SlideShare una empresa de Scribd logo
La energía geotérmica es
aquella energía que puede
obtenerse mediante el
aprovechamiento del calor
del interior de la Tierra.
El término “geotérmico” viene del griego geo
(„Tierra‟), y thermos („calor‟); literalmente „calor
de la Tierra‟. Este calor interno calienta hasta
las capas de agua más profundas: al ascender,
el agua caliente o el vapor producen
manifestaciones, como los géiseres o las
fuentes termales, utilizadas para calefacción
desde la época de los romanos. Hoy en día, los
progresos en los métodos de perforación y
bombeo permiten explotar la energía
geotérmica en numerosos lugares del mundo.
Estos yacimientos pueden formar una fuente o
ser subterráneos, contenidos en un acuífero.
Los que forman fuentes, se aprovechan desde
tiempos muy antiguo como baños termales. En
principio podrían aprovecharse enfriando el
agua antes de utilizarla, pero suelen tener
caudales relativamente reducidos.









En cuanto a los subterráneos, yacimientos de aguas
termales muy calientes a poca o media profundidad, sirven
para aprovechar el calor del interior de la tierra. El agua
caliente o el vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo
o por impulsos de flujos de agua y de vapor. El método a
elegir depende del que en cada caso sea económicamente
rentable.
En la mayoría de los casos la explotación debe hacerse con
dos pozos (o un número par de pozos), de modo que por
uno se obtiene el agua caliente y por otro se vuelve a
inyectar en el acuífero, tras haber enfriado el caudal
obtenido. Las ventajas de este sistema son múltiples:
Hay menos probabilidades de agotar el yacimiento
térmico, puesto que el agua reinyectada contiene todavía
una importante cantidad de energía térmica.
Tampoco se agota el agua del yacimiento, puesto que la
cantidad total se mantiene.
Las posibles sales o emisiones de gases disueltos en el
agua no se manifiestan al circular en circuito cerrado por
las conducciones, lo que evita contaminaciones.






Hay menos probabilidades de agotar el
yacimiento térmico, puesto que el agua
reinyectada contiene todavía una importante
cantidad de energía térmica.
Tampoco se agota el agua del yacimiento,
puesto que la cantidad total se mantiene.
Las posibles sales o emisiones de gases
disueltos en el agua no se manifiestan al
circular en circuito cerrado por las
conducciones, lo que evita contaminaciones








Energía geotérmica de alta temperatura. La energía geotérmica de alta temperatura existe en
las zonas activas de la corteza. Esta temperatura está comprendida entre 150 y 400 °C, se
produce vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad. Se requieren varias
condiciones para que se dé la posibilidad de existencia de un campo geotérmico: una capa
superior compuesta por una cobertura de rocas impermeables;1 un acuífero, o depósito, de
permeabilidad elevada, entre 0,3 y 2 km de profundidad; suelo fracturado que permite una
circulación de fluidos por convección, y por lo tanto la trasferencia de calor de la fuente a la
superficie, y una fuente de calor magmático, entre 3 y 15 km de profundidad, a 500-600 °C. La
explotación de un campo de estas características se hace por medio de perforaciones según
técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo.
Energía geotérmica de temperaturas medias. La energía geotérmica de temperaturas medias es
aquella en que los fluidos de los acuíferos están a temperaturas menos elevadas, normalmente
entre 70 y 150 °C. Por consiguiente, la conversión vapor-electricidad se realiza con un
rendimiento menor, y debe explotarse por medio de un fluido volátil. Estas fuentes permiten
explotar pequeñas centrales eléctricas, pero el mejor aprovechamiento puede hacerse
mediante sistemas urbanos de reparto de calor para su uso en calefacción y en refrigeración
(mediante máquinas de absorción).
Energía geotérmica de baja temperatura. La energía geotérmica de temperaturas bajas es
aprovechable en zonas más amplias que las anteriores; por ejemplo, en todas las cuencas
sedimentarias. Es debida al gradiente geotérmico. Los fluidos están a temperaturas de 50 a
70 °C.
Energía geotérmica de muy baja temperatura. La energía geotérmica de muy baja temperatura
se considera cuando los fluidos se calientan a temperaturas comprendidas entre 20 y 50 °C.
Esta energía se utiliza para necesidades domésticas, urbanas o agrícolas, como la climatización
geotérmica (bomba de calor geotérmica).










Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los
combustibles fósiles y de otros recursos no renovables.
Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor
impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón.
Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.
No genera ruidos exteriores.
Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos
de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.[
No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede
mantenerse a precios nacionales o locales.
El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por
megavatio es menor que otro tipo de plantas. No requiere
construcción de represas, ni tala de bosques.
La emisión de CO2, con aumento del efecto invernadero, es
inferior al que se emitiría para obtener la misma energía
por combustión




En yacimientos secos se han producido a
veces microseísmos como resultado del
enfriamiento brusco de las piedras calientes,
y su consiguiente fisuración.
Como se ha dicho más arriba, no es una
energía inagotable.
Emisión de ácido sulfhídrico y de CO2.
Posible contaminación de aguas próximas con
sustancias como arsénico, amoniaco…

Contaminación térmica
Deterioro del paisaje.
No se puede transportar

Tecnologia en desarrollo
Sus costos son muy elevados





Generación eléctrica.
Aprovechamiento directo del calor
(calefacción y ACS).
Refrigeración: por absorción y bomba de frío
geotérmica.


Actualmente no hay plantas de Generación eléctrica geotérmica
en operación en América del Sur, a pesar de la identificación de
numerosos grandes sistemas geotérmicos de alta temperatura a
lo largo de la Cordillera de los Andes. Esta situación puede
cambiar pronto ya que algunos de estos países, en particular
Chile, Argentina y Perú, han implementado medidas de política
para incentivar el desarrollo de recursos geotérmicos para
generación de energía. Chile es el más avanzado, al haber
vendido varias concesiones geotérmicas en la exploración de
pre-factibilidad, incluyendo la perforación; está en curso. Bolivia,
con la asistencia de los Andes, el comercio japonés y las
organizaciones de desarrollo, ha dado los primeros pasos para
desarrollar un recurso geotérmico a lo largo de su frontera con
Chile





En Ecuador, el potencial de varios cientos de megavatios de
generación eléctrica a partir de recursos geotérmicos se ha
reconocido basado principalmente en estudios realizados por el
gobierno con la ayuda de programas de asistencia técnica extranjera
de la década de 1970 a principios de 1990. Las actividades de
Exploración Geotérmica en el Ecuador, anteriormente mencionado,
han definido un potencial teórico conjunto de alrededor de 533 MWe
de tres de las perspectivas Geotérmicas más prometedoras (TufiñoChiles, Chalupas y Chachimbiro), localizado en las tierras altas del
centro-norte de Ecuador. Otras perspectivas geotérmicas
prometedoras han sido reconocidas en años más recientes, como
Chacana (418 MWe) y Alcedo (150 MW), además de Chimborazo,
Guapán, Cuenca, entre otros, donde los datos limitados no permiten
una estimación del potencial. En 2008, el gobierno ecuatoriano puso
en marcha una nueva iniciativa de desarrollo geotérmico, y a finales
de 2010 las ofertas solicitadas para realizar la exploración de prefactibilidad (hasta perforación) en dos de los recursos geotérmicos
más prometedores.











Ofrece un flujo constante de producción de energía a lo largo del
año, independiente de variaciones estacionales como lluvias,
caudales de ríos, etc.
Es un complemento excelente para las plantas hidroeléctricas.
Sirve como alternativa a la energía que se obtiene por quemado
de materia fósil, fisión nuclear u otros medios.
Con el menor uso de los combustibles fósiles, se reducen las
emisiones que ensucian la atmósfera.
El aire que rodea las plantas geotérmicas está libre de humos.
Algunas estaciones se ubican en medio de granjas de cereales o
bosques y comparten tierra con ganado y vida silvestre local.
El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas para
generar un megavatio de potencia es menor que el que necesitan
otro tipo de estaciones energéticas.




La conversión de la energía geotérmica en
electricidad consiste en la utilización de un
vapor, que pasa a través de una turbina que
está conectada a un generador, produciendo
electricidad.
El principal problema es la corrosión de las
tuberías que transportan el agua caliente.




