SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Uso de Extintores
Objetivo
 Conocer los elementos que producen el Fuego y como prevenirlo
 Conocer los distintos tipos de Fuego
 Obtener conocimiento con respecto al proceso de combustión, sus elementos y
sus productos.
 Tipos de Extintores para Fuegos.
 Conocer los Métodos de Transferencia de Calor y
 del Fuego.
 Conocer las partes del Extintor.
 Uso eficaz del Extintor de Incendio.
Definiciones
 Extintor: Es un equipo portátil o móvil para combatir conatos de incendio, el
cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión
interna.
 Fuego: Es un fenómeno químico llamado combustión el cual resulta de la
combinación de oxigeno del aire con las sustancias carbonosas en presencia del
calor.
 Combustión: Proceso que se desarrolla en materiales combustibles,
presentándose en ellos una oxida reducción (pérdida de electrones)
 Triángulo del Fuego: Es la composición y en proporciones correctas de 3
factores esenciales para la generación del fuego; Combustible, Temperatura y
Oxígeno.
 Combustible: Es una sustancia capaz de ser oxidada; ya sea sólido, líquido o
gaseoso.
 Temperatura: Es la energía necesaria para que el combustible vaporice.
 Oxígeno: Es el elemento que produce la oxidación en el combustible.
¿QUE ES EL FUEGO?
 Es un proceso físico químico en el cual un agente oxidante (oxigeno) actúa
sobre un elemento reductor (material combustible) con desprendimiento
simultaneo de luz, calor, humo, vapores y gases tóxicos.
ELEMENTOS DEL FUEGO
 MATERIAL COMBUSTIBLE: Es toda materia que puede arder, siendo una más
inflamable que las otras por la facilidad que tienen de convertir en gas (volátil),
ya que en el proceso de combustión no es el material el que arde, si no los
gases que esta produce al ponerse en contacto con el calor, pueden presentarse
en:
-Estado Sólido: Madera, papel, cartón, telas, algodón, etc.
-Estado Liquido: Pintura, gasolina, aceite, petróleo, etc.
-Estado Gaseoso: Acetileno, gas propano, etc.
 OXIGENO: Es un gas incoloro, inodoro e insípido, que ayuda a la combustión, y
se encuentra con el aire, en un 21% aproximadamente.
 CALOR (Temperatura de ignición): Es una forma de energía, que nos da la
temperatura necesaria para convertir el gas en combustible y así ponerlo a
punto de arder (ignición).
FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL FUEGO
 Conducción o contacto directo
 Radiación
 Convección
MÉTODOS DE CONTROL
 Eliminación del calor (enfriamiento)
 Eliminación del Oxígeno.(sofocación)
 Eliminación del material combustible (remoción)
 Interrupción de la reacción química en cadena.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
 CLASE A
Sólidos comunes tales como madera, papel, telas, cartón, plásticos, textiles. Cauchos.
Etc. Sustancias ricas en celulosa. Cuya característica especial es que generan brasas.
 CLASE B
Se presenta en combustibles sólidos líquidos y gaseosos Como el petróleo y sus
derivados.
 CLASE C
Son originados por cortos circuitos en equipos eléctricos ENERGIZADOS.
 CLASE D
Son originados por metales combustibles, tales como Magnesio, Titanio, Aluminio,
Sodio
 CLASE K
Son originados por aceites de cocina tales como: aceites vegetales, aceite de animales,
grasas, etc.
 CLASE E
Son originados por armamento nuclear como: cabezas y ojivas de misiles y bombas
atómicas.
EXTINTORES
Son equipos de primeros auxilios, destinados a sofocar un fuego incipiente o
controlarlo hasta la llegada de personal especializado.
Son considerados Equipos de Primeros Auxilios por dos razones:
-Tienen limitación de carga (no más de 12 kilos de agente extintor).
-Tienen limitación de tiempo de descarga (Un extintor puede descargarse en 30
segundos manteniendo su válvula de paso abierta permanentemente).
En este módulo nos vamos a referir solamente a los Extintores Portátiles cuyo peso NO
SUPERA LOS 12 KILOS EN TOTAL.
PARTES DE UN EXTINTOR
CLASES DE EXTINTORES PORTATILES
 Agua a presión tipo A. De color verde o plateado
 Polvo químico seco multipropósito BC. De color rojo
 Polvo químico seco multipropósito ABC. De color amarillo.
 Bióxido de carbono BC. De color rojo tiene corneta.
 Solkaflan ABC. De color blanco.
COMO USAR UN EXTINTOR
……
1. Cuerpo o cilindro
2. Manómetro
3. Asa fija
4. Gatillo o palanca
5. Precinto
6. Pasador
7. Manguera y boquilla
8. Tipo extintor
9. Certificado de revisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incendios
Incendios Incendios
Incendios
Noly Meneses
 
TEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGOTEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGO
David Durán
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
Nathalie Molina
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
Jaby Silva
 
Prevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosionesPrevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosiones
abgallo
 
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Danilo Silva Vásquez
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Alan Lopez
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
alvaritosejas
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
aquinogghl
 
Extintores contra incendios
Extintores contra incendiosExtintores contra incendios
Extintores contra incendios
Исидро Амадор
 
Comportamiento fuego
Comportamiento fuegoComportamiento fuego
Comportamiento fuego
canuta hernandez medina
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
cany_segura
 
Accidenes de icendios
Accidenes de icendiosAccidenes de icendios
Accidenes de icendios
Constructor Metálico
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
guestb2169cc
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
Carlos Ramón Eliseo Ayala
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
vigaja30
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 

La actualidad más candente (20)

Incendios
Incendios Incendios
Incendios
 
TEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGOTEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGO
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Prevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosionesPrevención y protección de incendios y explosiones
Prevención y protección de incendios y explosiones
 
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
 
Extintores contra incendios
Extintores contra incendiosExtintores contra incendios
Extintores contra incendios
 
Comportamiento fuego
Comportamiento fuegoComportamiento fuego
Comportamiento fuego
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
 
Accidenes de icendios
Accidenes de icendiosAccidenes de icendios
Accidenes de icendios
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 

Destacado

Centro de artes
Centro de artesCentro de artes
Centro de artes
FUNDAÇÃO EDP
 
Präsentation Online Report
Präsentation Online ReportPräsentation Online Report
Präsentation Online ReportAndreas Philipp
 
12
1212
Ltl mandarin school
Ltl mandarin schoolLtl mandarin school
Ltl mandarin school
Andreas Laimboeck
 
General Arabian Feb
General Arabian FebGeneral Arabian Feb
General Arabian Feb
Joud Al-Kateb
 
Original ruta de triana copy
Original ruta de triana copyOriginal ruta de triana copy
Original ruta de triana copy
Nuria_Pepi13
 
O que é Gerenciamento e Registros Eletrônicos (ERM)?
O que é Gerenciamento e Registros Eletrônicos (ERM)?O que é Gerenciamento e Registros Eletrônicos (ERM)?
O que é Gerenciamento e Registros Eletrônicos (ERM)?
BRAVA Tecnologia
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
93 1402325761 kursova
93 1402325761 kursova93 1402325761 kursova
93 1402325761 kursova
Наталя Шуйська
 
Presentacion curso competencias digitales
Presentacion curso competencias digitalesPresentacion curso competencias digitales
Presentacion curso competencias digitales
plaenador79
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
RukiaMi
 
Oktober festmunchen2010
Oktober festmunchen2010Oktober festmunchen2010
Oktober festmunchen2010George Martin
 
Módulo 2 competencias digitales
Módulo 2   competencias digitalesMódulo 2   competencias digitales
Módulo 2 competencias digitales
Graciela Arroyo
 
Mis 15 Valen Por Dos...
Mis 15 Valen Por Dos...Mis 15 Valen Por Dos...
Mis 15 Valen Por Dos...
guest061e39
 
Proyecto reciclaje de ropa ONG Nueva Bahía
Proyecto reciclaje de ropa ONG Nueva BahíaProyecto reciclaje de ropa ONG Nueva Bahía
Proyecto reciclaje de ropa ONG Nueva Bahía
empleateyocupate
 
Effective presentation
Effective presentationEffective presentation
Effective presentation
Nanda Palit
 
Special education
Special educationSpecial education
Special education
Christina_
 
Projeto Navegar
Projeto NavegarProjeto Navegar
Projeto Navegar
ricardojr
 

Destacado (20)

Centro de artes
Centro de artesCentro de artes
Centro de artes
 
Präsentation Online Report
Präsentation Online ReportPräsentation Online Report
Präsentation Online Report
 
