SlideShare una empresa de Scribd logo
Usos de la G y la J
Se escriben con G los infinitivos
terminados en —GER, —GIR- e —
GERAR
esco—GER, prote—GER
corre—GIR, exi—GIR, transi—GIR
fin—GIR, re—GIR,
ali—GERAR
Uso de la G
1-Los sonidos ga - go - gu; gue - gui.
Ejemplos: malanga, regular,
gorra, guerra, anguila.
Uso de la G
Nota.- Los sonidos fuertes de la G con la I y
E se representan con una U intermedia.
2-Los sonidos güe - güi. (Se usa la diéresis en
la U para hacer notar la
pronunciación de esta letra.)
Ejemplos: guagüero, paragüita, pingüino,
cigüeña, vergüenza, averigüe.
Uso de la G
Estos verbos sustituyen la G por la J
cuando en algunas formas verbales el
sonido G fuera delante de A o de O.
proteGER—
proteJAS
finGIR —
finJO
exIGIR —
exiJO
reGIR —
riJO
coGER —
coJAN
corrEGIr —
corriJA
EXCEPCIONES
Se exceptúan de esta regla los verbos
TEJER y CRUJIR,
además de sus compuestos
DESTEJER, CRUJIDO, TEJEDORA.
Se escriben con G las palabras que
terminan en:
GENTE, —INGENTE, —GENCIA.
Uso de la G
GENTE in—GENTE, insur—GENTE
cont—INGENTE
re—GENTE, ur—GENTE
indi—GENCIA, diver—GENCIA
Uso de la G
Se escriben con G las sílabas GES Y
GEN.
con excepción de
majestad, jengibre y Jenara
Uso de la G
in—GES—ta, di—GES—tión, GES—to
re—GEN—te, vir—GEN, fin—GEN
co—GEN, in—GEN—uo
Uso de la G
Uso de la G
Se escriben con G las palabras con GEO
(que significa Tierra)
GEÓ—logo GEO—grafía GEO—logía GEO—desia
GEO—metría GEÓ—grafo hipo—GEO GEÓ—metra
Se escriben con G las palabras que
empiezan por IN—
in—GENTE, in—DÍGENA, in—GERIR
in—GENUIDAD, in—GENIERO,
in—DIGESTO, in—DIGENTE, in—GENIO
Uso de la G
Se escriben con G las palabras que
empiezan por IN—
menos INjerto y sus derivados.
Uso de la G
Se escriben con G las palabras que tienen
las siguientes terminaciones:
—gen (ori—gen) —gélico (evan—gélico)
—genario
(sexa—genario) —géneo (homo—géneo)
—génico (foto—génico) —gesimal (octo—gesimal)
—gésimo (vi—gésimo) —gético (ener—gético)
—giénico
(antihi—giénico) —ginal (mar—ginal)
—genio (in—genio) —ginoso (cartila—ginoso)
—gional (re—gional) —gio (liti—gio)
Se exceptúan:
salva—JISMO, espe—JISMO, le—JÍA, bu—JÍA,
here—JÍA y apople—JÍA
CON J:
-Cuando en la palabra aparece
“aje”, “eje”, “ije”, “oje”, “uje”.
Ejemplos: ajetreado, ajedrez,
ejército, ojeada.
Excepciónes: CON J:
-Los verbos, conjugados, que en su
modo infinitivo terminan en
“ger”, (proteger), “gir” (elegir),
cuando luego de la combinación
aparezca una “l”, “n” ó “s”
(flagelación, agente).
Excepciónes: CON J:
-Los verbos, conjugados, que en su
modo infinitivo terminan en
“ger”, (proteger), “gir” (elegir),
cuando luego de la combinación
aparezca una “l”, “n” ó “s”
(flagelación, agente).
CON J:
--Cuando la palabra termina en:
“aj”, “aje”, “eje”, “oj”,
“jero”, “jera” y “jería”.
Ejemplos: equipaje, relojero.
CON J:
Cuando los verbos, en su modo indicativo, no
tengan “G” ni “J”.
Ejemplos: “dije” (decir), “conduje” (conducir).
.
CON J:
Cuando se necesite reemplazar la “g” por una
cuestión de sonido. Es en las formas verbales
cuyos infinitivos terminan en “ger” y “gir”, en la
primera persona del singular del tiempo
presente del modo indicativo, en la segunda
persona del singular (usted) del modo
imperativo y en todas las personas del tiempo
presente del modo subjuntivo.
CON J:
Final de palabra.
Ejemplo: reloj.
CON J:
NOTA
Algunas palabras de nuestro idioma que no están comprendidas en la
reglas, pero que es conveniente recordar por la frecuencia de su
uso.
injertar toronjil jicotea
jilguero bajel conjetur
a
jerarquía jíbaro concejil
jefatura jerez jinete
herejía jirafa perejil
rejilla hereje jefe
Ejercicios
Escribe estas preguntas en tu cuaderno
y complétalas:
1 .- Una _estoría es una oficina donde te
resuelven asuntos de empresas, seguros,
trabajo, etc.
2 .- Un para_e es un lugar lejano y aislado.
3 .- Los Municipios Autónomos se dividen en
Conse_erías: de Educación, y Trabajo...
4 .- El verbo _esticular significa hacer gestos y
muecas.
Ejercicios
4 .- El verbo _esticular significa hacer gestos y
muecas.
5 .- Afli_ir a alguien es causarle tristeza.
6 .- Homena_ear a alguien es hacer algo en su
honor.
7 .- Tú eres de la _eneración de mis abuelos.
8 .- Una norma, costumbre o ley que está
vi_ente es la que está en uso.
Ejercicios
9 .- Vimos el suelo mojado y dedu_imos que
había llovido.
10 .- No tradu_e nada del texto que nos
habían mandado.
11 .- Un pota_e es un caldo de legumbres con
verduras, patatas u otras cosas.
12 .- Algo verti_inoso es algo muy rápido o
que produce vértigo.
Ejercicios
13 .- El hijo primo_nito es el primero de una
familia.
14 .- Una barra alrededor de la cual gira un
cuerpo es un e_e.
15 .- Me d_jiste que no te llamara, así que no
te enfades.
16 .- La lin_üística es la ciencia que estudia el
lenguaje.
Ejercicios
17 .- Tra_imos poca comida para tantos.
18 .- Lo que no está claro es ambi_uo.
19 .- E_ercitar es aprender algo repitiéndolo
mucho.
20 .- Se llama _estación al tiempo que está el
feto en el vientre de la madre de los
mamíferos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literalFichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Milenka Cubillos
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
Liza Lucero
 
