SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS QUE INFLUYEN
AL DESARROLLO URBANO
planEAMIENTO y territorio
G-O2
ARQUITECTO:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo HUAYRE HUARINGA , DAVID ANGELO
RICALDI PERALES , MELA DANITZA
100%
100%
INTEGRANTES
INDICE
. INTRODUCCION
TENDENCIA SOCIALES:
1.Incremento de la población
2. Aumento de la migración internacional
3. Incremento de las mega ciudades4
4.Prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas
como principales causas de muerte.
TENDENCIA ECONÓMICA:
1.Elevada informalidad y precariedad del empleo
2.Incremento de actitudes emprendedoras en económia
TENDENCIAS POLITICAS :
1.Prevalencia de casos de corrupción aumento de las organizaciones criminales
TENDENCIA AMBIENTAL:
1.Aumento del estrés hídrico
2.Pérdida de los bosques tropicales y biodiversidad
PLANEAMIETO
Y
TERRITORIO
CATEDRA: INTEGRANTES:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales
TENDENCIA QUE INFLUYEN EN
EL DESARRROLLO URBANO
TENDENCIA SOCIAL
1-INCREMENTO DE LA POBLACION POBLACION MUNDIAL
POBLACION DE AMERICA LATINA
POBLACION PERUANA
Las tendencias demográficas globales tienen un impacto crucial en el
desarrollo urbano. Para asegurar ciudades sostenibles y habitables, se
requiere una planificación efectiva, inversión en infraestructura y
servicios, así como mejoras en las condiciones sociales y económicas.
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
PLANEAMIETO
Y
TERRITORIO
CATEDRA: INTEGRANTES:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales
TENDENCIA QUE INFLUYEN EN
EL DESARRROLLO URBANO
TENDENCIA SOCIAL
2-AUMENTO DE LA MIGRACION
INTERNACIONAL
MIGRANTES
INTERNACIONALES
la migración internacional, si no se gestiona adecuadamente,
puede presentar desafíos significativos para el desarrollo urbano,
particularmente en términos de presión sobre los recursos,
tensiones sociales y culturales, así como desequilibrios en el
mercado laboral.
MIGRANTES EN LOS DESTINOS POR PERIODO DEL
AÑO 1990 - 2017
MIGRACION INTERNACIONAL EN PORCENTAJES 1990- 2017
La migración internacional influye en el desarrollo urbano de
diversas maneras, dada su complejidad y sus múltiples facetas.
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
PLANEAMIETO
Y
TERRITORIO
CATEDRA: INTEGRANTES:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales
TENDENCIA QUE INFLUYEN EN
EL DESARRROLLO URBANO
TENDENCIA SOCIAL
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
3-INCREMENTO DE LAS MEGACIUDADES
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
Estos datos resaltan la rápida urbanización mundial y la concentración de la población en grandes
centros urbanos, particularmente en regiones en desarrollo, un desarrollo urbano eficaz debe
abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades para crear ciudades sostenibles, resilientes e
inclusivas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y promuevan un crecimiento equitativo y
sostenible.
FACTORES QUE INFLUYEN:
Problemas de infraestructura
Congestion y contaminacion
Desigualdad socioeconómica
Impacto ambiental negativo
POBLACION Y AGLOMERACION URBANA
POBLACION Y AGLOMERACION URBANA
PLANEAMIETO
Y
TERRITORIO
CATEDRA: INTEGRANTES:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales
TENDENCIA QUE INFLUYEN EN
EL DESARRROLLO URBANO
TENDENCIA SOCIAL
4-PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES
CRÓNICAS DEGENERATIVAS COMO
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: OMS, datos hasta el 21 de Febrero.
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
Estos factores pueden crear desafíos en la provisión de servicios de
salud, aumentar la carga económica y social de las enfermedades
crónicas, afectar la seguridad vial y generar inflación en los costos de
atención médica. Por tanto , seria obstáculos para la creación de
ciudades saludables, seguras y sostenibles.
MUERTES POR COVID -19
PROYECCCION DE MUERTES CAUSADAS POR ENFERMEDADES
PROYECCCION DE MUERTES CAUSADAS POR ENFERMEDADES POR INGRESOS DE PAISES
PLANEAMIETO
Y
TERRITORIO
CATEDRA: INTEGRANTES:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales
TENDENCIA QUE INFLUYEN EN
EL DESARRROLLO URBANO
TENDENCIA ECONÓMICA
