SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
A R Q . O M A R W I N C H O
G-02
Plan de
Acondicionamiento
Territorial
EN EL DEPARTAMENTO DE ICA
Monica Alvarado
Moron
U19209773
Soy estudiante de 8vo
ciclo tengo 22 años
me gusta dibujar
David Angel
Huayre Huaringa
U19305130
Estoy en el 8vo ciclo,
tengo 21 años , me
gusta dibujar
Eddu Camilo
Robles Rojas
U19200260
Estoy en el 8vo ciclo,
tengo 23 años, me
gusta visitar lugares
Mela Danitza
Ricaldi Perales
U18208034
Tengo 21 años, me gusta
la naturaleza y lo que
logra en unión con la
arquitectura.
Alvarado Moron Monica.........................................................100%
David Angel Huayre Huaringa................................................100%
Le.................................................................100%
Iris................................................................100%
Dey...................................................100%
1.
2.
3.
4.
5.
INTEGRANTES
1 2 4
3
INTRODUCCIÓN
CONSIDERACIONES
GENERALES
ANÁLISIS
PROPUESTA
Í N D I C E
L-1 Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
G-2
xxxx
xxxx
nuestro objetiva es ver la estrategia integral diseñada
para ordenar y gestionar el desarrollo urbano y rural en
una departamento de ica . Estos planes ofrecen una
serie de beneficios significativos para las comunidades,
el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
OBJETIVO
1 I N T R O D U C C I O N
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ICA
L-1 Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
PERÚ
ICA
1.UBICACIÓN
1.1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTOO TERRITORIAL
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
G-2
El departamento
de ica se ubica al
sudeste de lima,
su nombre es
una palabra en
quechua que
significa agua
que brota de la
tierra.
xxxx
xxxx
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
G-2
Normalmente,
la temperatura máxima no
excede los 30°C y la mínima no
desciende a menos de 8°C.
CLIMA
El clima de la región Ica es
templado y desértico.
La humedad
atmosférica es
alta en el litoral y
disminuye hacia
el interior.
Su temperatura en
verano es de 27°C y
en invierno de 18°C.
Se evidencia fuertes
vientos denominados
“paracas” , que
suelen levantar
grandes nubes de
arena.
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
xxxx
xxxx
L-1
La población infantil y juvenil agrupa la mayor
concentración demográfica (56,6%).
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
G-2
POBLACIÓN
La población asciende a
755508 de habitantes a
nivel regional, distribuida
en cinco Provincias de la
siguiente manera:
Ica: 344430
Chincha: 207529
Pisco: 132018
Palpa: 12730
Nasca: 58801
Aproximadamente 6 de cada 10 personas son
menores de 30 años; siendo el grupo de edad
infantil los que obtienen el mayor porcentaje
(28,8%).
Analizando la población por sexo, notamos que
hay una mayor concentración de la población
femenina respecto a la masculina en el ámbito
urbano (52% frente a 48%).
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
xxxx
xxxx
2C O N S I D E R A C I O N E S
G E N E R A L E S
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ICA
L-1
Sus interrelaciones físicas
sociales y económicas
La organización física económica
social y política administrativas
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
1.CONSIDERACIONES GENERALES
1.1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTOO TERRITORIAL
¿QUÉ ES EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL?
Es el instrumento técnico normativo de planificación física integral en el ámbito
provincial que orienta y regula la organización física espacial de las actividades
humanas en cuanto a la distribución categoría rango jerarquía y rol de los
centros poblados de los ámbitos urbanos y rurales
CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PAT
La elaboración del pad tiene como objetivo formular el instrumento técnico
normativo que orienta el acondicionamiento territorial y físico en el
ámbito provincial.
QUÉ ASPECTOS CONSIDERA EL PAT
El modelo físico especial para el
desarrollo territorial
La política general de uso de explotación
y ocupación sostenible de suelos
La infraestructura de servicios públicos y
equipamientos económico productivo
La política general de uso de explotación
y ocupación sostenible de suelos
Ámbito de intervención del plan de
acondicionamiento territorial
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
CONCEPCIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
3Á N A L I S I S
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ICA
L-1
O B J E T I V O S E S T R A T É G I C O S R E G I O N A L E S I C A
Mejorar la calidad de vida y
oportunidad de desarrollo de la
población del departamento de ICA
Mejorar las condiciones de
habitabilidad de los ciudadanos del
departamento de Ica.
Mejorar la seguridad ciudadana de los
habitantes del departamento de Ica.
Fortalecer el desarrollo
productivo y la conectividad del
departamento de ica .
Fomentar la modernización de la gestión
púbica, participación ciudadana y buen
gobierno en el departamento de ica.
