SlideShare una empresa de Scribd logo
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Extintores
y manejo
del Fuego
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
PLAN DE EVACUACIÓN
Tipos de Extintores
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Elimine cualquiera de esos elementos, y el fuego no podrá ocurrir, o se
apagará si está ardiendo
¿Qué es?
El Fuego es una reacción
química que involucra la oxidación
o combustión rápida de un
elemento. Se necesitan cuatro
elementos para que ocurra:
Combustible.
Oxígeno.
Calor.
Reacción Química
Fuego
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Oxigeno
El aire que respiramos
está compuesto por 21%
oxígeno. El fuego
requiere una atmósfera
de por lo menos 16% de
Oxígeno.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Combustible
Este puede ser cualquier
material ya sea sólido, líquido
o gas. La mayoría de los
sólidos y líquidos se
convierten en vapores o
gases antes de entrar en
combustión.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Calor
Es la energía requerida
para elevar la
temperatura del
combustible hasta el
punto en que se
desprenden suficientes
vapores que permiten
que ocurra la ignición.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Reacción Química
Una reacción en cadena
puede ocurrir cuando los
otros tres elementos están
presentes en la condiciones y
proporciones apropiadas. El
fuego ocurre cuando se lleva
a cabo ésta rápida oxidación
o encendido.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Clases de Fuego
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Clases de Fuego
Los fuegos clase A son aquellos que se
producen en materias combustibles comunes
sólidos como madera, papeles, cartones,
textiles, plásticos, etc.
Cuando estos materiales se queman dejan
residuos en forma de brazas o cenizas.
Se representa por medio de un símbolo que
usa la letra A de color blanco, sobre un
triángulo de fondo verde.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Clases de Fuego
Los fuegos clase B son los que se producen en
líquidos y gases combustibles e inflamables,
como petróleo, bencina, parafina, pinturas,
etc.
Estos fuegos a diferencia del tipo anterior no
dejan residuos al quemarse.
Su símbolo es una letra B en color blanco
sobre un cuadrado en fondo rojo.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Clases de Fuego
Esta clase de fuego identifica a aquellos
en que el elemento combustible presenta
carga eléctrica, es decir se encuentra
energizado, por ejemplo un tablero
eléctrico.
Su símbolo es la letra C en color blanco
sobre un círculo con fondo azul.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Los fuegos clase D son los que se
producen en metales reactivos
como aluminio, magnesio, etc.
Su símbolo es una letra D de color
blanco sobre una estrella de color
amarillo.
Clases de Fuego
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Es aquel fuego que se produce y se
desarrolla en los extractores y filtros de
campanas de cocinas, donde se acumula la
grasa y otros componentes combustibles que
al alcanzar altas temperaturas produce
combustión espontánea.
Su símbolo es un hexágono de color negro
con una K de color blanco en su interior
K
Clases de Fuego
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Trasmisión de Calor
El calor se puede transmitir por uno o por los cuatros métodos
siguientes:
1) Conducción
2) Radiación
3) Convección
4) Contacto directo con la llama
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Trasmisión de Calor – Conducción
Se transmite de un
cuerpo a otro por
contacto directo de
ambos cuerpos o por un
intermedio buen
conductor del calor
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Trasmisión de Calor – Radiación
El calor se transmite a través de ondas
caloríficas invisibles que se propagan
por el espacio en todas las direcciones
a la velocidad de la luz (por ejemplo:
el calor del Sol, los hornos
microondas), de modo que al entrar en
contacto con un cuerpo, éste las
absorbe y las transmite. Los
combustibles irradiados por estas
ondas pueden alcanzar la temperatura
de ignición.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Trasmisión de Calor – Convección
La convección es la
transferencia de calor debido al
movimiento de aire o de liquido.
Cuando el agua es calentada
en un recipiente de vidrio, se
puede observar el movimiento
dentro del recipiente.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Trasmisión de Calor – Contacto Directo
El fuego también se propaga a
través del contacto directo con
la llama con otros materiales,
cuando estos materiales,
debido al calor recibido
comienzan a desprender
vapores con temperatura igual a
su punto de inflamación
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Causas de los Incendios
Causas Técnicas:
1. Electricidad Estática;
2. Corriente eléctrica;
3. Fugas de Gas, y
4. Almacenamiento Inadecuado de
Materiales Inflamables y
Combustibles
Causas Humanas:
1. Cigarrillos;
2. Falta de Orden y Limpieza;
3. Imprudencia.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Medidas para Prevenir Incendios
1. No verter líquidos inflamables en
las alcantarillas ni en desagües.
2. No realizar trabajos de soldadura,
corte y esmerilado de metales
cerca de materiales inflamables y
combustibles.
3. No Fumar en la áreas de Trabajo.
4. No lanzar colillas y fósforos
encendidos en las papeleras.
5. Colocar los trapos impregnados
con líquidos inflamables,
combustibles o grasas en
recipientes metálicos con tapas.
6. No colocar papeles, plásticos o
cartones sobre las pantallas de
iluminación.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Medidas para Prevenir Incendios