Persistirá un déficit en la calidad del empleo,
situación que podría verse
impulsada por la automatización de los trabajos
y su incidencia en las nuevas formas
y calidad de los empleos.
empleo informal no agrícola por regiones, 2015
y años recientes
América Latina y el Caribe: sector informal y
empleo informal no agrícola
en el periodo 1950-2015
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
ELEVADA INFORMALIDAD Y PRECARIEDAD DEL EMPLEO
ENPLEO INFORMAL NO AGRICOLA POR REGIONES
AMERICA LATINA - ENPLEO INFORMAL NO AGRICOLA POR REGIONES
PLANEAMIETO
Y
TERRITORIO
CATEDRA: INTEGRANTES:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales
TENDENCIA QUE INFLUYEN EN
EL DESARRROLLO URBANO
TENDENCIA ECONÓMICA
INCREMENTO DE ACTITUDES EMPRENDEDORAS EN ECONOMÍAS
EMERGENTES Y EN VÍA DE DESARROLLO
América Latina y Norteamérica son las regiones con mayores
iniciativas de emprendimiento, la primera se enfrenta a las
dificultades de no tener un ecosistema efectivo y eficaz con
reglas e incentivos que favorezcan la sostenibilidad y el
crecimiento de sus emprendimientos.
Población entre 18 y 64 años de edad que son empresarios o
pretenden iniciar un negocio en los próximos tres años
Actividades emprendedoras de mujeres entre
18 y 64 años de edad
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
POBLACION QUE SON EMPRESARIOS O PREDENDEN ARMAR UN NEGOCIO
ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS DE MUJERES ENTRE LOS 18- 64 AÑOS
Ocho de cada cien peruanos de la población
económicamente activa (PEA) son
conductores de una micro o pequeña empresa
formal
PLANEAMIETO
Y
TERRITORIO
CATEDRA: INTEGRANTES:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales
TENDENCIA QUE INFLUYEN EN
EL DESARRROLLO URBANO
TENDENCIA AMBIENTAL
Al 2050, más de 1000 millones de personas podrían
sufrir escasez de agua
AUMENTO DEL ESTRÉS HÍDRICO
La situación en el Perú también califica en un rango de alto
(entre -40% y -80%) estrés hídrico, que lo ubica entre los
países con mayor probabilidad de escasez de agua dulce
para 2040
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
ESTRÉS IDICO POR CUENCA
Cambio porcentual proyectado en el índice de déficit hídrico en un escenario
de 2 °C más de temperatura
PLANEAMIETO
Y
TERRITORIO
CATEDRA: INTEGRANTES:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales
TENDENCIA QUE INFLUYEN EN
EL DESARRROLLO URBANO
TENDENCIA AMBIENTAL
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
PERDIDA DE BOSQUES TROPICALES PRIMARIOS
PROYECCIONES DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN EL OCÉANO PACÍFICO
PÉRDIDA DE LOS BOSQUES
TROPICALES Y BIODIVERSIDAD
FACTORES QUE INFLUYEN:
Cambio climatico extremo
Degradacion de la calidad de aire
Riegos naturales
Disminucion de la resiliencia urbana
Impacto en la salud humana
La conservación y restauración de los bosques y ecosistemas naturales no solo son
vitales para el equilibrio ecológico y la biodiversidad, sino que también desempeñan un
papel fundamental en el desarrollo sostenible y la resiliencia de las áreas urbanas.
La falta de conservación y la disminución de los bosques y ecosistemas naturales
pueden tener consecuencias perjudiciales para el desarrollo urbano
PLANEAMIETO
Y
TERRITORIO
CATEDRA: INTEGRANTES:
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales
TENDENCIA QUE INFLUYEN EN
EL DESARRROLLO URBANO
TENDENCIA POLÍTICA
1-PREVALENCIA DE CASOS DE CORRUPCIÓN
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
La corrupción política mina la confianza en las instituciones, debilita la capacidad
de los gobiernos para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y desvía
recursos críticos lejos del desarrollo sostenible y equitativo de las ciudades.
La corrupción puede tener efectos altamente perjudiciales en el desarrollo
urbano en diferentes aspectos
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
FACTORES QUE INFLUYEN:
Infraestructura inadecuada y deficiente
Falta de servicios básicos
Desigualdad socioeconómica
Falta de transparencia en la gobernanza urbana
Impacto ambiental negativo
TENDENCIAS QUE INFLUYEN AL
DESARROLLO URBANO
planEAMIENTO y territorio
GO2
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a UTP Planeamiento y territorio

ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdfppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
acjimenezt
 
Tema 10 de ciencias sociales
Tema 10 de ciencias socialesTema 10 de ciencias sociales
Tema 10 de ciencias sociales
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
fIchas Bubliograficas
fIchas BubliograficasfIchas Bubliograficas
fIchas Bubliograficas
jeffersonmarcos5
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblejosuesanchezr
 
Concepto De Desarrollo Sostenible Ii
Concepto De Desarrollo Sostenible IiConcepto De Desarrollo Sostenible Ii
Concepto De Desarrollo Sostenible IiYovany Ospina Nieto
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
hermesquezada
 
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUDOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
Javier Escobar López
 
Evidencia 4 gerardo cruz reyes
Evidencia 4  gerardo cruz reyesEvidencia 4  gerardo cruz reyes
Evidencia 4 gerardo cruz reyes
Gerardo Cruz Reyes
 
Trabajo de negociacion
Trabajo de negociacionTrabajo de negociacion
Trabajo de negociacionMilena Giraldo
 
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Hsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentaciónHsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentaciónAlvaro Uribe V.
 
ECONOMIA POLITICA Y SALUD
ECONOMIA POLITICA Y SALUDECONOMIA POLITICA Y SALUD
ECONOMIA POLITICA Y SALUD
JOSE AYMER MORENO RODRIGUEZ
 
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE2953crisy
 
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
srodriguezs231
 
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area RuralFundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Ruralguest7e23d8
 
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
Doctorcito Arriaga
 

Similar a UTP Planeamiento y territorio (20)

ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdfppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 de ciencias sociales
Tema 10 de ciencias socialesTema 10 de ciencias sociales
Tema 10 de ciencias sociales
 
fIchas Bubliograficas
fIchas BubliograficasfIchas Bubliograficas
fIchas Bubliograficas
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Concepto De Desarrollo Sostenible Ii
Concepto De Desarrollo Sostenible IiConcepto De Desarrollo Sostenible Ii
Concepto De Desarrollo Sostenible Ii
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
 
Informe Academico N°
Informe Academico N°Informe Academico N°
Informe Academico N°
 
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUDOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
 
Evidencia 4 gerardo cruz reyes
Evidencia 4  gerardo cruz reyesEvidencia 4  gerardo cruz reyes
Evidencia 4 gerardo cruz reyes
 
Trabajo de negociacion
Trabajo de negociacionTrabajo de negociacion
Trabajo de negociacion
 
ODS V 1.0 (1).pptx
ODS V 1.0 (1).pptxODS V 1.0 (1).pptx
ODS V 1.0 (1).pptx
 
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
 
Metas Milenio
Metas MilenioMetas Milenio
Metas Milenio
 
Hsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentaciónHsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentación
 
ECONOMIA POLITICA Y SALUD
ECONOMIA POLITICA Y SALUDECONOMIA POLITICA Y SALUD
ECONOMIA POLITICA Y SALUD
 
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
 
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
 
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area RuralFundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
 
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
 

Más de Dhavid1

UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorioUTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
Dhavid1
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
Dhavid1
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
Dhavid1
 

Más de Dhavid1 (14)

UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
UTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorioUTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorio
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

