SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL ESTIGMA AL RECONOCIMIENTO
Facilitadoror
Lcdo. Hans (Hanays) Eghle Montaner Meléndez
Especialista en Derechos Humanos
Diplomado en Investigación con Componente Docente
TEÓRICAS Y TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL
DISCURSO
Paulo
Freire Dra. Dolores
Juliano
Dr. Efigenio
Amezúa
Dra. Beatriz
Preciado
Dr.. Rafael
Salin
Dra. Nelsa
Curbelo
Freddy
González
Raquel
Platero Dra. Nilda
Chiaraviglio
ALTERIDAD
Dr. Freddy González
Definición: Condición de la
interpretación que se hace
del otro, la otra el otre (La
experiencia que se tiene
esa otra persona). Qué
creo yo de esa persona.
CARACTERÍSTICAS:
- Todas las personas son sujetos de alteridad.
- Está presente en todos los niveles de la vida
- Condiciona lo que vas hacer en un futuro con los demás.
- Alteridad es madre de nuestra ética, valores y moral.
TIPOS DE ALTERIDAD:
- Vinculante o Equilibrada: Me vincula en equilibrio con otras personas
- Desvinculante o Alterada: La otra personas es anulado en su realidad
humana.
DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA:
- La Alteridad que desvincula al otro, la otra y el otre de lo humano, es
la base de la discriminación.
- Crímenes de Odio: es aquel que se encarna en lo cognitivo, en la
consideración que uno tiene del otre, la otra o el otro, basado en un
conjunto de mentiras que son creíbles que buscan su exterminio.
cc
cc
PROCESO DE ESTIGMATIZACIÓN
Proceso de
Estigmatización
ETIQUETADO
Eso es diferente
ESTEREOTIPIA
Eso no es propio
de una persona
SEPARACIÓN
Eso pertenece
a ellos
PÉRDIDA
Ellos son eso
DISCRIMINACIÓN
Esos no son
dignos
Como personas
VULNERACIÓN
Esos se
merecen
Lo que le pasan
PARADIGMAS PATRIARCALES
Dr. Nilda Chiaraviglio
1
2
4
3
LA ESTRUCTURA DEL PODER.
RELACIÓN DOMINANTES – DOMINADOS
Dr. Paulo Freires
Introyección
de los
dominantes
La
marginación –
Dominados.
Oculta
verdades
Posición en la
Estructura de
poder
De los prohibidos
De los ofendidos
De los robados
De los oprimidos
Praxis transformadora -
-- la Conciencia.
“Establecer una
relación entre percibir
que no soy pero soñar
con ser.”
Nadie puede ir más allá
de si mismo y de la
situación en la que está,
a no ser de asumirse
como tal.
DIVERSIDAD CULTURAL
Dra. Dolores Juliano
Que nos
separa de
los otros
¿Por qué somos partidarios
de resaltar esas diferencias?
¿Por qué es tan difícil la
comunicación entre esta
diversidad cultural?
Diversid
ad
Cultural
En un mundo
desigualitario la
responsabilidad
de la
desigualdad,
recae en los
discriminado .
Es una opción.
A través de la
construcción de
las diferencia se
legitima la
desigualada
Igualación
Discriminación
victimización
- las culturas
generen su
propio
discurso
- Empodera
- Rompe con
estereotipos
Le quita el poder
de agencia a quien
se victimiza
Discurso
legitimado
DIVERSIDAD CULTURAL
Dra. Dolores Juliano
Sabemos
tampoco del otro
y generalizamos
tanto.
Para no temer a
lo diferente, sólo
se logra
conociéndola.
Y sólo así se
puede
comprender lo
que es distinto.
Conciliar los
valores
universales con
la sociedad.
Cultura: No es
estática, es
dinámica y entra
en conflictos.
Sensibilidad al
enfoque cultural.
Aceptación,
Acomodación
y Tolerancia.
Indignados
Táctica
estratégica
s – Sueño
Estratégic
os
Respeto a la
dignidad y el
derecho del
otro.
Somos
iguales en
dignidad y
derecho
La Empatía y
los nuevos
modelos de la
sociedad
Nueva
ciudadanía
Justicia-
derechos
humanos-
amor
TOLERANCIA COMO UN VALOR
Dr. Paulo Freires
Escuchar su
voz