Mejorar la sostenibilidad
ambiental en el departamento de ica.
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
1.ENFOQUE DE DESARROLLO
1.1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTOO TERRITORIAL ICA
Enfoque de Reconstrucción con Cambios
Planes de Desarrollo Concertado
Enfoque de Desarrollo Sostenible: GRD y ACC en el escenario actual
Visión de
desarrollo de
largo plazo
objetivo
III.PROPUESTA ESPECIFICAS
I.DIAGNOSTICO
MODELO FISICO
TERRITORIAL
OBJETIVO
ESTRATEGICOS
VISIÓN
ESCENARIOS
Territorial
FODA
Secuencia
metodológica
de
la
etapa
de
propuesta
general.
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
1.ENFOQUE DE DESARROLLO
1.1 VISIÓN DE DESARROLLO
VISIÓN DEL DESARROLLO
ESTRUCTURA TERRITORIAL
ARTICULACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Ica adopta el crecimiento
sostenible y resiliente
sostenible al reducir los
residuos no reutilizados
mejorar el afianzamiento
hídrico de su cuenca cuidado
de su patrimonio natural y
oración energética renovables
como la eólica y la solar
FÍSICO AMBIENTAL SOCIOCULTURAL
La sociedad de higiene
es una cicrada y
residente cohesionado al
organizarse distintos
actores entre urbanos y
rurales para consolidar
sus acción política y para
la toma de decisiones en
materia de
prevención de riesgo
ECONÓMICO PRODUCTIVO
Ica diversifica su economía
a través del turismo
volviéndola más resiliente
ante las actuaciones del
mercado agrícola se ponen
en valor el patrimonio
arqueológico y ambiental
FÍSICO ESPACIAL
ica se proyecta como
ciudad policéntrica donde
su centro dinamizador y los
políticos se consolidan en
equipamientos y servicios
adecuados y articulados
acercando los servicios
especializados a cada
centro de manera oportuna
POLÍTICO INSTITUCIONAL
La municipalidad provincial
emplea una gobernanza
basada en el rol del estado
como facilitador social
lizador y orientador del
proceso que promueve la
participación ciudadana
para el desarrollo integral y
sostenible de la provincia
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
1.ACTORES INVOLUCRADOS
1.1 VISIÓN DE DESARROLLO
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
1.3 ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL
1.3.1 ECOSISTEMA FRÁGILES
En el ámbito de intervención del Plan de
Acondicionamiento Territorial de ICA, teniendo en
cuenta la conceptualización a los espacios definidos por
afectaciones normativas en el Manual para la
elaboración de los Planes de Acondicionamiento
Territorial en el marco de la Reconstrucción con
Cambios.
En cuanto a los espacios definidos por afectaciones
normativas correspondiente a los ecosistemas frágiles
existente en la ámbito de intervención.
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
1.3 ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL
1.3.2 FAJAS MARGINALES
En cuanto a las fajas marginales tal como se muestra
en el cuadro siguiente y el Mapa Fajas Marginales,
estas presentan áreas que oscilan entre los 15.25 Km2
y 16.54 Km2 de área.
En cuanto a los espacios definidos por afectaciones
normativas correspondiente a los ecosistemas frágiles
existente en la ámbito de intervención.
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
1.3 ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL
INDENTIFICACION POR ESPACIO DEFINIDO
POR AFECTACION NORMATIVA
El 25% del total del patrimonio cultural identificado se
encuentra en el distrito de San José de los Molinos, de
la misma manera el 25% siguiente en el distrito de
Ocucaje, seguido por el 12.50% Yauca del Rosario, y el
menor porcentaje ubicado en el distrito de Pueblo
Nuevo tal y como se muestra en el Cuadro anterior.
Según el Mapa Espacios definidos por afectaciones
normativas, se han identificado 01 ecosistemas frágiles,
02 fajas marginales, 03 comunidades campesinas, 04
áreas naturales protegidas, y 16 patrimonios culturales.
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
1.3 ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL
INDENTIFICACION POR ESPACIO DEFINIDO
POR FACTORES SOBRASALIENTES
4P R O P U E S T A S
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ICA
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
PROPUESTAS DEL PAT
LEYENDA:
FÍSICO AMBIENTAL
SOCIOESPACIAL
ECONOMICO
PRODUCTIVO
FÍSICOESPACIAL
POLÍTICO
INSTITUCIONAL
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
MEJORAMIENTO URBANO
DEL RIO ICA
DESCRIPCIÓN:
_CREACION DE UN CIRCUITO DE
CICLOVÍAS.
_ CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE VÍAS
PETONALES.
_IMPLEMENTACIÓN DE ESTANCIAS
VERDES.
_IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO
MENOR TIPO KIOSKOS.
_IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO
URBANO.
_TRATAMIENTO Y REGLAMENTACIÓN DE
PERFILES URBANOS.
_MEJORAMIENTO DE SERVICIOS.
L-1
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M s . A R Q . O m a r w i n c h o
ALUMNOS
Iri
G-2
Alvarado Moron Monica
Huayre Huaringa David
CREACION DE TERMINALES
MULTIMODALES
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Juan Bobo PresentacióN
Juan Bobo   PresentacióNJuan Bobo   PresentacióN
Juan Bobo PresentacióNguestf23cca
 