7. No sobrecargar instalaciones
eléctricas, ni realizar conexiones
improvisadas.
8. No utilizar equipos eléctricos en
malas condiciones.
9. Almacenar adecuadamente los
productos inflamables y
combustibles, en áreas
suficientemente ventiladas.
10. Mantener libres los pasillo, puertas
y salidas de emergencia.
11. No obstaculizar los extintores.
12. Mantener el Orden y la Limpieza
en el área de Trabajo
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Eliminando el
Combustible
Eliminando el Calor
Eliminando la
Reacción
Química en
Cadena
Eliminación del
Oxígeno
¿Cómo Extinguir el Fuego?
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Extintores de Fuego
Los extintores portátiles son
artefactos utilizados para extinguir
fuegos en su estado inicial,
situados convenientemente en los
edificios y vehículos para ser
usados, principalmente, por el
personal usuario y ocupantes en
cada edificio.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Partes de un Extintor
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Tipo de Extintores
Extintores de agua a
presión, son ideales para
extinguir fuegos de clase
A. Su método de extinción
es por enfriamiento.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Tipo de Extintores
Extintores de espuma, son
ideales para extinguir fuegos
de clase B pero también
pueden extinguir los de clase
A. Su método de extinción es
por enfriamiento, por
eliminación del combustible y
por sofocación.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Tipo de Extintores
Extintores de Dióxido de
Carbono, son ideales para
extinguir fuegos de clase
C pero también pueden
extinguir los de clase B.
Su método de extinción es
por sofocación
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Tipo de Extintores
Extintores de Polvo
Químico Seco, son
ideales para extinguir
fuegos de clase A, B y C.
Su método de extinción
es por inhibición de la
reacción química en
cadena.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Tipo de Extintores
Extintores de Polvo
Químico Seco
Especiales, son ideales
para extinguir fuegos de
clase D.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Extintores de Químico
húmedo a base de
acetato de potasio, son
ideales para extinguir
fuegos de clase K.
Tipo de Extintores
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Agua Espuma Polvo Químico
Seco
Espuma Polvo
Químico
Seco
Dióxido de
Carbono Polvos
Químicos
Especiales
Extintores de acuerdo a las Clases de Fuego
Espuma Polvo
Químico
Seco
Dióxido de
Carbono
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Polvo Químico
Seco
Dióxido de
Carbono
Extintores de acuerdo a las Clases de Fuego
Polvos Químicos
Especiales
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Polvos
Químico
Húmedo
K
Extintores de acuerdo a las Clases de Fuego
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Descolgar el extintor tomándolo por
la manilla o asa fija y dejarlo sobre el
suelo en posición vertical.
Uso del Extintor
Retirar la boquilla de la manguera del extintor
y comprobar, en caso que exista, que la
válvula o disco de seguridad (V) está en
posición sin riesgo para el usuario, y verificar
en caso de que se tenga el manómetro.
Sacar el pasador de seguridad tirando de su
anilla.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
Presionar la palanca de la cabeza
del extintor y en caso de que
exista apretar la palanca de la
boquilla realizando una pequeña
descarga de comprobación
Uso del Extintor
Dirigir el chorro a la base de las llamas con
movimiento de barrido.
En caso de incendio de líquidos proyectar
superficialmente el agente extintor
efectuando un barrido evitando que la
propia presión de impulsión provoque
derrame del líquido incendiado.
Aproximarse lentamente al fuego hasta un
máximo aproximado de un metro.
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
√
No ataque el fuego
contra el viento
Hágalo siempre con el
viento en su espalda
Viento
Viento
Uso del Extintor
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
√
No descargue el agente
extinguidor por sobre
la llama, o el humo
Dirija el agente extinguidor
hacia la base de la llama,
zigzagueando
Uso del Extintor
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
√
Mejor que un ataque
unipersonal
Es un ataque en conjunto
Uso del Extintor
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
√
No ataque el fuego por
detrás de otra persona
Hágalo en forma paralela
Uso del Extintor
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
√
No suponga que el fuego
está extinguido. Nunca le
de la espalda
Verifique la extinción
Uso del Extintor
SistemadeseguridadySaludenelTrabajo–Extintores
WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG
GRACIAS!!!
Comentarios y/o Sugerencias
Presidente@holdingconsultants.org
www.holdingconsultants.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresErnesto Barazarte
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
María Fernanda López C.
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios hysspgi
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Carlos Santa Maria Ginouves
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresHector Cisneros
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSZhilin Guo
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De ExtintoresJavier Muñoz
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Control y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios capControl y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios capKrol Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Control y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios capControl y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios cap
 

