SlideShare una empresa de Scribd logo
TASA DE NATALIDAD DESCENDENTE

           TECNOLOGO EN PRODUCCION
                DE MULTIMEDIA


                    Asesora
           JESUS BOANERGES CAMERO C.


         YULY ANDREA MACHADO CUELLAR
           ANA MILENA GIRALDO CHÁVEZ
            KATERINE TORO MOSQUERA
       JESSICA KATHERINE RUBIANO PEDRAZA
             KAROL XIMENA CARVAJAL




CENTRO DE LA EMPRESA LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS
                 NEIVA – HUILA
                     2013
Es el numero de nacimientos que se produce en
una población durante un periodo de tiempo
determinado.
Habitualmente se considera la tasa neta de
natalidad , o simplemente tasa de natalidad , como
el número de nacimientos por cada 1.000
habitantes en un año determinado . Se considera
alta si está por encima de 30 ‰ , moderada entre
15 y 30 ‰ y baja por debajo del 15 ‰. Tasa bruta
de natalidad = (Nacimientos/Población) x 1000
TASA DE NATALIDAD MUNDIAL
     (NACIMIENTO/POBLACION)X1000
• En el siglo XXI, el ciclo de la vida humana está sufriendo cambios sin
  precedentes. El envejecimiento de la población mundial.
•
  ¿Qué es el envejecimiento global? El envejecimiento mundial es el
  resultado de dos fuerzas demográficas fundamentales: la reducción de la
  natalidad y el aumento de la longevidad.
   En todo el mundo la tasa de natalidad ha caído del 50 %0 al 27 %0 durante
   los últimos 30 años. En los países desarrollados ha caído al 16 por mil. Si
   se tiene en cuenta que la “tasa de reemplazo” necesaria para mantener
   sin cambios un número poblacional debe ser del 21 por mil o mayor, se
   puede observar allí una parte del desajuste. De hecho hay países con una
   situación más complicada aún, como Japón cuya tasa es del 15%0;
   Alemania con el 13%0 e Italia con el 12%0.
   Así, para la década del 2020, la población en edad de trabajar (de 15 a 64
   años) estará reduciéndose en cada uno de los países desarrollados.
La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la
población de un país en un período determinado, generalmente
un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar
el período. Refleja el número de nacimientos y muertes
ocurridos durante el período y el número de inmigrantes y
emigrantes del país.
Entre 1980 y 2000 la población mundial total creció de 4.400
millones a 6.000 millones. En el año 2015, se agregarán por lo
menos otros 1.000 millones de personas, con lo que el total será
de mas que 6.900 millones
En la actualidad, la tasa de crecimiento es de aproximadamente 1,2% a
pesar de observarse grandes disparidades a nivel mundial; al mismo
tiempo, el crecimiento poblacional se produce principalmente en los
países en vías de desarrollo. Según una proyección a largo plazo de la
ONU en su variante media, con una tasa de fecundidad de 2 hijos por
mujer, la población podría estabilizarse en 10.800 millones de habitantes
para mediados del siglo XXII. En su variante alta de 2,6 hijos por mujer
podría llegar la población a 27000 millones; y en su variante bajo de 1,6
hijos por mujer la población llegaría a 3600 millones para el año 2150.
DEFINICION
Esta variable da el número medio anual de muertes
durante un año por cada 1000 habitantes, también
conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de
mortalidad, a pesar de ser sólo un indicador
aproximado de la situación de mortalidad en un país,
indica con precisión el impacto actual de mortalidad
en el crecimiento de la población.
DATO: 7,99 muertes/1.000 habitantes
La evolución de la población y el crecimiento poblacional son consecuencia de varios
factores interrelacionados. La alimentación, la generalización de la higiene, la sanidad, la
difusión de medicamentos y en general el desarrollo de la tecnología han sido decisivos
para el fuerte crecimiento de la población mundial, que ha pasado de los casi 1000
millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el 2000 y a unos 7000 millones a
finales de 2011.10 11 12 13
Aunque durante la denominada transición demográfica se produjo una fuerte reducción
de la tasa bruta de mortalidad y de la natalidad que se agudizará durante la segunda
transición demográfica ―a partir de 1950―, la población mundial ha seguido con un alto
crecimiento, incluso con una baja natalidad en numerosos países, ya que a la fuerte y
constante reducción de la mortalidad se ha unido el aumento generalizado de la
esperanza de vida.14 15 La denominada revolución reproductiva constata que la
reducción del esfuerzo reproductivo supone una alta eficiencia reproductiva -baja
natalidad y alta supervivencia de los individuos-.16
El aumento en la población del mundo provocará en el 2030 una crisis global con escasez
de alimentos, energía y agua, según advirtió el principal asesor científico del Gobierno
británico, el profesor John Beddington. A medida que la población alcance los 8.300
millones de personas, la demanda de alimentos y energía aumentará hasta en un 50% y la
de agua dulce en un 30%, avisó. Esto, agrega, provocará migraciones masivas en las áreas
más afectadas e incluso conflictos civiles.
 El crecimiento demográfico es considerado el principal responsable de los daños que está
sufriendo la naturaleza, lo cual parece amenazar la supervivencia de la humanidad. Pero,
sin negar que el deterioro del medio natural depende del tamaño y la distribución de la
población y que el aumento del mismo está en parte determinado por el crecimiento
demográfico y de los niveles de urbanización, es cierto que los mayores problemas al
respecto se plantean en los países más desarrollados, por lo que la degradación hay que
vincularla sobre todo al tipo de sociedad que se ha desarrollado en estos países en los
últimos años.
El principal impacto de la población sobre el medio ambiente se relaciona con dos
variables fundamentales:
El consumo de recursos
La producción de desperdicios y de contaminantes
Trabajo de negociacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
stamartautpbasica
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
Antonio Jimenez
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
Pascual Salazar
 
