SlideShare una empresa de Scribd logo
ROTOCULTIVADOR HUSQVARNA TR 430
Instructivo de uso y mantenimiento
Ing. Agr. M.Sc. Hernán Ferrari INTA C. del Uruguay
El siguiente instructivo pretende ser una guía rápida para el uso y mantenimiento del equipo
rotocultivador Husqvarna TR 430. Para más detalle y precisión se recomienda consultar al
manual de motor y de operatoria propio del equipo.
ENSAMBLE DEL MANUBRIO DE COMANDOS (FIGURA 1):
A) Posicionar manubrio en el bastidor del equipo.
B) Anclar varilla selectora de cambios en el ojal correspondiente. Asegurar con chaveta
(chaveta chica).
C) Colocar tornillo de pivoteo (no apretar demasiado). Usar tubo o llave 14 mm.
D) Colocar tornillo y tuerca de desplazamiento, es color dorado (no apretar demasiado, es
autoajustable). Usar llave 14 mm.
E) Colocar pastillas de freno con las estrías enfrentadas.
F) Colocar palanca de apriete de frenos con la arandela correspondiente.
G) Ajustar posición del manubrio a la altura del codo del operador. Apretar palanca de
frenos.
Figura 1. Ensamble de manubrio de comandos. 1 y 2 frenos de posición de manubrio. Imagen del
Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 –
11/11/2016. Pag. 11.
NEUMÁTICOS:
Presión de inflado: Entre 20 y 30 lbs. Ambos deben tener exactamente las mismas libras de
inflado.
ACEITE:
Capacidad de aceite de motor: 600 cm3.
Control de nivel de aceite: Con el motor en posición nivelada, extraer varilla tapón, verificar que
el aceite se encuentre en el nivel máximo (casi rebosante). No es recomendable que el motor
trabaje con el aceite por debajo del nivel máximo ya que no podrá captar el aceite cuando
trabaje en pendiente. Bajo ningún concepto es recomendable trabajar con el equipo a más de
30º de pendiente.
Tipo de aceite recomendado: SAE 10W-30 y API SE o superior. Como el SAE 10W-30 es difícil de
conseguir en Argentina se podrá reemplazar por SAE 5W-30 o 10W-40. La norma API (Asociación
Internacional del Petróleo) certifica la calidad del aceite. Siendo la primera letra “S” indicador
que es un aceite para motor naftero (“C” si fuese para diesel). La segunda letra, en este caso “E”,
indica la calidad del aceite según las exigencias generacionales del motor. Es una secuencia de
letras abecedarias de la “A” a la “N”, cuanto más cerca de la “N” sea la letra de mejor calidad
será el aceite. Este motor requiere letra “E” o superior.
Cambio de aceite:
A) Primer cambio: A las 2 horas de trabajo.
B) Cambios sucesivos: Cada 25 horas de trabajo.
C) Operatoria: Con el motor caliente, colocar un recipiente colector metálico debajo del
motor, sacar el tapón del cárter, dejar 10 minutos para que escurra todo el aceite del
interior del motor, colocar nuevamente el tapón del cárter y suministrar por el orificio
de la varilla/tapón el aceite. Corroborar nivel y en caso que esté correcto, tapar con la
varilla/tapón (Figura 2).
Figura 2. Sector de motor para cambio de aceite. 1 y 2 tapón/varilla de aceite. Imagen del
Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 –
11/11/2016. Pag. 16.
ALMACENAMIENTO DEL EQUIPO:
Si el equipo no va a ser usado por un periodo mayor a 30 días se deberá seguir la siguiente
operatoria para evitar daños en el motor o posteriores problemas en el arranque:
A) Con el motor en marcha, dejar que se consuma la totalidad de la nafta hasta que el
motor se detenga. De otra manera, colocar un recipiente colector y abrir el tornillo de
la trampa de agua, debajo del carburador, hasta que se descargue por completo el
combustible.
B) Con el motor caliente, extraer por completo el aceite de motor según se describió
anteriormente (sacar tapón/varilla para evitar que haga vacío).
C) Extraer momentáneamente la bujía y colocar en el conducto 1,5 a 2 cm3 de aceite. Tirar
suavemente de la manija de arranque 4 veces para lubricar el cilindro. Colocar
nuevamente la bujía para evitar el ingreso de humedad y materias extrañas.
D) Limpiar por completo el equipo con agua y detergente neutro.
COMBUSTIBLE:
A) Capacidad del depósito: 3 litros.
B) Tipo: Nafta súper sin plomo 90 octanos o superior.
C) Operatoria de carga: Descargar la posible corriente estática del operador tocando, por
ejemplo, el protector metálico del rotor. Extraer el cable de bujía. Cerrar la llave de paso
de combustible. Destapar el depósito, colocar embudo de pico corto y colocar el
combustible. No sobrepasar el nivel del filtro malla.
ENGRASE:
A) Al menos una vez por semana (en uso), incorpore alrededor de 30 grs de grasa de litio
en el alemite de la transmisión de rotor y ruedas. Incorporar el lubricante hasta que la
grasera genere una leve resistencia, sin forzar para evitar roturas de retenes.
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR:
A) Ubicar la selectora de cambios en posición “N” (neutro).
B) Conectar el cable de bujía.
C) Abrir la válvula de combustible (llave de paso).
D) Posicionar el acelerador a 1 cm de su nivel máximo.
E) Activar la palanca del estrangulador de aire (cebador).
F) Agarrar con una mano el manillar derecho del equipo (para darle firmeza) y con la otra
tirar de la manija (cuerda) de arranque. Repetir 3 o 4 veces hasta que arranque.
G) Al arrancar, volver gradualmente el estrangulador de aire (cebador) a su posición
original.