• Lo peor que le puede pasar
con un grupo humano, es
hablar de el sin dejar
escuchar su voz.
Visibilización • Referente Positivo
La visibilidad
te fortalece.
• Se arma desde un
discurso legitimado, que
se sustenta en la
educación.
Esto permite
consolidar
alianzas
estratégicas.
VISIBILIDAD
• Genero
• Erótica
• Sexualidad
• SEXO
Algo que
es.
Nos
CONFIGUR
A
Creador de
Diversidad
Algo que se
siente
VIVENCIA
Algo que se
espera.
ROLES
Algo que se
hace.
CONDUCTA
Sexuación
Biográfica
Reproductivo
La querencia del otre
Placer- juego
Agente diferenciador
Ars amandi
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿Por qué los seres humanos se
aman? O ¿Por qué se atraen? Y
¿qué es lo que les lleva a atraerse?
¿Por qué llamamos sexo al uso de
los genitales (locus genitales),
olvidando al sujeto de esos
genitales?
Este sujeto es un ser intersexuado.
Los sexos son un
continuo entre un
sexo y otro.
Noción de Modo.
Los matices de los
modos.
Peculiaridad.
Cada una de las personas está en un punto
intermedio de este continuo
TEORÍA DE LOS SEXOS
Dr. Efigenio Amezúa
Hoy día esta idea dicotómica de la sexualidad
humana esta cuestionada, por la teoría de los
sexos y su modelo continuo de los sexos.
John Money fue quien trasladó el término género de las
ciencias del lenguaje a las ciencias de la salud cuando estaba
investigando problemas de hermafroditismo en el
Departamento de psiquiatría y pediatría del hospital de la
Universidad Johns Hopkins (en los años 40 y 50 del siglo XX.
Perdió crédito con su caso de David Reimer
Dr. Efigenio Amezúa
Teoría de los sexos
Dr. John Money
Teoría de los Géneros
IDEA DE GÉNERO
• Las Buenas mujeres: de acuerdo con este
modelo, no tienen interés en la sexualidad por si
misma. Sólo responde a la concesión de la
sexualidad masculina
Modelo asexuado
• El ejercicio de la sexualidad femenina, en este
modelo podía darse siempre y cuando
estuviese justificado por el amor heteronormado
Modelo
Romántico
• Es la degradación conceptual a todo lo referente sobre
las mujeres o el hecho de ser mujer
• Lo equivocado es que es una sexualidad manejada
fuera del control masculino, fuera del matrimonio y en
algunos caso fuera del ámbito de los hombres
Modelo de las
sexualidades
equivocadas
Bajo los modelos de control de la sexualidad humana, los
derechos sexuales no existen (no es un derecho). Es algo que
se obtiene bajo determinadas circunstancias.
MODELOS DE CONTROL DE LA SEXUALIDAD HUMANA
(Dra. Dolores Juliano)
Prostitutas
Lesbianas
Gay
- Se estigmatiza.
- Se aísla y separa de su vida
familias
- Silenciar su existencia. Es la censura.
- Considerarla como una práctica
sustitutoria la Heterosexualidad.
- Ocultar las relaciones lésbicas como
relaciones de amistad.
Los Hombres no hacen nada que pueda
ser censurado, estigmatizado, sólo se
les ofende a través de la mujeres. De
aquí nace la idea errada que el ser Gay
es querer ser mujer, por ello, uno de los
más graves insultos es decirle Maricón o
Marico a un Hombre.
MODELO EQUIVOCADO Y SUS ESTRATEGIAS DE CONTROL
(Dra. Dolores Juliano)
• Modelo de Género:
• Las mujeres son
decentes, honestas,
tienen vocación de
servicio, son seres para
otros, su placer lo
consigue en el sacrificio
• Los Hombre: Debe
tener actitudes
autocentradas,
dominante, fuerte,
práctico.
Controles
informales
• Esta sociedad forma
niños que renuncian a
la sensibilidad y niñas
que renuncias a la
autorrealización.
• La ideas es formar dos
medias personas,
ninguna de las dos
realizadas y
satisfechas.
Las Medias
Personas
