SlideShare una empresa de Scribd logo
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
¿QUE ES EL FUEGO?
Fuego: Reacción química, que consiste en la
oxidación violenta de la materia combustible, se
manifiesta con desprendimiento de luz calor y
humos y gases en grandes cantidades
¿Qué es un incendio?
Fuego no controlado de grandes proporciones, que
puede presentarse en forma súbita, gradual o
instantánea, al que le siguen daños materiales que
posiblemente interrumpan el proceso de
producción, ocasionen lesiones o pérdidas de vidas
humanas y deterioren el ambiente.
¿Qué es el triangulo de fuego?
Representado simbólicamente por un triángulo equilátero que describe a los tres elementos
necesarios para que un fuego exista, estos son:
OXIGENO (agente oxidante)
CALOR (agente catalítico)
COMBUSTIBLE ( agentes reductos)
Tetraedro del fuego
Para que el fuego se inicie tiene que existir el triángulo
del fuego, y para que progrese la energía desprendida
en el proceso, tiene que ser suficiente para que se
produzca la reacción en cadena, estos cuatro factores
forman lo que se denomina el tetraedro del fuego.
PROPAGACION DEL FUEGO
RADIACIÓN: Es el proceso de transmisión de calor de
un cuerpo a otro a través del espacio en línea recta.
Es como el calor del sol que atraviesa el espacio y
calienta la tierra.
CONDUCCIÓN: El calor se transfiere por contacto
directo desde un cuerpo a otro a través de un
elemento conductor.
PROPAGACION DEL FUEGO
CONVECCIÓN: El calor transmitido por convección
tendrá en la mayoría de los casos, la dirección
vertical, aunque el aire puede llevarlo en cualquier
dirección.
PROPAGACION DEL FUEGO
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
FUEGO CLASE “A”: El símbolo que se usa es la letra
A, en color blanco, sobre un triángulo con fondo
verde. Fuegos Clase A, Son los sólidos combustibles
comunes, papel, madera, tela, plásticos, etc.
Cuando estos materiales se queman, dejan brazas o
cenizas.
FUEGO CLASE “B”: Su símbolo es una letra B, en color
blanco, sobre un cuadrado con fondo rojo. Los fuegos
clase B, son los que se producen en líquidos
combustibles inflamables, como petróleo, gasolina,
pinturas, etc. También se incluyen en este grupo el gas
licuado de petróleo y algunas grasas utilizadas en la
lubricación de máquinas. Estos fuegos, a diferencia de
los anteriores, no dejan residuos al quemarse.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
FUEGO CLASE “C”: Su símbolo es la letra C, en color
blanco, sobre un círculo con fondo azul. Los fuegos clase
C, son los que comúnmente identificamos como "fuegos
eléctricos". En forma más precisa, son aquellos que se
producen en "equipos o instalaciones bajo carga
eléctrica", es decir, que se encuentran energizados.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
FUEGO TIPO “D”: Su símbolo es la letra D, de color
blanco, en una estrella con fondo amarillo. Los
fuegos clase D son los que se producen en polvos o
virutas de aleaciones de metales livianos como
aluminio, magnesio, etc.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
FUEGO CLASE “K”: Su símbolo es un cuadrado de
color negro con una K de color blanco en su interior.
Fuego Clase K, Es aquel fuego que se produce y se
desarrolla en los extractores y filtros de campanas
de cocinas, donde se acumula la grasa y otros
componentes combustibles que al alcanzar altas
temperaturas produce combustión espontánea.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
METODOS DE EXTINCION DE INCENDIOS
OXIGENO COMBUSTIBLE
CALOR
REACCION EN
CADENA
SEPARACION
SOFOCACION
ENFRIAMIENTO
INHIBICION
Utilizando agua o cualquier otro elemento (espuma) capaz
de bajar la temperatura de Ignición del combustible.
Utilizando mantas,
arena, o extintores
de CO2.
Separando el
combustible, utilizando
bandas de trasiego,
tuberías, retirando
elementos que ayuden a
la propagación, etc.
Utilizando polvo químico
seco (ABC o BC) o
productos derivados del
Halón.
¿Qué es el extintor?
Aparato manual que contiene el agente extintor (polvo,
líquido o gas) los cuales son expulsados bajo presión
(presurizados) con el propósito de suprimir o extinguir
un incendio.
- Transportarlo en forma vertical cogiéndolo por el asa o
manija de acarreo
- Verificar el sentido del viento, haciendo un disparo de
prueba y colocarse a favor del mismo.
AGENTE EXTINTOR
Medio o agente
extinguidor tal
como: agua, polvo
químico seco, CO2,
gases o espuma.
Que sirven para
suprimir o extinguir
un incendio.
EXTINTORES PORTATILES
Los extintores portátiles son de diferentes pesos: 5,
10, 20, 30 kilos (PQS y CO2).
Los extintores de agua presurizada su capacidad se
mide en litros o galones, (2 ½ Gln, 9 ½ lts).
PARTES DEL EXTINTOR
CLASE DE EXTINTORES
AGUA PRESURIZADA
CAP. 2 5 GLN
ESPUMA A y B
CAP. 6 LTS
ACETATO DE POTASIO
CAP. 2.5 GLN
AGUA DESMINERALIZADA
CAP.2.5 GLNS
P. Q. S A B C
CAP. 5. 10, 20, 30 Lbs.
Cloruro de Sodio
CAP. 10, 20, 30 Lbs
CLASE DE EXTINTORES
P.Q.S CARTUCHO EXTERNO
CAP 5, 10. 20, 30 Lbs.
GAS CARBONICO
CAP. 5, 10, 15 Lbs.
CLASE DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO ABC
CAP 300 LBS CAP 125 LBS
EXTINTORES RODANTES
CLASE DE EXTINTORES
RECUERDA
-Controlar trabajos en calientes críticos.
-Controlar todas las fuentes de ignición.
-No sobrecargar los sistemas eléctricos.
-Apagar los sistemas eléctricos antes de
retirarte de tu área de trabajo.
-Desconecta los equipos eléctricos de tu área
de trabajo.
-No corras, evita el pánico y utiliza las rutas
de evacuación.
-Da la voz de alarma y activa los pulsadores(
estaciones manuales)