H) Posicionar el acelerador a su menor régimen (ralenti) sin llegar a que se detenga.
I) Dejar calentar el motor en ralenti por 5 minuto (estival) o 10 minutos (invernal) antes
de comenzar la operatoria de trabajo del equipo.
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO:
Marchas:
Siendo:
R = Marcha atrás.
N = Neutro.
F = Marcha adelante.
F = Marcha adelante + acoplamiento del rotor.
Operatoria:
A) Acción de Traslación hacia adelante: Para trasladarse hasta el lugar de labor o para
posicionar el equipo en el punto de inicio de labor, coloque la barra de profundidad a su
posición más baja trabándola con el pasador (Figura 3). Posicione la selectora de
cambios en la letra . Ponga el acelerador a la posición deseada. Empuje hacia abajo el
desbloqueo de la transmisión y accione la palanca de control de transmisión
apretándola contra el manillar (Figura 4). El equipo comenzará a desplazarse hacia
adelante (el rotor no girará). Dirija la dirección de desplazamiento moviendo el
manubrio hacia el lado contrario al del requerimiento de giro. Al llegar al punto final o
ante cualquier situación de riesgo se deberá soltar la palanca de control de transmisión
y el equipo se detendrá. Colocar la selectora en posición
B) Acción de laboreo: Para comenzar la labor de roturación del suelo, coloque la barra de
profundidad al nivel de trabajo deseado (si el suelo es duro y seco iniciar el laboreo de
manera paulatina de menor a mayor profundidad). Coloque la selectora de cambios en
la posición . Posicione el acelerador 1 cm antes de su nivel máximo. Empuje hacia
abajo el desbloqueo de la transmisión y accione la palanca de control de transmisión
apretándola contra el manillar. El equipo comenzará a desplazarse hacia adelante. Al
llegar al punto final o ante cualquier situación de riesgo se deberá soltar la palanca de
control de transmisión y el equipo se detendrá. Colocar la selectora en posición
C) Acción de Traslación hacia atrás: Para trasladarse en retroceso posicione la selectora
de cambios en la letra . Ponga el acelerador al menor régimen. Levante unos 10 cm el
equipo desde los manillares del manubrio para evitar que la barra de profundidad se
clave. Empuje hacia abajo el desbloqueo de la transmisión y accione la palanca de
control de transmisión apretándola contra el manillar. El equipo comenzará a
desplazarse hacia atrás (el rotor no girará). Dirija la dirección de desplazamiento
moviendo el manubrio hacia el mismo sentido que el requerimiento de giro. Al llegar al
punto final o ante cualquier situación de riesgo se deberá soltar la palanca de control de
transmisión y el equipo se detendrá. Colocar la selectora en posición
Figura 3. Barra de profundidad. 11 y 12: posición de transporte. Imagen del Manual de
Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 31.
Figura 4. Comandos. 5: indicadores de selectora, 6 y 7: palanca de control de transmisión, 8 y
9: desbloqueo de transmisión, 10: variador de velocidad (acelerador) y 11: Manillar de
sujeción. Imágenes del Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532
44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 21.
OBESRVACIONES DE SEGURIDAD: Utilice calzados de seguridad con punta de protección para
evitar accidentes con los rotores.
ADVERTENCIA: Suelte siempre la palanca de control de transmisión antes de mover la
selectora de cambios a otra posición. Riesgo de rotura de transmisión.
RECOMENDACIONES DE LABOREO:
A) No empujar el manubrio hacia abajo cuando se está laboreando ya que se perderá
tracción, la profundidad de trabajo será desuniforme y el equipo se comportará
inestable, con rebotes y riesgos de daño. Si el equipo no entra a la profundidad
requerida se deberá realizar varias pasadas hasta llegar a la misma sin forzar al equipo.
Para ello deberá ir variando paulatinamente la profundidad modificando la posición de
la barra de profundidad.
B) Para facilitar la operatoria de laboreo, es recomendable dejar unos 30 cm de suelo sin
labrar entre la primera y segunda pasada de laboreo. La tercera pasada se realizará entre
la primera y la segunda (Figura 5).
Figura 5. Recomendación de dirección y posicionamiento de laboreo. Imagen del Manual de
Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 32.
ESQUEMA DE MANTENIMIENTO:
Operación
Las
primeras
2 horas
Antes de
cada uso
Post cada
uso
Cada 5
horas
Cada 25
horas
Cada 50
horas
Control de nivel de aceite X X
Cambio de aceite X X
Engrase de puntos de giro X
Inspección de filtro de aire X
Limpieza externa completa X
Cambio de bujía X
Cambio del filtro de aire X
Cambio correa de propulsión X
Afilado de dientes de rotor X
DIENTES DE ROTOR:
A) Los dientes de rotor deberán ser reemplazados cuando exista una distancia mayor a 9
cm entre los dos dientes centrales (Figura 6).
Figura 6. Longitud límite de desgaste de dientes. Imagen del Manual de Instrucciones del
Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 53.
BIBLIOGRAFÍA
Husqvarna, 2016. Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 - 532 44 61-60
Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 5-53.
Subaru – Industrial Power Products, 2015. SP17/21 OHC Gasoline Engines. Fuji Heavy Industries
LTD. Saitama – Japan. Noviembre de 2015. Pag. 7-12.