UTP Planeamiento y territorio

  • 1. TENDENCIAS QUE INFLUYEN AL DESARROLLO URBANO planEAMIENTO y territorio G-O2 ARQUITECTO: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo HUAYRE HUARINGA , DAVID ANGELO RICALDI PERALES , MELA DANITZA 100% 100% INTEGRANTES
  • 2. INDICE . INTRODUCCION TENDENCIA SOCIALES: 1.Incremento de la población 2. Aumento de la migración internacional 3. Incremento de las mega ciudades4 4.Prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas como principales causas de muerte. TENDENCIA ECONÓMICA: 1.Elevada informalidad y precariedad del empleo 2.Incremento de actitudes emprendedoras en económia TENDENCIAS POLITICAS : 1.Prevalencia de casos de corrupción aumento de las organizaciones criminales TENDENCIA AMBIENTAL: 1.Aumento del estrés hídrico 2.Pérdida de los bosques tropicales y biodiversidad
  • 3. PLANEAMIETO Y TERRITORIO CATEDRA: INTEGRANTES: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales TENDENCIA QUE INFLUYEN EN EL DESARRROLLO URBANO TENDENCIA SOCIAL 1-INCREMENTO DE LA POBLACION POBLACION MUNDIAL POBLACION DE AMERICA LATINA POBLACION PERUANA Las tendencias demográficas globales tienen un impacto crucial en el desarrollo urbano. Para asegurar ciudades sostenibles y habitables, se requiere una planificación efectiva, inversión en infraestructura y servicios, así como mejoras en las condiciones sociales y económicas. FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
  • 4. PLANEAMIETO Y TERRITORIO CATEDRA: INTEGRANTES: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales TENDENCIA QUE INFLUYEN EN EL DESARRROLLO URBANO TENDENCIA SOCIAL 2-AUMENTO DE LA MIGRACION INTERNACIONAL MIGRANTES INTERNACIONALES la migración internacional, si no se gestiona adecuadamente, puede presentar desafíos significativos para el desarrollo urbano, particularmente en términos de presión sobre los recursos, tensiones sociales y culturales, así como desequilibrios en el mercado laboral. MIGRANTES EN LOS DESTINOS POR PERIODO DEL AÑO 1990 - 2017 MIGRACION INTERNACIONAL EN PORCENTAJES 1990- 2017 La migración internacional influye en el desarrollo urbano de diversas maneras, dada su complejidad y sus múltiples facetas. FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017).
  • 5. PLANEAMIETO Y TERRITORIO CATEDRA: INTEGRANTES: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales TENDENCIA QUE INFLUYEN EN EL DESARRROLLO URBANO TENDENCIA SOCIAL FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). 3-INCREMENTO DE LAS MEGACIUDADES FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). Estos datos resaltan la rápida urbanización mundial y la concentración de la población en grandes centros urbanos, particularmente en regiones en desarrollo, un desarrollo urbano eficaz debe abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades para crear ciudades sostenibles, resilientes e inclusivas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y promuevan un crecimiento equitativo y sostenible. FACTORES QUE INFLUYEN: Problemas de infraestructura Congestion y contaminacion Desigualdad socioeconómica Impacto ambiental negativo POBLACION Y AGLOMERACION URBANA POBLACION Y AGLOMERACION URBANA
  • 6. PLANEAMIETO Y TERRITORIO CATEDRA: INTEGRANTES: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales TENDENCIA QUE INFLUYEN EN EL DESARRROLLO URBANO TENDENCIA SOCIAL 4-PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS DEGENERATIVAS COMO PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: OMS, datos hasta el 21 de Febrero. FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). Estos factores pueden crear desafíos en la provisión de servicios de salud, aumentar la carga económica y social de las enfermedades crónicas, afectar la seguridad vial y generar inflación en los costos de atención médica. Por tanto , seria obstáculos para la creación de ciudades saludables, seguras y sostenibles. MUERTES POR COVID -19 PROYECCCION DE MUERTES CAUSADAS POR ENFERMEDADES PROYECCCION DE MUERTES CAUSADAS POR ENFERMEDADES POR INGRESOS DE PAISES