Exposicion de tlr gyj
Exposicion de tlr gyjExposicion de tlr gyj
Exposicion de tlr gyj
Pamela Ap
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
Kerly Hernandez
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power point
lisandrojavier
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
Raymi Canto Bar
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
maitpra
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Telesec606
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
rosamaria30
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo GradoModelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
 
REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL CUARTO GRADO.pptx
REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL CUARTO GRADO.pptxREGLAS DE TILDACIÓN GENERAL CUARTO GRADO.pptx
REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL CUARTO GRADO.pptx
 
El verbo I
El verbo IEl verbo I
El verbo I
 
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literalFichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literal
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Exposicion de tlr gyj
Exposicion de tlr gyjExposicion de tlr gyj
Exposicion de tlr gyj
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
 
Abreviaturas, siglas taller resuelto
Abreviaturas, siglas taller resueltoAbreviaturas, siglas taller resuelto
Abreviaturas, siglas taller resuelto
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power point
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 

Destacado (18)

Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Estoy en aprietos
Estoy en aprietosEstoy en aprietos
Estoy en aprietos
 
2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ
2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ
2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
 
1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ
1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ
1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ
 
Uso de la G, H y J
Uso de la G, H y JUso de la G, H y J
Uso de la G, H y J
 
Reglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y deReglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y de
 
Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Uso de la LL y Y
Uso de la LL y YUso de la LL y Y
Uso de la LL y Y
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Español uso de la H
Español uso de la HEspañol uso de la H
Español uso de la H
 
La letra Q q
La letra Q qLa letra Q q
La letra Q q
 
Ejercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreEjercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombre
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Palabras homófonas y el uso de la C,S y Z
Palabras homófonas y el uso de la C,S y ZPalabras homófonas y el uso de la C,S y Z
Palabras homófonas y el uso de la C,S y Z
 
Trabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y RedacciónTrabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y Redacción
 
Ejercicios Pronombres
Ejercicios PronombresEjercicios Pronombres
Ejercicios Pronombres
 

Similar a Uso g j-grado 7 (20)

Uso de la g y j
Uso de la g y jUso de la g y j
Uso de la g y j
 
3.
3. 3.
3.
 