Más contenido relacionado

Similar a Uso_y_mantenimiento_de_rotocultivador_0.pdf

Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrpUve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
carlosGutirrezGmez
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
Patricia Hernandez Pinzon
 
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin RossModificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
Romeodj1
 
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Benza
 
Raptor30
Raptor30Raptor30
Raptor30
karlos_33
 
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 223865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
juan carlos niño sandoval
 
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdftractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
Silvio roman
 
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdfUJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
JersoncatManualesdeM
 
980 fluidos
980 fluidos980 fluidos
980 fluidos
Jesus Poma B
 
Operación y mantenimiento de motoniveladora.pptx
Operación y mantenimiento de motoniveladora.pptxOperación y mantenimiento de motoniveladora.pptx
Operación y mantenimiento de motoniveladora.pptx
VernicaViteri4
 
10. alternador
10. alternador10. alternador
10. alternador
rodrigo gomez
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORAPLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
Steve Moreno
 
Aerostar transferencia
Aerostar transferenciaAerostar transferencia
Aerostar transferencia
Juan Carlos Cayunao Gonzalez
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
Alex Zuñiga Valdivia
 
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Benza
 
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
alejandro
 
Manual de vuelo Bf 109
Manual de vuelo Bf 109Manual de vuelo Bf 109
Manual de vuelo Bf 109
Hans Flammenwerfer
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Balta10
 
