SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PIENSAS COMO
HABLAS?
Ana Pérez Díaz
Marzo 2020
ÍNDICE
➢¿Por qué es importante?
➢El significado de las palabras.
➢Estereotipos.
➢Uso no sexista del lenguaje.
2
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE?
3
Porque a través del lenguaje expresamos
nuestros pensamientos e ideas.
Porque a través del lenguaje reflejamos la
cultura de cada época y lugar.
Porque es un instrumento de poder, una
cuestión de habilidades sociales.
Porque somos, en gran medida, lo que nos
han dicho que somos.
Porque a través del lenguaje se ejerce
violencia.
4
EL SIGNIFICADO DE
LAS PALABRAS
5
Machismo:
1.‘Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres’.
2. ‘Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón.
Feminismo:
1. Principio de igualdad de derechos de la mujer y del hombre.
2. Movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los
órdenes del feminismo.
6
7
Sexismo:
‘Discriminación de las personas por razón de sexo’.
Androcentrismo:
‘Visión del mundo y de las relaciones sociales centradas en
el punto de vista masculino.’
ESTEREOTIPOS
8
Genitalidad
Cojonudo, da: ‘Estupendo, magnífico,
excelente’. Valer un huevo, hacerlo por
cojones, me importa un cojón.
Coñazo: ‘Persona o cosa latosa,
insoportable’. Vaya película coñazo.
9
Regla de la
inversión
zorro/zorra
señorita/señorito
primera dama/ ?
◦ Sustituir los términos
femeninos por los
correspondientes masculinos y
observar la expresión.
El poder simbólico de los genitales
Las “Marías”.
Profesiones feminizadas. Antiguo significado de “mujer de”.
Insulto: hacia un hombre, más grave en femenino. Es la base
de la violencia de género.
Consideración del piropo.
Refranes: maldad, dependencia, apología de la violencia.
Chistes: mensajes sexistas en ambas direcciones.
10
Desprestigio social de lo
femenino
USO NO SEXISTA DEL
LENGUAJE
11
◦ NO uses asimétricamente con las mujeres el título
de “SEÑORITA” en referencia a su estado civil.
◦ NO uses el artículo “la” delante de su apellido.
◦ NO uses asimétricamente con las mujeres el
nombre de pila.
◦ NO menciones innecesariamente sus relaciones
de parentesco.
◦ NO añadas “mujer/es” o “femenina/s” a un
sustantivo femenino de doble forma. Por ejemplo:
las socias mujeres*.
PARA UN
TRATAMIENT
O
IGUALITARIO
DE MUJERES
Y HOMBRES
12
LUCHA
CONTRA
ESTEREOTIP
OS SEXISTAS
◦ No des por supuesto que ellas son el
segundo sueldo, las de “profesión, sus
labores”, las que realizan el trabajo
doméstico, las que deben cuidar de las
criaturas...
◦ Tampoco que son pasivas,
dependientes o subordinadas.
13
NO USES
EXPRESIONE
S
ANDRO
CÉNTRICAS
◦ Nunca uses la palabra “hombre/s” para
denominar a la humanidad.
◦ Utiliza el femenino en cargos, profesiones,
títulos y en toda referencia a seres sexuados.
Por ejemplo: abogada, médica, arquitecta,
jueza...
14
SUSTANTIVOS
◦ Recurre a sustantivos colectivos no sexuados
(personas, personal, equipo, etc) o nombres
abstractos(la ciudadanía, la infancia,etc).
◦ Menciona el cargo, la actividad, la profesión, el lugar
geográfico...
◦ Cambia el masculino por la expresión “quien/es”+
verbo activo.
◦ Alterna la doble forma femenino-masculino.
◦ En ciertos textos, usa la barra, el guión o la arroba.
EVITAR LA
INVISIBILIDA
D FEMENINA:
SUSTITUIR
EL
MASCULINO
GENÉRICO
15
Determinantes o adjetivos + sustantivos
◦ Concuerda el determinante y el adjetivo con el
sustantivo más cercano. Ej: las mujeres y
hombres presentes en la sala, veinticinco mujeres y
hombres indocumentados...
◦ Recurre a determinantes invariables o elimínalo. Ej:
cualquier niño o niña sabe.., cada periodista...
16
EVITAR LA
INVISIBILIDA
D FEMENINA:
SUSTITUIR
EL
MASCULINO
GENÉRICO
Adjetivos
◦ Intercala en la expresión “los + adjetivo masculino”
(los dispuestos) una palabra genérica. Ej: la parte,
las personas, la ciudadanía...).
◦ Sustituye el adjetivo por una preposición +
sustantivo de la familia o sinónimo.Ej:
“discapacitado”....”con discapacidad”.
◦ Busca un adjetivo sinónimo invariable. Ej:
integrante, residente, capaz...
17
EVITAR LA
INVISIBILIDA
D FEMENINA:
SUSTITUIR
EL
MASCULINO
GENÉRICO
18
EVITAR LA
INVISIBILIDA
D FEMENINA:
SUSTITUIR
EL
MASCULINO
GENÉRICO
Participios pasados o pasivos
◦ Detrás de sustantivo di “que se + verbo activo”.
Ej: inscritos...que se han inscritos.
◦ Verbo impersonal. Ej: Se eligieron representantes.
◦ Antepón una palabra genérica no sexuada. Ej:
persona, parte...
Pronombres
◦ Evita “el que/los que/el cual”, sustituye por quien,
quienes.
19
IGUALDAD DE GÉNERO
GRACIAS
20

