SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA “C”
Se escriben con "c" los sustantivos terminados en: Áceo/A,
Acia, Ación, Ancia/o, Icia, Icie, Icio, Uncia. Ejemplo: Herbáceo,
cetáceo, acrobacia, vacación, abundancia, denuncia, anuncia,
planicie, solsticio, indicio.
Se escriben con "C" los diminutivos como: cico, cito, cillo,
ecito, ecillo, ica, illa, illo, ita, ito. Ejemplo: villancico,
pececito, pececillo, panecito,, panecillo, pancita, cancioncita,
crucecita.
También se escriben con "C" los verbos terminados en: Cear,
ciar, cir, zE, aí como los plurales de las palabras terminadas en
"Z". Ejemplo: cocer, estanciar, distanciar, zurcir, reducir,
trazar, maíces, raíces, coces, voces.
Se escriben con “C”
Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.
Excepción: asir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.
Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.
Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia,
indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.
Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador,
atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución -
distribuidor.
Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras
sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá -
mamacita.
Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida,
genocidio.
Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento,
establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.
 Se escriben con C, los verbos terminados en cer.
Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.
 Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.
 Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.
 Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las
palabras que contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-
atroces.
 Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder,
cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.
 Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e
cambian a c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice,
utilizar - utilice
USO DE LA “Z”
El sonido z se escribe z cuando aparece ante a,o,u y al
final de la sílaba.
Ejemplo: zapatero,zopenco,zulú y faz.
Hay excepciones en palabras de origen
extranjero(zepelín, neozelandés y las onomatopeyas (zis-
zas,zig-zag).
La Z es la vigesimoséptima (y última) letra del alfabeto
español, su vigesimosegunda consonante, y la
vigesimosexta (y también última) letra del alfabeto latino
básico. Su nombre es femenino: zeta, en plural zetas. La
Ortografía de 2010 desaconseja fuertemente los nombres
arcaicos ceta, ceda y zeda.
Regla de la letra “Z” en terminaciones :
Regla 1
Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz .
Ejemplo. Audaz, eficaz, voz, paz.
Regia 2
La mayor parte de las palabras terminadas en anza,
Ejemplo. venganza, adivinanza, esperanza
Regla 3
Los aumentativos que expresan idea de golpe ,si terminan en
azoy aza.
Ejemplo: martillazo
RegIa 4
Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y
eza. excepto :cortes envés, interés.
Regla 5
Las palabras terminadas en izo,iza,izar
Ejem:rizo.
Regla 6
Las terminaciones zuelo ,zuela excepto condesuela y
mocosuelo.
Regla 7
Regla has palabras agudas terminadas en zon excepto:
artesón, camisón, blasón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
jenifergonzalezr
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Kerly Hernandez
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
arevalocarmen65
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
grukydiosPro
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Yvonne Rojas Calle
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bMiriam Díaz
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz
 
El uso de la b y la v
El uso de la b y la vEl uso de la b y la v
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso vSusana
 
1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y bRamón Ibarra
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llErikita1991
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
Paola Batlle
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Jorge Santiago
 
Reglas uso j
Reglas uso jReglas uso j
Reglas uso jSusana
 

La actualidad más candente (20)

El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Reglas x, y & z reglas generales final
Reglas  x, y &  z   reglas generales finalReglas  x, y &  z   reglas generales final
Reglas x, y & z reglas generales final
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la b
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
Uso de c s z
Uso de c s zUso de c s z
Uso de c s z
 
El uso de la b y la v
El uso de la b y la vEl uso de la b y la v
El uso de la b y la v
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
 
1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b
 
Uso de la m
Uso de la mUso de la m
Uso de la m
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Reglas uso j
Reglas uso jReglas uso j
Reglas uso j
 

Similar a Expresion

Uso de la C
Uso de la CUso de la C
Uso de la c
Uso de la cUso de la c
Uso de la c
JoseIllidge7
 
Reglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la CReglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la C
yuleisymedinasuarez
 
Reglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la CReglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la C
yuleisymedinasuarez
 
Uso_de_la_s,c,z
Uso_de_la_s,c,zUso_de_la_s,c,z
Uso_de_la_s,c,z
YurledisRomero
 
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptxCopia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
ManuelReyesSnchez
 
USO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docx
USO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docxUSO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docx
USO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docx
SusyVioletaAbuttingR
 