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Romeodj1
 
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BCProcedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Tito Zenon
 

Similar a Uso_y_mantenimiento_de_rotocultivador_0.pdf (20)

Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrpUve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
Uve ia-f-028. mantenimiento basico lrp
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
 
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin RossModificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
 
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
 
Raptor30
Raptor30Raptor30
Raptor30
 
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 223865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
 
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdftractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
 
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdfUJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
UJUGJJJJJHHHGIIIIIIIH269676117-Mack-Allison-Retardador.pdf
 
980 fluidos
980 fluidos980 fluidos
980 fluidos
 
Operación y mantenimiento de motoniveladora.pptx
Operación y mantenimiento de motoniveladora.pptxOperación y mantenimiento de motoniveladora.pptx
Operación y mantenimiento de motoniveladora.pptx
 
10. alternador
10. alternador10. alternador
10. alternador
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORAPLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
 
Aerostar transferencia
Aerostar transferenciaAerostar transferencia
Aerostar transferencia
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
 
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
 
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
 
Manual de vuelo Bf 109
Manual de vuelo Bf 109Manual de vuelo Bf 109
Manual de vuelo Bf 109
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
 
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
 
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BCProcedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
Procedimiento de instalación de los brazos de carga para GLP modelo 2503-BC
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdfIngeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
KeninDominguez
 
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplosISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
anagabrielanoboa1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
burj al arabe final cimentacion.........
burj al arabe final cimentacion.........burj al arabe final cimentacion.........
burj al arabe final cimentacion.........
andersonsubero0405
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdfIngeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
 
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplosISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
burj al arabe final cimentacion.........
burj al arabe final cimentacion.........burj al arabe final cimentacion.........
burj al arabe final cimentacion.........
 