Más contenido relacionado

Similar a Uso y Manejo de Extintores de fueo.pptx

Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
markoquesadachauka
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Patricia mu?z
 
Uso y Manejo extintor.docx
Uso y Manejo extintor.docxUso y Manejo extintor.docx
Uso y Manejo extintor.docx
RosalyPillacaSnchez
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Jossemar Cristhian Bartolo Onayram
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
NatSta1
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Adalberto Terrazas Siqueiros
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
coso16
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Camila Belen Navarro Torres
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
Mario Jose Montiel Aleman
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
Oswaldo Ortiz
 
Brigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.pptBrigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.ppt
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos
Extintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátilesExtintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátiles
Arturo Iglesias Castro
 
Prevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuegoPrevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuego
Jose Velez
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
FranciscoLuna729457
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Control de Incendio
Control de IncendioControl de Incendio
Control de Incendio
utemposas
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
Gerson Santos Dubon
 
Uso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdfUso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdf
RalfBurgos1
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
violant
 

Similar a Uso y Manejo de Extintores de fueo.pptx (20)

Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Uso y Manejo extintor.docx
Uso y Manejo extintor.docxUso y Manejo extintor.docx
Uso y Manejo extintor.docx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Brigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.pptBrigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.ppt
 
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos
Clases fuegos
 
Extintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátilesExtintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátiles
 
Prevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuegoPrevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuego
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Control de Incendio
Control de IncendioControl de Incendio
Control de Incendio
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
 
Uso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdfUso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdf
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (12)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 