UTP- Análisis PAT-Arequipa
UTP- Análisis PAT-ArequipaUTP- Análisis PAT-Arequipa
UTP- Análisis PAT-Arequipa
IrisGeraldineTorresG
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbanoticupt2008
 
UTP Planeamiento y Territorio - Análisis PAT
UTP Planeamiento y Territorio - Análisis PATUTP Planeamiento y Territorio - Análisis PAT
UTP Planeamiento y Territorio - Análisis PAT
DiegoValencia951784
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
Analisis urbanistico
Analisis urbanisticoAnalisis urbanistico
Analisis urbanistico
gersonprieto
 
Mejoramiento integral
Mejoramiento integralMejoramiento integral
Mejoramiento integral
Montalvo Cristian
 
P laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbanaP laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbana
wilson martinez zavaleta
 
Diseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdfDiseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdf
ArletTapia
 
Rehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de ZaragozaRehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
EKITEN-Thinking
 
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICOAnalisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Genesis De C. Mendoza
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
Arq. Ramón Peguero
 
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATEINVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
UCV
 
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-PiuraEstructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 
analisis de clima, tiempo
analisis de clima, tiempoanalisis de clima, tiempo
analisis de clima, tiempo
silmar alfredo serrudo meneses
 
Plan de desaroolo urbano de tacna
Plan de desaroolo urbano de tacnaPlan de desaroolo urbano de tacna
Plan de desaroolo urbano de tacna
Javier Ariza
 
Plan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la Sierra
Plan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la SierraPlan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la Sierra
Plan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la Sierra
Jery Dino Méndez Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
 
Juan Bobo PresentacióN
Juan Bobo   PresentacióNJuan Bobo   PresentacióN
Juan Bobo PresentacióN
 
UTP- Análisis PAT-Arequipa
UTP- Análisis PAT-ArequipaUTP- Análisis PAT-Arequipa
UTP- Análisis PAT-Arequipa
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
UTP Planeamiento y Territorio - Análisis PAT
UTP Planeamiento y Territorio - Análisis PATUTP Planeamiento y Territorio - Análisis PAT
UTP Planeamiento y Territorio - Análisis PAT
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Analisis urbanistico
Analisis urbanisticoAnalisis urbanistico
Analisis urbanistico
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Renovacion Urbana EDU
Renovacion Urbana EDURenovacion Urbana EDU
Renovacion Urbana EDU
 
Mejoramiento integral
Mejoramiento integralMejoramiento integral
Mejoramiento integral
 
P laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbanaP laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbana
 
Diseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdfDiseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdf
 
Rehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de ZaragozaRehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
 
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICOAnalisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATEINVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
 
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-PiuraEstructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
 
analisis de clima, tiempo
analisis de clima, tiempoanalisis de clima, tiempo
analisis de clima, tiempo
 