• Es importante que no lo
tengamos todo, sino que
seamos seres
fraccionados, con
relaciones obligatoriamente
heterosexuales
• La idea del amor romántico
y el instinto de la
maternidad se ha utilizado
como herramienta para
subordinar las mujeres.
Modelo de la
Complementariedad
Este modelo con sus estrategia de control, encarnan la degradación
conceptual a todo lo referente sobre las mujeres o al hecho de ser mujer
¿COMO FUNCIONA EL MODELO DE CONTROL DE LA SEXUALIDAD HUMANA?
(Dra. Dolores Juliano y Carol Gilligan)
• Cisexual Cis
• Cisgénero
• Transgénero Trans
• Transexual
• Intersexuales Inter
• Intergéneros
Autoidentificación
• Heterosexuales
• Homosexuales
• Bisexuales
• Pansexuales
Afectos y
atracción
• Femenina
• Masculina
• Androgina
Comportamiento
• Asumir o no la
orientación sexual o la
identidad de género
Decisión
• Anal
• Pene – Vagina
• Oral – Genital
• Masturbación
• Besos
• Relaciones sexuales
Conocimientos
aplicados
DIVERSIDAD SEXUAL – CONCEPTOS FUNDAMENTALES
IDENTIDAD DE
GÉNERO
ORIENTACIÓN
SEXUAL
EXPRESIÓN DE
GÉNERO
PREFERENCIA
SEXUAL
PRÁCTICAS
SEXUALES
Sexo
Biológico
Identidad de
Género
Persona que le
atrae
Orientación
Sexual
Denominación
Macho CIS MASCULINO Femenino Heterosexual Cis Hombre Heterosexual
Masculino Homosexual Cis Hombre Homosexual (Gay)
F - M Bisexual Cis Hombre Bisexual
TRAS
FEMENINO
Masculino Heterosexual Trans Femenino Heterosexual
Femenino Homosexual Trans Femenino Lesbiana
F -M Bisexual Trans Femenino Bisexual
Hembra CIS FEMENINO Masculino Heterosexual Cis Mujer Heterosexual
Femenino Homosexual Cis Mujer Homosexual (Lesbiana)
F - M Bisexual Cis Mujer Bisexual
TRANS
MASCULINO
Femenino Heterosexual Trans Masculino Heterosexual
Masculino Homosexual Trans Masculino Homosexual (Gay)
F - M Bisexual Trans Masculino Bisexual
Intersexual INTERSEX
MASCULINO
Femenino Heterosexual Intersex Masculino Heterosexual
Masculino Homo​sexual Intersex Masculino Homosexual (Gay)
F-M Bisexual Intersex Masculino Bisexual
INTERSEX
FEMENINO
Masculino Heterosexual Intersex Femenino Heterosexual
Femenino Homosexual Intersex Femenino Homosexual (Lesbiana)
F-M Bisexual Intersex Femenino Bisexual
La identidad de género (sexo psicológico) dentro del sistema binario es la referencia para
identificar la orientación sexual del individuo. Hans Montaner 2013
DIVERSIDAD SEXUAL – SISTEMAS BINARIOS
Sexo
Biológico
Identidad de Género del
Individuo
Persona que le atrae Orientación
Sexual
Denominación
Macho CIS MASCULINO
- No restringida al
sexo o genero
opuesto.
- No restringida al
mismo sexo o
genero.
- No restringía a los
géneros binarios
hombre – mujer.
- No restringida a los
géneros no binarios
Pansexual
Cis Hombre Pansexual
TRAS
FEMENINO
Trans Femenino Pansexual
INTERGÉNERO Inter Pansexual
Hembra CIS FEMENINO Cis Mujer Pansexual
TRANS MASCULINO Trans Masculino Pansexual
INTERGÉNERO Inter Pansexual
Intersexual INTERSEX MASCULINO Intersex Masculina Pansexual
INTERSEX FEMENINO Intersex Femenina pansexual
INTERGÉNERO/ NO BINARIO Intersex no binario pansexual
La identidad de género (sexo psicológico) es la referencia para identificar la orientación
sexual del individuo. Hans Montaner 2013
DIVERSIDAD SEXUAL – SISTEMAS NO BINARIOS
Sexo
Biológico
Identidad de Género del
Individuo
Persona que le atrae Orientación
Sexual
Denominación
Macho
INTERGÉNERO/ NO BINARIO
Cis Hombres Homisexual
Inter androsexual
No binaria androsexual
Hembra
Cs mujeres Femisexual
Inter ginosexual
No binaro ginasexual
Intersexual
Gracias por este construir de saberes