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º esoVocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
MayteMena
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
guestab853e8
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
felipepm81
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
lioba78
 
La poblacion del mundo
La poblacion del mundoLa poblacion del mundo
La poblacion del mundo
Elvis Feria Quispe
 
Actividades población España 2017
Actividades población España 2017Actividades población España 2017
Actividades población España 2017
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
La población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESOLa población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESO
MayteMena
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
Jairo Valero Gutierrez
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
taniaviridiana
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
weimberrojas
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
Daniel Gómez Valle
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
charlifuster
 
Poblacion Mundial
Poblacion MundialPoblacion Mundial
Poblacion Mundial
silviagraddino
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
 
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º esoVocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
 
La poblacion del mundo
La poblacion del mundoLa poblacion del mundo
La poblacion del mundo
 
Actividades población España 2017
Actividades población España 2017Actividades población España 2017
Actividades población España 2017
 
La población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESOLa población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESO
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
Poblacion Mundial
Poblacion MundialPoblacion Mundial
Poblacion Mundial
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 

Similar a Trabajo de negociacion

mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptxmi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
VilcaVickyJIMPIKITSA
 
Universidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonicaUniversidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonica
Andres Poveda
 
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
LuciaQuilo
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
ainara21pereira
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
Joshua Page
 
Objetivos del desarrollo sostenible
Objetivos del desarrollo sostenibleObjetivos del desarrollo sostenible
Objetivos del desarrollo sostenible
Interactuando CON
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
anga
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
DannyAlien
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
Elizabeth Torres
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
micaelamorocho
 
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
Paulo Arieu
 
Trabajito charla23
Trabajito  charla23Trabajito  charla23
Trabajito charla23
Lissette Perez
 
PAOLA ANDA A ESTUDIAR
PAOLA ANDA A ESTUDIARPAOLA ANDA A ESTUDIAR
PAOLA ANDA A ESTUDIAR
Carla Malica
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
paulminiguano
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
paulminiguano
 
Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36
paulminiguano
 
012H
012H012H
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
Elizabeth Torres
 
poblacion mundial.pptx
poblacion mundial.pptxpoblacion mundial.pptx
poblacion mundial.pptx
LinderMONTENEGROVELA
 

Similar a Trabajo de negociacion (20)

mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptxmi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
mi presentacion de sobrepoblación mundial-vilca vicky jimpikit samaren.pptx
 
Universidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonicaUniversidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonica
 
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
 
Objetivos del desarrollo sostenible
Objetivos del desarrollo sostenibleObjetivos del desarrollo sostenible
Objetivos del desarrollo sostenible
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
 
Trabajito charla23
Trabajito  charla23Trabajito  charla23
Trabajito charla23
 
PAOLA ANDA A ESTUDIAR
PAOLA ANDA A ESTUDIARPAOLA ANDA A ESTUDIAR
PAOLA ANDA A ESTUDIAR
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
 
Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36
 
012H
012H012H
012H
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
 
poblacion mundial.pptx
poblacion mundial.pptxpoblacion mundial.pptx
poblacion mundial.pptx
 