Más contenido relacionado

Similar a Uso no sexista del lenguaje

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Aurelia Lorenzo Zamora
 
lenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptxlenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptx
RafaelHernandez325244
 
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de géneroExposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
gozalitos
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
MayteMena
 
Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexistaLenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
Yesik Alegrías Gallego
 
Géneroylenguaje
GéneroylenguajeGéneroylenguaje
Géneroylenguaje
chumil
 
Discriminación Femenina
Discriminación FemeninaDiscriminación Femenina
Discriminación Femenina
Sorey García
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se habla
Monica Sanchez
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Del Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptx
Del Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptxDel Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptx
Del Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptx
Hans (Hanays) Montaner Meléndez
 
Educar en Igualdad - Glosario de términos
Educar en Igualdad - Glosario de términos Educar en Igualdad - Glosario de términos
Educar en Igualdad - Glosario de términos
INTEF
 
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyenteRecomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Jazmin Carrasco
 
Genero
GeneroGenero
Genero
will0911
 
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...ENJ
 
140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas
140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas
140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas
Cristian Camilo Preciado Palacios
 
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación IIPrevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación IIAndrea Fernández
 

Similar a Uso no sexista del lenguaje (20)

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
 
Reflexiones sobre la lengua
Reflexiones sobre la lenguaReflexiones sobre la lengua
Reflexiones sobre la lengua
 
lenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptxlenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptx
 
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de géneroExposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
 
Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexistaLenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
 
Géneroylenguaje
GéneroylenguajeGéneroylenguaje
Géneroylenguaje
 
Discriminación Femenina
Discriminación FemeninaDiscriminación Femenina
Discriminación Femenina
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se habla
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
Del Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptx
Del Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptxDel Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptx
Del Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptx
 
Educar en Igualdad - Glosario de términos
Educar en Igualdad - Glosario de términos Educar en Igualdad - Glosario de términos
Educar en Igualdad - Glosario de términos
 
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyenteRecomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
 
Equidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolarEquidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolar
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
 
Equidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolarEquidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolar
 
140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas
140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas
140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas
 
140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas
140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas
140188 cuida tu-lenguaje-gu--a-en-vi--etas
 
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación IIPrevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Uso no sexista del lenguaje