Plan de desaroolo urbano de tacna
Plan de desaroolo urbano de tacnaPlan de desaroolo urbano de tacna
Plan de desaroolo urbano de tacna
 
Plan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la Sierra
Plan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la SierraPlan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la Sierra
Plan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la Sierra
 

Similar a UTP Planeamiento y territorio

UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ElizabethTicachiquil
 
G-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdf
G-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdfG-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdf
G-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdf
JeampierTineoBallez
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIAS
PLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIASPLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIAS
PLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIAS
RonnyPaucar2
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
ErliberCastilloFacun
 
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANOTENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
ElizabethTicachiquil
 
Resumen ejecutivo actualizacion pd y ot parroquia san josé d
Resumen ejecutivo actualizacion pd y ot parroquia san josé dResumen ejecutivo actualizacion pd y ot parroquia san josé d
Resumen ejecutivo actualizacion pd y ot parroquia san josé d
Wilson Limaico
 
Plan de desarrollo Consaca
Plan de desarrollo Consaca Plan de desarrollo Consaca
Plan de desarrollo Consaca
miguegi_
 
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ElizabethTicachiquil
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCOUTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
Leydi Soto Tiburcio
 
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCOPLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
RonnyPaucar2
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
RominaReategui1
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIALUTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Leydi Soto Tiburcio
 
UTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión UrbanaUTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión Urbana
IrisGeraldineTorresG
 
Memoria descriptiva contaminacion suelos
Memoria descriptiva contaminacion suelosMemoria descriptiva contaminacion suelos
Memoria descriptiva contaminacion suelos
Amador Pfuro Tapia
 
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdfDiag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
kimberlysanchez423510
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
POT GRUPO 05
POT GRUPO 05  POT GRUPO 05
POT GRUPO 05
ElizabethTicachiquil
 

Similar a UTP Planeamiento y territorio (20)

UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
 
G-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdf
G-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdfG-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdf
G-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdf
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIAS
PLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIASPLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIAS
PLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIAS
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
 
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANOTENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
 
Resumen ejecutivo actualizacion pd y ot parroquia san josé d
Resumen ejecutivo actualizacion pd y ot parroquia san josé dResumen ejecutivo actualizacion pd y ot parroquia san josé d
Resumen ejecutivo actualizacion pd y ot parroquia san josé d
 
Plan de desarrollo Consaca
Plan de desarrollo Consaca Plan de desarrollo Consaca
Plan de desarrollo Consaca
 
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCOUTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL-CUSCO
 
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCOPLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ANÁLISIS CUSCO
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIALUTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
UTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión UrbanaUTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión Urbana
 
Ot regional cusco
Ot regional cuscoOt regional cusco
Ot regional cusco
 
Memoria descriptiva contaminacion suelos
Memoria descriptiva contaminacion suelosMemoria descriptiva contaminacion suelos
Memoria descriptiva contaminacion suelos
 
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdfDiag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
POT GRUPO 05
POT GRUPO 05  POT GRUPO 05
POT GRUPO 05
 

Más de Dhavid1

UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorioUTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorio
Dhavid1
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
Dhavid1
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
Dhavid1
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
Dhavid1
 

Más de Dhavid1 (10)

UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
UTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorioUTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorio
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (3).pdf
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (2).pdf
 
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdfS06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
S06.s2 - Actividad 08 - Critica Desarrollo Formal - Idea Rectora (1).pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