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bNormas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bKerly Hernandez
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
Paulo Franco
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s zIzhaaksc27
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
Izhaaksc27
 
Reglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,xReglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,x
nazlycortesano
 
Uso de la c, s, z
Uso de la c, s, zUso de la c, s, z
Uso de la c, s, z
CAROLINA HDZ
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
Doris Barrezueta
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
LeidyBermudez12
 
Uso de la c s z
Uso de la c s z Uso de la c s z
Uso de la c s z
nasly0712
 
Documento
DocumentoDocumento
DocumentoSofy30
 
Ova ortografia divertida
Ova ortografia divertidaOva ortografia divertida
Ova ortografia divertida
Claudia Te
 

Similar a Expresion (20)

Uso de la C
Uso de la CUso de la C
Uso de la C
 
Uso de la c
Uso de la cUso de la c
Uso de la c
 
Reglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la CReglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la C
 
Reglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la CReglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la C
 
Uso_de_la_s,c,z
Uso_de_la_s,c,zUso_de_la_s,c,z
Uso_de_la_s,c,z
 
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptxCopia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
 
USO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docx
USO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docxUSO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docx
USO DE LAS GRAFÍAS C S Z.docx
 
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bNormas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Reglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,xReglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,x
 
Uso de la c, s, z
Uso de la c, s, zUso de la c, s, z
Uso de la c, s, z
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
 
Uso de la c s z
Uso de la c s z Uso de la c s z
Uso de la c s z
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Ova ortografia divertida
Ova ortografia divertidaOva ortografia divertida
Ova ortografia divertida
 
Grafemática
GrafemáticaGrafemática
Grafemática
 
Grafemática
GrafemáticaGrafemática
Grafemática
 

Expresion

  • 1. USO DE LA “C” Se escriben con "c" los sustantivos terminados en: Áceo/A, Acia, Ación, Ancia/o, Icia, Icie, Icio, Uncia. Ejemplo: Herbáceo, cetáceo, acrobacia, vacación, abundancia, denuncia, anuncia, planicie, solsticio, indicio. Se escriben con "C" los diminutivos como: cico, cito, cillo, ecito, ecillo, ica, illa, illo, ita, ito. Ejemplo: villancico, pececito, pececillo, panecito,, panecillo, pancita, cancioncita, crucecita. También se escriben con "C" los verbos terminados en: Cear, ciar, cir, zE, aí como los plurales de las palabras terminadas en "Z". Ejemplo: cocer, estanciar, distanciar, zurcir, reducir, trazar, maíces, raíces, coces, voces.
  • 2. Se escriben con “C” Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir. Excepción: asir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor. Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final. Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita. Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio. Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento. Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.
  • 3.  Se escriben con C, los verbos terminados en cer. Excepciones: toser, coser, ser. Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.  Se escriben con C, los verbos terminados en ciar. Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.  Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio. Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.  Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z. Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz- atroces.  Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S. Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.  Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c. Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar - utilice
  • 4. USO DE LA “Z” El sonido z se escribe z cuando aparece ante a,o,u y al final de la sílaba. Ejemplo: zapatero,zopenco,zulú y faz. Hay excepciones en palabras de origen extranjero(zepelín, neozelandés y las onomatopeyas (zis- zas,zig-zag). La Z es la vigesimoséptima (y última) letra del alfabeto español, su vigesimosegunda consonante, y la vigesimosexta (y también última) letra del alfabeto latino básico. Su nombre es femenino: zeta, en plural zetas. La Ortografía de 2010 desaconseja fuertemente los nombres arcaicos ceta, ceda y zeda.
  • 5. Regla de la letra “Z” en terminaciones : Regla 1 Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz . Ejemplo. Audaz, eficaz, voz, paz. Regia 2 La mayor parte de las palabras terminadas en anza, Ejemplo. venganza, adivinanza, esperanza Regla 3 Los aumentativos que expresan idea de golpe ,si terminan en azoy aza. Ejemplo: martillazo
  • 6. RegIa 4 Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. excepto :cortes envés, interés. Regla 5 Las palabras terminadas en izo,iza,izar Ejem:rizo. Regla 6 Las terminaciones zuelo ,zuela excepto condesuela y mocosuelo. Regla 7 Regla has palabras agudas terminadas en zon excepto: artesón, camisón, blasón.