Más contenido relacionado

Similar a Del Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptx

Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
Eva Irazu Pantiga
 
Diversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptxDiversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptx
Mariana Olivo
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaSandy Siguencia
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
padreraton
 
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
padreraton
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
Camila Román Parada
 
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacionEducacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
padreraton
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de generomaeugema
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
DarwinTaya
 
Un rreducido 4_19setiembre2011
Un rreducido 4_19setiembre2011Un rreducido 4_19setiembre2011
Un rreducido 4_19setiembre2011Marcelo González
 
Genero y Sexualidad
Genero y SexualidadGenero y Sexualidad
Genero y Sexualidad
LissethSantacruzrodr
 
DIVERSIDAD SEXUAL.ppt
DIVERSIDAD SEXUAL.pptDIVERSIDAD SEXUAL.ppt
DIVERSIDAD SEXUAL.ppt
MARIACRISTINAHERNAND30
 
Taller de enfoque género para prevenir la violencia.pptx
Taller de enfoque género para prevenir la violencia.pptxTaller de enfoque género para prevenir la violencia.pptx
Taller de enfoque género para prevenir la violencia.pptx
ssuserae13311
 
Concientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y géneroConcientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y género
Marce Mancillas Castañeda
 
Sexualidad tp3
Sexualidad tp3Sexualidad tp3
Sexualidad tp3
Jesica Adriani
 
Ssaaj derechos
Ssaaj derechosSsaaj derechos

Similar a Del Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptx (20)

Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
 
Diversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptxDiversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptx
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
 
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIA
 
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacionEducacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de genero
 
Temas de genero
Temas de generoTemas de genero
Temas de genero
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Un rreducido 4_19setiembre2011
Un rreducido 4_19setiembre2011Un rreducido 4_19setiembre2011
Un rreducido 4_19setiembre2011
 
Genero y Sexualidad
Genero y SexualidadGenero y Sexualidad
Genero y Sexualidad
 
DIVERSIDAD SEXUAL.ppt
DIVERSIDAD SEXUAL.pptDIVERSIDAD SEXUAL.ppt
DIVERSIDAD SEXUAL.ppt
 
Taller de enfoque género para prevenir la violencia.pptx
Taller de enfoque género para prevenir la violencia.pptxTaller de enfoque género para prevenir la violencia.pptx
Taller de enfoque género para prevenir la violencia.pptx
 
Concientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y géneroConcientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y género
 
Sexualidad tp3
Sexualidad tp3Sexualidad tp3
Sexualidad tp3
 
Ssaaj derechos
Ssaaj derechosSsaaj derechos
Ssaaj derechos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Del Estigma al Reconocimiento Septiembre 2022.pptx