UTP Planeamiento y territorio

  • 1. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A R Q . O M A R W I N C H O G-02 Plan de Acondicionamiento Territorial EN EL DEPARTAMENTO DE ICA
  • 2. Monica Alvarado Moron U19209773 Soy estudiante de 8vo ciclo tengo 22 años me gusta dibujar David Angel Huayre Huaringa U19305130 Estoy en el 8vo ciclo, tengo 21 años , me gusta dibujar Eddu Camilo Robles Rojas U19200260 Estoy en el 8vo ciclo, tengo 23 años, me gusta visitar lugares Mela Danitza Ricaldi Perales U18208034 Tengo 21 años, me gusta la naturaleza y lo que logra en unión con la arquitectura. Alvarado Moron Monica.........................................................100% David Angel Huayre Huaringa................................................100% Le.................................................................100% Iris................................................................100% Dey...................................................100% 1. 2. 3. 4. 5. INTEGRANTES
  • 4. L-1 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS G-2 xxxx xxxx nuestro objetiva es ver la estrategia integral diseñada para ordenar y gestionar el desarrollo urbano y rural en una departamento de ica . Estos planes ofrecen una serie de beneficios significativos para las comunidades, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. OBJETIVO
  • 5. 1 I N T R O D U C C I O N PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ICA
  • 6. L-1 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David PERÚ ICA 1.UBICACIÓN 1.1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTOO TERRITORIAL PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS G-2 El departamento de ica se ubica al sudeste de lima, su nombre es una palabra en quechua que significa agua que brota de la tierra. xxxx xxxx
  • 7. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS G-2 Normalmente, la temperatura máxima no excede los 30°C y la mínima no desciende a menos de 8°C. CLIMA El clima de la región Ica es templado y desértico. La humedad atmosférica es alta en el litoral y disminuye hacia el interior. Su temperatura en verano es de 27°C y en invierno de 18°C. Se evidencia fuertes vientos denominados “paracas” , que suelen levantar grandes nubes de arena. Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David xxxx xxxx
  • 8. L-1 La población infantil y juvenil agrupa la mayor concentración demográfica (56,6%). PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS G-2 POBLACIÓN La población asciende a 755508 de habitantes a nivel regional, distribuida en cinco Provincias de la siguiente manera: Ica: 344430 Chincha: 207529 Pisco: 132018 Palpa: 12730 Nasca: 58801 Aproximadamente 6 de cada 10 personas son menores de 30 años; siendo el grupo de edad infantil los que obtienen el mayor porcentaje (28,8%). Analizando la población por sexo, notamos que hay una mayor concentración de la población femenina respecto a la masculina en el ámbito urbano (52% frente a 48%). Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David xxxx xxxx
  • 9. 2C O N S I D E R A C I O N E S G E N E R A L E S PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ICA
  • 10. L-1 Sus interrelaciones físicas sociales y económicas La organización física económica social y política administrativas PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 1.CONSIDERACIONES GENERALES 1.1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTOO TERRITORIAL ¿QUÉ ES EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL? Es el instrumento técnico normativo de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización física espacial de las actividades humanas en cuanto a la distribución categoría rango jerarquía y rol de los centros poblados de los ámbitos urbanos y rurales CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PAT La elaboración del pad tiene como objetivo formular el instrumento técnico normativo que orienta el acondicionamiento territorial y físico en el ámbito provincial. QUÉ ASPECTOS CONSIDERA EL PAT El modelo físico especial para el desarrollo territorial La política general de uso de explotación y ocupación sostenible de suelos La infraestructura de servicios públicos y equipamientos económico productivo La política general de uso de explotación y ocupación sostenible de suelos Ámbito de intervención del plan de acondicionamiento territorial Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David
  • 11. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 CONCEPCIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David
  • 12. 3Á N A L I S I S PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ICA