Reglas uso g
Reglas uso gReglas uso g
Reglas uso g
 
Andrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y jAndrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y j
 
Ortografia sonido g_y_j
Ortografia sonido g_y_jOrtografia sonido g_y_j
Ortografia sonido g_y_j
 
Etras g
Etras gEtras g
Etras g
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
Letters g and j spanish orthography course
Letters g and j spanish orthography courseLetters g and j spanish orthography course
Letters g and j spanish orthography course
 
Karen viviana benavides
Karen viviana benavidesKaren viviana benavides
Karen viviana benavides
 
Karen viviana benavides
Karen viviana benavidesKaren viviana benavides
Karen viviana benavides
 
Powertema10 130405063107-phpapp01
Powertema10 130405063107-phpapp01Powertema10 130405063107-phpapp01
Powertema10 130405063107-phpapp01
 
Presentacion yuliana garcia
Presentacion yuliana garciaPresentacion yuliana garcia
Presentacion yuliana garcia
 
Presentacion yuliana garcia
Presentacion yuliana garciaPresentacion yuliana garcia
Presentacion yuliana garcia
 
Un bostezo sorprendente
Un bostezo sorprendenteUn bostezo sorprendente
Un bostezo sorprendente
 
Reglas h,g,j
Reglas h,g,jReglas h,g,j
Reglas h,g,j
 
Reglas h,g,j
Reglas h,g,jReglas h,g,j
Reglas h,g,j
 
USO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docxUSO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docx
 