Uso_y_mantenimiento_de_rotocultivador_0.pdf

  • 1. ROTOCULTIVADOR HUSQVARNA TR 430 Instructivo de uso y mantenimiento Ing. Agr. M.Sc. Hernán Ferrari INTA C. del Uruguay El siguiente instructivo pretende ser una guía rápida para el uso y mantenimiento del equipo rotocultivador Husqvarna TR 430. Para más detalle y precisión se recomienda consultar al manual de motor y de operatoria propio del equipo. ENSAMBLE DEL MANUBRIO DE COMANDOS (FIGURA 1): A) Posicionar manubrio en el bastidor del equipo. B) Anclar varilla selectora de cambios en el ojal correspondiente. Asegurar con chaveta (chaveta chica). C) Colocar tornillo de pivoteo (no apretar demasiado). Usar tubo o llave 14 mm. D) Colocar tornillo y tuerca de desplazamiento, es color dorado (no apretar demasiado, es autoajustable). Usar llave 14 mm. E) Colocar pastillas de freno con las estrías enfrentadas. F) Colocar palanca de apriete de frenos con la arandela correspondiente. G) Ajustar posición del manubrio a la altura del codo del operador. Apretar palanca de frenos. Figura 1. Ensamble de manubrio de comandos. 1 y 2 frenos de posición de manubrio. Imagen del Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 11. NEUMÁTICOS: Presión de inflado: Entre 20 y 30 lbs. Ambos deben tener exactamente las mismas libras de inflado. ACEITE: Capacidad de aceite de motor: 600 cm3. Control de nivel de aceite: Con el motor en posición nivelada, extraer varilla tapón, verificar que el aceite se encuentre en el nivel máximo (casi rebosante). No es recomendable que el motor trabaje con el aceite por debajo del nivel máximo ya que no podrá captar el aceite cuando
  • 2. trabaje en pendiente. Bajo ningún concepto es recomendable trabajar con el equipo a más de 30º de pendiente. Tipo de aceite recomendado: SAE 10W-30 y API SE o superior. Como el SAE 10W-30 es difícil de conseguir en Argentina se podrá reemplazar por SAE 5W-30 o 10W-40. La norma API (Asociación Internacional del Petróleo) certifica la calidad del aceite. Siendo la primera letra “S” indicador que es un aceite para motor naftero (“C” si fuese para diesel). La segunda letra, en este caso “E”, indica la calidad del aceite según las exigencias generacionales del motor. Es una secuencia de letras abecedarias de la “A” a la “N”, cuanto más cerca de la “N” sea la letra de mejor calidad será el aceite. Este motor requiere letra “E” o superior. Cambio de aceite: A) Primer cambio: A las 2 horas de trabajo. B) Cambios sucesivos: Cada 25 horas de trabajo. C) Operatoria: Con el motor caliente, colocar un recipiente colector metálico debajo del motor, sacar el tapón del cárter, dejar 10 minutos para que escurra todo el aceite del interior del motor, colocar nuevamente el tapón del cárter y suministrar por el orificio de la varilla/tapón el aceite. Corroborar nivel y en caso que esté correcto, tapar con la varilla/tapón (Figura 2). Figura 2. Sector de motor para cambio de aceite. 1 y 2 tapón/varilla de aceite. Imagen del Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 16. ALMACENAMIENTO DEL EQUIPO: Si el equipo no va a ser usado por un periodo mayor a 30 días se deberá seguir la siguiente operatoria para evitar daños en el motor o posteriores problemas en el arranque: A) Con el motor en marcha, dejar que se consuma la totalidad de la nafta hasta que el motor se detenga. De otra manera, colocar un recipiente colector y abrir el tornillo de la trampa de agua, debajo del carburador, hasta que se descargue por completo el combustible. B) Con el motor caliente, extraer por completo el aceite de motor según se describió anteriormente (sacar tapón/varilla para evitar que haga vacío).
  • 3. C) Extraer momentáneamente la bujía y colocar en el conducto 1,5 a 2 cm3 de aceite. Tirar suavemente de la manija de arranque 4 veces para lubricar el cilindro. Colocar nuevamente la bujía para evitar el ingreso de humedad y materias extrañas. D) Limpiar por completo el equipo con agua y detergente neutro. COMBUSTIBLE: A) Capacidad del depósito: 3 litros. B) Tipo: Nafta súper sin plomo 90 octanos o superior. C) Operatoria de carga: Descargar la posible corriente estática del operador tocando, por ejemplo, el protector metálico del rotor. Extraer el cable de bujía. Cerrar la llave de paso de combustible. Destapar el depósito, colocar embudo de pico corto y colocar el combustible. No sobrepasar el nivel del filtro malla. ENGRASE: A) Al menos una vez por semana (en uso), incorpore alrededor de 30 grs de grasa de litio en el alemite de la transmisión de rotor y ruedas. Incorporar el lubricante hasta que la grasera genere una leve resistencia, sin forzar para evitar roturas de retenes. PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR: A) Ubicar la selectora de cambios en posición “N” (neutro). B) Conectar el cable de bujía. C) Abrir la válvula de combustible (llave de paso). D) Posicionar el acelerador a 1 cm de su nivel máximo. E) Activar la palanca del estrangulador de aire (cebador). F) Agarrar con una mano el manillar derecho del equipo (para darle firmeza) y con la otra tirar de la manija (cuerda) de arranque. Repetir 3 o 4 veces hasta que arranque. G) Al arrancar, volver gradualmente el estrangulador de aire (cebador) a su posición original. H) Posicionar el acelerador a su menor régimen (ralenti) sin llegar a que se detenga. I) Dejar calentar el motor en ralenti por 5 minuto (estival) o 10 minutos (invernal) antes de comenzar la operatoria de trabajo del equipo. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO: Marchas: Siendo: R = Marcha atrás. N = Neutro. F = Marcha adelante. F = Marcha adelante + acoplamiento del rotor.