12
1212
12
 
Ltl mandarin school
Ltl mandarin schoolLtl mandarin school
Ltl mandarin school
 
General Arabian Feb
General Arabian FebGeneral Arabian Feb
General Arabian Feb
 
Original ruta de triana copy
Original ruta de triana copyOriginal ruta de triana copy
Original ruta de triana copy
 
O que é Gerenciamento e Registros Eletrônicos (ERM)?
O que é Gerenciamento e Registros Eletrônicos (ERM)?O que é Gerenciamento e Registros Eletrônicos (ERM)?
O que é Gerenciamento e Registros Eletrônicos (ERM)?
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
93 1402325761 kursova
93 1402325761 kursova93 1402325761 kursova
93 1402325761 kursova
 
Presentacion curso competencias digitales
Presentacion curso competencias digitalesPresentacion curso competencias digitales
Presentacion curso competencias digitales
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Oktober festmunchen2010
Oktober festmunchen2010Oktober festmunchen2010
Oktober festmunchen2010
 
Módulo 2 competencias digitales
Módulo 2   competencias digitalesMódulo 2   competencias digitales
Módulo 2 competencias digitales
 
Chenaut
ChenautChenaut
Chenaut
 
Mis 15 Valen Por Dos...
Mis 15 Valen Por Dos...Mis 15 Valen Por Dos...
Mis 15 Valen Por Dos...
 
Proyecto reciclaje de ropa ONG Nueva Bahía
Proyecto reciclaje de ropa ONG Nueva BahíaProyecto reciclaje de ropa ONG Nueva Bahía
Proyecto reciclaje de ropa ONG Nueva Bahía
 
Riigi eelarvestrateegia 2013-2016
Riigi eelarvestrateegia 2013-2016Riigi eelarvestrateegia 2013-2016
Riigi eelarvestrateegia 2013-2016
 
Effective presentation
Effective presentationEffective presentation
Effective presentation
 
Special education
Special educationSpecial education
Special education
 
Projeto Navegar
Projeto NavegarProjeto Navegar
Projeto Navegar
 

Similar a Extintores

Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
FranciscoLuna729457
 
Unidad vl fuego (2)
Unidad vl  fuego (2)Unidad vl  fuego (2)
Unidad vl fuego (2)
rukeilyjosias
 
Unidad vl fuego (2)
Unidad vl  fuego (2)Unidad vl  fuego (2)
Unidad vl fuego (2)
rukeilyjosias
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Patricia mu?z
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
cristian559723
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
NatSta1
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
violant
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
Mario Jose Montiel Aleman
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
Rafael Gonzalez Gomez
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
orgadmatron
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
Oswaldo Ortiz
 
Extintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátilesExtintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátiles
Arturo Iglesias Castro
 
Fuego e incendio.pptx
Fuego e incendio.pptxFuego e incendio.pptx
Fuego e incendio.pptx
Sebason42da
 
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
javruz80
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
Capacitacion de Lucha Contra Incendio.ppt
Capacitacion de Lucha Contra Incendio.pptCapacitacion de Lucha Contra Incendio.ppt
Capacitacion de Lucha Contra Incendio.ppt
CarlosNapaVargas
 
resumen
resumenresumen
RFQ
RFQRFQ
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
Carlos Martinez
 

Similar a Extintores (20)

Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
 
Unidad vl fuego (2)
Unidad vl  fuego (2)Unidad vl  fuego (2)
Unidad vl fuego (2)
 
Unidad vl fuego (2)
Unidad vl  fuego (2)Unidad vl  fuego (2)
Unidad vl fuego (2)
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 55.1.  química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
5.1. química del fuego y clasificación de incendio unidad 5
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Extintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátilesExtintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátiles
 
Fuego e incendio.pptx
Fuego e incendio.pptxFuego e incendio.pptx
Fuego e incendio.pptx
 
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
Capacitacion de Lucha Contra Incendio.ppt
Capacitacion de Lucha Contra Incendio.pptCapacitacion de Lucha Contra Incendio.ppt
Capacitacion de Lucha Contra Incendio.ppt
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Extintores