Uso y Manejo de Extintores de fueo.pptx

  • 1. USO Y MANEJO DE EXTINTORES
  • 2. ¿QUE ES EL FUEGO? Fuego: Reacción química, que consiste en la oxidación violenta de la materia combustible, se manifiesta con desprendimiento de luz calor y humos y gases en grandes cantidades
  • 3. ¿Qué es un incendio? Fuego no controlado de grandes proporciones, que puede presentarse en forma súbita, gradual o instantánea, al que le siguen daños materiales que posiblemente interrumpan el proceso de producción, ocasionen lesiones o pérdidas de vidas humanas y deterioren el ambiente.
  • 4. ¿Qué es el triangulo de fuego? Representado simbólicamente por un triángulo equilátero que describe a los tres elementos necesarios para que un fuego exista, estos son: OXIGENO (agente oxidante) CALOR (agente catalítico) COMBUSTIBLE ( agentes reductos)
  • 5. Tetraedro del fuego Para que el fuego se inicie tiene que existir el triángulo del fuego, y para que progrese la energía desprendida en el proceso, tiene que ser suficiente para que se produzca la reacción en cadena, estos cuatro factores forman lo que se denomina el tetraedro del fuego.
  • 6. PROPAGACION DEL FUEGO RADIACIÓN: Es el proceso de transmisión de calor de un cuerpo a otro a través del espacio en línea recta. Es como el calor del sol que atraviesa el espacio y calienta la tierra.
  • 7. CONDUCCIÓN: El calor se transfiere por contacto directo desde un cuerpo a otro a través de un elemento conductor. PROPAGACION DEL FUEGO
  • 8. CONVECCIÓN: El calor transmitido por convección tendrá en la mayoría de los casos, la dirección vertical, aunque el aire puede llevarlo en cualquier dirección. PROPAGACION DEL FUEGO
  • 9. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS FUEGO CLASE “A”: El símbolo que se usa es la letra A, en color blanco, sobre un triángulo con fondo verde. Fuegos Clase A, Son los sólidos combustibles comunes, papel, madera, tela, plásticos, etc. Cuando estos materiales se queman, dejan brazas o cenizas.
  • 10. FUEGO CLASE “B”: Su símbolo es una letra B, en color blanco, sobre un cuadrado con fondo rojo. Los fuegos clase B, son los que se producen en líquidos combustibles inflamables, como petróleo, gasolina, pinturas, etc. También se incluyen en este grupo el gas licuado de petróleo y algunas grasas utilizadas en la lubricación de máquinas. Estos fuegos, a diferencia de los anteriores, no dejan residuos al quemarse. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
  • 11. FUEGO CLASE “C”: Su símbolo es la letra C, en color blanco, sobre un círculo con fondo azul. Los fuegos clase C, son los que comúnmente identificamos como "fuegos eléctricos". En forma más precisa, son aquellos que se producen en "equipos o instalaciones bajo carga eléctrica", es decir, que se encuentran energizados. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
  • 12. FUEGO TIPO “D”: Su símbolo es la letra D, de color blanco, en una estrella con fondo amarillo. Los fuegos clase D son los que se producen en polvos o virutas de aleaciones de metales livianos como aluminio, magnesio, etc. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
  • 13. FUEGO CLASE “K”: Su símbolo es un cuadrado de color negro con una K de color blanco en su interior. Fuego Clase K, Es aquel fuego que se produce y se desarrolla en los extractores y filtros de campanas de cocinas, donde se acumula la grasa y otros componentes combustibles que al alcanzar altas temperaturas produce combustión espontánea. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
  • 14. METODOS DE EXTINCION DE INCENDIOS OXIGENO COMBUSTIBLE CALOR REACCION EN CADENA SEPARACION SOFOCACION ENFRIAMIENTO INHIBICION Utilizando agua o cualquier otro elemento (espuma) capaz de bajar la temperatura de Ignición del combustible. Utilizando mantas, arena, o extintores de CO2. Separando el combustible, utilizando bandas de trasiego, tuberías, retirando elementos que ayuden a la propagación, etc. Utilizando polvo químico seco (ABC o BC) o productos derivados del Halón.
  • 15. ¿Qué es el extintor? Aparato manual que contiene el agente extintor (polvo, líquido o gas) los cuales son expulsados bajo presión (presurizados) con el propósito de suprimir o extinguir un incendio. - Transportarlo en forma vertical cogiéndolo por el asa o manija de acarreo - Verificar el sentido del viento, haciendo un disparo de prueba y colocarse a favor del mismo.
  • 16. AGENTE EXTINTOR Medio o agente extinguidor tal como: agua, polvo químico seco, CO2, gases o espuma. Que sirven para suprimir o extinguir un incendio.
  • 17. EXTINTORES PORTATILES Los extintores portátiles son de diferentes pesos: 5, 10, 20, 30 kilos (PQS y CO2). Los extintores de agua presurizada su capacidad se mide en litros o galones, (2 ½ Gln, 9 ½ lts).
  • 19. CLASE DE EXTINTORES AGUA PRESURIZADA CAP. 2 5 GLN ESPUMA A y B CAP. 6 LTS ACETATO DE POTASIO CAP. 2.5 GLN
  • 20. AGUA DESMINERALIZADA CAP.2.5 GLNS P. Q. S A B C CAP. 5. 10, 20, 30 Lbs. Cloruro de Sodio CAP. 10, 20, 30 Lbs CLASE DE EXTINTORES
  • 21. P.Q.S CARTUCHO EXTERNO CAP 5, 10. 20, 30 Lbs. GAS CARBONICO CAP. 5, 10, 15 Lbs. CLASE DE EXTINTORES
  • 22. POLVO QUIMICO SECO ABC CAP 300 LBS CAP 125 LBS EXTINTORES RODANTES CLASE DE EXTINTORES
  • 23. RECUERDA -Controlar trabajos en calientes críticos. -Controlar todas las fuentes de ignición. -No sobrecargar los sistemas eléctricos. -Apagar los sistemas eléctricos antes de retirarte de tu área de trabajo. -Desconecta los equipos eléctricos de tu área de trabajo. -No corras, evita el pánico y utiliza las rutas de evacuación. -Da la voz de alarma y activa los pulsadores( estaciones manuales)