  • 1. DEL ESTIGMA AL RECONOCIMIENTO Facilitadoror Lcdo. Hans (Hanays) Eghle Montaner Meléndez Especialista en Derechos Humanos Diplomado en Investigación con Componente Docente
  • 2. TEÓRICAS Y TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL DISCURSO Paulo Freire Dra. Dolores Juliano Dr. Efigenio Amezúa Dra. Beatriz Preciado Dr.. Rafael Salin Dra. Nelsa Curbelo Freddy González Raquel Platero Dra. Nilda Chiaraviglio
  • 3. ALTERIDAD Dr. Freddy González Definición: Condición de la interpretación que se hace del otro, la otra el otre (La experiencia que se tiene esa otra persona). Qué creo yo de esa persona. CARACTERÍSTICAS: - Todas las personas son sujetos de alteridad. - Está presente en todos los niveles de la vida - Condiciona lo que vas hacer en un futuro con los demás. - Alteridad es madre de nuestra ética, valores y moral. TIPOS DE ALTERIDAD: - Vinculante o Equilibrada: Me vincula en equilibrio con otras personas - Desvinculante o Alterada: La otra personas es anulado en su realidad humana. DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA: - La Alteridad que desvincula al otro, la otra y el otre de lo humano, es la base de la discriminación. - Crímenes de Odio: es aquel que se encarna en lo cognitivo, en la consideración que uno tiene del otre, la otra o el otro, basado en un conjunto de mentiras que son creíbles que buscan su exterminio. cc
  • 4. cc PROCESO DE ESTIGMATIZACIÓN Proceso de Estigmatización ETIQUETADO Eso es diferente ESTEREOTIPIA Eso no es propio de una persona SEPARACIÓN Eso pertenece a ellos PÉRDIDA Ellos son eso DISCRIMINACIÓN Esos no son dignos Como personas VULNERACIÓN Esos se merecen Lo que le pasan
  • 5. PARADIGMAS PATRIARCALES Dr. Nilda Chiaraviglio 1 2 4 3
  • 6. LA ESTRUCTURA DEL PODER. RELACIÓN DOMINANTES – DOMINADOS Dr. Paulo Freires Introyección de los dominantes La marginación – Dominados. Oculta verdades Posición en la Estructura de poder De los prohibidos De los ofendidos De los robados De los oprimidos Praxis transformadora - -- la Conciencia. “Establecer una relación entre percibir que no soy pero soñar con ser.” Nadie puede ir más allá de si mismo y de la situación en la que está, a no ser de asumirse como tal.
  • 7. DIVERSIDAD CULTURAL Dra. Dolores Juliano Que nos separa de los otros ¿Por qué somos partidarios de resaltar esas diferencias? ¿Por qué es tan difícil la comunicación entre esta diversidad cultural? Diversid ad Cultural En un mundo desigualitario la responsabilidad de la desigualdad, recae en los discriminado . Es una opción. A través de la construcción de las diferencia se legitima la desigualada Igualación Discriminación victimización - las culturas generen su propio discurso - Empodera - Rompe con estereotipos Le quita el poder de agencia a quien se victimiza Discurso legitimado
  • 8. DIVERSIDAD CULTURAL Dra. Dolores Juliano Sabemos tampoco del otro y generalizamos tanto. Para no temer a lo diferente, sólo se logra conociéndola. Y sólo así se puede comprender lo que es distinto. Conciliar los valores universales con la sociedad. Cultura: No es estática, es dinámica y entra en conflictos. Sensibilidad al enfoque cultural.
  • 9. Aceptación, Acomodación y Tolerancia. Indignados Táctica estratégica s – Sueño Estratégic os Respeto a la dignidad y el derecho del otro. Somos iguales en dignidad y derecho La Empatía y los nuevos modelos de la sociedad Nueva ciudadanía Justicia- derechos humanos- amor TOLERANCIA COMO UN VALOR Dr. Paulo Freires