  • 7. PLANEAMIETO Y TERRITORIO CATEDRA: INTEGRANTES: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales TENDENCIA QUE INFLUYEN EN EL DESARRROLLO URBANO TENDENCIA ECONÓMICA Persistirá un déficit en la calidad del empleo, situación que podría verse impulsada por la automatización de los trabajos y su incidencia en las nuevas formas y calidad de los empleos. empleo informal no agrícola por regiones, 2015 y años recientes América Latina y el Caribe: sector informal y empleo informal no agrícola en el periodo 1950-2015 FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). ELEVADA INFORMALIDAD Y PRECARIEDAD DEL EMPLEO ENPLEO INFORMAL NO AGRICOLA POR REGIONES AMERICA LATINA - ENPLEO INFORMAL NO AGRICOLA POR REGIONES
  • 8. PLANEAMIETO Y TERRITORIO CATEDRA: INTEGRANTES: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales TENDENCIA QUE INFLUYEN EN EL DESARRROLLO URBANO TENDENCIA ECONÓMICA INCREMENTO DE ACTITUDES EMPRENDEDORAS EN ECONOMÍAS EMERGENTES Y EN VÍA DE DESARROLLO América Latina y Norteamérica son las regiones con mayores iniciativas de emprendimiento, la primera se enfrenta a las dificultades de no tener un ecosistema efectivo y eficaz con reglas e incentivos que favorezcan la sostenibilidad y el crecimiento de sus emprendimientos. Población entre 18 y 64 años de edad que son empresarios o pretenden iniciar un negocio en los próximos tres años Actividades emprendedoras de mujeres entre 18 y 64 años de edad FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). POBLACION QUE SON EMPRESARIOS O PREDENDEN ARMAR UN NEGOCIO ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS DE MUJERES ENTRE LOS 18- 64 AÑOS Ocho de cada cien peruanos de la población económicamente activa (PEA) son conductores de una micro o pequeña empresa formal
  • 9. PLANEAMIETO Y TERRITORIO CATEDRA: INTEGRANTES: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales TENDENCIA QUE INFLUYEN EN EL DESARRROLLO URBANO TENDENCIA AMBIENTAL Al 2050, más de 1000 millones de personas podrían sufrir escasez de agua AUMENTO DEL ESTRÉS HÍDRICO La situación en el Perú también califica en un rango de alto (entre -40% y -80%) estrés hídrico, que lo ubica entre los países con mayor probabilidad de escasez de agua dulce para 2040 FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). ESTRÉS IDICO POR CUENCA Cambio porcentual proyectado en el índice de déficit hídrico en un escenario de 2 °C más de temperatura
  • 10. PLANEAMIETO Y TERRITORIO CATEDRA: INTEGRANTES: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales TENDENCIA QUE INFLUYEN EN EL DESARRROLLO URBANO TENDENCIA AMBIENTAL FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). PERDIDA DE BOSQUES TROPICALES PRIMARIOS PROYECCIONES DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN EL OCÉANO PACÍFICO PÉRDIDA DE LOS BOSQUES TROPICALES Y BIODIVERSIDAD FACTORES QUE INFLUYEN: Cambio climatico extremo Degradacion de la calidad de aire Riegos naturales Disminucion de la resiliencia urbana Impacto en la salud humana La conservación y restauración de los bosques y ecosistemas naturales no solo son vitales para el equilibrio ecológico y la biodiversidad, sino que también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sostenible y la resiliencia de las áreas urbanas. La falta de conservación y la disminución de los bosques y ecosistemas naturales pueden tener consecuencias perjudiciales para el desarrollo urbano
  • 11. PLANEAMIETO Y TERRITORIO CATEDRA: INTEGRANTES: Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo David Angel Huayre Huaringa Mela Danitza Ricaldi Perales TENDENCIA QUE INFLUYEN EN EL DESARRROLLO URBANO TENDENCIA POLÍTICA 1-PREVALENCIA DE CASOS DE CORRUPCIÓN FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). La corrupción política mina la confianza en las instituciones, debilita la capacidad de los gobiernos para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y desvía recursos críticos lejos del desarrollo sostenible y equitativo de las ciudades. La corrupción puede tener efectos altamente perjudiciales en el desarrollo urbano en diferentes aspectos FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FUENTE: CEPLAN a partir de Naciones Unidas (2017). FACTORES QUE INFLUYEN: Infraestructura inadecuada y deficiente Falta de servicios básicos Desigualdad socioeconómica Falta de transparencia en la gobernanza urbana Impacto ambiental negativo
  • 12. TENDENCIAS QUE INFLUYEN AL DESARROLLO URBANO planEAMIENTO y territorio GO2 GRACIAS