  • 4. Operatoria: A) Acción de Traslación hacia adelante: Para trasladarse hasta el lugar de labor o para posicionar el equipo en el punto de inicio de labor, coloque la barra de profundidad a su posición más baja trabándola con el pasador (Figura 3). Posicione la selectora de cambios en la letra . Ponga el acelerador a la posición deseada. Empuje hacia abajo el desbloqueo de la transmisión y accione la palanca de control de transmisión apretándola contra el manillar (Figura 4). El equipo comenzará a desplazarse hacia adelante (el rotor no girará). Dirija la dirección de desplazamiento moviendo el manubrio hacia el lado contrario al del requerimiento de giro. Al llegar al punto final o ante cualquier situación de riesgo se deberá soltar la palanca de control de transmisión y el equipo se detendrá. Colocar la selectora en posición B) Acción de laboreo: Para comenzar la labor de roturación del suelo, coloque la barra de profundidad al nivel de trabajo deseado (si el suelo es duro y seco iniciar el laboreo de manera paulatina de menor a mayor profundidad). Coloque la selectora de cambios en la posición . Posicione el acelerador 1 cm antes de su nivel máximo. Empuje hacia abajo el desbloqueo de la transmisión y accione la palanca de control de transmisión apretándola contra el manillar. El equipo comenzará a desplazarse hacia adelante. Al llegar al punto final o ante cualquier situación de riesgo se deberá soltar la palanca de control de transmisión y el equipo se detendrá. Colocar la selectora en posición C) Acción de Traslación hacia atrás: Para trasladarse en retroceso posicione la selectora de cambios en la letra . Ponga el acelerador al menor régimen. Levante unos 10 cm el equipo desde los manillares del manubrio para evitar que la barra de profundidad se clave. Empuje hacia abajo el desbloqueo de la transmisión y accione la palanca de control de transmisión apretándola contra el manillar. El equipo comenzará a desplazarse hacia atrás (el rotor no girará). Dirija la dirección de desplazamiento moviendo el manubrio hacia el mismo sentido que el requerimiento de giro. Al llegar al punto final o ante cualquier situación de riesgo se deberá soltar la palanca de control de transmisión y el equipo se detendrá. Colocar la selectora en posición Figura 3. Barra de profundidad. 11 y 12: posición de transporte. Imagen del Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 31.
  • 5. Figura 4. Comandos. 5: indicadores de selectora, 6 y 7: palanca de control de transmisión, 8 y 9: desbloqueo de transmisión, 10: variador de velocidad (acelerador) y 11: Manillar de sujeción. Imágenes del Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 21. OBESRVACIONES DE SEGURIDAD: Utilice calzados de seguridad con punta de protección para evitar accidentes con los rotores. ADVERTENCIA: Suelte siempre la palanca de control de transmisión antes de mover la selectora de cambios a otra posición. Riesgo de rotura de transmisión. RECOMENDACIONES DE LABOREO: A) No empujar el manubrio hacia abajo cuando se está laboreando ya que se perderá tracción, la profundidad de trabajo será desuniforme y el equipo se comportará inestable, con rebotes y riesgos de daño. Si el equipo no entra a la profundidad requerida se deberá realizar varias pasadas hasta llegar a la misma sin forzar al equipo. Para ello deberá ir variando paulatinamente la profundidad modificando la posición de la barra de profundidad. B) Para facilitar la operatoria de laboreo, es recomendable dejar unos 30 cm de suelo sin labrar entre la primera y segunda pasada de laboreo. La tercera pasada se realizará entre la primera y la segunda (Figura 5). Figura 5. Recomendación de dirección y posicionamiento de laboreo. Imagen del Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 32.
  • 6. ESQUEMA DE MANTENIMIENTO: Operación Las primeras 2 horas Antes de cada uso Post cada uso Cada 5 horas Cada 25 horas Cada 50 horas Control de nivel de aceite X X Cambio de aceite X X Engrase de puntos de giro X Inspección de filtro de aire X Limpieza externa completa X Cambio de bujía X Cambio del filtro de aire X Cambio correa de propulsión X Afilado de dientes de rotor X DIENTES DE ROTOR: A) Los dientes de rotor deberán ser reemplazados cuando exista una distancia mayor a 9 cm entre los dos dientes centrales (Figura 6). Figura 6. Longitud límite de desgaste de dientes. Imagen del Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 – 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 53. BIBLIOGRAFÍA Husqvarna, 2016. Manual de Instrucciones del Rotocultivador Husqvarna TR 430 - 532 44 61-60 Rev.7 – 11/11/2016. Pag. 5-53. Subaru – Industrial Power Products, 2015. SP17/21 OHC Gasoline Engines. Fuji Heavy Industries LTD. Saitama – Japan. Noviembre de 2015. Pag. 7-12.