La energía geotérmica es

capaz de extraer el calor
natural de la tierra para
emplearlo en el hogar a
modo de calefacción,
agua caliente sanitaria, o
calentamiento de
piscinas.
Permite un máximo
ahorro en el consumo de
calefacción al utilizar
calor natural, gratuito y al
no tener que emplear la
combustión de materias
primas para el
calentamiento de su
hogar


Hidrotérmicas, que



Sistemas de roca caliente,

contienen agua
almacenada en una roca
permeable cercana a una
fuente de calor.

formados por capas de
roca impermeable que
recubren un foco calorífico.
Para aprovecharlo se
perfora hasta alcanzarlo y
se inyecta agua fría y ésta
se utiliza una vez
calentada.
Canalizaciones de agua: sirve para










calentar el agua que moverá la turbina,
debido a las alas temperaturas que
alcanza el vapor de agua (procedente del
interior de la Tierra) que transportan.
Turbinas: son las partes importantes de
la central ya que son las encargadas de
mover el generador para producir la
electricidad.
Soportan 600º C y una presión de unos
350 bares.
Generador:es el encargado de producir la
electricidad
Condensador: es el encargado de
condensar el vapor que se encarga de
mover la turbina para que pueda volver a
ser utilizado
Torres de refrigeración: se encargan de
mantener baja la temperatura del
condensador, garantizando el correcto
funcionamiento de la central.




Tres tipos se usan para generar potencia de
la energía geotérmica:

VAPOR SECO

 FLASH


BINARIO.
Para hacerse una idea del valor de la
construcción de una planta geotérmica, hay
que tener presente que "el costo del MW
instalado varia entre US$ 1,5 y US$ 2
millones",la generación ideal de una central
está en torno a los 30 MW, con 7 pozos
perforados, es decir necesitamos entre US$
45 y US$60 millones para la construcción de
la planta.
energía geotermica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo de energía geotermica
trabajo de energía geotermicatrabajo de energía geotermica
trabajo de energía geotermicabouba04
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Sergio Ruiz Cobo
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar
Germán Rozas Reyes
 
Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaOscar Lopez
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriel Buda
 
Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
zhamara Alvarez
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableAlquería
 
Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)
Cristian Jahir Rodriguez Pedraza
 
Centrales Geotérmicas
Centrales GeotérmicasCentrales Geotérmicas
Centrales Geotérmicas
Juan David Quijano
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Raul Castañeda
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
Daniel Romero
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz pascale80
 
Clase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmicaClase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmica
Jacinto Arroyo
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hechoEnergia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Elizabeth
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 

La actualidad más candente (20)

trabajo de energía geotermica
trabajo de energía geotermicatrabajo de energía geotermica
trabajo de energía geotermica
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar
 
Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólica
 
Energia termica ..
Energia termica ..Energia termica ..
Energia termica ..
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovable
 
Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)
 
Centrales Geotérmicas
Centrales GeotérmicasCentrales Geotérmicas
Centrales Geotérmicas
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Clase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmicaClase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmica
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hechoEnergia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 

Destacado

Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3ºTrabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3ºMatias Benza
 
trabajo energia geotermica (power point)
trabajo energia geotermica (power point)trabajo energia geotermica (power point)
trabajo energia geotermica (power point)
ii ii
 
Geotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel JoaquinGeotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel Joaquinnemrak a
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinatorhucor
 
Energía geotermica
Energía geotermicaEnergía geotermica
Energía geotermica
mecacciolatto
 
ENERGIA GEOTERMICA
ENERGIA GEOTERMICAENERGIA GEOTERMICA
ENERGIA GEOTERMICA
Fernando Gomez Otero
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermicaguest4781f1
 
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y MarítimasEnergía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimaseliasja
 
Las energía geotérmica
Las energía geotérmicaLas energía geotérmica
Las energía geotérmica
guest1b694a
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
tebo
 
Energia Geotèrmica
Energia GeotèrmicaEnergia Geotèrmica
Energia Geotèrmica
ed15sa
 
Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012
Claudia Portaluppi
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Jacinto Arroyo
 
Energìas limpias renovables.
Energìas  limpias renovables.Energìas  limpias renovables.
Energìas limpias renovables.
2433031
 
Guía de la Energía Geotérmica
Guía de la Energía GeotérmicaGuía de la Energía Geotérmica
Guía de la Energía Geotérmica
eHabilita
 
CENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICACENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICA
andres camilo arevalo infante
 
Centrales geotérmicas
Centrales geotérmicasCentrales geotérmicas
Centrales geotérmicas
victoraranda91
 
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Manoel Nogueira Nogueira
 

Destacado (20)

Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3ºTrabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
 
trabajo energia geotermica (power point)
trabajo energia geotermica (power point)trabajo energia geotermica (power point)
trabajo energia geotermica (power point)
 
Geotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel JoaquinGeotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel Joaquin
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medina
 
Energía geotermica
Energía geotermicaEnergía geotermica
Energía geotermica
 
ENERGIA GEOTERMICA
ENERGIA GEOTERMICAENERGIA GEOTERMICA
ENERGIA GEOTERMICA
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y MarítimasEnergía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
Energía Hidráulica, Geotermica y Marítimas
 
Las energía geotérmica
Las energía geotérmicaLas energía geotérmica
Las energía geotérmica
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Energia Geotèrmica
Energia GeotèrmicaEnergia Geotèrmica
Energia Geotèrmica
 
Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energìas limpias renovables.
Energìas  limpias renovables.Energìas  limpias renovables.
Energìas limpias renovables.
 
Geotermica
GeotermicaGeotermica
Geotermica
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Guía de la Energía Geotérmica
Guía de la Energía GeotérmicaGuía de la Energía Geotérmica
Guía de la Energía Geotérmica
 
CENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICACENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICA
 
Centrales geotérmicas
Centrales geotérmicasCentrales geotérmicas
Centrales geotérmicas
 
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
 

Similar a energía geotermica

La geotermia. Marina
La geotermia. MarinaLa geotermia. Marina
La geotermia. MarinaPatrilao
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
Julio Carmona Robles
 
Enegia geotermica
Enegia geotermicaEnegia geotermica
Enegia geotermica
Rodrigo Garcia
 
ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123
NERY_TONY
 
La energía geotèrmica
La energía geotèrmicaLa energía geotèrmica
La energía geotèrmica
guest1b694a
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
NoNoJoMa
 
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCEEnergìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Evelyn Issabella
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermicaangelo26_
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermicatania
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermicamartingalvis
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeBreakluis
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeBreakluis
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeluisbreak
 

Similar a energía geotermica (20)

La geotermia. Marina
La geotermia. MarinaLa geotermia. Marina
La geotermia. Marina
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Enegia geotermica
Enegia geotermicaEnegia geotermica
Enegia geotermica
 
ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
 
00040104
0004010400040104
00040104
 
La energía geotèrmica
La energía geotèrmicaLa energía geotèrmica
La energía geotèrmica
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCEEnergìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jeje
 
Clases de energias
Clases de energiasClases de energias
Clases de energias
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jeje
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jeje
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

