  • 6. En los adjetivos que forman su grado superlativo con las terminaciones ísimo e ísima. En las palabras terminadas en isco y usco. buenísimo (extremadamente bueno) bellísima (extremadamente bella) mordisco pardusco
  • 7. En la mayoría de los sustantivos terminados en eso. En las palabras derivadas que terminan en sivo y sible. Peso Hueso Excesivo Comprensible
  • 8. Uso de la “z” Martillaz o Perrazo Terraza Las terminaciones de aumentativos azo - aza. Bocaza Latigazo
  • 9. Esperan za Vejez Belleza Los nombres abstractos terminados en anza - ez - eza. Confianza Pobreza Ladronzuel o Las terminaciones en zuelo – zuela Orzuelo Zarzuela
  • 10. Mayorazg o Noviazgo Las terminaciones azgo - ezgo - ezno. Hallazgo Lobezno
  • 11. Uso de la “b” Los verbos que terminan en -bir, - buir,  - Escribir -Prohibir  -Recibir -Atribuir  -Contribuir Las palabras que empiezan con los prefijos bi, bis, biz  - Bimotor - Bicolor - Bisectriz - Bizcocho - Bisexual - Bilateral
  • 12. Las palabras que comienzan con al-, ar-. ur-. - Albañil - Albaricoque - Arbusto - Árbitro - Urbano Después de las sílabas ca-, ce-, co- , cu-, se escribe b - Cabaña - Caballo - Cebada - Cebolla - Cobardía - Cubierta Las palabras que terminan en -bilidad, -bunda, -bundo. - - Contabilidad - Abundo  - Moribundo
  • 13. Uso de la “v”  -Obvio - Subversivo  -Adverbio - Adversario  -Convivir -Invento Después de las letras b, d y n.  -Clave -Clavija  -Diversión -Divisa  -Salvaje -Salvados Las palabras que comienzan con clav-, div-, salv-
  • 14.  -Evaporar -Evacuar -Evento -Evocar -Evitar -Evidencia Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evo-, evi-.  - Inolvidable - Depravado  - Previsto - Privado  - Provecho Después de las sílabas ol-, pra-, pre-, pri-, pro-.  - Elvira  - Herbívora  - Omnívoro Las palabras terminadas en - vira, -viro, - ívora, -ívoro.
  • 15. Uso de la “g” Verbos terminados en ger, gir, giar, De proteger:protegiendo, protegerán De exigir: exigido, exigencia De elogiar: elogio, elogiemos. El verbo tejer constituye una excepción a esta regla. Las palabras que comienzan por el prefijo griego geo. geometría geografía geología
  • 16. La mayoría de las palabras en las que aparece el grupo gen Gente, General Argentino Urgente Los sustantivos terminados en gía. Antología Cirugía Se exceptúan las palabras bujía, herejía
  • 17. Uso de la “j” En la mayoría de los sustantivos terminados en je.  - Canje - Monje  - Paisaje. Algunas de las excepciones son: cónyuge, laringe, faringe y auge. En la conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en ducir. - conducir: conduje - producir: produjiste - deducir: dedujo.
  • 18. En los verbos terminados en jear y sus conjugaciones  flojear - flojeamos  callejear - callejeaban En la conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en ducir. - conducir: conduje - producir: produjiste - deducir: dedujo.
  • 19. Uso de la “y” Se escriben con y, las formas de los verbos terminados en uir. contribuir – contribuyo distribuir – distribuyen construir - construyen. Se escribe con y, la silaba yec. - Proyectar -Inyectar - Deyectar -Abyecto -Inyección Se escribirá Y, al inicio del sonido yer. Yerno Yerbal Yerbatero
  • 20. Se escribe Y, después de los sonidos ad, dis, sub. -Adyacente - disyuntiva - subyacente - disyunción. Se escriben con y, las palabras que empiecen con yu. - Yudo - Yuca - Yugo - Yugular - Yunta Excepciones: lluvia y sus derivados.
  • 21. Uso de la “ll” cepillo vainilla maravilla palillo Se escriben con LL, las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y derivados. cuchillo semilla peinilla vajilla
  • 22. muelle calle bello Se escriben con LL, las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella. camello aquella sello atropellar estallar Se escriben con LL, algunos verbos terminados en llar. avasallar batallar Excepciones: rayar, puyar, explayar, subrayar.