  • 10. Escuchar su voz • Lo peor que le puede pasar con un grupo humano, es hablar de el sin dejar escuchar su voz. Visibilización • Referente Positivo La visibilidad te fortalece. • Se arma desde un discurso legitimado, que se sustenta en la educación. Esto permite consolidar alianzas estratégicas. VISIBILIDAD
  • 11. • Genero • Erótica • Sexualidad • SEXO Algo que es. Nos CONFIGUR A Creador de Diversidad Algo que se siente VIVENCIA Algo que se espera. ROLES Algo que se hace. CONDUCTA Sexuación Biográfica Reproductivo La querencia del otre Placer- juego Agente diferenciador Ars amandi CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 12. ¿Por qué los seres humanos se aman? O ¿Por qué se atraen? Y ¿qué es lo que les lleva a atraerse? ¿Por qué llamamos sexo al uso de los genitales (locus genitales), olvidando al sujeto de esos genitales? Este sujeto es un ser intersexuado. Los sexos son un continuo entre un sexo y otro. Noción de Modo. Los matices de los modos. Peculiaridad. Cada una de las personas está en un punto intermedio de este continuo TEORÍA DE LOS SEXOS Dr. Efigenio Amezúa
  • 13. Hoy día esta idea dicotómica de la sexualidad humana esta cuestionada, por la teoría de los sexos y su modelo continuo de los sexos. John Money fue quien trasladó el término género de las ciencias del lenguaje a las ciencias de la salud cuando estaba investigando problemas de hermafroditismo en el Departamento de psiquiatría y pediatría del hospital de la Universidad Johns Hopkins (en los años 40 y 50 del siglo XX. Perdió crédito con su caso de David Reimer Dr. Efigenio Amezúa Teoría de los sexos Dr. John Money Teoría de los Géneros IDEA DE GÉNERO
  • 14. • Las Buenas mujeres: de acuerdo con este modelo, no tienen interés en la sexualidad por si misma. Sólo responde a la concesión de la sexualidad masculina Modelo asexuado • El ejercicio de la sexualidad femenina, en este modelo podía darse siempre y cuando estuviese justificado por el amor heteronormado Modelo Romántico • Es la degradación conceptual a todo lo referente sobre las mujeres o el hecho de ser mujer • Lo equivocado es que es una sexualidad manejada fuera del control masculino, fuera del matrimonio y en algunos caso fuera del ámbito de los hombres Modelo de las sexualidades equivocadas Bajo los modelos de control de la sexualidad humana, los derechos sexuales no existen (no es un derecho). Es algo que se obtiene bajo determinadas circunstancias. MODELOS DE CONTROL DE LA SEXUALIDAD HUMANA (Dra. Dolores Juliano)
  • 15. Prostitutas Lesbianas Gay - Se estigmatiza. - Se aísla y separa de su vida familias - Silenciar su existencia. Es la censura. - Considerarla como una práctica sustitutoria la Heterosexualidad. - Ocultar las relaciones lésbicas como relaciones de amistad. Los Hombres no hacen nada que pueda ser censurado, estigmatizado, sólo se les ofende a través de la mujeres. De aquí nace la idea errada que el ser Gay es querer ser mujer, por ello, uno de los más graves insultos es decirle Maricón o Marico a un Hombre. MODELO EQUIVOCADO Y SUS ESTRATEGIAS DE CONTROL (Dra. Dolores Juliano)