  • 13. L-1 O B J E T I V O S E S T R A T É G I C O S R E G I O N A L E S I C A Mejorar la calidad de vida y oportunidad de desarrollo de la población del departamento de ICA Mejorar las condiciones de habitabilidad de los ciudadanos del departamento de Ica. Mejorar la seguridad ciudadana de los habitantes del departamento de Ica. Fortalecer el desarrollo productivo y la conectividad del departamento de ica . Fomentar la modernización de la gestión púbica, participación ciudadana y buen gobierno en el departamento de ica. Mejorar la sostenibilidad ambiental en el departamento de ica. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 1.ENFOQUE DE DESARROLLO 1.1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTOO TERRITORIAL ICA Enfoque de Reconstrucción con Cambios Planes de Desarrollo Concertado Enfoque de Desarrollo Sostenible: GRD y ACC en el escenario actual Visión de desarrollo de largo plazo objetivo III.PROPUESTA ESPECIFICAS I.DIAGNOSTICO MODELO FISICO TERRITORIAL OBJETIVO ESTRATEGICOS VISIÓN ESCENARIOS Territorial FODA Secuencia metodológica de la etapa de propuesta general. Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David
  • 14. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 1.ENFOQUE DE DESARROLLO 1.1 VISIÓN DE DESARROLLO VISIÓN DEL DESARROLLO ESTRUCTURA TERRITORIAL ARTICULACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Ica adopta el crecimiento sostenible y resiliente sostenible al reducir los residuos no reutilizados mejorar el afianzamiento hídrico de su cuenca cuidado de su patrimonio natural y oración energética renovables como la eólica y la solar FÍSICO AMBIENTAL SOCIOCULTURAL La sociedad de higiene es una cicrada y residente cohesionado al organizarse distintos actores entre urbanos y rurales para consolidar sus acción política y para la toma de decisiones en materia de prevención de riesgo ECONÓMICO PRODUCTIVO Ica diversifica su economía a través del turismo volviéndola más resiliente ante las actuaciones del mercado agrícola se ponen en valor el patrimonio arqueológico y ambiental FÍSICO ESPACIAL ica se proyecta como ciudad policéntrica donde su centro dinamizador y los políticos se consolidan en equipamientos y servicios adecuados y articulados acercando los servicios especializados a cada centro de manera oportuna POLÍTICO INSTITUCIONAL La municipalidad provincial emplea una gobernanza basada en el rol del estado como facilitador social lizador y orientador del proceso que promueve la participación ciudadana para el desarrollo integral y sostenible de la provincia Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David
  • 15. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David 1.ACTORES INVOLUCRADOS 1.1 VISIÓN DE DESARROLLO
  • 16. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David 1.3 ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL 1.3.1 ECOSISTEMA FRÁGILES En el ámbito de intervención del Plan de Acondicionamiento Territorial de ICA, teniendo en cuenta la conceptualización a los espacios definidos por afectaciones normativas en el Manual para la elaboración de los Planes de Acondicionamiento Territorial en el marco de la Reconstrucción con Cambios. En cuanto a los espacios definidos por afectaciones normativas correspondiente a los ecosistemas frágiles existente en la ámbito de intervención.
  • 17. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David 1.3 ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL 1.3.2 FAJAS MARGINALES En cuanto a las fajas marginales tal como se muestra en el cuadro siguiente y el Mapa Fajas Marginales, estas presentan áreas que oscilan entre los 15.25 Km2 y 16.54 Km2 de área. En cuanto a los espacios definidos por afectaciones normativas correspondiente a los ecosistemas frágiles existente en la ámbito de intervención.
  • 18. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David 1.3 ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL INDENTIFICACION POR ESPACIO DEFINIDO POR AFECTACION NORMATIVA El 25% del total del patrimonio cultural identificado se encuentra en el distrito de San José de los Molinos, de la misma manera el 25% siguiente en el distrito de Ocucaje, seguido por el 12.50% Yauca del Rosario, y el menor porcentaje ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo tal y como se muestra en el Cuadro anterior. Según el Mapa Espacios definidos por afectaciones normativas, se han identificado 01 ecosistemas frágiles, 02 fajas marginales, 03 comunidades campesinas, 04 áreas naturales protegidas, y 16 patrimonios culturales.
  • 19. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David 1.3 ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO AMBIENTAL INDENTIFICACION POR ESPACIO DEFINIDO POR FACTORES SOBRASALIENTES
  • 20. 4P R O P U E S T A S PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ICA
  • 21. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David PROPUESTAS DEL PAT LEYENDA: FÍSICO AMBIENTAL SOCIOESPACIAL ECONOMICO PRODUCTIVO FÍSICOESPACIAL POLÍTICO INSTITUCIONAL
  • 22. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David MEJORAMIENTO URBANO DEL RIO ICA DESCRIPCIÓN: _CREACION DE UN CIRCUITO DE CICLOVÍAS. _ CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE VÍAS PETONALES. _IMPLEMENTACIÓN DE ESTANCIAS VERDES. _IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO MENOR TIPO KIOSKOS. _IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO URBANO. _TRATAMIENTO Y REGLAMENTACIÓN DE PERFILES URBANOS. _MEJORAMIENTO DE SERVICIOS.
  • 23. L-1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n a l i s i s P A T d e i c a FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M s . A R Q . O m a r w i n c h o ALUMNOS Iri G-2 Alvarado Moron Monica Huayre Huaringa David CREACION DE TERMINALES MULTIMODALES