  • 2. ÍNDICE ➢¿Por qué es importante? ➢El significado de las palabras. ➢Estereotipos. ➢Uso no sexista del lenguaje. 2
  • 4. Porque a través del lenguaje expresamos nuestros pensamientos e ideas. Porque a través del lenguaje reflejamos la cultura de cada época y lugar. Porque es un instrumento de poder, una cuestión de habilidades sociales. Porque somos, en gran medida, lo que nos han dicho que somos. Porque a través del lenguaje se ejerce violencia. 4
  • 6. Machismo: 1.‘Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres’. 2. ‘Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón. Feminismo: 1. Principio de igualdad de derechos de la mujer y del hombre. 2. Movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo. 6
  • 7. 7 Sexismo: ‘Discriminación de las personas por razón de sexo’. Androcentrismo: ‘Visión del mundo y de las relaciones sociales centradas en el punto de vista masculino.’
  • 9. Genitalidad Cojonudo, da: ‘Estupendo, magnífico, excelente’. Valer un huevo, hacerlo por cojones, me importa un cojón. Coñazo: ‘Persona o cosa latosa, insoportable’. Vaya película coñazo. 9 Regla de la inversión zorro/zorra señorita/señorito primera dama/ ? ◦ Sustituir los términos femeninos por los correspondientes masculinos y observar la expresión. El poder simbólico de los genitales
  • 10. Las “Marías”. Profesiones feminizadas. Antiguo significado de “mujer de”. Insulto: hacia un hombre, más grave en femenino. Es la base de la violencia de género. Consideración del piropo. Refranes: maldad, dependencia, apología de la violencia. Chistes: mensajes sexistas en ambas direcciones. 10 Desprestigio social de lo femenino
  • 11. USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE 11
  • 12. ◦ NO uses asimétricamente con las mujeres el título de “SEÑORITA” en referencia a su estado civil. ◦ NO uses el artículo “la” delante de su apellido. ◦ NO uses asimétricamente con las mujeres el nombre de pila. ◦ NO menciones innecesariamente sus relaciones de parentesco. ◦ NO añadas “mujer/es” o “femenina/s” a un sustantivo femenino de doble forma. Por ejemplo: las socias mujeres*. PARA UN TRATAMIENT O IGUALITARIO DE MUJERES Y HOMBRES 12
  • 13. LUCHA CONTRA ESTEREOTIP OS SEXISTAS ◦ No des por supuesto que ellas son el segundo sueldo, las de “profesión, sus labores”, las que realizan el trabajo doméstico, las que deben cuidar de las criaturas... ◦ Tampoco que son pasivas, dependientes o subordinadas. 13
  • 14. NO USES EXPRESIONE S ANDRO CÉNTRICAS ◦ Nunca uses la palabra “hombre/s” para denominar a la humanidad. ◦ Utiliza el femenino en cargos, profesiones, títulos y en toda referencia a seres sexuados. Por ejemplo: abogada, médica, arquitecta, jueza... 14
  • 15. SUSTANTIVOS ◦ Recurre a sustantivos colectivos no sexuados (personas, personal, equipo, etc) o nombres abstractos(la ciudadanía, la infancia,etc). ◦ Menciona el cargo, la actividad, la profesión, el lugar geográfico... ◦ Cambia el masculino por la expresión “quien/es”+ verbo activo. ◦ Alterna la doble forma femenino-masculino. ◦ En ciertos textos, usa la barra, el guión o la arroba. EVITAR LA INVISIBILIDA D FEMENINA: SUSTITUIR EL MASCULINO GENÉRICO 15
  • 16. Determinantes o adjetivos + sustantivos ◦ Concuerda el determinante y el adjetivo con el sustantivo más cercano. Ej: las mujeres y hombres presentes en la sala, veinticinco mujeres y hombres indocumentados... ◦ Recurre a determinantes invariables o elimínalo. Ej: cualquier niño o niña sabe.., cada periodista... 16 EVITAR LA INVISIBILIDA D FEMENINA: SUSTITUIR EL MASCULINO GENÉRICO
  • 17. Adjetivos ◦ Intercala en la expresión “los + adjetivo masculino” (los dispuestos) una palabra genérica. Ej: la parte, las personas, la ciudadanía...). ◦ Sustituye el adjetivo por una preposición + sustantivo de la familia o sinónimo.Ej: “discapacitado”....”con discapacidad”. ◦ Busca un adjetivo sinónimo invariable. Ej: integrante, residente, capaz... 17 EVITAR LA INVISIBILIDA D FEMENINA: SUSTITUIR EL MASCULINO GENÉRICO
  • 18. 18 EVITAR LA INVISIBILIDA D FEMENINA: SUSTITUIR EL MASCULINO GENÉRICO Participios pasados o pasivos ◦ Detrás de sustantivo di “que se + verbo activo”. Ej: inscritos...que se han inscritos. ◦ Verbo impersonal. Ej: Se eligieron representantes. ◦ Antepón una palabra genérica no sexuada. Ej: persona, parte... Pronombres ◦ Evita “el que/los que/el cual”, sustituye por quien, quienes.
  • 19. 19