Destacado

Primeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos BasicoPrimeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos Basico
Holding Consultants de Colombia
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Soluciones Integrales en Ingenieria y Seguridad SAC - Soscios Group
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo  de extintoresUso y manejo  de extintores
Uso y manejo de extintores
Jose Carlos Hernandez Robles
 
Clases de fuego
Clases de fuegoClases de fuego
Clases de fuego
hector Godoy
 
Инженерный клуб — первый номер
Инженерный клуб — первый номерИнженерный клуб — первый номер
Инженерный клуб — первый номерenginclub
 
Меди-кит журнала «Инженерный клуб»
Меди-кит журнала «Инженерный клуб»Меди-кит журнала «Инженерный клуб»
Меди-кит журнала «Инженерный клуб»enginclub
 
Motivation
MotivationMotivation
Motivation
Vishal Paranjpe
 
A Contrast of the Mystical Elements of Buddism, Taoism, Judaism, and Christia...
A Contrast of the Mystical Elements of Buddism, Taoism, Judaism, and Christia...A Contrast of the Mystical Elements of Buddism, Taoism, Judaism, and Christia...
A Contrast of the Mystical Elements of Buddism, Taoism, Judaism, and Christia...
David Grinstead, MA
 
How I Use Clinical Hypnosis With a Client
How I Use Clinical Hypnosis With a ClientHow I Use Clinical Hypnosis With a Client
How I Use Clinical Hypnosis With a Client
David Grinstead, MA
 
SEO tips 2013
SEO tips 2013SEO tips 2013
SEO tips 2013
Krisztián Száraz
 
Penetapan harga promosional
Penetapan harga promosionalPenetapan harga promosional
Penetapan harga promosionaldermawans
 
Презентация интнрнет портала
Презентация интнрнет порталаПрезентация интнрнет портала
Презентация интнрнет порталаenginclub
 
Grief Psychology: A Masculine Way of Grieving
Grief Psychology: A Masculine Way of Grieving Grief Psychology: A Masculine Way of Grieving
Grief Psychology: A Masculine Way of Grieving
David Grinstead, MA
 
The Enneagram and Centering Prayer: Tools to Uncover and Transform Shadow Qua...
The Enneagram and Centering Prayer: Tools to Uncover and Transform Shadow Qua...The Enneagram and Centering Prayer: Tools to Uncover and Transform Shadow Qua...
The Enneagram and Centering Prayer: Tools to Uncover and Transform Shadow Qua...
David Grinstead, MA
 