Más de Milena Giraldo

Proyecto de Aula 1002
Proyecto de Aula 1002Proyecto de Aula 1002
Proyecto de Aula 1002
Milena Giraldo
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Milena Giraldo
 
Registro de stakeholders
Registro de stakeholdersRegistro de stakeholders
Registro de stakeholders
Milena Giraldo
 
Lista de stakeholders
Lista de stakeholdersLista de stakeholders
Lista de stakeholders
Milena Giraldo
 
Documento de Investigacion
Documento de InvestigacionDocumento de Investigacion
Documento de Investigacion
Milena Giraldo
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
Milena Giraldo
 
Alcance del Proyecto
Alcance del ProyectoAlcance del Proyecto
Alcance del Proyecto
Milena Giraldo
 
Curso de sistemas para comunicadores
Curso de sistemas para comunicadoresCurso de sistemas para comunicadores
Curso de sistemas para comunicadores
Milena Giraldo
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
Milena Giraldo
 
Tasa de desempleo en el mundo
Tasa de desempleo en el mundoTasa de desempleo en el mundo
Tasa de desempleo en el mundo
Milena Giraldo
 
Actividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptualActividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptual
Milena Giraldo
 
Identificacion de estilos de aprendizaje
Identificacion de estilos de aprendizajeIdentificacion de estilos de aprendizaje
Identificacion de estilos de aprendizajeMilena Giraldo
 
Folleto
FolletoFolleto
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativa
Milena Giraldo
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
Milena Giraldo
 
Que es multimedia
Que es multimediaQue es multimedia
Que es multimedia
Milena Giraldo
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Milena Giraldo
 
Proyecto de aula 1003
Proyecto de aula 1003Proyecto de aula 1003
Proyecto de aula 1003
Milena Giraldo
 
Plan proyectos de aula 2011
Plan proyectos de aula 2011Plan proyectos de aula 2011
Plan proyectos de aula 2011
Milena Giraldo
 
La Dinamica
La DinamicaLa Dinamica
La Dinamica
Milena Giraldo
 

Más de Milena Giraldo (20)

Proyecto de Aula 1002
Proyecto de Aula 1002Proyecto de Aula 1002
Proyecto de Aula 1002
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
Registro de stakeholders
Registro de stakeholdersRegistro de stakeholders
Registro de stakeholders
 
Lista de stakeholders
Lista de stakeholdersLista de stakeholders
Lista de stakeholders
 
Documento de Investigacion
Documento de InvestigacionDocumento de Investigacion
Documento de Investigacion
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Alcance del Proyecto
Alcance del ProyectoAlcance del Proyecto
Alcance del Proyecto
 
Curso de sistemas para comunicadores
Curso de sistemas para comunicadoresCurso de sistemas para comunicadores
Curso de sistemas para comunicadores
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Tasa de desempleo en el mundo
Tasa de desempleo en el mundoTasa de desempleo en el mundo
Tasa de desempleo en el mundo
 
Actividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptualActividad 1.2 mapa conceptual
Actividad 1.2 mapa conceptual
 
Identificacion de estilos de aprendizaje
Identificacion de estilos de aprendizajeIdentificacion de estilos de aprendizaje
Identificacion de estilos de aprendizaje
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativa
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Que es multimedia
Que es multimediaQue es multimedia
Que es multimedia
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Proyecto de aula 1003
Proyecto de aula 1003Proyecto de aula 1003
Proyecto de aula 1003
 
Plan proyectos de aula 2011
Plan proyectos de aula 2011Plan proyectos de aula 2011
Plan proyectos de aula 2011
 