energía geotermica

  • 1.
  • 2.
  • 3. La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
  • 4.
  • 5. El término “geotérmico” viene del griego geo („Tierra‟), y thermos („calor‟); literalmente „calor de la Tierra‟. Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos. Hoy en día, los progresos en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Estos yacimientos pueden formar una fuente o ser subterráneos, contenidos en un acuífero. Los que forman fuentes, se aprovechan desde tiempos muy antiguo como baños termales. En principio podrían aprovecharse enfriando el agua antes de utilizarla, pero suelen tener caudales relativamente reducidos.
  • 9.      En cuanto a los subterráneos, yacimientos de aguas termales muy calientes a poca o media profundidad, sirven para aprovechar el calor del interior de la tierra. El agua caliente o el vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de vapor. El método a elegir depende del que en cada caso sea económicamente rentable. En la mayoría de los casos la explotación debe hacerse con dos pozos (o un número par de pozos), de modo que por uno se obtiene el agua caliente y por otro se vuelve a inyectar en el acuífero, tras haber enfriado el caudal obtenido. Las ventajas de este sistema son múltiples: Hay menos probabilidades de agotar el yacimiento térmico, puesto que el agua reinyectada contiene todavía una importante cantidad de energía térmica. Tampoco se agota el agua del yacimiento, puesto que la cantidad total se mantiene. Las posibles sales o emisiones de gases disueltos en el agua no se manifiestan al circular en circuito cerrado por las conducciones, lo que evita contaminaciones.
  • 10.    Hay menos probabilidades de agotar el yacimiento térmico, puesto que el agua reinyectada contiene todavía una importante cantidad de energía térmica. Tampoco se agota el agua del yacimiento, puesto que la cantidad total se mantiene. Las posibles sales o emisiones de gases disueltos en el agua no se manifiestan al circular en circuito cerrado por las conducciones, lo que evita contaminaciones
  • 11.     Energía geotérmica de alta temperatura. La energía geotérmica de alta temperatura existe en las zonas activas de la corteza. Esta temperatura está comprendida entre 150 y 400 °C, se produce vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad. Se requieren varias condiciones para que se dé la posibilidad de existencia de un campo geotérmico: una capa superior compuesta por una cobertura de rocas impermeables;1 un acuífero, o depósito, de permeabilidad elevada, entre 0,3 y 2 km de profundidad; suelo fracturado que permite una circulación de fluidos por convección, y por lo tanto la trasferencia de calor de la fuente a la superficie, y una fuente de calor magmático, entre 3 y 15 km de profundidad, a 500-600 °C. La explotación de un campo de estas características se hace por medio de perforaciones según técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo. Energía geotérmica de temperaturas medias. La energía geotérmica de temperaturas medias es aquella en que los fluidos de los acuíferos están a temperaturas menos elevadas, normalmente entre 70 y 150 °C. Por consiguiente, la conversión vapor-electricidad se realiza con un rendimiento menor, y debe explotarse por medio de un fluido volátil. Estas fuentes permiten explotar pequeñas centrales eléctricas, pero el mejor aprovechamiento puede hacerse mediante sistemas urbanos de reparto de calor para su uso en calefacción y en refrigeración (mediante máquinas de absorción). Energía geotérmica de baja temperatura. La energía geotérmica de temperaturas bajas es aprovechable en zonas más amplias que las anteriores; por ejemplo, en todas las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente geotérmico. Los fluidos están a temperaturas de 50 a 70 °C. Energía geotérmica de muy baja temperatura. La energía geotérmica de muy baja temperatura se considera cuando los fluidos se calientan a temperaturas comprendidas entre 20 y 50 °C. Esta energía se utiliza para necesidades domésticas, urbanas o agrícolas, como la climatización geotérmica (bomba de calor geotérmica).
  • 12.         Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de otros recursos no renovables. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón. Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético. No genera ruidos exteriores. Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.[ No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales. El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo de plantas. No requiere construcción de represas, ni tala de bosques. La emisión de CO2, con aumento del efecto invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión
  • 13.   En yacimientos secos se han producido a veces microseísmos como resultado del enfriamiento brusco de las piedras calientes, y su consiguiente fisuración. Como se ha dicho más arriba, no es una energía inagotable.
  • 14. Emisión de ácido sulfhídrico y de CO2. Posible contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoniaco… Contaminación térmica Deterioro del paisaje. No se puede transportar Tecnologia en desarrollo Sus costos son muy elevados