G y j
G y jG y j
G y j
 
G yj
G yjG yj
G yj
 
Power tema 10
Power tema 10Power tema 10
Power tema 10
 

Uso g j-grado 7

  • 1. Usos de la G y la J
  • 2. Se escriben con G los infinitivos terminados en —GER, —GIR- e — GERAR esco—GER, prote—GER corre—GIR, exi—GIR, transi—GIR fin—GIR, re—GIR, ali—GERAR Uso de la G
  • 3. 1-Los sonidos ga - go - gu; gue - gui. Ejemplos: malanga, regular, gorra, guerra, anguila. Uso de la G
  • 4. Nota.- Los sonidos fuertes de la G con la I y E se representan con una U intermedia. 2-Los sonidos güe - güi. (Se usa la diéresis en la U para hacer notar la pronunciación de esta letra.) Ejemplos: guagüero, paragüita, pingüino, cigüeña, vergüenza, averigüe. Uso de la G
  • 5. Estos verbos sustituyen la G por la J cuando en algunas formas verbales el sonido G fuera delante de A o de O. proteGER— proteJAS finGIR — finJO exIGIR — exiJO reGIR — riJO coGER — coJAN corrEGIr — corriJA
  • 6. EXCEPCIONES Se exceptúan de esta regla los verbos TEJER y CRUJIR, además de sus compuestos DESTEJER, CRUJIDO, TEJEDORA.
  • 7. Se escriben con G las palabras que terminan en: GENTE, —INGENTE, —GENCIA. Uso de la G
  • 8. GENTE in—GENTE, insur—GENTE cont—INGENTE re—GENTE, ur—GENTE indi—GENCIA, diver—GENCIA Uso de la G
  • 9. Se escriben con G las sílabas GES Y GEN. con excepción de majestad, jengibre y Jenara Uso de la G
  • 10. in—GES—ta, di—GES—tión, GES—to re—GEN—te, vir—GEN, fin—GEN co—GEN, in—GEN—uo Uso de la G
  • 11. Uso de la G Se escriben con G las palabras con GEO (que significa Tierra) GEÓ—logo GEO—grafía GEO—logía GEO—desia GEO—metría GEÓ—grafo hipo—GEO GEÓ—metra
  • 12. Se escriben con G las palabras que empiezan por IN— in—GENTE, in—DÍGENA, in—GERIR in—GENUIDAD, in—GENIERO, in—DIGESTO, in—DIGENTE, in—GENIO Uso de la G
  • 13. Se escriben con G las palabras que empiezan por IN— menos INjerto y sus derivados. Uso de la G
  • 14. Se escriben con G las palabras que tienen las siguientes terminaciones: —gen (ori—gen) —gélico (evan—gélico) —genario (sexa—genario) —géneo (homo—géneo) —génico (foto—génico) —gesimal (octo—gesimal) —gésimo (vi—gésimo) —gético (ener—gético) —giénico (antihi—giénico) —ginal (mar—ginal) —genio (in—genio) —ginoso (cartila—ginoso) —gional (re—gional) —gio (liti—gio)
  • 15. Se exceptúan: salva—JISMO, espe—JISMO, le—JÍA, bu—JÍA, here—JÍA y apople—JÍA
  • 16. CON J: -Cuando en la palabra aparece “aje”, “eje”, “ije”, “oje”, “uje”. Ejemplos: ajetreado, ajedrez, ejército, ojeada.
  • 17. Excepciónes: CON J: -Los verbos, conjugados, que en su modo infinitivo terminan en “ger”, (proteger), “gir” (elegir), cuando luego de la combinación aparezca una “l”, “n” ó “s” (flagelación, agente).
  • 18. Excepciónes: CON J: -Los verbos, conjugados, que en su modo infinitivo terminan en “ger”, (proteger), “gir” (elegir), cuando luego de la combinación aparezca una “l”, “n” ó “s” (flagelación, agente).
  • 19. CON J: --Cuando la palabra termina en: “aj”, “aje”, “eje”, “oj”, “jero”, “jera” y “jería”. Ejemplos: equipaje, relojero.
  • 20. CON J: Cuando los verbos, en su modo indicativo, no tengan “G” ni “J”. Ejemplos: “dije” (decir), “conduje” (conducir). .
  • 21. CON J: Cuando se necesite reemplazar la “g” por una cuestión de sonido. Es en las formas verbales cuyos infinitivos terminan en “ger” y “gir”, en la primera persona del singular del tiempo presente del modo indicativo, en la segunda persona del singular (usted) del modo imperativo y en todas las personas del tiempo presente del modo subjuntivo.
  • 22. CON J: Final de palabra. Ejemplo: reloj.
  • 23. CON J: NOTA Algunas palabras de nuestro idioma que no están comprendidas en la reglas, pero que es conveniente recordar por la frecuencia de su uso. injertar toronjil jicotea jilguero bajel conjetur a jerarquía jíbaro concejil jefatura jerez jinete herejía jirafa perejil rejilla hereje jefe
  • 24. Ejercicios Escribe estas preguntas en tu cuaderno y complétalas: 1 .- Una _estoría es una oficina donde te resuelven asuntos de empresas, seguros, trabajo, etc. 2 .- Un para_e es un lugar lejano y aislado. 3 .- Los Municipios Autónomos se dividen en Conse_erías: de Educación, y Trabajo... 4 .- El verbo _esticular significa hacer gestos y muecas.
  • 25. Ejercicios 4 .- El verbo _esticular significa hacer gestos y muecas. 5 .- Afli_ir a alguien es causarle tristeza. 6 .- Homena_ear a alguien es hacer algo en su honor. 7 .- Tú eres de la _eneración de mis abuelos. 8 .- Una norma, costumbre o ley que está vi_ente es la que está en uso.
  • 26. Ejercicios 9 .- Vimos el suelo mojado y dedu_imos que había llovido. 10 .- No tradu_e nada del texto que nos habían mandado. 11 .- Un pota_e es un caldo de legumbres con verduras, patatas u otras cosas. 12 .- Algo verti_inoso es algo muy rápido o que produce vértigo.
  • 27. Ejercicios 13 .- El hijo primo_nito es el primero de una familia. 14 .- Una barra alrededor de la cual gira un cuerpo es un e_e. 15 .- Me d_jiste que no te llamara, así que no te enfades. 16 .- La lin_üística es la ciencia que estudia el lenguaje.
  • 28. Ejercicios 17 .- Tra_imos poca comida para tantos. 18 .- Lo que no está claro es ambi_uo. 19 .- E_ercitar es aprender algo repitiéndolo mucho. 20 .- Se llama _estación al tiempo que está el feto en el vientre de la madre de los mamíferos.