  • 16. • Modelo de Género: • Las mujeres son decentes, honestas, tienen vocación de servicio, son seres para otros, su placer lo consigue en el sacrificio • Los Hombre: Debe tener actitudes autocentradas, dominante, fuerte, práctico. Controles informales • Esta sociedad forma niños que renuncian a la sensibilidad y niñas que renuncias a la autorrealización. • La ideas es formar dos medias personas, ninguna de las dos realizadas y satisfechas. Las Medias Personas • Es importante que no lo tengamos todo, sino que seamos seres fraccionados, con relaciones obligatoriamente heterosexuales • La idea del amor romántico y el instinto de la maternidad se ha utilizado como herramienta para subordinar las mujeres. Modelo de la Complementariedad Este modelo con sus estrategia de control, encarnan la degradación conceptual a todo lo referente sobre las mujeres o al hecho de ser mujer ¿COMO FUNCIONA EL MODELO DE CONTROL DE LA SEXUALIDAD HUMANA? (Dra. Dolores Juliano y Carol Gilligan)
  • 17. • Cisexual Cis • Cisgénero • Transgénero Trans • Transexual • Intersexuales Inter • Intergéneros Autoidentificación • Heterosexuales • Homosexuales • Bisexuales • Pansexuales Afectos y atracción • Femenina • Masculina • Androgina Comportamiento • Asumir o no la orientación sexual o la identidad de género Decisión • Anal • Pene – Vagina • Oral – Genital • Masturbación • Besos • Relaciones sexuales Conocimientos aplicados DIVERSIDAD SEXUAL – CONCEPTOS FUNDAMENTALES IDENTIDAD DE GÉNERO ORIENTACIÓN SEXUAL EXPRESIÓN DE GÉNERO PREFERENCIA SEXUAL PRÁCTICAS SEXUALES
  • 18. Sexo Biológico Identidad de Género Persona que le atrae Orientación Sexual Denominación Macho CIS MASCULINO Femenino Heterosexual Cis Hombre Heterosexual Masculino Homosexual Cis Hombre Homosexual (Gay) F - M Bisexual Cis Hombre Bisexual TRAS FEMENINO Masculino Heterosexual Trans Femenino Heterosexual Femenino Homosexual Trans Femenino Lesbiana F -M Bisexual Trans Femenino Bisexual Hembra CIS FEMENINO Masculino Heterosexual Cis Mujer Heterosexual Femenino Homosexual Cis Mujer Homosexual (Lesbiana) F - M Bisexual Cis Mujer Bisexual TRANS MASCULINO Femenino Heterosexual Trans Masculino Heterosexual Masculino Homosexual Trans Masculino Homosexual (Gay) F - M Bisexual Trans Masculino Bisexual Intersexual INTERSEX MASCULINO Femenino Heterosexual Intersex Masculino Heterosexual Masculino Homo​sexual Intersex Masculino Homosexual (Gay) F-M Bisexual Intersex Masculino Bisexual INTERSEX FEMENINO Masculino Heterosexual Intersex Femenino Heterosexual Femenino Homosexual Intersex Femenino Homosexual (Lesbiana) F-M Bisexual Intersex Femenino Bisexual La identidad de género (sexo psicológico) dentro del sistema binario es la referencia para identificar la orientación sexual del individuo. Hans Montaner 2013 DIVERSIDAD SEXUAL – SISTEMAS BINARIOS
  • 19. Sexo Biológico Identidad de Género del Individuo Persona que le atrae Orientación Sexual Denominación Macho CIS MASCULINO - No restringida al sexo o genero opuesto. - No restringida al mismo sexo o genero. - No restringía a los géneros binarios hombre – mujer. - No restringida a los géneros no binarios Pansexual Cis Hombre Pansexual TRAS FEMENINO Trans Femenino Pansexual INTERGÉNERO Inter Pansexual Hembra CIS FEMENINO Cis Mujer Pansexual TRANS MASCULINO Trans Masculino Pansexual INTERGÉNERO Inter Pansexual Intersexual INTERSEX MASCULINO Intersex Masculina Pansexual INTERSEX FEMENINO Intersex Femenina pansexual INTERGÉNERO/ NO BINARIO Intersex no binario pansexual La identidad de género (sexo psicológico) es la referencia para identificar la orientación sexual del individuo. Hans Montaner 2013 DIVERSIDAD SEXUAL – SISTEMAS NO BINARIOS Sexo Biológico Identidad de Género del Individuo Persona que le atrae Orientación Sexual Denominación Macho INTERGÉNERO/ NO BINARIO Cis Hombres Homisexual Inter androsexual No binaria androsexual Hembra Cs mujeres Femisexual Inter ginosexual No binaro ginasexual Intersexual
  • 20. Gracias por este construir de saberes