La Dinamica
La DinamicaLa Dinamica
La Dinamica
 

Trabajo de negociacion

  • 1. TASA DE NATALIDAD DESCENDENTE TECNOLOGO EN PRODUCCION DE MULTIMEDIA Asesora JESUS BOANERGES CAMERO C. YULY ANDREA MACHADO CUELLAR ANA MILENA GIRALDO CHÁVEZ KATERINE TORO MOSQUERA JESSICA KATHERINE RUBIANO PEDRAZA KAROL XIMENA CARVAJAL CENTRO DE LA EMPRESA LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS NEIVA – HUILA 2013
  • 2.
  • 3.
  • 4. Es el numero de nacimientos que se produce en una población durante un periodo de tiempo determinado. Habitualmente se considera la tasa neta de natalidad , o simplemente tasa de natalidad , como el número de nacimientos por cada 1.000 habitantes en un año determinado . Se considera alta si está por encima de 30 ‰ , moderada entre 15 y 30 ‰ y baja por debajo del 15 ‰. Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Población) x 1000
  • 5. TASA DE NATALIDAD MUNDIAL (NACIMIENTO/POBLACION)X1000 • En el siglo XXI, el ciclo de la vida humana está sufriendo cambios sin precedentes. El envejecimiento de la población mundial. • ¿Qué es el envejecimiento global? El envejecimiento mundial es el resultado de dos fuerzas demográficas fundamentales: la reducción de la natalidad y el aumento de la longevidad. En todo el mundo la tasa de natalidad ha caído del 50 %0 al 27 %0 durante los últimos 30 años. En los países desarrollados ha caído al 16 por mil. Si se tiene en cuenta que la “tasa de reemplazo” necesaria para mantener sin cambios un número poblacional debe ser del 21 por mil o mayor, se puede observar allí una parte del desajuste. De hecho hay países con una situación más complicada aún, como Japón cuya tasa es del 15%0; Alemania con el 13%0 e Italia con el 12%0. Así, para la década del 2020, la población en edad de trabajar (de 15 a 64 años) estará reduciéndose en cada uno de los países desarrollados.
  • 6.
  • 7. La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la población de un país en un período determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar el período. Refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número de inmigrantes y emigrantes del país. Entre 1980 y 2000 la población mundial total creció de 4.400 millones a 6.000 millones. En el año 2015, se agregarán por lo menos otros 1.000 millones de personas, con lo que el total será de mas que 6.900 millones
  • 8. En la actualidad, la tasa de crecimiento es de aproximadamente 1,2% a pesar de observarse grandes disparidades a nivel mundial; al mismo tiempo, el crecimiento poblacional se produce principalmente en los países en vías de desarrollo. Según una proyección a largo plazo de la ONU en su variante media, con una tasa de fecundidad de 2 hijos por mujer, la población podría estabilizarse en 10.800 millones de habitantes para mediados del siglo XXII. En su variante alta de 2,6 hijos por mujer podría llegar la población a 27000 millones; y en su variante bajo de 1,6 hijos por mujer la población llegaría a 3600 millones para el año 2150.
  • 9. DEFINICION Esta variable da el número medio anual de muertes durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de mortalidad, a pesar de ser sólo un indicador aproximado de la situación de mortalidad en un país, indica con precisión el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la población. DATO: 7,99 muertes/1.000 habitantes
  • 10. La evolución de la población y el crecimiento poblacional son consecuencia de varios factores interrelacionados. La alimentación, la generalización de la higiene, la sanidad, la difusión de medicamentos y en general el desarrollo de la tecnología han sido decisivos para el fuerte crecimiento de la población mundial, que ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el 2000 y a unos 7000 millones a finales de 2011.10 11 12 13 Aunque durante la denominada transición demográfica se produjo una fuerte reducción de la tasa bruta de mortalidad y de la natalidad que se agudizará durante la segunda transición demográfica ―a partir de 1950―, la población mundial ha seguido con un alto crecimiento, incluso con una baja natalidad en numerosos países, ya que a la fuerte y constante reducción de la mortalidad se ha unido el aumento generalizado de la esperanza de vida.14 15 La denominada revolución reproductiva constata que la reducción del esfuerzo reproductivo supone una alta eficiencia reproductiva -baja natalidad y alta supervivencia de los individuos-.16
  • 11. El aumento en la población del mundo provocará en el 2030 una crisis global con escasez de alimentos, energía y agua, según advirtió el principal asesor científico del Gobierno británico, el profesor John Beddington. A medida que la población alcance los 8.300 millones de personas, la demanda de alimentos y energía aumentará hasta en un 50% y la de agua dulce en un 30%, avisó. Esto, agrega, provocará migraciones masivas en las áreas más afectadas e incluso conflictos civiles. El crecimiento demográfico es considerado el principal responsable de los daños que está sufriendo la naturaleza, lo cual parece amenazar la supervivencia de la humanidad. Pero, sin negar que el deterioro del medio natural depende del tamaño y la distribución de la población y que el aumento del mismo está en parte determinado por el crecimiento demográfico y de los niveles de urbanización, es cierto que los mayores problemas al respecto se plantean en los países más desarrollados, por lo que la degradación hay que vincularla sobre todo al tipo de sociedad que se ha desarrollado en estos países en los últimos años. El principal impacto de la población sobre el medio ambiente se relaciona con dos variables fundamentales: El consumo de recursos La producción de desperdicios y de contaminantes