Буклет об «Инженерном клубе»
Буклет об «Инженерном клубе»Буклет об «Инженерном клубе»
Буклет об «Инженерном клубе»enginclub
 
Administração de compras
Administração de comprasAdministração de compras
Administração de compras
Carlos Áscoli
 

Destacado (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos BasicoPrimeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos Basico
 
ESTADO DE UNIDADES DE GURI
ESTADO DE UNIDADES DE GURIESTADO DE UNIDADES DE GURI
ESTADO DE UNIDADES DE GURI
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo  de extintoresUso y manejo  de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Clases de fuego
Clases de fuegoClases de fuego
Clases de fuego
 
Calendary 2013paola
Calendary 2013paolaCalendary 2013paola
Calendary 2013paola
 
Инженерный клуб — первый номер
Инженерный клуб — первый номерИнженерный клуб — первый номер
Инженерный клуб — первый номер
 
Меди-кит журнала «Инженерный клуб»
Меди-кит журнала «Инженерный клуб»Меди-кит журнала «Инженерный клуб»
Меди-кит журнала «Инженерный клуб»
 
úloha 13
úloha 13úloha 13
úloha 13
 
Motivation
MotivationMotivation
Motivation
 
A Contrast of the Mystical Elements of Buddism, Taoism, Judaism, and Christia...
A Contrast of the Mystical Elements of Buddism, Taoism, Judaism, and Christia...A Contrast of the Mystical Elements of Buddism, Taoism, Judaism, and Christia...
A Contrast of the Mystical Elements of Buddism, Taoism, Judaism, and Christia...
 
How I Use Clinical Hypnosis With a Client
How I Use Clinical Hypnosis With a ClientHow I Use Clinical Hypnosis With a Client
How I Use Clinical Hypnosis With a Client
 
SEO tips 2013
SEO tips 2013SEO tips 2013
SEO tips 2013
 
Penetapan harga promosional
Penetapan harga promosionalPenetapan harga promosional
Penetapan harga promosional
 
Презентация интнрнет портала
Презентация интнрнет порталаПрезентация интнрнет портала
Презентация интнрнет портала
 
Grief Psychology: A Masculine Way of Grieving
Grief Psychology: A Masculine Way of Grieving Grief Psychology: A Masculine Way of Grieving
Grief Psychology: A Masculine Way of Grieving
 
The Enneagram and Centering Prayer: Tools to Uncover and Transform Shadow Qua...
The Enneagram and Centering Prayer: Tools to Uncover and Transform Shadow Qua...The Enneagram and Centering Prayer: Tools to Uncover and Transform Shadow Qua...
The Enneagram and Centering Prayer: Tools to Uncover and Transform Shadow Qua...
 
Буклет об «Инженерном клубе»
Буклет об «Инженерном клубе»Буклет об «Инженерном клубе»
Буклет об «Инженерном клубе»
 
Administração de compras
Administração de comprasAdministração de compras
Administração de compras
 

Similar a Extintores y Manejo de Fuego

Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdfCurso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
UpLevelTalentManagme
 
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdfCurso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
GIOVANNYNESTORZEVALL1
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendiosJaby Silva
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
08 lucha contra incendios
08 lucha contra incendios08 lucha contra incendios
08 lucha contra incendios
Fredy Ceras
 
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .pptINCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
LuisMicheltRamirezAg
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresErnesto Barazarte
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
RoyceFigueroa
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
RodrigoQuintero29
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
spgiunc
 
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PREVENCION DE INCENDIOS .pdfPREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
DahirJaimes
 
MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES
Alex Cala
 
2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores
A C
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
Lucas784460
 
Control de Incendio
Control de IncendioControl de Incendio
Control de Incendioutemposas
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 

Similar a Extintores y Manejo de Fuego (20)

Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdfCurso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
 
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdfCurso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
08 lucha contra incendios
08 lucha contra incendios08 lucha contra incendios
08 lucha contra incendios
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .pptINCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PREVENCION DE INCENDIOS .pdfPREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
 
MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES
 
2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
 
Control de Incendio
Control de IncendioControl de Incendio
Control de Incendio
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Extintores y Manejo de Fuego