  • 1. Curso de Uso de Extintores Objetivo  Conocer los elementos que producen el Fuego y como prevenirlo  Conocer los distintos tipos de Fuego  Obtener conocimiento con respecto al proceso de combustión, sus elementos y sus productos.  Tipos de Extintores para Fuegos.  Conocer los Métodos de Transferencia de Calor y  del Fuego.  Conocer las partes del Extintor.  Uso eficaz del Extintor de Incendio. Definiciones  Extintor: Es un equipo portátil o móvil para combatir conatos de incendio, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna.  Fuego: Es un fenómeno químico llamado combustión el cual resulta de la combinación de oxigeno del aire con las sustancias carbonosas en presencia del calor.  Combustión: Proceso que se desarrolla en materiales combustibles, presentándose en ellos una oxida reducción (pérdida de electrones)  Triángulo del Fuego: Es la composición y en proporciones correctas de 3 factores esenciales para la generación del fuego; Combustible, Temperatura y Oxígeno.  Combustible: Es una sustancia capaz de ser oxidada; ya sea sólido, líquido o gaseoso.  Temperatura: Es la energía necesaria para que el combustible vaporice.  Oxígeno: Es el elemento que produce la oxidación en el combustible. ¿QUE ES EL FUEGO?  Es un proceso físico químico en el cual un agente oxidante (oxigeno) actúa sobre un elemento reductor (material combustible) con desprendimiento simultaneo de luz, calor, humo, vapores y gases tóxicos.
  • 2. ELEMENTOS DEL FUEGO  MATERIAL COMBUSTIBLE: Es toda materia que puede arder, siendo una más inflamable que las otras por la facilidad que tienen de convertir en gas (volátil), ya que en el proceso de combustión no es el material el que arde, si no los gases que esta produce al ponerse en contacto con el calor, pueden presentarse en: -Estado Sólido: Madera, papel, cartón, telas, algodón, etc. -Estado Liquido: Pintura, gasolina, aceite, petróleo, etc. -Estado Gaseoso: Acetileno, gas propano, etc.  OXIGENO: Es un gas incoloro, inodoro e insípido, que ayuda a la combustión, y se encuentra con el aire, en un 21% aproximadamente.  CALOR (Temperatura de ignición): Es una forma de energía, que nos da la temperatura necesaria para convertir el gas en combustible y así ponerlo a punto de arder (ignición). FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL FUEGO  Conducción o contacto directo  Radiación  Convección MÉTODOS DE CONTROL  Eliminación del calor (enfriamiento)  Eliminación del Oxígeno.(sofocación)  Eliminación del material combustible (remoción)  Interrupción de la reacción química en cadena. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS  CLASE A Sólidos comunes tales como madera, papel, telas, cartón, plásticos, textiles. Cauchos. Etc. Sustancias ricas en celulosa. Cuya característica especial es que generan brasas.  CLASE B Se presenta en combustibles sólidos líquidos y gaseosos Como el petróleo y sus derivados.  CLASE C Son originados por cortos circuitos en equipos eléctricos ENERGIZADOS.  CLASE D Son originados por metales combustibles, tales como Magnesio, Titanio, Aluminio, Sodio  CLASE K Son originados por aceites de cocina tales como: aceites vegetales, aceite de animales, grasas, etc.  CLASE E Son originados por armamento nuclear como: cabezas y ojivas de misiles y bombas atómicas.
  • 3. EXTINTORES Son equipos de primeros auxilios, destinados a sofocar un fuego incipiente o controlarlo hasta la llegada de personal especializado. Son considerados Equipos de Primeros Auxilios por dos razones: -Tienen limitación de carga (no más de 12 kilos de agente extintor). -Tienen limitación de tiempo de descarga (Un extintor puede descargarse en 30 segundos manteniendo su válvula de paso abierta permanentemente). En este módulo nos vamos a referir solamente a los Extintores Portátiles cuyo peso NO SUPERA LOS 12 KILOS EN TOTAL. PARTES DE UN EXTINTOR CLASES DE EXTINTORES PORTATILES  Agua a presión tipo A. De color verde o plateado  Polvo químico seco multipropósito BC. De color rojo  Polvo químico seco multipropósito ABC. De color amarillo.  Bióxido de carbono BC. De color rojo tiene corneta.  Solkaflan ABC. De color blanco. COMO USAR UN EXTINTOR …… 1. Cuerpo o cilindro 2. Manómetro 3. Asa fija 4. Gatillo o palanca 5. Precinto 6. Pasador 7. Manguera y boquilla 8. Tipo extintor 9. Certificado de revisión