  • 15.    Generación eléctrica. Aprovechamiento directo del calor (calefacción y ACS). Refrigeración: por absorción y bomba de frío geotérmica.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Actualmente no hay plantas de Generación eléctrica geotérmica en operación en América del Sur, a pesar de la identificación de numerosos grandes sistemas geotérmicos de alta temperatura a lo largo de la Cordillera de los Andes. Esta situación puede cambiar pronto ya que algunos de estos países, en particular Chile, Argentina y Perú, han implementado medidas de política para incentivar el desarrollo de recursos geotérmicos para generación de energía. Chile es el más avanzado, al haber vendido varias concesiones geotérmicas en la exploración de pre-factibilidad, incluyendo la perforación; está en curso. Bolivia, con la asistencia de los Andes, el comercio japonés y las organizaciones de desarrollo, ha dado los primeros pasos para desarrollar un recurso geotérmico a lo largo de su frontera con Chile
  • 27.    En Ecuador, el potencial de varios cientos de megavatios de generación eléctrica a partir de recursos geotérmicos se ha reconocido basado principalmente en estudios realizados por el gobierno con la ayuda de programas de asistencia técnica extranjera de la década de 1970 a principios de 1990. Las actividades de Exploración Geotérmica en el Ecuador, anteriormente mencionado, han definido un potencial teórico conjunto de alrededor de 533 MWe de tres de las perspectivas Geotérmicas más prometedoras (TufiñoChiles, Chalupas y Chachimbiro), localizado en las tierras altas del centro-norte de Ecuador. Otras perspectivas geotérmicas prometedoras han sido reconocidas en años más recientes, como Chacana (418 MWe) y Alcedo (150 MW), además de Chimborazo, Guapán, Cuenca, entre otros, donde los datos limitados no permiten una estimación del potencial. En 2008, el gobierno ecuatoriano puso en marcha una nueva iniciativa de desarrollo geotérmico, y a finales de 2010 las ofertas solicitadas para realizar la exploración de prefactibilidad (hasta perforación) en dos de los recursos geotérmicos más prometedores.
  • 28.        Ofrece un flujo constante de producción de energía a lo largo del año, independiente de variaciones estacionales como lluvias, caudales de ríos, etc. Es un complemento excelente para las plantas hidroeléctricas. Sirve como alternativa a la energía que se obtiene por quemado de materia fósil, fisión nuclear u otros medios. Con el menor uso de los combustibles fósiles, se reducen las emisiones que ensucian la atmósfera. El aire que rodea las plantas geotérmicas está libre de humos. Algunas estaciones se ubican en medio de granjas de cereales o bosques y comparten tierra con ganado y vida silvestre local. El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas para generar un megavatio de potencia es menor que el que necesitan otro tipo de estaciones energéticas.
  • 29.   La conversión de la energía geotérmica en electricidad consiste en la utilización de un vapor, que pasa a través de una turbina que está conectada a un generador, produciendo electricidad. El principal problema es la corrosión de las tuberías que transportan el agua caliente.
  • 30.   La energía geotérmica es capaz de extraer el calor natural de la tierra para emplearlo en el hogar a modo de calefacción, agua caliente sanitaria, o calentamiento de piscinas. Permite un máximo ahorro en el consumo de calefacción al utilizar calor natural, gratuito y al no tener que emplear la combustión de materias primas para el calentamiento de su hogar
  • 31.  Hidrotérmicas, que  Sistemas de roca caliente, contienen agua almacenada en una roca permeable cercana a una fuente de calor. formados por capas de roca impermeable que recubren un foco calorífico. Para aprovecharlo se perfora hasta alcanzarlo y se inyecta agua fría y ésta se utiliza una vez calentada.
  • 32. Canalizaciones de agua: sirve para      calentar el agua que moverá la turbina, debido a las alas temperaturas que alcanza el vapor de agua (procedente del interior de la Tierra) que transportan. Turbinas: son las partes importantes de la central ya que son las encargadas de mover el generador para producir la electricidad. Soportan 600º C y una presión de unos 350 bares. Generador:es el encargado de producir la electricidad Condensador: es el encargado de condensar el vapor que se encarga de mover la turbina para que pueda volver a ser utilizado Torres de refrigeración: se encargan de mantener baja la temperatura del condensador, garantizando el correcto funcionamiento de la central.
  • 33.
  • 34.   Tres tipos se usan para generar potencia de la energía geotérmica: VAPOR SECO  FLASH  BINARIO.
  • 35. Para hacerse una idea del valor de la construcción de una planta geotérmica, hay que tener presente que "el costo del MW instalado varia entre US$ 1,5 y US$ 2 millones",la generación ideal de una central está en torno a los 30 MW, con 7 pozos perforados, es decir necesitamos entre US$ 45 y US$60 millones para la construcción de la planta.